Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

CAMPUS 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE CIMENTACIONES
8° “A”

RESUMENES DE TEMAS
1. TIPOS DE CIMENTACIONES
2. EXPLORACIÓN Y MUESTREO EN SUELOS
3. DISEÑO GEOTÉCNICO DE CIMENTACIONES
4. CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y ROCAS
5. DISEÑO ESTRUCTURAL DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES

ALUMNOS:
LUIS ALBERTO CRUZ MEDINA
JOSE ALLAN RAMIREZ CONSTANTINO

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS 25 DE NOVIEMBRE DE 2021


1.- Tipos de cimentaciones
La cimentación es un grupo de elementos que soportan a la superestructura y su misión
es transmitir las cargas de la construcción al suelo distribuyéndolas de forma que no
supere su presión admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a que la resistencia
del suelo es generalmente menor que la de los pilares o muros que soportará, el área
de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que la
de los elementos soportados. La cimentación consta de dos partes, el elemento
estructural encargado de transmitir las cargas al terreno, o cimiento, y la zona del terreno
afectada por dichas cargas o terreno de cimentación. La cimentación debe resistir las
cargas y estar sujeta a la estructura frente a las acciones horizontales como el viento y
el sismo conservando su integridad. La interacción entre suelo y estructura depende de
la naturaleza del propio suelo, de la forma y tamaño de la cimentación y de la flexibilidad
de la estructura.

Los principales propósitos de la cimentación son la de ser lo suficientemente fuertes


para no romper por cortante y resistir los esfuerzos de flexión que produce el terreno,
además de resistir las agresiones del terreno y del agua. La elección del tipo de
cimentación depende de las particularidades mecánicas del terreno, como su cohesión,
su ángulo de rozamiento interno, posición del nivel freático y también de la magnitud de
las cargas existentes. A partir de todos esos datos se calcula la capacidad portante, que
junto con la homogeneidad del terreno aconsejan usar un tipo u otro diferente de
cimentación.

1.1 Zapatas aisladas

Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de
elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata
amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga
que transmite. El término zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único
pilar, de ahí el nombre de aislada. Es el tipo de zapata más simple, aunque cuando el
momento flector en la base del pilar es excesivo no son adecuadas y en su lugar deben
emplearse zapatas combinadas o zapatas corridas en las que se asienten más a un
pilar.
Es importante que las zapatas aisladas se utilicen en el momento en el que estamos
seguros de que no se va a presentar ningún tipo de asentamiento variable en toda la
estructura y no se recomienda el uso de las zapatas aisladas para que soporten cargas
generalizadas.

1.2 Zapatas corridas

Las zapatas corridas o combinadas se emplean cuando las zapatas aisladas se


encuentran muy próximas o incluso se solapan. Las causas que originan esta situación
son varias: la proximidad de los pilares, la existencia de fuentes de cargas concentradas
que pueden dar lugar a elevados asentamientos diferenciales, la escasa capacidad
resistente del terreno o la presencia de discontinuidad en este. Si el número de pilares
que soporta es menor de tres se denominan combinadas y corridas en caso contrario.
También se utilizan para apoyar muros con capacidad portante ya tengan o no soportes
embutidos en cuyo caso la anchura de la zapata puede ser variable.

1.3 Losas de cimentación

Una losa de cimentación es una placa flotante apoyada directamente sobre el terreno.
La cimentación por losa se emplea como un caso extremo de los anteriores cuando la
superficie ocupada por las zapatas o por el emparrillado representa un porcentaje
elevado de la superficie total. La losa puede ser maciza, aligerada o disponer de
refuerzos especiales para mejorar la resistencia a punzonamiento bajo los soportes
individualmente o por líneas.
Este tipo de cimentación se caracteriza por llevar una armadura principal en su parte
superior con el objetivo de contrarrestar la contrapresión del terreno y el empuje que
causa el agua subterránea, también cuenta con una armadura en su parte inferior, justo
debajo de las paredes portantes y pilares, que se encargan de excluir la producción de
flechas desiguales.
Se debe utilizar las losas de cimentación cuando la estructura cuente con una superficie
pequeña en comparación con su volumen, como en el caso de los rascacielos, también
cuando el terreno cuenta con una estratificación desigual y son previstos asientos
irregulares, o cuando el terreno que se utiliza para asentar es flojo y cuenta con un gran
espesor.

Las condiciones del suelo superficial no siempre son apropiadas para permitir el uso de
una cimentación poco profunda. En tal caso será preciso buscar terrenos de apoyo más
resistentes a mayores profundidades mediante cimentaciones profundas como sol las
pilas y pilotes

1.4 Pilas de cimentación

Los elementos que forman las cimentaciones profundas que hoy se utilizan más
frecuentemente se distinguen entre sí por la magnitud de su diámetro o lado, según sea
de sección recta, circular o rectangular. Los elementos cuyo ancho sobrepasa 1.0 m,
pero no excede del doble de ese valor suele llamarse pilas. Sin embargo, no se ha
establecido hasta hoy una distinción definida entre pilas y pilotes. Algunos autores
definen a las pilas simplemente como un elemento que, trabajando exactamente igual
que una zapata, transmite cargas a mayor profundidad que la que suele considerarse
en aquellas. También se puede señalar como pilas a cualquier apoyo intermedio de un
puente. En cualquier caso, las pilas se construyen de mampostería o de concreto.

