Está en la página 1de 85

Lactancia materna

1 María José Lozano de la Torre


Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Universidad de Cantabria. Santander.
Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría

La evidencia científica avala la superioridad de grasos libres, las vitaminas y demás componentes lipo-
la leche materna para la alimentación del recién naci- solubles. La grasa de la LH se encuentra en forma de
do y del lactante durante los primeros seis meses de glóbulos envueltos por una membrana fosfolipopro-
vida. Después de esta edad, deben recibir alimentos teica originada en la célula alveolar. Este hecho con-
complementarios al tiempo que continúan con leche tribuye a: 1) Minimizar las interacciones indeseables
materna hasta los 2 o más años. que podrían ocurrir entre los componentes de la leche
como, por ejemplo, la saponificación. 2) Maximizar
COMPOSICION: los procesos de digestión y absorción de los nutrien-
La leche humana (LH) no es una simple colec- tes. 3) Permitir la coexistencia de grasa y lipasa. Los
ción de nutrientes sino un producto vivo de gran com- lípidos constituyen la principal fuente de energía de
plejidad biológica, activamente protectora e inmuno- la leche y su aprovechamiento es posible gracias al
moduladora que estimula el desarrollo adecuado del suplemento extra de lipasa que el lactante recibe a tra-
lactante. La LH es un sistema que se estructura en tres vés de la LH.
fases: emulsión-glóbulos de grasa, suspensión-mice- Colesterol: la fracción emulsión es rica en coles-
las de caseína y solución-constituyentes hidrosolu- terol. Su presencia en la leche sugiere que la exposi-
bles. Las principales variaciones en la composición ción precoz al colesterol desempeña un papel impor-
de la leche humana afectan a una u otra de estas frac- tante en el correcto desarrollo de los mecanismos del
ciones o fases. De hecho, el aumento del contenido metabolismo de este lípido en la edad adulta.
energético de la leche al final de la toma, correcta- Antioxidantes: la LH es rica es ácidos grasos
mente atribuido al incremento de la concentración de insaturados, particularmente en poliinsaturados de
lípidos, es la consecuencia del predominio de la frac- cadena larga (LCP) fundamentales para el desarro-
ción emulsión en la fase del vaciamiento de la mama. llo del sistema nervioso central y la retina. Estos
Sin embargo, al inicio de la toma, el lactante recibe nutrientes al ser químicamente inestables se oxidan
una leche compuesta fundamentalmente por compo- fácilmente perdiendo su función biológica. Los antio-
nentes hidrosolubles, que van siendo progresivamen- xidantes de la LH confieren estabilidad a estos com-
te sustituidos por los constituyentes hidrosolubles y puestos protegiéndoles de los daños oxidativos des-
estos, a su vez, acaban por ceder el paso a los compo- de la síntesis hasta su absorción.
nentes liposolubles de la fracción emulsión. De esta Factores de protección: en la fracción emulsión
forma, a lo largo de una toma completa, el lactante se encuentran dos importantes agentes de defensa: los
recibe un producto dinámico, variable, con caracte- ácidos grasos de cadena corta y los ésteres, ambos con
rísticas distintas y ajustadas al momento específico una importante actividad bactericida, destacando el
en que se encuentra. factor antiestafilocócico de los ésteres.

Composición de la fracción emulsión Composición de la fracción suspensión


Constituye la fase lipídica de la leche humana en Sus principales componentes son las proteínas
la que se encuentran los aceites, las grasas, los ácidos con función plástica –caseínas– y la práctica totali-
280 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

dad del calcio y fósforo. Su primordial y exclusiva Minerales: Su concentración es suficiente para
función parece ser nutricional, proporcionando las cubrir las necesidades del lactante. Además, su alta
necesidades de crecimiento estructural celular del lac- biodisponibilidad conlleva a un aprovechamiento
tante. máximo de su contenido, como ocurre con el hierro
cuya fracción de absorción es del 70%.
Composición de la fracción solución
Está constituida por las sustancias hidrosolubles RIESGO DE LA ALIMENTACIÓN CON
como carbohidratos, proteínas, enzimas, hormonas y SUCEDÁNEOS
algunas vitaminas y minerales. Es lo que se consi- La leche humana y la lactancia materna exclu-
dera el suero de la leche. siva deben considerarse la referencia o “patrón de oro”
Agua: es el principal componente de esta frac- de la alimentación del lactante y del niño pequeño y
ción y cubre las necesidades del lactante si es ama- las otras formas de alimentación deben demostrar
mantado exclusivamente y a demanda. Debido al equi- ausencia de efectos perjudiciales sobre la salud del
librio osmolar que se establece entre leche y sangre lactante y de su madre a corto, medio y largo plazo
es imposible la sobrecarga renal de solutos en lactan- y resultados similares en cuanto a desarrollo pondo-
tes exclusivamente amamantados. estatural, psicomotor o psicosocial. Por ello, no debe-
Proteínas del suero: son especialmente impor- ría ser necesario resaltar los beneficios del amaman-
tantes por su actividad biológica: inmunoglobulinas, tamiento, sino tener siempre presente los riesgos que
enzimas, algunas hormonas, factores de crecimiento conlleva la alimentación con sucedáneos de leche
y componentes antiinflamatorios. materna. El lactante no amamantado deja de obtener
Factores protectores: la fracción solución con- numerosos beneficios existiendo evidencia suficien-
tiene la mayoría de los factores de protección presen- te para afirmar que estos lactantes están expuestos a
tes en la leche. Los principales son las inmunoglobu- un mayor riesgo de morbimortalidad y generan un
linas (IgA, IgG, IgM, IgD e IgE), la lactoferrina, el importante coste económico y social.
interferón, los factores del complemento C3 y C4,
la lisozima, el factor bífidus, el factor anticólera, el Riesgos y perjuicios de la alimentación con
factor antidengue y la lactoperoxidasa. La eficacia sucedáneos para el lactante
protectora de estos componentes guarda una relación A corto plazo
directa con la frecuencia y duración del amamanta- Existe una peor adaptación gastrointestinal: La
miento. alimentación con sucedáneos provoca un tránsito
Carbohidratos: se presentan libres o combina- intestinal más lento, 3 horas para el vaciado gástri-
dos con aminoácidos y proteínas en una concentra- co frente a 1 hora en los niños amamantados junto
ción aproximada del 7%. El 15% está compuesto por con una eliminación de meconio más lenta. La ausen-
oligosacáridos, glucopéptidos, glucosa y galactosa y, cia de hormonas en los sucedáneos (insulina, hor-
el resto, es lactosa que constituye el carbohidrato pre- mona de crecimiento...) retrasa la maduración del
dominante. Proporciona el 40% de la energía, apor- epitelio intestinal y el cierre de las uniones interce-
ta glucosa como fuente de energía y galactosa nece- lulares favoreciendo el paso de antígenos y bacte-
saria para la síntesis de galactopéptidos (fundamen- rias a la circulación sistémica los primeros días de
tales para el desarrollo del sistema nervioso central). vida, lo que condiciona que los lactantes alimenta-
La lactosa sirve de sustrato a la flora intestinal que dos con sucedáneos sean más susceptibles a las into-
produce importantes cantidades de ácido láctico redu- lerancias alimenticias, principalmente a la leche de
ciendo el pH intestinal. Entre los oligosacáridos nitro- vaca, al cólico del lactante, al estreñimiento, al reflu-
genados de la LH cabe destacar el factor bífidus, nece- jo gastroesofágico y a la hernia inguinal. Así mismo
sario para el crecimiento de la flora bífida o bifidóge- hay un aumento en la incidencia y duración de pro-
na que constituye la flora predominante de los niños cesos infecciosos ya que el lactante alimentado con
lactados al pecho. sucedáneos no dispone de factores que estimulen su
Lactancia materna 281

inmunidad y que ejerzan un efecto barrera frente a Peor desarrollo neurológico: Durante la etapa
agentes infecciosos o potencialmente nocivos. Por postnatal de desarrollo cerebral en el lactante no ama-
ello padecen con mayor frecuencia infecciones gas- mantado se observa menor cantidad de ácido siálico
trointestinales por Rotavirus, Giardia Lamblia, Shi- y ácido docosahexaenoico en la sustancia gris y en la
gella, Campylobacter y E. Coli enterotoxigénica. Las sustancia blanca cerebelosa, menor maduración al año
infecciones respiratorias de vías bajas por virus sin- de vida y retraso en la adquisición de los valores adul-
citial respiratorio, haemophilus influenzae y neumo- tos de conducción nerviosa central y periférica. En
coco son hasta un 60% más elevadas. Las infeccio- los prematuros se observa peor desarrollo psicomo-
nes de orina, la otitis media aguda y la sepsis y tor, neurovisual y de la maduración del tronco cere-
meningitis también son más frecuentes en niños y bral. Recientemente Kramer y cols publicaron los
niñas no amamantados incluso meses después de resultados de un estudio controlado y aleatorizado,
finalizar el periodo de lactancia. Entre los prematu- basado en el seguimiento a lo largo de seis años y
ros se observa mayor incidencia de enterocolitis medio de 13.889 niños nacidos en 31 centros mater-
necrotizante y de sepsis neonatal tardía. noinfantiles de Bielorrusia en el que se demostró que
Paricio y cols, en un estudio de cohortes que inclu- los niños de la muestra cuyas madres participaron en
yó a más de 1.000 niños valencianos, demostraron un programa de fomento de la lactancia materna exclu-
que el riesgo de hospitalización por procesos infec- siva obtuvieron registros 7,5 puntos superiores en test
ciosos en el primer año de vida, es 5 veces mayor entre de inteligencia verbal respecto al grupo control. La
los lactantes no amamantados y 2,5 veces mayor entre ventaja fue de 2,9 puntos en inteligencia no verbal y
los que fueron amamantados menos de 4 meses, fren- de 5,9 en desarrollo cognitivo.
te a los amamantados durante 4 o más meses. Por cada Obesidad: metaanálisis recientes demuestran que
mes de no lactancia el riesgo de hospitalización se los lactantes no amamantados presentan un incremen-
multiplicó por 1,5. El amamantamiento durante más to del 20% en el riesgo de sobrepeso y un 25% en el
de 4 meses hubiera prevenido el 56% de los ingresos de obesidad cuando se comparan con los amamanta-
que tuvieron como causa una infección no perinatal. dos, con relación dosis respuesta que apoya la asocia-
El síndrome de muerte súbita del lactante ocurre ción causal. Si se compara con el grupo que han sido
con mayor incidencia global en los lactantes no ama- amamantados al menos 6 meses, el riesgo de sobre-
mantados con clara relación dosis respuesta: a menor peso se eleva al 35% y el de obesidad al 43%.
tiempo de amamantamiento mayor riesgo de muerte Cáncer: el metaanálisis realizado sobre todos los
súbita. Así mismo, en EEUU se constató que el ries- estudios publicados entre 1966 y 2004 sugiere un
go relativo de mortalidad postneonatal entre los lac- incremento en el riesgo de cáncer infantil en los lac-
tantes no amamantados fue 1,3 veces mayor cuando tantes no amamantados: 9% para leucemia linfoblás-
se comparó con la mortalidad de los amamantados; el tica aguda, 24% para linfoma de Hodgkin, y 41% para
efecto protector aumentó con el tiempo de amaman- neuroblastoma.
tamiento. Enfermedades autoinmunes: en los no amaman-
tados hay mayor riesgo de enfermedad inflamatoria
A medio y largo plazo intestinal y se incrementa el riesgo de enfermedad
Dificultades digestivas o de alimentación: el sabor celíaca.
del sucedáneo no se modifica; sin embargo la leche En familias susceptibles, la introducción tempra-
de madre traslada los aromas y sabores de la dieta na de leche de vaca y/o la ausencia de amamantamien-
materna al lactante amamantado. Por ello la adminis- to aumenta el riesgo de desarrollar diabetes mellitus
tración de sucedáneos puede dificultar la adaptación tipo I y II. El riesgo es mayor cuanto menor es el tiem-
a la alimentación complementaria. po de lactancia o más temprana la exposición a las
Además se ha descrito un aumento de riesgo de proteínas de leche de vaca. Hay también aumento
maloclusión y mordida abierta en los lactantes ali- de riesgo de artritis reumatoide juvenil y de enferme-
mentados con biberones. dad tiroidea autoinmune.
282 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

