Está en la página 1de 3

DEBATES ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS Y DERECHOS HUMANOS

Licenciatura en Sociología
Daniela Paola Sosa Pizano
Primer Semestre

Análisis de la película “El Conformista”


El filme de Bernardo Bertolucci de 1970 se convirtió en un clásico y referente del cine
italiano en la actualidad; se ambienta en la década de 1930 en la Italia fascista y el Paris
liberal.

Cuenta la historia de Marcello Clerici, el hombre más común de su época; que durante su
juventud pasó por ciertas situaciones que lo harían destacar del montón, desde un padre en
un psiquiátrico y una madre adicta a la morfina, hasta estudios filosóficos con un expulsado
del país. Marcello se cree distinto desde su primer asesinato, cuya victima fue un joven
chofer que intentó abusar de él a los 13 años, pero su culpa no deriva de que haya privado
de la vida a alguien más siendo tan joven, en cambio viene de su posible homosexualidad
descubierta en ese momento.

Clerici llega a extremos para ser un hombre común, un conformista más del estado y se
convierte en un funcionario público fascista, miembro de la OVRA, con la misión de
exterminar a los antifascistas que se encontraran inclusive fuera de Italia.

Para encubrir su engaño, Marcello se casa con Giulia, una joven común que no tiene idea
del incómodo hombre que se esconde tras el personaje de quien se enamoró. Durante su
luna de miel en Paris, Clerici tiene la misión de eliminar a su antiguo profesor Quadri. Al
llegar a casa de su profesor se encuentra con su esposa Ana, quien presenta una ruta de
escape a su vida conformista. Ana parece sospechar de las intenciones de Marcello y lo
seduce tanto a el como a Giulia, inclusive parecía que estaba dispuesto a dejar atrás sus
intenciones huecas.

A su misión lo acompaña el también miembro de OVRA Manganiello que lo presiona para


acabar la misión y liquidar al profesor. Todo culmina con el atentado de Quadri en la
carretera hacia su lugar para vacacionar, es apuñalado hasta morir fuera de su automóvil
siendo Ana la única que puede escapar para pedir ayuda al automóvil más cercano, el de
DEBATES ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS Y DERECHOS HUMANOS
Licenciatura en Sociología
Daniela Paola Sosa Pizano
Primer Semestre

Clerici, que la ve con indiferencia y la deja


escapar a las montañas.

Marcello Clerci (el fascista) fue una falsa construcción del verdadero Marcello tras el único
hecho de su vida donde sintió lo más cercano a la culpa; después se convirtió en un
instrumento más de la sociedad de su época, alguien que únicamente cumplía órdenes para
evadir su realidad y no una víctima del sistema.

Mito de la Caverna de Platón

Es una de las alegorías más famosas por ser una de las que más se acerca a describir la
sociedad, desde que fue plasmada en “La República” hasta la sociedad contemporánea,
probablemente más en la actualidad. En ella dentro de una cueva están confinados unos
prisioneros, atados y cuya única vista es una pared en la que se reflejan las sombras del
exterior, su conocimiento viene exclusivamente de la proyección del exterior; los
prisioneros ignoran y por lo tanto no se cuestionan la situación que viven dentro de la
caverna.

Un día, uno de los prisioneros es liberado y llevado al exterior, después de que su visión se
adapta se da cuenta de la realidad, vuelve a la cueva para contar lo visto y vuelve a cegarse
por el cambio de iluminación. Los prisioneros no creen lo que dice y se quedan dentro de la
caverna, ignorando la verdad.

Durante la visita de Clerici a Quadri, el primero recuerda una de sus lecciones en clase del
profesor, el mito de la caverna y como se había quedado en su memoria a pesar de los años
transcurridos y el rumbo de vida de Clerici.

El profesor piensa que ambos viven una situación similar, ve a la Italia fascista como la
caverna, con prisioneros como sus ciudadanos que no se cuestionan que está pasando y si lo
presentado por el gobierno es la realidad, eligen quedarse dentro de un régimen opresor,
aunque tengan la opción de salir, pero no lo hacen; ya que al igual que Marcello eligieron el
camino del conformismo. Quadri se considera como uno de los seres del exterior,
DEBATES ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS Y DERECHOS HUMANOS
Licenciatura en Sociología
Daniela Paola Sosa Pizano
Primer Semestre

iluminado por la realidad del mundo al


escapar de su prisión.

Marcello también escapó de la caverna (aunque haya sido con fines escondidos), conoció la
libertad y prefirió seguir bajo el yugo opresor que tomar responsabilidad por su actuar, fue
un cobarde que inclusive culpó del atentado a su profesor a aquel chofer que lo hizo sentir
diferente.

El mito de la caverna es uno de mis favoritos porque puede ser usado en todos los
contextos, pero encuentro que tiene muchas más similitudes con nuestra actualidad, aunque
el sistema político y el contexto mundial sea distinto. Al igual que Marcello, todos tenemos
la opción de salir de la oscuridad o quedarse en ella y convertirse en un conformista, pocos
toman la primera opción, principalmente por miedo a la verdad, que puede llegar a ser dura,
pero siempre es mejor que a vivir meramente con el reflejo de ella.

También podría gustarte