1.5 Pilotes

Los elementos muy esbeltos con dimensiones transversales de orden comprendido


entre 0.30 m y 1.0 m se denominan pilotes. A pesar del amplio rango de dimensiones
que se indicó, la inmensa mayoría de los pilotes en uso tienen diámetros o anchos
comprendidos entre 0.30 m y 0.60 m; pueden ser de madera, concreto o acero.
Desde el punto de vista de su forma de trabajo, los pilotes se clasifican en de punta, de
fricción y mixtos. Los pilotes de punta desarrollan su capacidad de carga con apoyo
directo en un estrato resistente. Los pilotes de fricción desarrollan su resistencia por la
fricción lateral que generan contra el suelo que los rodea. Los pilores mixtos aprovechan
a la vez estos dos efectos.

1.6 Cajones de cimentación

Las losas de flotación y los sótanos (o cimentaciones de cajón) se diseñan con los
mismos principios que una losa de cimentación, pero tienen una función adicional e
importante en la que se utiliza el principio de flotación para reducir la carga neta en el
suelo. El asentamiento total de la cimentación se reduce y esto hace que el
asentamiento diferencial también disminuya.La función principal de un cajón de
cimentación es la de suministrar un espacio adicional en el edificio para el propietario,
y el hecho de que reduce la presión de carga neta por el peso del suelo desplazado,
puede ser completamente incidental .Los cajones de cimentación se deben diseñar
para permitir que la subestructura se use con varios propósitos como bodegas de
almacenaje o estacionamientos subterráneos.

Materiales empleados en la construcción de cimentaciones:

Concreto.

El concreto es un material que se ha utilizado en construcción desde hace siglos. El


concreto para la construcción está compuesto por un material aglutinante, por
agregados y aditivos. La mezcla aglutinante es, en la mayoría de los casos, cemento
con agua, aunque existen tipos particulares de concreto que se componen por un
material aglutinante distinto. Los agregados son materiales triturados, como grava o
arena, que sirven para reforzar la mezcla cementante del concreto. Y los aditivos tienen
como función modificar las propiedades intrínsecas a los materiales conglomerantes,
como pueden ser la permeabilidad, el tiempo de fraguado o la inclusión de burbujas de
aire. Por su constitución molecular, el concreto para la construcción es un material
óptimo para resistir la comprensión. En el caso de las cimentaciones profundas, los
Pilotes de concreto son los más ampliamente usados en la actualidad; pueden ser de
concreto reforzado común o presforzado, aunque en su mayoría son de sección llena,
se han desarrollado el uso de pilotes huecos de menor peso.

Madera.

Los pilotes de madera ya se usan raramente en trabajos de importancia y han quedado


prácticamente circunscritos a estructuras provisionales o a funciones de compactación
de arenas

Acero.

Los pilotes de acero son de gran utilidad en aquellos casos en que la hinca de los pilotes
de la dificultad de cuantificar la influencia del método constructivo del pilote y del
desconocimiento de como deben ser tomadas en cuenta las características esfuerzo-
deformación de los suelos, por otra parte tan imprecisamente conocidas hoy en día.