Enfermedades alérgicas: en un estudio de cohor- de las mujeres amamantaran a sus hijos. También se
te en Suecia se comparó la evolución de los lactantes ha descrito un riesgo más elevado de cáncer epitelial
amamantados al menos cuatro meses frente a los no de ovario en relación al tiempo total de amamanta-
amamantados y se encontró que estos últimos tenían miento, así como de cáncer endometrial.
mayor incidencia de asma, dermatitis atópica, rinitis
alérgica, alergia a alimentos, síntomas respiratorios Impacto social y ambiental de la alimentación
tras exposición a pólenes o pelo de animales y enfer- con sucedáneos
medad alérgica con manifestaciones múltiples. Diferentes estudios con perspectivas distintas y
Peor vínculo afectivo y mayor riesgo de maltra- utilizando diferentes supuestos, concluyen que es más
to infantil: el contacto estrecho con la madre duran- barato amamantar que alimentar con sucedáneos.
te el amamantamiento, con máximo contacto físico e Además el exceso de enfermedad que produce el no
intercambio de olores y sonidos, el aporte de triptó- amamantamiento aumenta el gasto sanitario. En Espa-
fano en la leche humana y la secreción de oxitocina ña el coste medio de la fórmula es hasta un 20% más
en la sangre materna, favorecen sentimientos de bien- caro que en Europa y los lactantes españoles consu-
estar, reducen el estrés y ayudan a establecer un estre- men más fórmula que los europeos. En 1998, los ingre-
cho vínculo afectivo entre madre e hijo. En el estudio sos por venta de fórmulas para lactantes superaron los
de factores de riesgo para el maltrato infantil se iden- 20 billones de pesetas sin incluir el gasto en bibero-
tificó que el no haber sido amamantado incrementa- nes, tetinas y otros. En 1998, en Estados Unidos se
ba el riesgo en mayor proporción que el ser hijo o hija estimó un gasto económico de 3.600 millones de dóla-
de madre joven, pobre o bebedora. res tan sólo en los costes generados por el exceso de
morbilidad por otitis media, gastroenteritis y entero-
Riesgos y perjuicios de la alimentación con colitis necrotizante. Este gasto se habría evitado si las
sucedáneos para la madre que no amamanta tasas de lactancia materna hubieran sido de un 75%
A corto plazo al alta hospitalaria y del 50% a los 6 meses. El coste
La madre que no amamanta está expuesta a un por gastos médicos y el del tiempo dedicado por
mayor riesgo de hemorragia postparto, peor involu- ambos padres cuando el niño está enfermo se calcu-
ción uterina y pérdidas menstruales en los meses la en 500 millones de dólares por año. Otros autores
siguientes al parto que dificultan la recuperación de calculan que las madres dedican 500 horas al año a
los depósitos de hierro y aumentan el riesgo de ane- lavar y esterilizar biberones. La producción de suce-
mia. Así mismo existe una peor recuperación del peso dáneos derivados de la leche de vaca contribuye de
preconcepcional, habiéndose demostrado una asocia- forma no despreciable a la contaminación medioam-
ción entre amamantamiento y pérdida de peso postna- biental: plásticos, papel, latas, agua y consumo de
tal de hasta medio kilo por mes de lactancia materna. energía para limpiar utensilios.

A medio y largo plazo PATRÓN DE CRECIMIENTO DE LOS


En un estudio de seguimiento de 121.700 enfer- LACTANTES AMAMANTADOS
meras se observó un aumento de incidencia de artri- El crecimiento de los lactantes alimentados exclu-
tis reumatoide en las mujeres en relación inversa al sivamente con LM ha despertado siempre un gran
tiempo de amamantamiento. Este mismo estudio detec- interés entre los pediatras, investigadores y nutricio-
tó que el riesgo de diabetes tipo II disminuye un 15 nistas. La evidencia científica demuestra que la leche
% por cada año de lactancia materna. En relación al humana es el mejor alimento para el lactante por lo
cáncer, el riesgo de cáncer de mama se incrementa que lógicamente la valoración del crecimiento fisio-
4,3 veces por cada 12 meses de no lactancia. Según lógico debería realizarse teniendo en cuenta el patrón
los resultados de un reciente metanálisis, la inciden- de crecimiento de los niños amamantados. Sin embar-
cia acumulada de cáncer de mama en los países desa- go, las gráficas de referencia utilizadas habitualmen-
rrollados podría reducirse a la mitad si la mayoría te están basadas en una mayoría de niños alimenta-
Lactancia materna 283

dos con sucedáneos. Dewey y cols en el estudio DAR- senta una serie de características innovadoras con res-
LING compararon datos relativos al crecimiento en pecto a los patrones de crecimiento existentes: 1) esta-
niños alimentados exclusivamente con leche mater- blece la lactancia materna como la “norma” biológica
na o fórmulas infantiles y observaron que el creci- y al lactante alimentado al pecho como patrón de refe-
miento longitudinal y el perímetro craneal no presen- rencia para determinar el crecimiento saludable, lo que
tan diferencias significativas entre los dos grupos pero asegura la coherencia entre los instrumentos utilizados
sin embargo, el aumento de peso en los lactantes ama- para evaluar el crecimiento y las directrices sobre ali-
mantados fue más lento aproximadamente a partir de mentación infantil que recomiendan la lactancia mater-
la edad de 3 meses. Estudios realizados en otros paí- na exclusiva durante 6 meses y posteriormente con ali-
ses como en Bielorrusia (estudio PROBIT) y en EEUU mentos complementarios hasta la edad de 2 o más años;
y Canadá (estudio de la OMS) documentan que el cre- 2) describe el crecimiento infantil “idóneo” y confir-
cimiento de los lactantes sanos amamantados difiere ma que todos los niños del mundo si reciben una aten-
significativamente de los alimentados artificialmen- ción óptima desde el nacimiento tienen el mismo poten-
te, deduciéndose una discrepancia entre los benefi- cial de desarrollo, y demuestra que hasta la edad de cin-
cios evidentes de la leche materna y el aparente retra- co años las diferencias en el crecimiento dependen más
so de crecimiento. Las desviaciones del crecimiento de la nutrición y de la atención sanitaria que de facto-
en el grupo de niños amamantados inducen al per- res genéticos o étnicos; 3) proporciona un conjunto de
sonal sanitario a tomar decisiones erróneas recomen- indicadores de crecimiento tales como peso para la
dando la introducción de suplementos innecesarios e edad, talla para la edad y peso para la talla, y por pri-
incluso la suspensión de la lactancia materna con efec- mera vez se dispone de un índice de masa corporal nor-
tos negativos para la salud del lactante. malizado para los niños hasta la edad de cinco años, lo
que resulta particularmente útil para la vigilancia de la
Patrón de crecimiento de la OMS creciente epidemia de obesidad infantil. Permite, ade-
En 1994 la OMS, tras reconocer las deficiencias más, el desarrollo de patrones de velocidad de creci-
de los patrones de crecimiento vigentes, creó un gru- miento lo que facilita la identificación temprana y la
po de trabajo con el objetivo de elaborar un estándar prevención de la subnutrición, el sobrepeso y la obesi-
más que una referencia superando métodos antiguos dad. La OMS ha conseguido desarrollar un instrumen-
que describen cómo crecen los niños en una región to que nunca antes había estado a disposición de los
y momento determinados, para alcanzar el objetivo pediatras, a saber, un gold standard internacional en el
deseable de describir como deben crecer todos los que la población de referencia son niños sanos bien
niños cuando se siguen prácticas saludables como ali- nutridos, con acceso a cuidados sanitarios, proceden-
mentación con leche materna, adecuada atención de tes de madres no fumadoras y alimentados con LM por
salud y ausencia de tabaquismo (ni antes ni después lo que el nuevo patrón debería recomendarse para valo-
del parto). rar el crecimiento de todos los niños del mundo inde-
El estudio multicéntrico de la OMS combinó un pendientemente del tipo de alimentación.
seguimiento longitudinal desde el nacimiento hasta los
24 meses y un estudio transversal en niños entre 18 y Valoración del crecimiento de los lactantes
71 meses de edad y recogió datos de crecimiento de Para una correcta evaluación del crecimiento es
8.440 niños de muy distintos orígenes étnicos y entor- necesario conocer los patrones normales de crecimien-
nos culturales (Brasil, Estados Unidos de América, Gha- to de los niños amamantados y sus márgenes de varia-
na, India, Noruega y Omán), lo que ha permitido la ela- bilidad a fin de detectar precoz y adecuadamente una
boración de un patrón verdaderamente internacional, alteración del crecimiento consecuencia de alguna
en contraposición a la mayoría de los patrones que están enfermedad o de una mala alimentación y evitar actua-
basados en niños de un solo país. El nuevo patrón de ciones incorrectas. A menudo, una ganancia de peso
crecimiento infantil de la OMS difundido en abril de por debajo de lo esperado se traduce en la introduc-
2006, disponible en www.who.int/childgrowth/en/ pre- ción precoz de leche artificial u otro tipo de alimen-
284 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

TABLA I. Ganancia de peso durante el primer Tampoco deben lactar a sus hijos las madres que
año de vida. estén infectadas por el virus de la leucemia humana
de células T (HTLV tipo 1 ó 2) ya que se ha demos-
0-6 semanas 20 gramos/día trado, como con el VIH, su transmisión a través de la
< 4 meses 113-227 gramos/semana LM. Otras situaciones relacionadas con enfermeda-
4-6 meses 85-142 gramos/semana des maternas o del lactante requieren de una valo-
6-12 meses 42-85 gramos /semana ración individualizada. A este respecto debemos
señalar que la LM no está contraindicada en los hijos
de madres con hepatitis A, B o C. En las hepatitis A
y B se debe indicar la profilaxis adecuada para evitar
tos, sin tener en cuenta otros signos que ayuden a eva- la transmisión de la infección.
luar la situación del lactante y a continuar con la lac-
tancia materna. El objetivo es identificar precozmen- FÁRMACOS Y LACTANCIA MATERNA
te los problemas e intervenir para mejorar la salud del Por una política probablemente proteccionista y
niño, lo cual debería traducirse en mayores tasas de más relacionada con intereses legales que sanitarios,
niños amamantados. Debemos conocer, así mismo, casi todos medicaciones incluyen en su prospecto o en
que los percentiles son medidas estadísticas y que, por el vademecum contraindicaciones en relación con la
definición, la mitad de los niños están por debajo de madre lactante. Sin embargo la realidad es bien dife-
la media. El objetivo no es estar en la media ni estar rente y pocos medicamentos son incompatibles con el
siempre en el mismo percentil. De hecho no es infre- amamantamiento. Además de los antineoplásicos y las
cuente que un niño “cambie” de percentil en una o drogas de abuso social solo cuatro medicamentos están
más ocasiones a lo largo de su crecimiento sin que absolutamente contraindicados: la fenindiona, amio-
esto signifique enfermedad o alimentación insuficien- darona, derivados del ergot y yoduros. Cuando una
te. Se debe valorar un periodo de tiempo y no el peso madre lactante debe recibir medicación y se planteen
concreto en un momento determinado (Tabla I). Ade- dudas acerca de la suspensión de la lactancia, aconse-
más, para un adecuado control del lactante amaman- jamos visitar la página web sobre medicación y lac-
tado, el peso para la edad es demasiado inespecífico tancia que mantiene actualizada el Servicio de Pedia-
y conduce a que un mayor número de niños sean cata- tría del Hospital de Denia: www.e-lactancia.org.
logados de fallo de medro. Es preferible utilizar peso
para la talla e índice de masa corporal junto a una bue- RECOMENDACIONES PARA LA
na evaluación clínica antes de aconsejar un cambio PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA
de alimentación como administración de suplemen- MATERNA
tos o interrupción de la lactancia. La alimentación al pecho materno es, frente a
otras alternativas, la que ofrece al lactante un óptimo
CONTRAINDICACIONES DE LA inicio en la vida, el desarrollo psicofísico más ade-
LACTANCIA MATERNA cuado y la mejor protección frente a problemas de
En numerosas ocasiones la lactancia materna se salud suyos y maternos. Esta afirmación tiene una
interrumpe por motivos no justificados. En la prác- base científica más robusta, una calidad de evidencia
tica son muy pocas las situaciones que la contrain- mayor y una fuerza de recomendación más elevada
dican. Entre estas se incluyen niños con galactose- que muchos tratamientos de uso regular. Sin embar-
mia, malabsorción congénita de glucosa-galactosa y go, en todo el mundo persisten bajas tasas de inicio
la deficiencia primaria de lactasa. La infección mater- de la lactancia materna y la duración media es corta
na por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) por abandonos precoces, constituyendo todo ello oca-
constituye una contraindicación para la lactancia en siones perdidas de protección de la salud con con-
países desarrollados en los que se dispone de medios secuencias adversas importantes para mujeres y lac-
adecuados para la alimentación con sucedáneos. tantes y de protección social para la comunidad y
Lactancia materna 285

TABLA II. Signos de ingesta suficiente de leche materna.

