Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN PARCIAL (A) 2021-I

ASIGNATURA

YACIMIENTOS DE MINERALES

DOCENTE : Ing.: Nelida Tantavilca M.

FACULTAD : Ingeniería Minas


NOMBRE DEL ESTUDIANTE :
INSTRUCCIONES:

Instrucciones: Leer con detenimiento las preguntas y responder con coherencia. Teniendo en cuenta
la caligrafía y ortografía y lapicero color azul.

1La estructura general de esta zona restringida se caracteriza por un anticlinal plano que se
hunde hacia el oeste. Un pequeño cuerpo intrusivo se encuentra cerca del eje anticlinal, que se
entromete en la formación Mitu en el W. Hacia el E, la formación Mitu se adelgaza a ambos
lados de la formación Excelsior (N y S) y está ausente en la secuencia. por una distancia
apreciable (Harrison, 1940).

Las inconformidades son evidentes entre las formaciones Excelsior y Mitu y también entre las
formaciones Mitu y Paria, respectivamente. Esto se nota especialmente en la variación del
rumbo entre las diversas formaciones (ver mapa, ubicaciones E de los puntos 0 y P, ya lo largo
del contacto entre las ubicaciones K y la mina Anita en el W).

La formación Excelsior (Paleozoico) consiste principalmente en esquistos de sericita-clorita con


vetas de cuarzo. Ocasionalmente, las áreas más grandes están representadas por
conglomerados gruesos (N del punto Q). La magnetita en octaedros bien desarrollados está
presente en un área E del punto ZB, donde también las anfibolitas acompañan a los esquistos
de clorita.

La formación Mitu (Pérmica) consiste principalmente en arenisca roja de grano fino o arkose
con algunos lechos de lutita roja. Un tipo de roca en particular, que es el principal anfitrión
para la mineralización del mineral, consiste en arenisca con numerosas lentes de lodo más
pequeñas paralelas al lecho.

la piedra arenisca roja se blanquea a un color gris, que en muchos lugares muestra un tinte
verdoso debido al contenido de malaquita. Estas zonas blanqueadas a menudo contienen
restos de plantas carbonáceas. Son muy irregulares, mayoritariamente lenticulares con dudosa
extensión hacia abajo.
YACIMIENTO DE MINERALES

A lo largo del contacto con la piedra caliza Paria en el N, la piedra arenisca a menudo puede ser
negra o gris oscura sin rastros visibles de cobre o carbón. En el S, donde la formación de Mitú
se está adelgazando, se produce una porfirita de color rojo violeta, que no se muestra por
separado en el mapa.

La formación de Paria (mesozoica) consiste en piedra caliza blanca que contiene sólo raros
fósiles indeterminables.

El stock intrusivo en el W consiste en una cuarzdiorita - porfirita. La mayoría de los contactos


están cubiertos por abundante astrágalo, pero cerca del extremo NW de la población se puede
observar una pequeña zona de contacto con la caliza Paria. El intruso, por tanto, es al menos
más joven que el Triásico.

¿Qué tipo de yacimiento puede potencialmente aquí existir?

¿Qué interés le ve usted a este prospecto?

¿Cuáles son las estructuras geológicas favorables para la deposición del fluido mineralizante?

¿Grafica el yacimiento?

¿Cuál es la roca huésped donde se encuentra el yacimiento explica?

Qué tipo de alteración presenta?

Fundamente todas sus respuestas y dibuje un diagrama esquemático del modelo por usted
propuesto.

2.-La geología central está ligada a características de superposición en forma consecuente,


donde las cordilleras andinas, precámbricas y hercínicas conforman, desde una perspectiva
tectónica, todo el territorio que conforma el cuadrángulo de Jauja, los indicadores de
formación se datan en 3 eventos, que se relacionan directamente desde la era precámbrica en
los Andes, representadas por los gneis y metavolcanitas. Sus estructuras son descritas
concordantes de origen polifásico, que datan formaciones en la era del Ordoviciano hace 450
millones a. C.

Por otro lado, las foliaciones, que son de dos fases de transposición, son producto de cambios
miméticos en la estratigrafía original, las cuales fueron afectadas por las fases de
esquistosidad por flujos.

Las condiciones de deformación se produjeron a temperaturas y presión de la zona de la


sillimanita, las secuencias metamórficas estudiadas están representadas por facies a partir de
un material pelítico rico en calcio, fierro y magnesio, así como, las paragénesis encontradas,
muestran dos zonas definidas: la zona de la clorita y la zona de sillimanita.

EVALUACIÓN PARCIAL 2021 – II Página


2
YACIMIENTO DE MINERALES

Las fases de la tectogénesis paleozoica deformaron sucesivamente las series del Paleozoico
inferior-medio y las del Paleozoico superior, afectando a las series flysch, conglomerados del
Devónico inferior y la fase intrapérmica Tardi-hercínica que afecta las series del Paleozoico
superior y el basamento Eo-hercínico

De forma local, el afloramiento que se encuentra dentro de la cordillera oriental está


impuesta por facies de metamorfismo, y gran parte del terreno la ocupan rocas plutónicas del
tipo granítico. La parte petrológica más importante la tienen los granitos de la formación
merced, con características físicas únicas,

como el color rosa en su textura, esta parte de la región se extiende hasta la parte sur del valle
del río Runatallo.

Estos granitos también se caracterizan por su alto contenido alcalino con mineralización
hipovolcánica formada a temperaturas muy altas, existiendo la presencia de horblenda y
biotita en la matriz rocosa.

Las facies comunes son granodioritas-tonalitas (Sacsacancha) y granodioritas de Runatullo. Se


tiene indicios de mineralización de Cu-Mo (Runatullo); Pb-Zn-Ag en filones (vetas) como Cristo
Pobre, Jatunhuasi, Maraccniyocc; el Cu está ligado a los volcánicos y molasas Mitu de la
estructura Acopalca-Huari. El V-Se-In, se presenta como un agregado de las asfaltitas de la
formación Aramachay (

La estructura geológica que yace en las rocas preexistentes pertenecientes


estratigráficamente a la familia de Sucllamachay presenta características singulares

EVALUACIÓN PARCIAL 2021 – II Página


3
YACIMIENTO DE MINERALES

• El macizo intrusivo presenta una textura muy orientada de forma subvertical con una
textura semiplanar

• La estructura que sufrió de esfuerzos de tensión aguda en su morfología tiene como


resultado ahora la acumulación de los filones en todo el borde de distención.

• Las texturas intrínsecas se dan de forma isotrópica .

• Al borde de la estructura occidental se dan diferentes tipos de textura microgranular que


pertenecen a sus rocas como dacita y diorita diferenciadas por el emplazamiento de
porfiroides y riolitas tardías

Qué tipo de yacimiento de cobre es este y cuál es su modelo genético ?

1. ¿De dónde proviene la mineralización de cobre y que procesos son necesarios para
que esto ocurra?
2. ¿A qué distancia máxima esperaría usted encontrar la fuente de mineralización?
3. Explique la importancia que tiene el proceso de ebullición en un sistema del tipo
epitermal de metales preciosos.
4. Qué efectos tiene sobre alteración, mineralización y transporte/precipitación de
metales (use un dibujo esquemático)

Fundamente todas sus respuestas y dibuje un diagrama esquemático del modelo por usted
propuesto

EVALUACIÓN PARCIAL 2021 – II Página


4
YACIMIENTO DE MINERALES

EVALUACIÓN PARCIAL 2021 – II Página


5

También podría gustarte