2.- Exploración y muestreo de suelos


2.1. métodos de exploración de suelos.
Los tipos principales de sondeos que se usan en la Mecánica de Suelos para fines de
muestreo y conocimiento de subsuelo, en general, son los siguientes:
Métodos exploración de carácter preliminar
a) Pozos a cielo abierto, con muestreo alterado o inalterado.
Este método debe considerarse como el más satisfactorio para conocer las condiciones
del subsuelo, ya que consiste en excavar un pozo de dimensiones suficientes para que
un técnico pueda bajar y examinar los diferentes estratos del suelo en su estado natural,
así como darse cuenta de las condiciones precisas referentes al agua contenida en el
suelo. Este tipo de excavaciones no puede llevarse a grandes profundidades a causa
de la dificultad de controlar el flujo del agua bajo el nivel freático.
En estos pozos se pueden tomar muestras inalteradas o alteradas de los diferentes
estratos que se hayan encontrado. Las muestras alteradas son simplemente porciones
de suelo que se protegerán contra pérdidas de humedad introduciéndolas en frascos o
bolsas emparafinadas, Las muestras inalteradas deberán tomarse con precauciones,
generalmente labrando la muestra en una oquedad que se practique al efecto en la
pared del pozo. La muestra debe protegerse contra pérdidas de humedad envolviéndola
en una o más capas de manta debidamente impermeabilizada con brea o parafina.
b) Perforaciones con posteadora, barrenos helicoidales o métodos similares.
En estos sondeos la muestra de suelo obtenida es completamente alterada, pero suele
ser representativa del suelo en lo referente a contenido de agua, por lo menos en suelo
muy plástico. Los barrenos helicoidales pueden ser de diferentes tipos dependiendo del
suelo por atacar, un factor importante es el paso de la hélice que debe ser muy cerrado
para suelos arenosos y mucho mas abierto para el muestreo en suelos plásticos.
Un inconveniente de la perforación con barrenos se tiene cuando la secuencia
estratigráfica del suelo es tal que a un estrato firme sigue uno blando, en estos casos
es muy frecuente que se pierda la frontera entre ambos.
c) Métodos de lavado
El equipo necesario para realizar la perforación incluye un trípode con polea y martinete
suspendido de 80 a q50 Kg de peso, cuya función es hincar en el suelo a golpes el
ademe necesario para la operación. Este ademe debe ser de mayor diámetro que la
tubería que balla a usarse para la inyección del agua. La operación consiste en inyectar
agua en la perforación, una vez hincado el ademe, la cual forma una suspensión con el
suelo en el fondo del pozo y sale al exterior a través del espacio comprendido entre el
ademe y la tubería de inyección; una vez fuera es regida en un recipiente en el cual se
puede analizar el sedimento
d) Métodos de penetración estándar.
En suelos puramente friccionantes la prueba permite conocer la compacidad de los
mantos que, es la característica fundamental respecto a su comportamiento mecánico.
En suelos plásticos la prueba limite permite adquirir una idea, si bien tosca, de la
resistencia a la compresión simple. Es normal que el penetrómetro sea de media caña,
para facilitar la extracción de la muestra que haya penetrado en su interior. El
penetrómetro se enrosca al extremo de la tubería de perforación y la prueba consiste en
hacerlo penetrar a golpes dados por un martinete de 63.5 kg que cae desde 76 cm,
contando el numero de golpes necesario para lograr una penetración de 30 cm
e) Métodos de penetración cónica.
Estos métodos consisten en hacer penetrar una punta cónica en el suelo y medir la
resistencia que el suelo ofrece. Dependiendo del procedimiento para hincar los conos
en el terreno, estos métodos se dividen en estáticos y dinámicos. En los primeros la
herramienta se hinca a presión, medida en la superficie con un gato apropiado; en los
segundos el hincado se logra a golpes dados con un peso que cae. Las pruebas de
penetración cónica, estática o dinámica, son útiles en zonas cuya estratigrafía sea ya
ampliamente conocida a priori y cuando se desee simplemente obtener información de
sus características en un lugar específico; pero son pruebas de muy problemática
interpretación en lugares no explorados a fondo previamente. La prueba de penetración
estándar debe estimarse preferible en todos los casos en que su realización sea posible.
f) Perforaciones en boleos y gravas (con barretones, etc.)
Con frecuencia es necesario atravesar durante las perforaciones estratos de boleos o
gravas que presentan grandes dificultades para ser perforados. En estos casos se hace
necesario el empleo de herramental más pesado, del tipo de barretones con taladros de
acero duro, que se suspenden y dejan caer sobre el estrato en cuestión, manejándolos
con cables. En ocasiones se ha recurrido inclusive al uso localizado de explosivos para
romper la resistencia de un obstáculo que aparezca en el sondeo.
Métodos de sondeo definitivo
a) Pozos a cielo abierto con muestreo inalterado
Es el mejor de todos los métodos de exploración a disposición del ingeniero para obtener
muestras inalteradas y datos adicionales que permitan un mejor proyecto y construcción
de una obra.
b) Métodos con tubo de pared delgada.
Los procedimientos de muestreo con tubos de pared delgada producen cierto grado de
perturbación que depende del procedimiento usado para su hincado, ese hincado debe
efectuarse ejerciendo presión continuada y nunca a golpes ni con algún otro método
dinámico. En ocasiones y en suelos muy blandos y con alto contenido de agua, los
muestreadores de pared delgada no logran extraer la muestra, saliendo sin ella a la
superficie: esto tiende a evitarse hincando el muestreador lentamente y, una vez lleno
de suelo, dejándolo en reposo un cierto tiempo antes de proceder a la extracción.
c) Métodos rotatorios para roca.
Cuando un sondeo alcanza una capa de roca mas o menos firme se hace indispensable
recurrir al empleo de máquinas perforadoras a rotación, con broca de diamantes o del
tipo cáliz. En las primeras, en el extremo de la tubería de perforación va colocado un
muestreador especial, llamado de “corazón”, en cuyo extremo inferior se acopla una
broca de acero duro con incrustaciones de diamante industrial, que facilitan la
perforación. En las segundas, los muestreadores son de acero duro y la penetración se
facilita por medio de municiones de acero que se echan a través de la tubería hueca
hasta la perforación y que actúan como abrasivo. Una vez que el muestreador ha
penetrado toda su carrera es preciso desprender la muestra de roca (corazón), que ha
ido penetrando en su interior, de la roca matriz.
Métodos geofísicos
a) Sísmicos
Este procedimiento se funda en la diferente velocidad de propagación de las ondas
vibratorias de tipo sísmico a través de diferentes medios materiales. Esencialmente el
método consiste en provocar una explosión en un punto determinado de área a explorar
usando una pequeña carga de explosivo. Por la zona a explorar se sitúan unos
registradores de ondas (geófonos) que captan la vibración y la transmiten amplificada a
un oscilógrafo central que marca varias líneas, una para cada geófono. El tiempo de
recorrido de una onda refractada está determinado por su ángulo crítico, que depende
de la naturaleza del suelo y de la roca.
b) De resistencia eléctrica
Éste método se basa en el hecho de que los suelos, dependiendo de su naturaleza,
presentan una mayor o menor resistividad eléctrica cuando una corriente es inducida a
su través. Su principal aplicación está en el campo de la minería, pero en Mecánica de
Suelos se ha aplicado para determinar la presencia de estratos de roca en el subsuelo.
c) Magnético y gravimétrico.
En los métodos gravimétricos se mide la aceleración del campo gravitacional en
diversos puntos de la zona a explorar. Valores de dicha aceleración ligeramente más
altos que el normal de la zona indicarán la presencia de masas duras de roca. En general
estos métodos casi no han sido usados con fines ingenieriles, dentro del campo de la
Mecánica de Suelos, debido a lo errático de su información y a la difícil interpretación
de sus resultados.