Número de Color Número de Color Consistencia


Edad micciones orina deposiciones deposiciones deposiciones Peso
Día 1 1 Amarillo 1 Negra Pegajosa <5% pérdida
Día 2 2-3 Pálido 1-2 Verde/negra Menos pegajosa <5% pérdida
Día 3 3-4 Pálido 3-4 Verde/amarilla Blanda <8-10% pérdida
Día 4 4-6 Pálido 4 grandes Amarilla Líquida 15-30 g/día
Día 5 y >6 Pálido 4-10 pequeñas Amarilla Líquida
siguientes

el entorno. Así, nos encontramos ante un importante da de ictericia o deshidratación, problemas con el
problema de salud pública que exige la puesta en mar- pecho (congestión mamaria, grietas); número de mic-
cha de medidas de promoción y apoyo, prioritarias ciones y características, número de deposiciones y
y urgentes pero que carece del respaldo suficiente características (Tabla II). Las primeras semanas es
de las autoridades y de los profesionales de la salud. un periodo crítico en la que aparecen problemas que
Es necesario mejorar la formación teórica y prác- pueden ocasionar el abandono de la lactancia o la intro-
tica del personal de salud con programas de forma- ducción de sucedáneos. Grietas, pezones doloridos,
ción continuada dirigidos a educar sobre técnicas de sensación de hipogalactia, síntomas de ansiedad mater-
lactancia adecuadas, proceso de producción de leche, na o depresión posparto deben ser detectados y corre-
información sobre el control ponderal de los lactan- gidos adecuadamente, mientras se refuerza la confian-
tes alimentados a pecho y apoyo y seguimiento ade- za de la madre y su familia en la lactancia.
cuado de la madre lactante. La formación es primor- El personal de salud debe ser consciente de la
dial en el personal situado en las áreas de maternidad importancia de la LM y de que suprimir una lactan-
y cuidados infantiles ya que se ha demostrado la efec- cia de modo injustificado expone al lactante y a su
tividad de la formación de estos profesionales en el madre a riesgos para su salud presente y futura, y pri-
mantenimiento y duración de la lactancia. va a la sociedad de beneficios de todo tipo, incluso
Para una correcta instauración de la lactancia económicos.
materna y prevención de problemas es necesario que
las maternidades adopten la Iniciativa para la Huma- BIBLIOGRAFÍA
nización de la Asistencia al Nacimiento y la Lac- 1. Almeida JAG. La leche humana: un híbrido biológico-
tancia. Inmediatamente después del nacimiento es social. En: Manual de Lactancia Materna. De la teoría
importante promover el contacto precoz y directo piel a la práctica. Asociación Española de Pediatría. Edito-
con piel para establecer el vínculo y favorecer la lac- rial Médica Panamericana; 2008. p. 69-74.
tancia. Debe favorecerse la lactancia a demanda, y 2. American Academy of Pediatrics. Section on Breastfe-
abandonar rutinas erróneas como la administración eding. Breastfeeding and the use of human milk. Pedia-
trics 2005; 115: 496-506
de sucedáneos, salvo que exista estricta indicación
médica. Se realizará una evaluación formal de la LM 3. De Onis M, Garza C, Onyango AW, Martorell RGE.
WHO Multicentre Growth Reference Study Group.
todos los días que dure la estancia del recién nacido Acta Paediatr 2006; Suppl 450: 1-104.
(RN) en el hospital, incluyendo la observación de la
4. Dewey KG, Heineg MJ, Nommsen LA, Peerson JM,
postura y del agarre al pecho. Después del alta, todos and Lonnerdal B. Growth of Breastfed and formula fed
los RN amamantados deben ser vistos por un pedia- infants from 0-18 months: the DARLING study. Pedia-
tra o por una enfermera experta en los dos o cuatro trics 1992; 89: 103
días siguientes. Esta visita debe comprender: peso, 5. Hernández Aguilar MT, Aguayo Maldonado J. La lac-
exploración física especialmente dirigida a la búsque- tancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia
286 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones 8. Kramer MS, Aboud F, Mironova E, Vanilovich I, Platt
del Comité de Lactancia Materna de la AEP. An Pediatr RW, Matush L et al. Breastfeeding and Child Cogni-
(Barc) 2005; 63: 340-356. tive Development. New Evidence From a Large Ran-
6. Hernández Aguilar MT, Aguayo Maldonado J, Gómez domized Trial. Arch Gen Psychiatry 2008; 65: 578-
Papí A. Toma de decisiones informadas sobre la ali- 584.
mentación del lactante. En: Manual de Lactancia Mater- 9. Lozano de la Torre MJ, Hernández Aguilar MT. El
na. De la teoría a la práctica. Asociación Española de pediatra y la lactancia materna. Promoción y apoyo.
Pediatría. Editorial Médica Panamericana; 2008. p. 41- Monografías Anales Pediatría Continuada 2008; 3: 21-
47. 29.
7. Kramer MS, Guo T, Platt RW, Shapiro S, Collet JP, 10. Paricio Talayero JM, Lizán García M, Otro Puime A,
Chalmers B, Hodnett E, Sevkovskaya Z, Dzikovich I, Benlloch Muncharaz MJ, Beseler Soto B, Sánchez Palo-
Vanilovich I and the PROBIT Study Group. Breastfe- mares M et al. Full breastfeeding and hospitalization
eding and infant growth: biology or bias? Pediatrics as a result of infections in the first year of life. Pedia-
2002; 110: 343-347. trics 2006; 118: e92-e99.
Alimentación del preescolar y escolar
3 Luis Peña Quintana1,2, Luis Ros Mar3, Daniel González Santana1,
Ramiro Rial González1
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil. Las Palmas de Gran
1

Canaria. 2Universidad Las Palmas de Gran Canaria. 3Hospital Universitario Miguel Servet.
Zaragoza.

Dentro de los objetivos de la Pediatría el man- 2. Carnes, pescados, mariscos, huevos y


tenimiento de un estado de salud óptimo y la preven- legumbres
ción de enfermedades no sólo infantiles, sino su reper- – Preferibles las carnes y pescados magros.
cusión en la vida adulta son de crucial importancia. – Evitar la grasa visible, la piel de las aves de corral
En este sentido, el conocimiento de unas correctas y los sesos por su alto contenido graso.
normas nutricionales por parte del pediatra debe ser – Se aconseja el consumo de pescado frente a la
un eslabón principal en la consulta diaria, que además carne por su menor contenido energético y su
debe promover estos conocimientos a la familia y a mejor perfil graso (ricos en omega 3).
los educadores, que son a la postre los que ofrecen los – Limitar el consumo de embutidos (ricos en gra-
diferentes alimentos a los niños. El uso de la pirámi- sa saturada, colesterol y sal).
de de los alimentos (Fig. 1) es un método práctico y – Huevos (yema) no más de uno al día y de tres a
sencillo para lograr estos fines. la semana.
Las necesidades de nutrientes en la actualidad – Promover el consumo de legumbres.
vienen marcadas por las recomendaciones de la Aca-
demia Nacional de Ciencias Americanas en forma de 3. Cereales:
RDIs (Dietary Referente Intakes), que se refieren a la – Se incluyen en este grupo los cereales fortifica-
cantidad requerida que previene el riesgo de deficien- dos o integrales (más aconsejables), el gofio, el
cia de un nutriente o bien la reducción del riesgo de pan y las pastas.
enfermedades crónicas degenerativas. – Base de la pirámide de los grupos de alimentos
en una dieta equilibrada (Fig. 1).
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS – Altamente recomendables en la alimentación dia-
GENERALES ria de los niños.
I. Alimentos
Se debe incluir a diario alimentos de todos los 4. Frutas, frutos secos, verduras y hortalizas:
grupos: – Incluir cada día frutas maduras (2-3 piezas) y
verduras-hortalizas frescas si es posible.
1. Leche y derivados – Promover el consumo de frutos secos nunca sala-
– Ingesta de 500-1.000 ml/día. dos, que son ricos en mono y poliinsaturados. En
– Principal fuente de calcio (Tabla I) como preven- menores de 3 años de edad darlos molidos, por
ción de la osteoporosis en etapas adultas. el peligro de atragantamiento.
– Principalmente semidesnatados, si el estado nutri- – Almacenar las verduras donde no le den la luz ni
cional es adecuado. el aire (refrigerador o bodega).
– Restringir la mantequilla (82% de grasa) y mar- – Se aconseja ser lavadas enteras sin dejarlas en
garina (ácidos grasos trans) y los quesos grasos remojo, para evitar la difusión de nutrientes al
(> 30% grasas). agua de lavado.
298 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

FIGURA 1. Pirámide de la Alimentación Saludable

– Deben pelarse para evitar contaminantes. finalizar la comida debe haber recibido el 55%
– La cocción se realizará con el mínimo de agua o de las calorías diarias, ya que es el período de
bien al vapor, en el menor tiempo posible y sin luz mayor actividad física e intelectual.
ni aire (recipiente con tapadera u olla a presión). La cena debe ser una comida de rescate para apor-
tar los alimentos que no hayan sido ingeridos
II. Distribución durante el día.
1. La distribución dietética del niño en edad pre- 2. La distribución calórica debe ser de un 50-55%
escolar y escolar a lo largo del día debe dividir- de hidratos de carbono (principalmente comple-
se en 5 comidas, con un 25% al desayuno (se jos y menos del 10% de refinados), un 30-35%
incluye la comida de media mañana), un 30% a de grasas (con equilibrio entre las grasas anima-
la comida, un 15-20% a la merienda y un 25-30% les y vegetales) y un 15% de proteínas de ori-
a la cena, evitando las ingestas entre horas. Al gen animal y vegetal al 50%.
Alimentación del preescolar y escolar 299

III. Raciones – Considerar la complementación proteica median-


Se deben utilizar tamaño de raciones adecuadas te la combinación de alimentos proteicos en la
que quedan especificadas en la figura 1, siguiendo misma comida, para compensar los aminoácidos
la pirámide de los alimentos. esenciales y mejorar su valor biológico (por ejem-
plo: pan y leche o legumbres y arroz).
IV. Características – El 90% de los carbohidratos deben ser comple-
– La dieta debe ser variada, equilibrada e indivi- jos y menos del 10% de azúcares simples con
dualizada, sin normas nutricionales rígidas, inclu- reducción del consumo de sacarosa para la pre-
yendo alimentos de todos los grupos (Fig. 1), con vención de la obesidad, la caries y la dislipemia.
no más de un 25% de calorías en forma de un solo – Educación de los niños en la compra responsa-
alimento y valorando los gustos, las condiciones ble y en el valor del etiquetado.
socioeconómicas y las costumbres del niño, los
cuales pueden realizar un gran ingreso energéti- OBJETIVOS NUTRICIONALES
co en unas comidas en detrimento de otras, con I. Asegurar el crecimiento y el desarrollo del niño,
un consumo calórico global normal. adecuándose a su estado físico.
– Atender más a la calidad que a la cantidad de los II. Prevención de enfermedades que se presentan en
alimentos. el adulto y con base nutricional desde la infan-
– Establecer un horario, un lugar para las diferen- cia: enfermedad isquémica coronaria, ateros-
tes comidas y unas normas sencillas de compor- clerosis, osteoporosis, ciertos tumores, acciden-
tamiento, estimulándoles a colaborar en la colo- tes cerebrovasculares, hipertensión arterial, obe-
cación de la mesa y en la preparación de los ali- sidad, diabetes o trastornos del aprendizaje y del
mentos. desarrollo mental (deficiencia de hierro).
– Presentar los alimentos de forma atractiva y varia- III. Promoción de hábitos dietéticos saludables:
da. III.A. (“Dieta Mediterránea”):
– Propiciar el mayor número de comidas en casa y 1. Promoción de la lactancia materna.
en familia, no abusando de las comidas fuera de 2. Moderación en el consumo de carne, sobre
casa y enseñándoles a solicitar un menú saluda- todo las procesadas.
ble con raciones adecuadas. 3. Elección del aceite de oliva, mejor virgen,
– Restringir las comidas rápidas (“comida basura” (rico en antioxidantes y omega-9) en lugar
o “fast food”) ya que poseen un alto aporte de de otros aceites o grasas de adición. Dismi-
sal, azúcares y grasas, con bajo contenido en nución del consumo de grasa y colesterol
minerales y vitaminas y una gran adicción a la (100 mg/1.000 Kcal o menos de 300 mg/día),
misma. con 12-15% de ácidos grasos monoinsatura-
– El agua debe acompañar a todas las comidas. dos (con aceite de oliva en nuestro medio),
– Usar preparaciones culinarias sencillas que apor- no más del 10% de poliinsaturados (relación
ten poca grasa (cocidos, asados, crudos, a la plan- omega 6: omega 3 de 10:1 aproximadamen-
cha, al horno, al vapor, a la brasa, a la parrilla, te) y menos del 10% de grasa saturada del
escalfados, con microondas, a la papillote) sin sal valor calórico total.
ni grasas, debiéndose usar de elección el aceite 4. Mantenimiento y promoción del consumo de
de oliva. En los estofados controlar el aceite. Evi- frutas, verduras y pescado.
tar los fritos, empanados y rebozados. Retirar la 5. Asegurar el consumo de lácteos (500-1.000
capa grasa tras enfriar los caldos con huesos, toci- ml/día, dependiendo de la edad).
no o carnes grasas. Evitar la manteca, el tocino 6. Aumento de la ingesta de alimentos ricos en
(70-90% grasa) y la nata. hidratos de carbono complejos (pan, legum-
– Evitar las salsas realizadas con aceite, mantequi- bres, pasta, gofio, patatas y cereales) y redu-
lla o huevo (mahonesa con 80-85% de grasa). cir el consumo de azúcar, dulces, bollería
300 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