2.2. Pruebas de resistencia y de deformación.


2.2.1. Prueba triaxial (UU).
La prueba de ensayo triaxial es uno de los métodos más confiables para determinar los
parámetros de la resistencia al cortante. En un ensayo triaxial, un espécimen cilíndrico
de suelo es revestido con una membrana de látex dentro de una cámara a presión. La
parte superior e inferior de la muestra tiene discos porosos, los cuales se conectan al
sistema de drenaje para saturar o drenar el espécimen. En estas pruebas se pueden
variar las presiones actuantes en tres direcciones ortogonales sobre el espécimen de
suelo, efectuando mediciones sobre sus características mecánicas en forma completa.
Los especímenes usualmente están sujetos a presiones laterales de un líquido,
generalmente agua. El agua de la cámara puede adquirir cualquier presión deseada por
la acción de un compresor comunicado con ella. La carga axial se transmite al
espécimen por medio de un vástago que atraviesa la parte superior de la cámara. La
presión que se ejerce con el agua que llena la cámara es hidrostática y produce, por lo
tanto, esfuerzos principales sobre el espécimen, iguales en todas las direcciones, tanto
lateral como axialmente. En las bases del espécimen actuará además de la presión del
agua, el efecto transmitido por el vástago de la cámara desde el exterior. Es usual llamar
σ1, σ2 y σ3 a los esfuerzos principales mayor, intermedio y mínimo, respectivamente.
En una prueba de compresión, la presión axial siempre es el esfuerzo principal mayor,
σ1; los esfuerzos intermedios y menor son iguales (σ2 = σ3) y son iguales a la presión
lateral.
En la prueba rápida o prueba sin consolidación y sin drenaje (UU) no se permite en
ninguna etapa la consolidación de la muestra. La válvula de comunicación entre el
espécimen y la bureta permanece siempre cerrada impidiendo el drenaje. En primer
lugar, se aplica al espécimen una presión hidrostática y de inmediato, se falla el suelo
con la aplicación rápida de la carga axial. Los esfuerzos efectivos en esta prueba no se
conocen bien. El ensayo UU es usualmente llevado a cabo sobre especímenes de
arcilla, enmarcando la realización del ensayo dentro del concepto de resistencia para
suelos cohesivos saturados, en donde se expresan los resultados en términos de
esfuerzos totales. La envolvente de falla para los criterios de Mohr del esfuerzo total se
convierte en una línea horizontal, con una condición de φ = 0° (ángulo de fricción) y τf =
Cu , siendo Cu la resistencia al cortante no drenada, la cual es igual al radio de los
círculos de Mohr.

2.2.2. Consolidación unidimensional de los suelos


La consolidación del suelo se refiere al proceso en el que el volumen de un suelo
saturado (parcial o totalmente) disminuye debido a una tensión aplicada. El término fue
introducido por Karl Von Terzaghi, también conocido como el “padre de la mecánica del
suelo y la ingeniería geotécnica”. Terzaghi estableció la teoría de la consolidación
unidimensional y cambió la definición del término ya que anteriormente estaba asociado
con la compactación de sedimentos arcillosos que formaban lutitas.
Cuando se aplica una carga en un suelo de baja permeabilidad, inicialmente es
transportada por el agua que existe en el poroso de un suelo saturado, lo que resulta en
un rápido aumento de la presión del agua de los poros. Este exceso de presión de agua
de poro se disipa a medida que el agua se drena de los huecos del suelo y la presión
se transfiere al esqueleto del suelo que se comprime gradualmente, lo que resulta en
asentamientos. El procedimiento de consolidación dura hasta que se disipa el exceso
de presión de agua de poro. El incremento de la tensión aplicada que causa la
consolidación puede deberse a cargas naturales (por ejemplo, procesos de
sedimentación) o cargas provocadas por el hombre (por ejemplo, la construcción de un
edificio o un terraplén sobre una masa de suelo) o incluso a la disminución de la capa
freática.

La duración del proceso de consolidación es un tema crítico y depende en gran medida


de la permeabilidad del suelo sometido a la carga y de las vías de drenaje. En general,
la consolidación en suelos arenosos es un proceso rápido (que ocurre posiblemente
inmediatamente durante la construcción) mientras que el proceso puede durar muchos
años o incluso décadas en suelos arcillosos.

El procedimiento de consolidación se divide comúnmente en 3 etapas:

1. Consolidación inicial: una rápida pérdida de volumen de la masa del suelo


asociada con la aplicación de estrés externo que comprime el aire dentro de
los huecos del suelo.
2. Consolidación primaria: asentamiento del suelo durante el cual el exceso de
presión del agua de los poros se transfiere al esqueleto del suelo.
3. Consolidación secundaria: un procedimiento de asentamiento posterior que
ocurre después de la consolidación primaria y está asociado con cambios
internos en la estructura del suelo mientras está sujeto a una carga casi
constante. Este proceso se conoce comúnmente como fluencia.
Consecuencias de consolidación de suelos

1. Incremento del esfuerzo efectivo.


2. Reducción del volumen de vacíos.
3. Reducción en el volumen total.
4. Asentamientos en el terreno.
5. Asentamientos diferenciales en la estructura.
5.- Diseño estructural de cimentaciones superficiales
Al momento de elegir el tipo de cimentación es necesario encontrar las “cargas” que
llegan desde el edificio hasta la cimentación, y de ahí, a la forma en que se transmiten
al suelo mismo. Todo este proceso debe realizarse con base al Reglamento de
Construcciones de la Ciudad de México. Las cargas que se requieren conocer para el
análisis estructural son:

• Cargas muertas o acciones permanentes: Esto es el peso propio del edificio


• Cargas vivas o acciones variables: movimientos de mobiliario y personal.
• Cargas Accidentales: son las debidas a sismos y vientos.
Tomando en cuenta estas cargas sabemos que, aún en el proceso mismo de la
construcción de una edificación, se puede presentar una combinación de los tres tipos
de cargas. Las combinaciones se clasifican de acuerdo a la probabilidad que tienen de
ocurrir al mismo tiempo entre ellas, en consecuencia, tenemos las siguientes
combinaciones: comunes y excepcionales. De acuerdo con el Reglamento de
construcción de la ciudad de Mexico las combinaciones comunes tienen la característica
de incluir la carga muerta (el preso propio de la edificación) más la carga viva (con su
máximo valor). En el caso particular de análisis para cimentaciones someras se
propone, con base al reglamento, tomar en cuenta las siguientes dos combinaciones.

• Primera: carga muerta + carga viva máxima


• Segunda: Carga muerta + Carga viva + Carga accidental
Realizar un análisis con estas dos combinaciones tiene como objetivo elevar la
seguridad de la misma edificación, cubriendo los escenarios posibles que podrían
suceder mientras tenga un uso la construcción.
Diseño por sismo
El dimensionamiento por medio del concepto de sismo recae en el hecho de no solo
diseñar la cimentación que resista para conjunto de cargas estáticas, sino que también
pueda absorber efectos sísmicos. Las teoría de placas tiene su origen en el movimiento
de la litósfera, ahora es posible que se presenten 3 tipos de movimientos, como:
hundimiento, deslizamiento o elevación.
Para poder tomar en cuenta los efectos de un sismo y su efecto en nuestra estructura
(hasta la cimentación) es necesario tomar en cuenta parámetros como:

• La aceleración
El análisis de las ondas registradas por un acelerógrafo permite mostrar la aceleración
máxima, duración de las ondas, las frecuencias dominantes y la intensidad del sismo, la
cual se muestra con mucha más precisión que con la escala de Mercalli.

• Velocidad del movimiento del suelo


Para cualquier estructura observamos que los efectos devastadores de un sismo se
encuentran compuestos por la intercalación de vibraciones armónicas (mismo periodo
entre la construcción y el sismo) y por inestabilidad del suelo (fenómenos de licuación
en arenas, deslizamiento de laderas)

• El desplazamiento del movimiento del suelo


Los movimientos del suelo hacen que la capacidad de carga se reduzca a cero, tal es
el caso de la licuación: las arenas, al encontrarse saturadas y recibir las ondas
producidas por un sismo, pierden su fricción interna y adquieren un comportamiento
totalmente líquido.
Análisis geotécnico.

Para un diseño adecuado no solo es imprescindible conocer y prever todas


combinaciones de cargas que tendrá nuestra edificación sino también es de suma
importancia entender la interacción suelo-estructura y las reacciones del mismo ante la
presencia de elementos mecánicos. Entender la interacción suelo-estructura lleva
implícita una serie de pruebas de laboratorio, éstas a su vez nos muestran resultados
(o parámetros) que nos son de gran utilidad al momento de calcular la deformación y
capacidad de carga última del suelo.
Capacidad de Carga/Dimensiones Iniciales de la Cimentación

Las dimensiones de la cimentación están en función de la capacidad portante del terreno


y de la resistencia de los materiales considerados. Para una propuesta inicial de las
dimensiones de la cimentación se puede partir de las dimensiones mínimas. Las
dimensiones mínimas de una zapata aislada por convención son de 1mx1m con un
peralte mínimo de 20cm, lo anterior para evitar problemas de punzonamiento del suelo
o falta de recubrimiento en el armado de la zapata. Las dimensiones anteriores no
garantizan que el suelo sea capaz de soportar los esfuerzos generados por la
cimentación. Debido a lo anterior primero se propone una dimensión base y en relación
con está utilizando las ecuaciones de capacidad de carga se calcula la capacidad
portante del suelo.
Materiales y Constantes de Diseño

Los materiales y constantes de diseño se toman en base a las recomendaciones del


Reglamento de Construcción de la Ciudad de México. En este se establece que el
concreto debe ser clase 1 con resistencia mínima a la compresión 𝑓′𝑐 ≥250𝑘g/𝑐m2, el
acero de refuerzo contar con una resistencia a la fluencia 𝐹𝑦=4200 kg/cm2, el
peso volumétrico del concreto 𝛾𝑐=2400 kg/m3, los pesos volumétricos de los
rellenos y del material de desplante quedan en función del estudio de mecánica de
suelos.
Revisión por Estabilidad a Volteo

Al diseñar una cimentación además de revisar por capacidad de carga admisible,


diseñar la zapata para soportar los elementos mecánicos internos es necesario revisar
la estabilidad de esta ante volteo. Lo anterior no es tan necesario en estructuras
compuestas por marcos o donde se tiene más de una zapata, pero se hace de vital
importancia en estructuras tipo péndulo invertido que cuentan con solo una zapata y su
estabilidad depende de la misma. En el caso de zapatas de esquina o de borde al revisar
las zapatas por volteo y capacidad de carga estas demandan dimensiones grandes para
lograr la estabilidad y evitar generar tensiones en la cimentación. Lo anterior se puede
solucionar profundizando la cimentación o tomando en cuenta la acción de los empujes
pasivos del suelo presente alrededor del dado. Esta opción se deja como la última ya
que solo se generará cuando el suelo alcanzo su punto de falla
Esfuerzos Máximos Generados por la Cimentación
La cimentación se considera como una estructura rígida para poder determinar los
esfuerzos producidos en el suelo debajo de ella. Los esfuerzos se determinan en las
cuatro esquinas de la zapata mediante la fórmula de la escuadría. De los esfuerzos
calculados en las cuatro esquinas se determina el esfuerzo máximo y esfuerzo mínimo.
Se verifica que se cumpla 𝑞𝑚𝑎𝑥 ≤ 𝑞𝑎𝑑𝑚 y 𝑞𝑚𝑖𝑛 > 0 de lo contrario se modifican las
dimensiones de la zapata hasta que se cumplan ambas condiciones.