industrial (rica en aceite de coco y de palma, proteicos como huevos, jamón, etc., hasta
con un 92% y 51%, respectivamente, de gra- llegar al 20-25% de las necesidades energéti-
sa saturada) y “snacks”. cas diarias.
7. Mantener la tradición gastronómica y la Es necesario dedicar al desayuno entre 10 a
variedad en platos y recetas. 15 minutos de tiempo, sentados en la mesa,
8. El agua debe ser la bebida de elección, a ser posible en familia, en un ambiente rela-
debiendo ingerir suficiente cantidad y evi- jado, por lo que hay que despertar al niño con
tando los refrescos (no más de 240 ml/día suficiente tiempo, debiéndose acostar a una
según la Academia Americana de Pediatría- hora apropiada y dejando preparado desde la
AAP), los zumos industriales, las colas, el té noche anterior el material escolar.
y el café, por su efecto excitante. III.C. Vigilar el consumo y la calidad de las comi-
9. Disminuir el consumo de sal, evitando el sale- das intermedias, promoviendo el consumo
ro, aperitivos y precocinados, previniendo el de frutas, cereales, lácteos, bocadillos case-
consumo de alcohol y tabaco. Siempre que ros u otros alimentos con buena calidad nutri-
sea posible usar sal yodada. cional.
10. Estimular el ejercicio físico. Realizar un míni- Los snacks pueden suponer hasta casi 1/3 de
mo de 60 minutos de ejercicio diario mode- las calorías totales de la dieta.
rado-vigoroso al aire libre, si es posible; que Restringir la ingesta de productos con peor
se puede repartir en varias sesiones. La activi- calidad nutricional como dulces, bollería
dad física debe ser divertida, atractiva y no industrial, pastelería, refrescos, caramelos,
estructurada. chocolates, postres comerciales, zumos indus-
11. Mantener un peso saludable estableciendo triales, y los llamados “alimentos chatarra o
un equilibrio entre el aporte y el gasto ener- basura”, en general productos manufactura-
gético (Fig. 1). dos con elevadas cantidades de grasa total y
III.B. Promoción de un buen desayuno, costum- saturada, azúcar, colesterol, energía, sal y con
bre aún poco extendida en muchas áreas de ninguno o pocos micronutrientes. No utili-
nuestro país, ya que contribuye a conseguir zarlos como premio, soborno, recompensa
unos aportes nutricionales más adecuados, o entretenimiento, ni eliminarlos totalmente
evita o disminuye el consumo de alimentos por su fácil acceso, por la publicidad y por su
menos apropiados (bollería, azúcares, etc.), buen sabor, siendo mejor estrategia su dismi-
puede contribuir a la prevención de la obe- nución escalonada. Insistir preferentemente
sidad, además de mejorar el rendimiento inte- en las clases sociales más desfavorecidas,
lectual, físico y la actitud en el trabajo esco- donde este consumo es mayor.
lar. El desayuno se considera una comida Se les debe enseñar a escoger los alimentos
principal y rompe el ayuno de 10-12 horas. correctamente y a no dejarse influenciar por
La omisión del desayuno interfiere en los la publicidad de alimentos.
procesos cognitivos y de aprendizaje más III.D. Promoción del consumo de alimentos fun-
pronunciado en los niños nutricionalmente cionales. En los últimos años el concepto
en riesgo. científico en salud pública en cuanto a los
El desayuno debe contener preferentemente hábitos dietéticos ha cambiado y se propone
hidratos de carbono por su mejor control de modificar la composición de los productos
la saciedad, con menor proporción de alimen- alimenticios reduciendo de una parte las sus-
tos ricos en lípidos. Se aconseja preferente- tancias indeseables y de otra enriqueciéndo-
mente la tríada compuesta por lácteos, cere- las con sustancias deseables. Todo ello entra
ales y frutas o zumo de fruta fresca, que se dentro del campo de los conocidos como ali-
podría complementar con otros alimentos mentos funcionales, que son definidos por la
Alimentación del preescolar y escolar 301

TABLA I. RDIs: Requerimientos energéticos estimados.

Requerimientos energéticos estimados (Kcal/día)a


NAF sedentario
b NAFb activo bajo NAFb activo NAFb muy activo
Edad (años) Niño Niña Niño Niña Niño Niña Niño Niña
3 1.160 1.100 1.300 1.250 1.500 1.400 1.700 1.650
4 1.200 1.130 1.400 1.300 1.575 1.475 1.800 1.750
5 1.275 1.200 1.470 1.370 1.650 1.550 1.900 1.850
6 1.300 1.250 1.500 1.450 1.750 1.650 2.000 1.950
7 1.400 1.300 1.600 1.500 1.850 1.700 2.150 2.050
8 1.450 1.350 1.700 1.600 1.950 1.800 2.225 2.170
9 1.500 1.400 1.800 1.650 2.000 1.900 2.350 2.250
10 1.600 1.500 1.875 1.700 2.150 2.000 2.500 2.400
aDerivados de las siguientes ecuaciones:
Niños 3-8 años: REE = 88,5 - 61,9 x edad (años) + NA x (26,7 x peso [kg] + 903 x talla [m]) + 20 (kcal para depósito energía)
Niñas 3-8 años: REE = 135,3 - 30,8 x edad (años) + NA x (10,0 x peso [kg] + 934 x talla [m]) + 20 (kcal para depósito energía)
Niños 9-18 años: REE = 88,5 - 61,9 x edad (años) + NA x (26,7 x peso [kg] + 903 x talla [m]) + 25 (kcal para depósito energía)
Niñas 9-18 años: REE = 135,3 - 30,8 x edad (años) + NA x (10,0 x peso [kg] + 934 x talla [m]) + 25 (kcal para depósito energía)
bNAF se refiere al grado de actividad física:

NA= 1,0 si NAF => 1 < 1,4 (sedentario); NA= 1,12 si NAF => 1,4 < 1,6 (activo bajo);
NA= 1,27 si NAF => 1,6 < 1,9 (activo); NA= 1,45 si NAF => 1,9 < 2,5 (muy activo)

Academia Nacional de Ciencias de Estados NIÑOS DE 1-3 AÑOS DE EDAD


Unidos como “alimentos que engloban pro- Características de esta etapa
ductos potencialmente saludables” en los que – Cambio negativo en el apetito y en el interés por
se incluye “cualquier alimento o ingredien- los alimentos.
te alimenticio modificado que pueda propor- – Aumento de las extremidades inferiores, dismi-
cionar un beneficio para la salud además de nución de la cantidad de agua y grasa y aumento
los nutrientes tradicionales que contiene”. de la masa muscular y del depósito mineral óseo.
Para ello debe poseer un efecto sobre una o – Pueden realizar un gran ingreso energético en
varias funciones específicas en el organis- unas comidas en detrimento de otras, con un con-
mo, mejorando el estado de salud y de bien- sumo calórico global normal.
estar o bien reduciendo el riesgo de una enfer- – Período madurativo: rápido aprendizaje del len-
medad. Entre otros, el consumo de probióti- guaje, de la marcha y de la socialización.
cos, generalmente vehiculizados a través de – Incorporación de muchos niños a la guardería y/o
leches fermentadas poseen efectos preventi- escuela donde una gran parte de ellos aprenden a
vos y terapéuticos en determinadas patolo- comer y prueban nuevos alimentos. Influencia de
gías; su efecto se complementa con el uso de los educadores y otros niños en la alimentación.
prebióticos o mejor con una mezcla de am- – A los 3 años madurez de la mayoría de órganos
bos, en los conocidos como simbióticos. y sistemas, similar al adulto.
III.E. Restringir a 1-2 horas diarias de televisión, – Finalización de la erupción dentaria temporal.
videojuegos y ordenador por su implicación Saben utilizar los cubiertos y beben en vaso.
en la obesidad, en la tendencia a la vida seden- – Necesidades calóricas bajas por desaceleración
taria y en la incitación al consumo de del crecimiento.
determinados alimentos. No se aconseja ver la – Aumento de las necesidades proteicas, por el cre-
televisión a niños menores de dos años de edad. cimiento de los músculos y otros tejidos.
302 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

TABLA II. RDIs: requerimientos de agua, carbohidratos, fibra y proteínas.

Agua CHO Fibra Proteínas Proteínas


Edad (L/d) (g/día) (g/día) (g/día) (g/kg/día)
0-6 m 0,7 60 ND 9,1
7-12 m 0,8 95 ND 11,0
1-3 a 1,3 130 19 13 1,10
4-8 a 1,7 130 25 19 0,95
9-13 a (H) 2,4 130 31 34 0,95
9-13 a (M) 2,1 130 26 34 0,95

– Aumento de peso entre 2 a 2,5 kg por año. tos hasta ser aceptados. Tener en cuenta la prefe-
– Crece aproximadamente 12 cm el segundo año, rencia y aversión del niño sobre los distintos ali-
89 cm el tercero y 57 cm a partir de esta edad. mentos y su actividad social.
– Acostumbrarle a realizar las comidas en familia
Requerimientos o con otros niños si lo hace en guarderías, evitan-
– Energía: queda especificado en la tabla I. do la televisión y los juegos, en un buen ambien-
– Proteínas: 1,1 g/kg peso/día (RDIs). te y relajado. Estimularle para que coma solo,
– Calcio: 500 mg/día (RDIs). usando los cubiertos. Dedicar el tiempo necesa-
– Hierro: 7 mg /día (RDIs). rio para que aprenda a comer con disfrute.
– Fósforo: 460 mg/día (RDIs).
– Zinc: 3 mg/día (RDIs). NIÑOS DE 4-6 AÑOS DE EDAD
– Flúor: Si consumo de agua de abasto público, Características de esta etapa
fluorización del agua si sus niveles son inferio- – Crecimiento estable (57 cm de talla y entre 2,5 a
res a 0,7 mg /litro. Contraindicadas las aguas con 3,5 kg de peso por año).
niveles superiores a 1,5 ppm (1,5 mg/litro) de flú- – Bajas necesidades energéticas.
or por el riesgo de fluorosis. – Persistencia del poco interés por los alimentos
- Si consumo de aguas envasadas o de abasto y de las bajas ingestas.
público con niveles inferiores a 0,7 mg/litro: – Ya pueden comer solos. A los 5-6 años usan el
0,7 mg/día (RDIs). cuchillo.
– Resto de nutrientes y fibra se indican en las Tablas – Consolidación de los hábitos nutricionales. Apren-
II y III como RDIs. Para la prevención del raqui- dizaje por imitación y copia de las costumbres
tismo la AAP recomienda que la ingesta mínima alimentarias en su familia.
de Vitamina D sea de 400 UI diarias para todas
las edades y a partir del nacimiento; sin embar- Requerimientos
go las RDI lo estiman en 200 UI (Tabla III.) – Energía: queda especificado en la tabla I.
– Proteínas: 0,95 g/kg peso/día (RDIs).
Recomendaciones dietéticas – Calcio: 800 mg/día (RDIs).
– Si dificultad aún para masticar algunos alimen- – Hierro: 10 mg /día (RDIs).
tos o no admitir nuevos (neofobia alimentaria), – Fósforo: 500 mg/día (RDIs).
ofrecer alternativas de alimentos, con diferentes – Zinc: 5 mg/día (RDIs).
sabores, textura y colores, sin forzarle y dejarlo – Suplementación con Flúor: 1 mg/día si el agua de
a su elección, con prevención sobre el consumo consumo es inferior a 0,7 mg /L (RDIs). Contrain-
de grasas que poseen mejores características orga- dicadas las aguas con niveles superiores a 1,5 ppm
nolépticas. A veces es necesario hasta 8-10 inten- (1,5 g/litro) de flúor por el riesgo de fluorosis.
TABLA III. RDIs: minerales y vitaminas

Calcio Fósforo Magnesio Fluora Selenio Hierro Cinc Cromo Cobre Yodo Manganeso Molibdeno Potasio Sodio Cloro
Edad (mg/d) (mg/d) (mg/d) (mg/d) (µg/d) (mg/d) (mg/d) (µg/d) (µg/d) (µg/d) (mg/d) (µg/d) (g/d) (g/d) (g/d)
0-6 meses 210 100 30 0,01 15 0,27 2 0,2 200 110 0,003 2 0,4 0,12 0,18
7-12 meses 270 275 75 0,5 20 11 3 5,5 200 130 0,6 3 0,7 0,37 0,57
1-3 años 500 450 80 0,7 20 7 3 11 340 90 1,2 17 3,0 1,0 1,5
4-8 años 800 500 130 1 30 10 5 15 440 90 1,5 22 3,8 1,2 1,9
9-13 a. (H) 1.300 1.250 240 2 40 8 8 25 700 120 1,9 34 4,5 1,5 2,3
9-13 a. (M) 1.300 1.250 240 2 40 8 8 21 700 120 1,6 34 4,5 1,5 2,3
aAguas con < 0,3 mg/L de flúor: 0,25 mg (6 meses-3 años); 0,5 mg (3-6 años); 1 mg (6-16 años); Aguas con 0,3-0,6 mg/L de flúor: 0,25 mg (3-6 años); 0,5 mg (6-16 años); Aguas
con > 0,6 mg/L de flúor: No precisan suplementación.

Vit D Tiamina Ribo- Niacina Vit B6 Folato Vit B12 Acido Biotina Vit C Vit E Vit A Vit K Colina
(µg/d) (mg/d) flavina (mg/d) (mg/d) (µg/d) (µg/d) Pantoténico (µg/d) (mg/d) (mg/d) (µg/d) (µg/d) (mg/d)
Edad (1) (mg/d) (2) (3) (mg/d) (4) (5)
0-6 meses 5 0,2 0,3 2 0,1 65 4 1,7 5 40 4 400 2,0 125
7-12 meses 5 0,3 0,4 4 0,3 80 5 1,8 6 50 5 500 2.5 150
1-3 años 5 0,5 0,5 6 0,5 150 0,9 2 8 15 6 300 30 200
Alimentación del preescolar y escolar

4-8 años 5 0,6 0,6 8 0,6 200 1,2 3 12 25 7 400 55 250


9-13 a. (H) 5 0,9 0,9 12 1,0 300 1,8 4 20 45 11 600 60 375
9-13 a. (M) 5 0,9 0,9 12 1,0 300 1,8 4 20 45 11 600 60 375

(1) Como colecalciferol. 1 µg colecalciferol = 40 UI Vitamina D. En ausencia de exposición solar adecuada.


(2) Como equivalente de Niacina (EN). 1EN = 1 mg de niacina = 60 mg triptófano.
(3) Como equivalente de folato dietético (DFE). 1 DFE = 1 µg de folato alimentario = 0,6 µg de ácido fólico de alimento fortificado o como suplemento consumido con la comida =
0,5 µg de un suplemento tomado en ayunas.
(4) Como α-tocoferol. 1 mg α-tocoferol=1 α-ET (Equivalente de tocoferol).
(5) Como equivalentes con actividad retinol (RAE). 1 RAE=1 µg retinol, 12 (g β-caroteno, 24 µg β- caroteno o 24 µg β- criptoxantina.
303
304 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

– El resto de necesidades de nutrientes y fibra – Imitan los hábitos de los adultos y son muy
(RDIs) se expresan en las Tablas II y III. Para la influenciables por sus compañeros.
prevención del raquitismo la AAP recomienda
que la ingesta mínima de Vitamina D sea de 400 Requerimientos
UI diarias para todas las edades y a partir del – Energía: queda referido en la tabla I.
nacimiento; sin embargo las RDI lo estiman en – Proteínas: 0,95 g/kg peso/día (RDIs).
200 UI (Tabla III). – Calcio: 800-1300 mg/día según la edad (4-8 y 9-
13 años, respectivamente) (RDIs).
Recomendaciones dietéticas – Hierro: 10-8 mg/día según la edad (4-8 y 9-13
– Vigilar los menús escolares. A modo de ejemplo, años, respectivamente) (RDIs).
se ofrecería como primeros platos: verduras, – Fósforo: 500-1.250 mg/día según la edad (4-8 y
legumbres, pasta, arroz; como segundos platos: 9-13 años, respectivamente) (RDIs).
pescados, carnes magras, huevos con patatas, – Zinc: 5-8 mg/día según la edad (4-8 y 9-13 años,
ensaladas o guarnición de verduras y como pos- respectivamente) (RDIs).
tres frutas y más ocasionalmente leche o deriva- – Si el agua de consumo es inferior a 0,7 mg/litro
dos lácteos. El agua debe ser la bebida de elec- de flúor se debe administrar según las RDIs 1
ción y el pan el acompañamiento. mg/día entre 4-8 años de edad y 2 mg/día entre
– Los menús escolares deben aportar el 30-35% de 9-13 años de edad. Contraindicadas las aguas con
los requerimientos energéticos y al menos el 50% niveles superiores a 1,5 ppm (1,5 g/litro) de
de las proteínas diarias. Deben adaptarse a la coci- flúor por el riesgo de fluorosis.
na tradicional, ser atractivos y variados para su – El resto de necesidades de nutrientes y fibra
consumo, estar regulados en cuanto a (RDIs) se expresan en las Tablas II y III. Para la
macronutrientes, micronutrientes y energía, así prevención del raquitismo la AAP recomienda
como presentar un riguroso control sanitario. que la ingesta mínima de Vitamina D sea de 400
– Programas de educación sanitaria en los colegios, UI diarias para todas las edades y a partir del
como complemento de la familia, sobre las mejo- nacimiento; sin embargo las RDI lo estiman en
res normas dietéticas. 200 UI (Tabla III).

NIÑOS DE 7-12 AÑOS DE EDAD Recomendaciones dietéticas


Características de esta etapa – Ingestión de alimentos de todos los grupos, aun-
– Tiende a ser más estable. que en mayor proporción.
– El crecimiento lineal es de 5 a 6 cm por año. – Vigilar la calidad nutricional de los snacks.
Aumento ponderal medio de 2 kg anual en los pri- – Vigilar los menús escolares.
meros años y de 4 a 4,5 kg cerca de la pubertad.
– Aumento progresivo de la actividad intelectual. BIBLIOGRAFÍA
– Mayor gasto calórico por la práctica deportiva 1. Ballabriga A, Carrascosa A. Nutrición en la edad pre-
aunque es variable, siendo algunos muy activos escolar y escolar. En: Ballabriga A, Carrascosa A, eds.
y otros muy sedentarios (televisión, ordenadores, Nutrición en la infancia y adolescencia 3ª ed. Madrid:
videojuegos). Vigilar los que realizan actividad Ergon; 2006. p. 499-523.
física intensa como danza o gimnasia de com- 2. Wagner CL, Greer FR, and the Section on Breastfe-
petición, ya que se pueden encontrar en riesgo eding and Committee on Nutrition. Prevention of
Rickets and Vitamin D Deficiency in Infants, Chil-
nutricional. dren, and Adolescents. Pediatrics 2008; 122; 1142-
– Aumento de la ingesta alimenticia. 1152.
– Adopción de costumbres importadas de otros paí- 3. FAO/WHO/UNU Expert Consultation. Report on
ses (hamburgueserías, snacks y consumo de Human Energy Requirements. Interim Report. Roma:
refrescos, entre otros). FAO; 2004.
Alimentación del preescolar y escolar 305

4. Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. Die- 10. Guía de la alimentación saludable 2007. Sociedad Espa-
tary Reference Intakes (DRI) for Calcium, Phospho- ñola de Nutrición Comunitaria (SENC).
rous, Magnesium, Vitamin D and Fluoride. Washing- 11. Tojo Sierra R, Leis Trabazo R. Alimentación del niño
ton DC: The National Academy Press; 1997. escolar. En: Comité de Nutrición de la AEP (ed.).
5. Dietary Reference Intakes (DRI) for Thiamin, Ribofla- Manual Práctico de Nutrición Pediátrica. Madrid:
vin, Niacin, Vitamin B6, Folate, Vitamin B12, Panto- Ergon; 2007. p. 91-106.
thenic Acid, Biotin, and Choline. Washington DC: The 12. Martinez Costa C, Ros Mar L. Nutrición en el niño
National Academy Press; 1998. preescolar y escolar. En: Sociedad Española de Gas-
6. Dietary Reference Intakes (DRI) for Vitamin C, Vita- troenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
min E, Selenium, and Carotenoids. Washington DC: (ed.). Tratamiento en gastroenterología, hepatología y
The National Academy Press; 2000. nutrición pediátrica. 2ª ed. Madrid: Ergon; 2008. p.
7. Dietary Reference Intakes (DRI) for Vitamin A, Vita- 603-613.
min K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine, 13. Peña Quintana L, Madruga Acerete D, Calvo Romero
Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vana- C. Alimentación del preescolar, escolar y adolescente.
dium and Zinc. Washington DC: The National Aca- Situaciones especiales: Dietas vegetarianas y depor-
demy Press; 2001. te. An Esp Pediatr 2001; 54:484-496.
8. Dietary Reference Intakes (DRI) for Energy, Carbohy- 14. Ruiz Pons M, Aranceta Bartrina J. Nutrición en la infan-
drate, Fiber, Fat, Fatty Acids, Cholesterol, Protein and cia. En: Aranceta J, Mataix J, Serra L (eds.). Nutrición
Aminoacids. Washington DC: The National Academy y Salud Pública. Métodos, bases científicas y aplica-
Press; 2002. ciones. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2006. p. 288-301.
9. Dietary Reference Intakes (DRI) for Water, Potassium, 15. Serra Majem L, Aranceta Bartrina J. Desayuno y equi-
Sodium, Chloride, and Sulfate. Washington DC: The librio alimentario. Estudio Enkid. Barcelona: Masson;
National Academy Press; 2004. 2000.
RECOMENDACIONES DE LA
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
SOBRE LA
ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
Dra. Marta Gómez Fernández-Vegue
Comité de Lactancia Materna y Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría

Fecha del documento: 9 de noviembre de 2018

CN
Comité de Nutrición
RECOMENDACIONES

La alimentación complementaria (AC) se considera un proceso por el


cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de
la leche materna o de una fórmula infantil como complemento y no
como sustitución de esta. En los últimos años las recomendaciones
han cambiado numerosas veces, siendo notablemente diferentes
de los consejos recibidos por la generación anterior. El objetivo de
este documento es resumir de forma general la evidencia científica
disponible en la actualidad sobre la AC.

2
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

¿CUÁNDO COMENZAR?

¿Cuánto tiempo se recomienda mantener la lactancia materna de forma exclusiva?

Se recomienda mantener la lactancia materna (LM) de forma exclusiva durante los 6 primeros
meses de edad y, a partir de ese momento, añadir de forma paulatina el resto de los alimentos,
manteniendo la LM a demanda todo el tiempo que madre e hijo deseen1,2.

¿Y en los lactantes que no toman el pecho?

En lactantes no amamantados no hay un claro consenso


en la literatura científica acerca del mejor momento. La
alimentación se puede introducir entre el cuarto y el sexto
mes2, y es adecuado esperar a que el lactante presente
signos de que ya está listo para comenzar3.

¿Y si el bebé es prematuro?

Hasta la fecha, no hay recomendaciones claras para el recién nacido


prematuro (nacido antes de las 37 semanas de edad gestacional)4. Las pautas actuales para
la introducción de la AC en los recién nacidos a término no se pueden aplicar directamente a
los recién nacidos prematuros. Los prematuros son un colectivo heterogéneo, con necesidades
nutricionales especiales, que pueden verse aumentadas si asocian enfermedad crónica.

Es importante reconocer las señales que indican que el bebé está listo para comenzar con otros
alimentos, según su desarrollo motor, ya que no todos los niños van a adquirir estas capacidades a
la misma edad.

El retraso en la introducción de la AC puede afectar al crecimiento


y al neurodesarrollo, y una introducción precoz puede aumentar
el riesgo de infección e ingreso hospitalario5,6, si bien la
revisión de la literatura médica reciente arroja resultados
contradictorios. Por tanto, el comienzo de la AC en el lactante
nacido prematuro debe individualizarse. Con base en la
evidencia limitada disponible, una edad corregida de 6 meses
(26 semanas) puede ser una edad apropiada para comenzar
a introducir alimentos sólidos para la mayoría de los recién

3
RECOMENDACIONES

nacidos prematuros5, aunque podría valorarse el comienzo de la alimentación complementaria


desde el cuarto mes según cada caso. Los alimentos se introducirán igual que en un bebé nacido a
término. Como los bebés prematuros pueden tener mayor déficit de ciertas vitaminas y minerales,
entre ellos la vitamina D o el hierro, es importante incluir alimentos ricos en hierro en cuanto sea
posible y, si el pediatra lo ve necesario, dar suplementos de ambos.

En el caso de estar con lactancia materna, ¿y si la madre se incorpora a trabajar y el bebé


aún no tiene los 6 meses?

Hay mujeres que comienzan a trabajar antes de que el bebé cumpla 6 meses, y en ese caso es
importante individualizar el consejo. No se deben introducir alimentos distintos de la leche materna
o la fórmula antes del cuarto mes2. Cuando el bebé cumpla esa edad, conviene preguntar si la
madre tendrá que ausentarse y si han pensado qué van a hacer con la alimentación del bebé,
explorando los deseos, miedos y dudas. Se pueden sugerir diversas opciones para que cada familia
decida:

❖ Valorar acumular permisos remunerados y no remunerados para alargar el periodo de LM


exclusiva.

❖ Valorar la disponibilidad y aceptación del uso del sacaleches.

❖ ¿Hay posibilidad de que se realicen tomas durante el horario de trabajo?