Diseño de la Cimentación por Flexión, Cortante y Punzonamiento-Calculo


de Acciones

La cimentación se diseña tomando en cuenta la revisión por flexión como viga ancha, la
revisión a cortante como viga ancha y el efecto de punzonamiento. Los esfuerzos
calculados en base a las combinaciones de diseño son utilizados para determinar los
esfuerzos de diseño.

3. Diseño geotécnico de cimentaciones.


Cimentaciones
Elemento de construcción cuya función principal es la transferencia adecuada
de las cargas de las edificaciones al subsuelo, clasificadas como superficiales o
profundas.
Estado límite de servicio/asentamientos por deformaciones
Estado limite relacionado principalmente con las deformaciones permisibles en
excavaciones, taludes y cimentaciones.
Estudio geotécnico
Actividades que comprenden el reconocimiento de campo, la investigación del
subsuelo, los análisis y recomendaciones de ingeniería necesarios para el
diseño y construcción de las obras en contacto con el suelo, de tal forma que se
garantice un comportamiento adecuado de las estructuras (superestructura y
subestructura) para edificaciones, puentes, torres, silos y demás obras, que
preserve la vida humana, así como también evite la afectación o daño a
construcciones vecinas.
Estudio geotécnico preliminar
Las actividades necesarias para aproximarse a las características geotécnicas
de un terreno, con el fin de establecer las condiciones que limitan su
aprovechamiento, los problemas potenciales que puedan presentarse, los
criterios geotécnicos y parámetros generales para la elaboración de un proyecto.
Estudio geotécnico definitivo
Consiste en un estudio geotécnico definitivo, con las actividades necesarias para
saber con certeza a las características geotécnicas de un terreno, a través de
una exploración de campo, ensayos y sondeos. A base de esto se puede
establecer las recomendaciones y los parámetros necesarios para el diseño de
obras ingenieriles de suelo, que sean cimentaciones, excavaciones o sistemas
de contención.
Estructuras de contención
Las estructuras de contención proporcionan soporte lateral, temporal o permanente, a
taludes verticales o cuasi verticales de suelo, enrocado o macizos rocosos muy
fracturados o con discontinuidades desfavorables

3.1. Reglamento de construcciones de la CD de México.


Los proyectos ejecutivos de obra, las obras de construcción, modificación, ampliación,
reparación, instalación y demolición, así como el uso de las edificaciones y los usos,
destinos y reservas de los predios del territorio de la Ciudad de México, deben sujetarse
a las disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y su Reglamento;
este Reglamento; las Normas Técnicas Complementarias y demás disposiciones
jurídicas y administrativas aplicables, incluyendo las de impacto ambiental,
sustentabilidad, movilidad y protección civil.1 Se aplicará de manera supletoria al
presente Reglamento, la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal,
además de las disposiciones mencionadas en este ordenamiento.
Esta disponible en los portales oficiales del gobierno de la ciudad de México. Así como
el diario oficial respectiva, donde se mencionan los cambios importantes.

3.1.1. Diseño y construcción de cimentaciones.


Se entiende por cimentación a la parte de la estructura que transmite las cargas al suelo.
Cada edificación demanda la necesidad de resolver un problema de cimentación. En la
práctica se usan cimentaciones superficiales o cimentaciones profundas, las cuales
presentan importantes diferencias en cuanto a su geometría, al comportamiento del
suelo, a su funcionalidad estructural y a sus sistemas constructivos.
Cimentaciones superficiales
Una cimentación superficial es un elemento estructural cuya sección transversal de
dimensiones grandes con respecto a la altura y cuya función es trasladar las cargas de
una edificación a profundidades relativamente cortas, menores de 4 m
aproximadamente con respecto al nivel de la superficie natural de un terreno o de un
sótano
En una cimentación superficial la reacción del suelo equilibra la fuerza transmitida por
la estructura. Esta reacción de fuerzas, que no tiene un patrón determinado de
distribución, se realiza en la interfase entre el suelo y la sección transversal de la
cimentación que está en contacto con él. En este caso, el estado de esfuerzos laterales
no reviste mayor importancia. En consecuencia, el comportamiento estructural, de una
cimentación superficial tiene las características de una viga o de una placa.
Cimentaciones profundas
Una cimentación profunda es una estructura cuya sección transversal es pequeña con
respecto a la altura y cuya función es trasladar las cargas de una edificación a
profundidades comprendidas aproximadamente entre 4 m y 40 m.
A diferencia de las cimentaciones superficiales, en una cimentación profunda, no
solamente se presentan reacciones de compresión en el extremo inferior del elemento
sino también laterales. En efecto, la cimentación profunda puede estar sometida a
momentos y fuerzas horizontales, en cuyo caso, no solo se desarrollará una distribución
de esfuerzos en el extremo inferior del elemento, sino también lateralmente, de modo
que se equilibren las fuerzas aplicadas. En consecuencia, el comportamiento estructural
de una cimentación profunda se asimila al de una columna.
3.1.2. Estados límites de falla y de servicio.
ESTADO LIMITE DE FALLA
Estado limite relacionado con la capacidad de carga de excavaciones, taludes y
cimentaciones.