❖ Si el bebé tiene más de 17 semanas, valorar la introducción de AC en las tomas que no
esté con su madre, manteniendo la LM frecuente y sin restricciones el resto del día y la
noche.

¿POR QUÉ?

¿Por qué es importante esperar hasta alrededor


de los 6 meses?

Para poder ingerir alimentos diferentes a la leche, es conveniente


que el organismo tenga la maduración necesaria a nivel
neurológico, renal, gastrointestinal e inmune7.

4
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Se considera que un bebé está preparado cuando adquiere las destrezas psicomotoras que
permiten manejar y tragar de forma segura los alimentos. Como cualquier otro hito del desarrollo,
no todos los niños lo van a adquirir al mismo tiempo, aunque en general estos cambios suelen
ocurrir en torno al sexto mes.

Se requiere:

❖ Presentar un interés activo por la comida.

❖ La desaparición del reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la


lengua).

❖ Ser capaz de coger comida con la mano y llevarla a la boca.

❖ Mantener la postura de sedestación con apoyo.

¿Y si se ofrece comida demasiado pronto?

Una introducción muy precoz de la AC puede conllevar riesgos


a corto y largo plazo8. Si no hay disponibilidad de LM antes
de los 4 meses, se deberá utilizar únicamente fórmula
de inicio (tipo 1) como sustituto. Entre los 4 y 6 meses
no se han encontrado beneficios de la introducción
de la alimentación en niños amamantados y sí se ha
visto un aumento de las infecciones, tanto en países
en desarrollo como en países desarrollados6. Por tanto,
la recomendación actual es esperar a los 6 meses para
comenzar con AC en los niños con LM1. En los lactados
artificialmente, la recomendación es menos unánime, aunque
en todo caso nunca comenzar antes del cuarto mes.

Riesgos de la introducción precoz (antes del cuarto mes) de la alimentación complementaria

A corto plazo:

❖ Posibilidad de atragantamiento.

❖ Aumento de gastroenteritis agudas e infecciones del tracto respiratorio superior.

5
RECOMENDACIONES

❖ Interferencia con la biodisponibilidad de hierro y zinc de la leche materna.

❖ Sustitución de tomas de leche por otros alimentos menos nutritivos.

A largo plazo:

❖ Mayor riesgo de obesidad.

❖ Mayor riesgo de eccema atópico.

❖ Mayor riesgo de diabetes mellitus tipo 1.

❖ Mayor tasa de destete precoz, con los riesgos añadidos que esto conlleva.

¿Por qué no se debe retrasar más allá del séptimo mes?

En nuestro medio, es excepcional que más allá de los 6 meses de edad todavía no se hayan
comenzado a ofrecer otros alimentos distintos de la leche. Aunque en ocasiones puede ocurrir en
niños que toman LM y que no han mostrado aún un interés activo por la comida, esta práctica es
inadecuada. Se desaconseja demorar el inicio de la AC por encima de las 26 semanas de edad, ya
que esto también puede aumentar el riesgo de problemas nutricionales, como el déficit de hierro.

Riesgos de la introducción tardía de la alimentación complementaria

❖ Carencias nutricionales, sobre todo de hierro y zinc.

❖ Aumento del riesgo de alergias e intolerancias alimentarias.

❖ Peor aceptación de nuevas texturas y sabores.

❖ Mayor posibilidad de alteración de las habilidades motoras orales.

6
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

¿QUÉ ALIMENTOS UTILIZAR Y CON QUÉ SECUENCIA?

Las pautas varían mucho entre regiones y culturas. No se deben dar “instrucciones” rígidas9. No
hay alimentos mejores que otros para empezar, aunque se recomienda ofrecer de manera prioritaria
alimentos ricos en hierro y zinc. Asimismo, se recomienda introducir los alimentos de uno en uno,
con intervalos de unos días, para observar la tolerancia y la aceptación y no añadirles sal, azúcar ni
edulcorantes, para que el bebé se acostumbre a los sabores naturales de los alimentos2.

Ofrecemos unas pautas generales, que cada familia deberá individualizar según sus gustos y
necesidades:

Calendario orientativo de incorporación de alimentos


Alimento 0-6 meses 6-12 meses 12-24 meses >2 años

Leche materna

Fórmulas adaptadas
(en caso de no estar con LM)

Cereales, frutas, hortalizas,


legumbres, huevo, carne, pollo,
pescado, aceite de oliva

Leche entera, yogur, queso tierno


(pueden ofrecerse en pequeñas
cantidades a partir de los 9 o 10
meses)

Sólidos con riesgo de


atragantamiento (frutos secos Por encima de
enteros, manzana o zanahoria cruda, los 3 años
etc.)

Alimentos superfluos (azúcares, miel,


Cuanto más tarde y en menor cantidad mejor
cacao, bollería, galletas, embutidos y
(siempre a partir de los 12 meses)
charcutería)

Modificada de “Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia”, Agència de Salut Publica de Catalunya, 2016.

7
RECOMENDACIONES

¿Cuándo introducir los alimentos potencialmente alergénicos?

En el momento actual, no hay evidencia de que retrasar la introducción


de alimentos potencialmente alergénicos más allá de los 6 meses
prevenga el desarrollo de alergia a estos, independientemente
del riesgo de atopia que presenten10. Por el contrario, hay
estudios que sugieren que la introducción precoz de
algunos de dichos alimentos en pequeñas cantidades
pudiera disminuir la aparición posterior de alergia. Sin
embargo, esos efectos preventivos no se observaron en
otros estudios que introducían dichos alimentos antes
del tercer mes mientras se mantenía la LM11,12. Por otro
lado, numerosos trabajos han puesto de manifiesto
que, independientemente del efecto que tenga sobre la
prevención, no tiene repercusión sobre la duración de la
lactancia materna13-16.

De esta forma, a falta de más estudios que aclaren cuál es la mejor


estrategia para la prevención de alergias, se recomienda el seguimiento
de las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS): mantenimiento de la lactancia materna
e introducción progresiva de los distintos alimentos alrededor del sexto mes (nunca antes del
cuarto mes), de uno en uno, según las costumbres familiares, para diversificar la dieta del lactante y
mejorar su aporte nutricional11,17.

¿Y el gluten? ¿Cuáles son las recomendaciones actuales?

Hoy en día se desconoce cuál es la mejor forma de introducir el gluten con el objetivo de disminuir
la incidencia de enfermedad celíaca18. Hasta hace unos años se pensaba que la mejor forma de
introducir el gluten era junto a la LM, entre los 4 y 6 meses, pero actualmente no hay evidencia
de que esto sea así. Están en marcha diversos estudios para poder conocer cuál es la pauta más
adecuada. La recomendación actual es introducir el gluten entre los 4 y los 11 meses de edad,
idealmente alrededor del sexto mes, y en pequeñas cantidades al inicio19.

8
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Fruta y verdura

Se aconseja introducir progresivamente toda la variedad de frutas y verduras disponible, en


cualquiera de las comidas diarias, e ir variando también la forma de presentación (triturada, chafada,
en pequeños trozos…). No hay unas frutas mejores que otras para comenzar, la decisión dependerá
de los gustos de la familia.

Se recomienda evitar durante el primer año de vida las verduras de hoja verde con alto contenido
en nitratos, como la acelga, la espinaca o la borraja, por el riesgo de metahemoglobinemia. En el
caso de introducirlas en la alimentación, deben representar menos del 20% del contenido total del
plato. En los niños mayores, hasta los 3 años, conviene no dar más allá de una ración diaria de estos
vegetales.

El gusto por los diferentes sabores (dulce, salado, ácido y amargo) se forja desde temprana edad20.
Si acostumbramos al paladar a sabores ácidos, como algunas frutas, o amargos, como algunas
verduras, su consumo será mayor a lo largo de la vida. Además, la exposición precoz a diferentes
sabores podría disminuir el riesgo de rechazo a probar nuevos alimentos.

Los zumos de frutas no ofrecen ningún beneficio nutricional respecto a la fruta entera21. Su
ingesta elevada puede contribuir a la ganancia inadecuada de peso, en algunos casos sobrepeso y,
en otros, escasa ganancia ponderal, al desplazar el consumo de otros alimentos. Además, aumentan
el riesgo de caries. Por tanto, se recomienda el consumo de fruta entera.

9
RECOMENDACIONES

Cereales

Al iniciar la AC, se pueden ofrecer cereales en diversos formatos; es conveniente explorar los
gustos y necesidades de cada familia y plantear alternativas, dando preferencia a las harinas
integrales.

Los cereales pueden introducirse en polvo disueltos en leche, añadidos a purés, en forma de arroz
hervido y chafado, pan, pasta, arepas o tortas de maíz, quínoa o avena, según la edad y el estado
madurativo del lactante y las costumbres familiares. Existen además otras fuentes de hidratos de
carbono complejos que aportan energía, como las patatas o el boniato.

Si la madre se extrae leche por otros motivos, se podrían añadir los cereales en polvo a la leche
extraída para dar al niño en alguna de las tomas, pero es un error sustituir una toma de pecho
por leche de fórmula con el único objetivo de dar cereales, ya que puede condicionar un destete
precoz innecesario y no son alimentos de consumo obligatorio en el proceso de diversificación,
especialmente si la dieta es equilibrada y rica en hierro a través del consumo de otros alimentos
como las carnes. En estos casos, se pueden mezclar las harinas con frutas, verduras o agua.

Se recomienda evitar los azúcares libres en la dieta de los lactantes22,23. Por ello, si se consumen
cereales en polvo u otros productos específicos para lactantes, hay que desaconsejar aquellos que
contengan miel o azúcares añadidos en su composición24.

Alimentos ricos en proteínas

Este grupo está constituido fundamentalmente por las carnes


rojas, el pollo, el pescado, el marisco, los huevos y las
legumbres. Se pueden ofrecer en forma de puré, cocinados
y desmigados o en pequeños trozos en lactantes más
mayores. Ofrecer diariamente alimentos de este grupo,
de forma variada, especialmente aquellos ricos
en hierro.

El pescado es un buen alimento, aunque se debe


limitar el consumo de pescados de gran tamaño
depredadores y de vida larga, como el emperador, el pez
espada, el cazón, la tintorera y el atún, por la posibilidad
de contaminantes como el metilmercurio, especialmente
en niños pequeños.

10
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Alimentos ricos en hierro

El hierro es un micronutriente cuyos depósitos se ven influenciados por el pinzamiento tardío del
cordón al nacer, entre otros factores. Los depósitos disminuyen desde el nacimiento y a partir
del sexto mes aumenta el riesgo de anemia ferropénica. La carne roja es una fuente principal de
hierro con buena biodisponibilidad. También son una buena opción la yema de huevo y los cereales
enriquecidos con hierro. Existen alimentos de origen no animal con hierro no-hem, como guisantes,
lentejas, alubias, frutos secos, brócoli y algunos tipos de pan que, aunque representan una fuente
de hierro menor y de más difícil absorción, también deben formar parte de la dieta de los niños.

Lácteos

Entre los 6 y 12 meses, la leche materna sigue siendo el alimento principal, por lo que se
recomienda mantenerla a demanda, sin disminuir el número de tomas9. La AC no es “sustitutiva”,
sino “complementaria”. Si el lactante mayor de 6 meses realiza al
menos 4-5 tomas de pecho al día, no se precisan otras fuentes de
lácteos. Si la madre trabaja fuera de casa, se puede ofrecer la AC las
horas que esté fuera, y cuando regrese del trabajo continuar con
el pecho frecuente y a demanda. Se puede ofrecer yogur natural
o queso desde los 9 meses y leche de vaca entera a partir de los
12 meses. Hay que tener en cuenta que la leche materna sigue
siendo el lácteo de primera elección y se recomienda por encima
de cualquier otra leche, siempre que madre e hijo lo deseen, hasta
los 2 años o más. En el caso de lactantes no amamantados, la
fórmula indicada por encima de los 6 meses de edad es la fórmula de continuación. Según se vaya
diversificando la dieta, disminuirá la cantidad de leche ingerida, aunque se recomienda mantener al
menos dos raciones de lácteos diarios (aproximadamente 500 ml al día).

Recomendaciones sobre el consumo de sal y azúcares

La recomendación de la OMS de limitar la ingesta de sal a menos de 5 g/día (2 g de SAL


sodio) es aplicable para adultos y niños por encima de los 2 años25. Sin embargo,
los lactantes necesitan muy pequeña cantidad, pues sus riñones son demasiados
inmaduros para manejar las sobrecargas de sal.
Por este motivo no debe añadirse sal a la AC de los bebés, aunque pueda
parecernos insípida.
La leche materna tiene la cantidad necesaria y lo mismo ocurre con las fórmulas infantiles.

11
RECOMENDACIONES

Como orientación, la cantidad máxima de sal es:

❖ Hasta los 12 meses: menos de 1 g de sal al día (menos de 0,4 g de sodio).

❖ 1 a 3 años: 2 g/día (0,8 g de sodio).