3.2. Reglamento de construcción de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.


Las obras de construcción, instalación, modificación, ampliación, reparación y
demolición, así como el uso de las construcciones y los usos, destinos y reservas de los
predios en el Municipio, se sujetarán a las disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano
para el Estado de Chiapas, Ley de Fraccionamientos, Ley de Protección Civil del estado
de Chiapas, Ley Ambiental, Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el
Estado de Chiapas, al Programa Metropolitano de Movilidad Integral Sustentable,
Reglamento de Uso del Suelo, al Programa de Desarrollo Urbano del Centro de
Población, y los programas parciales que se deriven de éste, así como las disposiciones
señaladas en éste Reglamento.
Todas estas disposiciones son aplicables a obras o predios de propiedad particular,
ejidal, comunal, municipal, estatal o federal que se encuentren dentro del municipio de
Tuxtla Gutiérrez.

3.3. Zonificación geotécnica de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.


El concepto de zonificación geotécnica, que marcan las normas, están basados
mayormente en criterios de capacidad de carga de los suelos, como se menciona en el
reglamento de construcción del D.F., en su Artículo 170 del capítulo VIII del Título Sexto,
que para el distrito federal propone 3 zonas (Firme, Intermedio y Blando):
Zona I
Lomas, formadas por rocas o suelos generalmente firmes que fueron depositados fuera
del ambiente lacustre, pero en los que pueden existir, superficialmente o intercalados,
depósitos arenosos en estado suelto o cohesivos relativamente blandos. En esta Zona,
es frecuente la presencia de oquedades en rocas y de cavernas y túneles excavados en
suelo para explotar minas de arena;
Zona II
Transición, en la que los depósitos profundos se encuentran a 20 m de profundidad, o
menos, y que está constituida predominantemente por estratos arenosos y limo-
arenosos intercalados con capas de arcilla lacustre, el espesor de éstas es variable
entre decenas de centímetros y pocos metros, y
Zona III
Lacustre, integrada por potentes depósitos de arcilla altamente comprensible,
separados por capas arenosos con contenido diverso de limo o arcilla. Estas capas
arenosas son de consistencia firme a muy dura y de espesores variables de centímetros
a varios metros. Los depósitos lacustres suelen estar cubiertos superficialmente por
suelos aluviales y rellenos artificiales; el espesor de este conjunto puede ser superior a
50 m.
La zona a que corresponda un predio se determina a partir de las investigaciones que
se realicen en el subsuelo del predio objeto de estudio, tal como se establecen en las
Normas. En caso de edificaciones ligeras o medianas, cuyas características se definan
en dichas Normas, podrá determinarse la zona mediante el mapa incluido en las
mismas, si el predio está dentro de la porción zonificada; los predios ubicados a menos
de 200 m de las fronteras entre dos de las zonas antes descritas se supondrán ubicados
en la más desfavorable.
Tuxtla Gutierrez
El reglamento de construcción de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se rige bajo el mismo
esquema que el del D.F. definiendo de igual manera tres tipos de zonas, con el mismo
criterio de capacidad de carga y es solo en el artículo 355, del Capítulo I «Disposiciones
Generales”, del título noveno «Seguridad estructural de las edificaciones», donde define
dichas zonas en la actual carta urbana.
Zona I
Estrato firme compuesto por rocas calizas, localizándose a profundidades no
mayores de un metro, de profundidad dentro del Municipio la Zona I comprende a las
áreas urbanas localizadas en la parte Norte y Sur de la ciudad al pie de la montaña.
Zona II
Son depósitos de suelos constituidos por estratos de limos y arcillas de consistencia
firme, comprende el área urbana localizada en el centro de la ciudad: Desde la 13ª.
Oriente hasta la 17ª. Poniente y de la 5ª. Norte hasta la 18ª. Sur. Excepto en zonas
donde atraviesa el Río Sabinal.
Zona III
Depósito de suelos arcillosos muy plásticos, el espesor de los estratos varia de 0.0 a
7.0 metros de profundidad; comprende el área urbana por donde atraviesa el Río
Sabinal y las siguientes colonias: Terán, Los Laureles, Las Arboledas, Moctezuma,
Bienestar social, El Brasilito el Retiro y Las palmas.
Propuesta del Dr. Jorge Ordoñez Ruiz
Destacado ingeniero, el Dr. Jorge Ordoñez Ruiz, quien es maestro de la Universidad
Autónoma de Chiapas, específicamente de la Facultad de Ingeniería, y también dueño
de Geortec S.A. de C.V., empresa dedicada mayormente a realizar estudios de
mecánica de suelos, con la cual, y a través de los años de arduo trabajo y de inspección
de varias zonas de nuestra ciudad, propone en su libro “Zonificación geotécnica de la
ciudad de Tuxtla Gutiérrez”, propone la siguiente Zonificación.
Zona C
Comprende la parte Norte – Oriente y Poniente de la zona urbana de la ciudad y la
zonas Sur – Oriente y Poniente del valle de la ciudad, en estas zonas se observan
depósitos de rocas calcáreas de origen sedimentario, con afloramiento de rocas calizas
muy intemperizados, conocidas como caliche, sobre-yaciéndoles una capa de arcilla de
color negro, de mediana a alta plasticidad de 0.5 a 1.0 metros de profundidad
Zona B
Corresponde al lado Sur-Oriente y Poniente de la ciudad, hasta llegar al libramiento sur,
en la parte Norte – Poniente, se tiene presencia de Lutitas (Arcillas), muy estratificadas
de color café obscuro, de consistencia firme en estado seco.
Zona A
Correspondiente a la zona centro de la ciudad, constituido por terrenos aluviales
ubicados a lo largo del cauce del rio Sabinal, formado de estratos de arcilla de hasta 7.0
metros de color negro y de media a alta plasticidad.
4.Clasificación de suelos y rocas.
La geología, su amplio conocimiento y entendimiento sobre la naturaleza y
comportamiento de los suelos, aporta valiosos datos que sirven de base y punto de
partida a la ingeniería civil. Conocer sobre que suelo se realizará una edificación o
construcción es vital.
La necesidad de agrupar, entender y dar solución a problemas, generó la clasificación
de suelos como un medio para resolver dichos inconvenientes.
En Ingeniería, hay dos sistemas de clasificación de suelos:
► AASHTO, usado en construcción de carreteras.
► SUCS, usado en ingeniería geotécnica.
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS)
El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (Unified Soil Classification System
(USCS), fue presentado por Arthur Casagrande, usado para describir la textura y el
tamaño de las partículas de un suelo. Este sistema de clasificación puede ser aplicado
a la mayoría de los materiales sin consolidar y se puede clasificar suelos con tamaños
menores de tres (3) pulgadas; se representa mediante un símbolo con dos letras, B. Das
(2001).
Los suelos de granos grueso y fino se distinguen mediante el tamizado del material por
el tamiz N°. 200. Los suelos gruesos corresponden a los retenidos en dicho tamiz y los
finos a los que lo pasan, de esta forma se considera que un suelo es grueso si más del
50% de las partículas del mismo son retenidas en el tamiz N°. 200 y fino si más del 50%
de sus partículas son menores que dicho tamiz.
Los suelos se designan por símbolos de grupo. El símbolo de cada grupo consta de un
prefijo y un sufijo. Los prefijos son las iníciales de los nombres en ingles de los seis
principales tipos de suelos (grava, arena, limo, arcilla, suelos orgánicos de grano fino y
turbas), mientras que los sufijos indican subdivisiones en dichos grupos.
Esta clasificación divide los suelos en:
• Suelos gruesos. Se dividen en gravas y arena, y se separan con el tamiz N° 4,
de manera que un suelo pertenece al grupo de grava si más del 50% retiene el tamiz
No 4 y pertenecerá al grupo arena en caso contrario.
• Suelos finos. El sistema unificado considera los suelos finos divididos entre
grupos: limos inorgánicos (M), arcillas inorgánicas (C) y limos y arcillas orgánicas (0).
Cada uno de estos suelos se subdivide a su vez según su límite líquido, en dos grupos
cuya frontera es Ll = 50%. Si el límite líquido del suelo es menor de 50 se añade al
símbolo general la letra L (low compresibility). Si es mayor de 50 se añade la letra H
(hight compresibility). Obteniéndose de este modo los siguientes tipos de suelos:
ML: Limos Inorgánicos de baja compresibilidad.
OL: Limos y arcillas orgánicas.
CL: Arcillas inorgánicas de baja compresibilidad.
CH. Arcillas inorgánicas de alta compresibilidad.
MH: Limos inorgánicos de alta compresibilidad.
OH: arcillas y limos orgánicas de alta compresibilidad.
• Suelos orgánicos. Constituidos fundamentalmente por materia orgánica. Son
inservibles como terreno para cimentación.