En cuanto a las recomendaciones de consumo de azúcares, la OMS recomienda26:

❖ Limitar el consumo de productos con elevado contenido en azúcares:


bebidas azucaradas, zumos o batidos de frutas comerciales y bebidas o
postres lácteos azucarados.

❖ Reducir la ingesta de azúcares libres en adolescentes y niños mayores


de 2 años (2-18 años) a menos del 5% del consumo calórico total. Esto
representa 15-28 g de azúcares libres (3,5-7 cucharaditas de té) para
niñas y 16-37 g (4-9 cucharaditas de té) para niños, de acuerdo con la edad.

❖ Estas recomendaciones no están dirigidas a niños <2 años, sin embargo, en menores de
2 años, diversas sociedades científicas recomiendan evitar los azúcares añadidos y libres
en la alimentación de los lactantes y niños pequeños22,23.

¿CUÁNTA CANTIDAD HAY QUE DAR?

El alimento principal sigue siendo la leche materna, por lo que se deberá ofrecer el pecho a
demanda y con frecuencia, o la leche de fórmula en caso de no ser amamantado.

La introducción a la alimentación complementaria es un proceso gradual. Inicialmente las porciones


han de ser pequeñas y se aumentan progresivamente conforme crece el niño, mientras se
mantiene la lactancia materna. Debe tenerse en cuenta que la cantidad (peso o volumen) puede
ser diferente en función de la densidad energética del alimento ofrecido.

12
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Los cuidadores deben ofrecer comida sana, nutritiva y segura, y el lactante es el que decide
cuánta cantidad come. Los alimentos complementarios deberían aportar la suficiente energía,
proteína y micronutrientes de manera que, junto a la lactancia materna o artificial, cubran todas las
necesidades del niño en esta etapa.

Al igual que ocurre durante el periodo de LM exclusiva, durante el periodo de AC es igualmente


importante respetar las señales de hambre y saciedad del lactante. La OMS recomienda seguir los
principios de la alimentación perceptiva, sin forzar a comer o distraer9. El apetito de los lactantes
es diferente en cada niño y circunstancia. La expectativa de una cantidad concreta de ingesta
puede frustrar a los padres y hacer que el momento de la comida se convierta en una lucha en vez
de en un disfrute. Por ello, más que centrarse en una cantidad concreta, es importante la variedad,
disponibilidad y el establecimiento de los hábitos futuros.

¿CÓMO OFRECER LOS ALIMENTOS?

Consistencia

Se recomienda aumentar progresivamente la


consistencia de los alimentos y comenzar con texturas
grumosas y semisólidas lo antes posible, nunca más
tarde de los 8-9 meses. A los 12 meses, el lactante ya puede consumir el mismo tipo de alimentos
que el resto de la familia, aunque teniendo especial cuidado con los sólidos con riesgo de
atragantamiento, como los frutos secos enteros, que deberán evitarse9.

Se han descrito problemas de alimentación a largo plazo y un consumo escaso de frutas y verduras en
niños en los que se introdujeron tardíamente las texturas grumosas (más tarde de los 9 meses)27.

Marco afectivo

El marco físico-afectivo es muy importante para desarrollar las habilidades relacionadas con la
alimentación y fomentar la autorregulación del hambre-saciedad28. Obligar, presionar o premiar son
estrategias que interfieren con la percepción del niño de su propia saciedad y pueden aumentar
el riesgo de sobrepeso, de problemas en relación con la comida y de escasa variedad a la hora de
comer, en contraste con lo esperado29. Estas estrategias están desaconsejadas, así como ofrecer
comida al lactante o preescolar como consuelo emocional.

13
RECOMENDACIONES

Ofrecer el pecho a un lactante en momentos de estrés (vacunación, dolor, sueño, etc.) no se


considera “consolar con comida” y tampoco aumenta el riesgo de obesidad. Esta “succión no
nutritiva”, así como el contacto piel con piel y la interacción con la madre, ayuda al control del dolor
y disminuye el tiempo de llanto9.

Alimentación activa o cómo ofrecer la alimentación complementaria


con un enfoque positivo
Respetar su ritmo de desarrollo y permitir cierta autonomía, según sus capacidades. Tolerar un
cierto desorden apropiado para su edad (por ejemplo, no molestar al niño limpiándolo después de
cada bocado)
No interpretar como permanente un rechazo inicial a un nuevo alimento. Seguir ofreciendo en
los siguientes días o semanas sin presionar (pueden ser necesarias hasta 10-15 ocasiones para
conseguir la aceptación). La exposición regular y gradual a los alimentos favorece su tolerancia y
aceptación, a corto y largo plazo
No prefijar una cantidad de comida que se “tiene que tomar”. La cantidad es variable de unos
niños a otros y según las circunstancias. Respetar los signos de hambre y saciedad. Los padres
deciden dónde, cuándo y qué come el niño. El niño decide cuánto come. Obligar o coaccionar a un
niño para que coma aumenta la insatisfacción familiar y el riesgo de problemas con la comida a
corto y largo plazo
Establecer rutinas puede ayudar:
❖ Lugar: tranquilo, sin distracciones (televisión, móviles). Cuando sea posible, sentar al niño frente
a los otros miembros de la familia para que pueda interactuar con ellos. Acercar al niño a la mesa
de forma segura, ya sea en el regazo o utilizando una silla apropiada (trona)
❖ Tiempo: un horario aproximado de comidas, con flexibilidad, puede ayudar a la anticipación y
regulación del lactante. Como orientación, 4 o 5 tomas al día
❖ Menú: seleccionar una dieta variada y sana. Servir raciones apropiadas a su edad y ritmo de
crecimiento
Cuidar el “ambiente emocional”:
❖ Ser paciente con el ritmo de adquisición de los nuevos logros
❖ Ante las situaciones negativas (no come, no le gusta, se porta mal), mantener una actitud neutra.
Evitar enfadarse, no mostrar el enfado
❖ Una conducta muy controladora o exigente de los padres impide que el niño aprenda a
autorregularse
❖ Evitar distracciones (pantallas, juguetes)
❖ Disfrutar de la comida en familia, reforzando los logros. No utilizar los alimentos como premios o
castigos, ni como consuelo o chantaje

14
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

La filosofía que debe estar detrás de cómo ofrecer los alimentos es la alimentación perceptiva,
como se señalaba anteriormente, que tiene como pauta interpretar las claves que el lactante
transmite a la hora de comer y que hace que finalmente adecuemos la forma de alimentación,
individualizada, a cada bebé. Tradicionalmente el método más usado ha sido una introducción
progresiva de las texturas, aunque más recientemente algunas madres y padres emplean otros
métodos. En realidad, ningún método respetuoso con el bebé es mejor que otro. Por su novedad
nos extenderemos en la explicación del baby-led weaning (BLW), para el que no parece existir
una traducción aceptable en español (“alimentación guiada o autorregulada por el bebé”, las más
usadas en español).

BABY-LED WEANING

¿Qué es?

El BLW es una forma de ofrecer la AC en la que al bebé se le permite “dirigir” el proceso desde el
principio30. Los padres deciden qué ofrecen (y es su responsabilidad ofrecer comida sana, segura y
variada), pero el bebé coge por sí mismo la comida que se pone a su alcance; decidiendo qué elige
comer y cuánta cantidad.

¿Cuál es su origen?

A raíz de las recomendaciones de la OMS en el año 2002 de iniciar la AC a los 6 meses, padres y
profesionales comienzan a cuestionar la necesidad de los triturados30-31. Pese a tener un origen
empírico, hay cada vez más trabajos metodológicamente serios que han estudiado su aplicabilidad,
riesgos y resultados a medio y largo plazo32.

15
RECOMENDACIONES

¿Cómo se pone en práctica?

❖ El bebé se sienta a la mesa con la familia en las comidas.

❖ Se le ofrece la misma comida (sana) que al resto, en trozos de alimentos de consistencia
blanda y apropiados a su desarrollo psicomotor (grandes al principio, posteriormente
pequeños).

❖ El bebé se alimenta por sí solo desde el principio; al comienzo con las manos y
posteriormente con cubiertos.

❖ A partir del momento en que se inicia el BLW el aporte de leche (materna o artificial)
continúa siendo a demanda, sin relación con los momentos familiares de la comida.

¿Es válido para todos los bebés?

El BLW se ha estudiado en niños nacidos a término, sanos y con un desarrollo psicomotor


normal, tanto alimentados al pecho como con lactancia artificial. Con la información y precaución
adecuadas, la mayoría de las familias pueden practicar BLW de forma segura y eficaz33. En niños
prematuros se podría valorar individualmente, pero siempre atendiendo a la edad corregida de 6
meses. No se recomienda en niños con fallo de medro, dificultades neurológicas o motoras.

¿Se pueden dar triturados si se aplica el BLW?

A pesar de que no hay consenso claro sobre la definición de BLW, la definición más clásica asume
que es el bebé el único que coge los alimentos, sin que el adulto “le dé de comer”. Sin embargo,
muchos padres optan por un BLW mixto, en el que combinan dejar que el bebé experimente por sí
mismo con la comida a la vez que le ofrecen algún puré o papilla en alguna de las comidas.

¿Cómo se debe ofrecer la comida si se realiza BLW?

Al principio se debe ofrecer la comida tipo finger food o en palitos. Así, el bebé puede agarrar
la comida con su puño y comer lo que sobresale. Cuando la habilidad motora mejora, se pueden
ofrecer comidas seguras cortadas en pequeños trozos.

16
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

¿Y si comparamos el BLW con el abordaje tradicional con purés?

Con respecto a la alimentación complementaria tradicional, la introducción de sólidos siguiendo


los principios del BLW podría aportar algunas ventajas, pero también son posibles algunos
inconvenientes32,34. Cuando el BLW se analiza en contextos en los que los padres han recibido
una información básica, no se han encontrado diferencias en estado nutricional, ingesta de hierro
o atragantamientos. Hasta la fecha existen pocos datos sobre el efecto a largo plazo (obesidad,
alteración del comportamiento alimentario, etc.) de este método de alimentación35,36. No obstante,
todavía faltan estudios que puedan ayudar a comprender mejor el proceso de la alimentación
complementaria y cuál es la forma idónea de llevarla a cabo. Hoy en día, lo ideal es transmitir a los
padres lo que sí se sabe y que cada familia dentro de sus preferencias y contextos pueda decidir
cómo comenzar.

La introducción de sólidos siguiendo los principios del BLW podría presentar algunas ventajas, en
especial el método modificado (BLISS)32,34,37,38:

❖ Las familias que optan por BLW suelen esperar a los 6 meses para comenzar la AC, en
contraposición a las que optan por el método tradicional, que suelen empezar antes.

❖ Favorece el mantenimiento de la LM. Independientemente de que las madres que dan


pecho son más propensas a practicar el BLW, en un estudio aleatorizado se ha observado
un incremento de la duración media de la LM en el grupo BLW.

❖ Favorece la alimentación perceptiva y basada en las señales de hambre y saciedad


del niño.

❖ Favorece la preferencia por la comida sana y variada a medio y largo plazo, aunque esto
depende de la dieta familiar.

❖ Aumento de la satisfacción familiar, disminución de la percepción de “mal comedor”.

❖ No se han encontrado diferencias en las calorías totales ingeridas entre uno y otro
método. Sin embargo, existe disparidad en cuanto al efecto del BLW en el aumento
de peso. El BLW parece una buena estrategia para fomentar hábitos saludables desde
la primera infancia, aunque hacen falta más estudios para determinar su efecto en el
aumento de peso.

17
RECOMENDACIONES

Posibles inconvenientes

El hierro

Una preocupación es la ingesta de hierro. Hay trabajos que no encuentran diferencias en la ingesta
de hierro cuando se instruye a los padres en su importancia y en ofrecer diariamente comidas ricas
en hierro38,39: carne cocida en tiras o picada en forma de hamburguesas, bolas o palitos, yema de
huevo, tortas de lentejas o judías blancas cocidas, palitos de tofu, hummus…

Atragantamientos

Siguiendo unas normas básicas de seguridad, no hay diferencias en el riesgo de


atragantamiento38,40. A todas las familias, independientemente del método utilizado, se les debe
educar en la prevención de atragantamientos.

Normas de seguridad (prevención de atragantamientos):

❖ Para comer el bebé debe estar erguido, nunca recostado. Debe estar sentado en una
trona o en su defecto en el regazo de su cuidador.

❖ Nunca se puede dejar a un bebé que está comiendo sin supervisión.

❖ No se deben ofrecer comidas con alto riesgo de atragantamiento, como frutos secos
enteros, palomitas de maíz, uvas enteras, salchichas cortadas transversalmente, etc.
También hay que evitar algunos vegetales y frutas duros, como la manzana y zanahoria
crudas.

Comida insana o poco variada

Se ha postulado que, al compartir la mesa familiar, los lactantes puedan estar expuestos a una
dieta poco sana. Independientemente del método utilizado, la presencia de alimentos poco sanos
en el hogar predispone a su consumo por el niño. Hay familias que aprovechan el momento de la
introducción de la AC para revisar la alimentación y mejorarla32, y es adecuado informar a los padres
de qué tipo de alimentos no son recomendables34.