Suelos gruesos.
Para que el suelo sea una grava debe cumplirse lo siguiente: retiene el tamiz N° 4 > 1/2
FG, retiene el tamiz N° 4: 100 menos lo que pasa el tamiz N°. 4
Para que el suelo sea una arena debe cumplirse lo siguiente: retiene el tamiz N° 4 < 1/2
FG.
Las gravas con 5 a 12% de finos requieren el uso de símbolos dobles:
GW -GM grava bien gradada con limo;
GW-GC grava bien gradada con arcilla;
GP-GM grava mal gradada con limo;
GP-GC grava mal gradada con arcilla.
Las arenas con 5 a 12% de finos requieren el uso de símbolos dobles:
SW -SM arenas bien gradada con limo;
SW -SC arenas bien gradada con arcilla;
SP-SM arena mal gradada con limo;
SP-SC arena mal gradada con arcilla.
5.Diseño estructural de cimentaciones superficiales.
Cimentaciones superficiales
Una cimentación superficial es un elemento estructural cuya sección transversal de
dimensiones grandes con respecto a la altura y cuya función es trasladar las cargas de
una edificación a profundidades relativamente cortas, menores de 4 m
aproximadamente con respecto al nivel de la superficie natural de un terreno o de un
sótano
En una cimentación superficial la reacción del suelo equilibra la fuerza transmitida por
la estructura. Esta reacción de fuerzas, que no tiene un patrón determinado de
distribución, se realiza en la interfase entre el suelo y la sección transversal de la
cimentación que está en contacto con él. En este caso, el estado de esfuerzos laterales
no reviste mayor importancia. En consecuencia, el comportamiento estructural, de una
cimentación superficial tiene las características de una viga o de una placa.

También podría gustarte