18
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

BIBLIOGRAFÍA

1. Smith HA, Becker GE. Early additional food and fluids for healthy breastfed full-term infants.
Cochrane Database Syst Rev. 2016 Aug 30;(8):CD006462.

2. Fewtrell M, Bronsky J, Campoy C, Domellöf M, Embleton N, Fidler Mis N, et al. Complementary


feeding: a position paper by the European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology,
and Nutrition (ESPGHAN) Committee on Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2017
Jan;64(1):119-32.

3. Organización Mundial de la Salud. Guiding principles for feeding non-breastfed children 6-24
months of age. En: Organización Mundial de la Salud [en línea] [consultado el 26/11/2018].
Disponible en: http://www.who.int/nutrition/publications/guidingprin_nonbreastfed_child.pdf

4. Vissers KM, Feskens EJM, van Goudoever JB, Janse AJ. The timing of initiating complementary
feeding in preterm infants and its effect on overweight: a systematic review. Ann Nutr Metab.
2018;72(4):307-15.

5. Gupta S, Agarwal R, Aggarwal KC, Chellani H, Duggal A, Arya S, et al. Complementary feeding
at 4 versus 6 months of age for preterm infants born at less than 34 weeks of gestation: a
randomised, open-label, multicentre trial. Lancet Glob Health. 2017;5(5):e501-e511.

6. Quigley MA, Carson C, Sacker A, Kelly Y. Exclusive breastfeeding duration and infant infection. Eur
J Clin Nutr. 2016 Dec;70(12):1420-7.

7. N
 aylor AJ, Morrow AL (eds.). Developmental Readiness of Normal Full Term Infants to Progress from
Exclusive Breastfeeding to the Introduction of Complementary Foods. Reviews of the Relevant
Literature Concerning Infant Immunologic, Gastrointestinal, Oral Motor and Maternal Reproductive
and Lactational Development. En: ResearchGate [en línea] [consultado el 26/11/2018]. Disponible
en: https://www.researchgate.net/publication/234679668_Developmental_Readiness_of_
Normal_Full_Term_Infants_To_Progress_from_Exclusive_Breastfeeding_to_the_Introduction_of_
Complementary_Foods_Reviews_of_the_Relevant_Literature_Concerning_Infant_Immunologic

8. Przyrembel H. Timing of introduction of complementary food: short- and long-term health


consequences. Ann Nutr Metab. 2012;60(S2):8-20.

19
RECOMENDACIONES

9. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud Principios de


orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado. En: Asociación Española
de Pediatría [en línea] [consultado el 26/11/2018]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/
default/files/1-orientacion_para_la_ac.pdf

10. Ierodiakonou D, Garcia-Larsen V, Logan A, Groome A, Cunha S, Chivinge J, et al. Timing of


allergenic food introduction to the infant diet and risk of allergic or autoimmune disease: a
systematic review and meta-analysis. JAMA. 2016 Sep 20;316(11):1181-92.

11. Du Toit G1, Roberts G, Sayre PH, Bahnson HT, Radulovic S, Santos AF, et al. Randomized trial of
peanut consumption in infants at risk for peanut allergy. N Engl J Med. 2015;372:803-13.

12. Natsume O, Kabashima S, Nakazato J, Yamamoto-Hanada K, Narita M, Kondo M, et al. Two-


step egg introduction for prevention of egg allergy in high-risk infants with eczema (PETIT): a
randomised, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet. 2017 21;389:276-86.

 etting MJ, Campbell DE, Koplin JJ, Beck KM, McWilliam V, Dharmage SC, et al. An Australian
13. N
Consensus on Infant Feeding Guidelines to Prevent Food Allergy: Outcomes From the
Australian Infant Feeding Summit. J Allergy Clin Immunol Pract. 2017;5:1617-24.

14. Palmer DJ, Prescott SL, Perkin MJ. Early introduction of food reduces food allergy – Pro and Con.
Pediatr Allergy Immunol. 2017 May 1;28(3):214-21.

15. Fisher H, Toit GD, Bahnson HT, Lack G. The Challenges of Preventing Food Allergy: lessons
learned from LEAP and EAT. Ann Allergy Asthma Immunol. 2018 Sep;121(3):313-9.

16. Perkin MR, Logan K, Tseng A, Raji B, Ayis S, Peacock J, et al. Randomized Trial of Introduction of
Allergenic Foods in Breast-Fed Infants. N Engl J Med. 2016;374:1733-43.

 ham EH, Shek LP, Van Bever HP, Vichyanond P, Ebisawa M, Wong GW, et al. Early introduction
17. T
of allergenic foods for the prevention of food allergy from an Asian perspective-An Asia Pacific
Association of Pediatric Allergy, Respirology & Immunology (APAPARI) consensus statement.
Pediatr Allergy Immunol. 2018;29:18-27.

18. Ribes Koninckx C, Dalmau Serra J, Moreno Villares JM, Diaz Martín JJ, Castillejo de Villasante G,
Polanco Allue I. La introducción del gluten en la dieta del lactante. Recomendaciones de un
grupo de expertos. An Pediatr (Barc). 2015 Nov;83(5):355.e1-7.

20
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

 zajewska H, Shamir R, Mearin L, Ribes-Koninckx C, Catassi C, Domellöf M, et al. Gluten


19. S
Introduction and the Risk of Coeliac Disease: A Position Paper by the European Society for
Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2016
Mar;62(3):507-13.

20. F
 orestell CA. Flavor Perception and Preference Development in Human Infants. Ann Nutr Metab
2017;70(suppl 3):17-25.

21. Heyman MB, Abrams SA, Sect GHN, Nutr C. Fruit Juice in Infants, Children, and Adolescents:
Current Recommendations. Pediatrics. 2017 Jun;139(6). pii: e20170967.

22. Fidler Mis N, Braegger C, Bronsky J, Campoy C, Domellöf M, Embleton ND, et al. Sugar in
Infants, Children and Adolescents: A Position Paper of the European Society for Paediatric
Gastroenterology, Hepatology and Nutrition Committee on Nutrition. J Pediatr Gastroenterol
Nutr. 2017 Dec;65(6):681-96.

 os MB, Kaar JL, Welsh JA, Van Horn LV, Feig DI, Anderson CAM, et al. Added sugars and
23. V
cardiovascular disease risk in children: a scientific statement from the American Heart
Association. Circulation. 2017 May 9;135(19):e1017-e1034.

24. K
 oo YC, Chang JS, Chen YC. Food claims and nutrition facts of commercial infant foods. PLoS
One. 2018;13(2):e0191982.

25. Organización Mundial de la Salud. Guideline: Sodium intake for adults and children. En:
Organización Mundial de la Salud [en línea] [consultado el 26/11/2018]. Disponible en: http://
www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sodium_intake_printversion.pdf

26. Organización Mundial de la Salud. Guideline: sugars intake for adults and children. En:
Organización Mundial de la Salud [en línea] [consultado el 26/11/2018]. Disponible en: http://
apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149782/9789241549028_eng.pdf?sequence= 1

27. Coulthard H, Harris G, Emmett P. Delayed introduction of lumpy foods to children during the
complementary feeding period affects child’s food acceptance and feeding at 7 years of age.
Matern Child Nutr. 2009 Jan;5(1):75-85.

28. Pérez-Escamilla R, Segura-Pérez S, Lott M. Feeding guidelines for infants and young toddlers: A
responsive parenting approach. Nutrition Today. 2017;52(5):223-31.

21
RECOMENDACIONES

29. B
 irch LL, Doub AE. Learning to eat: birth to age 2 y. Am J Clin Nutr. 2014 Mar;99(3):723S-8S.

30. Rapley G. Baby-led weaning: transitioning to solid foods at the baby’s own pace. Community
Pract Lond. 2011;84(6):20-3.

31. Rapley G. Are puréed foods justified for infants of 6 months? What does the evidence tell us? J
Health Visit. 2016 Jun 2;4(6):289-95.

32. Brown A, Jones SW, Rowan H. Baby-Led Weaning: The Evidence to Date. Curr Nutr Rep. 2017
6(2):148-56.

33. Cameron S, Heath A-L, Taylor R. How Feasible Is Baby-Led Weaning as an Approach to Infant
Feeding? A Review of the Evidence. Nutrients. 2012 Nov 2;4(12):1575-609.

34. D’Auria E, Bergamini M, Staiano A, Banderali G, Pendezza E, Penagini F, et al. Baby-led weaning:
what a systematic review of the literature adds on. Ital J Pediatr. 2018 May 3;44(1):49.

35. Taylor RW, Williams SM, Fangupo LJ, Wheeler BJ, Taylor BJ, Daniels L, et al. Effect of a Baby-Led
Approach to Complementary Feeding on Infant Growth and Overweight: A Randomized Clinical
Trial. JAMA Pediatr. 2017 Sep 1;171(9):838-46.

36. Morison BJ, Taylor RW, Haszard JJ, Schramm CJ, Williams Erickson L, et al. How different are baby-
led weaning and conventional complementary feeding? A cross-sectional study of infants aged
6-8 months. BMJ Open. 2016 May 6;6(5):e010665.

37. Lakshman R, Clifton EA, Ong KK. Baby-Led Weaning—Safe and Effective but Not Preventive of
Obesity. JAMA Pediatr. 2017;171(9):832-3.

38. Dogan E, Yilmaz G, Caylan N, Turgut M, Gokcay G, Oguz MM. Baby-led complementary feeding: a
randomized controlled study. Pediatr Int. 2018 [en prensa].

39. Daniels L, Heath AL, Williams SM, Cameron SL, Fleming EA, Taylor BJ, et al. Baby-Led
Introduction to SolidS (BLISS) study: a randomised controlled trial of a baby-led approach to
complementary feeding. BMC Pediatr. 2015 Nov 12;15:179.

 angupo LJ, Heath A-LM, Williams SM, Erickson Williams LW, Morison BJ, Fleming EA, et al. A
40. F
Baby-Led Approach to Eating Solids and Risk of Choking. Pediatrics. 2016 Oct;138(4). pii:
e20160772.

22
www.aeped.es
13. Nutrición en la infancia
y en la adolescencia
JAIME DALMAU SERRA

Conceptos clave

• La nutrición en cada una de las diferentes etapas de la edad pediátrica tiene como
objetivo conseguir un crecimiento y desarrollo adecuados, evitar las deficiencias
nutricionales y prevenir enfermedades que se manifiestan en el adulto.

• Es necesario conocer los requerimientos de energía y de macro- y micronutrientes


durante cada etapa pediátrica. En el capítulo se han utilizado las IDR de la National
Academy of Sciences de EE. UU.

• Existen una serie de deficiencias nutricionales en la ingesta de macro- y micronu-


trientes en España. Hay pocos datos en la edad pediátrica, especialmente en los
niños más pequeños. Para valorar su alcance se han utilizado principalmente los
datos del estudio enKid, realizado en población de 2 a 24 años; se han consultado
también otras encuestas, si bien los datos de éstas son más limitados por estar
hechos en determinadas comunidades autónomas o en determinados grupos de
edad. Aun así, los datos son concordantes con los del estudio enKid.

• Se dan unas recomendaciones prácticas sobre las características de la alimenta-


ción para cada periodo de edad.
208
MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD • NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS Y SITUACIONES DE LA VIDA

(1) 1 • Introducción dades citadas, es labor del pediatra establecer


Dalmau J, Vitoria I. Nutrición y
unos hábitos dietéticos adecuados desde el
prevención de enfermedad. En:
Tratado de Nutrición, Tomo III, 2.ª La nutrición durante la edad pediátrica ha evo- nacimiento y a lo largo de toda la edad pediátri-
ed. Gil A (ed.). Panamericana.
Madrid. 2010. p. 275-288. lucionado enormemente en los últimos dece- ca. En el presente capítulo se revisa la alimenta-
nios. Hace años era una disciplina enfocada a ción a lo largo de la infancia, diferenciada por
(2) la alimentación del lactante con el fin de conse- periodos de edad (lactante, preescolar-escolar y
ESPGHAN Committee on
Nutrition: Complementary feeding: guir un crecimiento y desarrollo adecuados, y adolescente), puntualizando las características
A commentary by the ESPGHAN
Committee on Nutrition. J Pediatr
en sus aspectos terapéuticos, a la prevención generales de la dieta, los riesgos nutricionales y
Gastroenterol Nutr 2008;46:99- de enfermedades carenciales frecuentes, como la manera de prevenirlos en cada uno de estos
110. http://espghan.med.up.pt/
position_papers/con_28.pdf las deficiencias de vitamina D o de hierro. Ac- periodos.
tualmente existen datos epidemiológicos, ex-
(3) perimentales y clínicos que demuestran que las
American Academy of Pediatrics.
Committee on Nutrition. enfermedades más prevalentes en las socieda- 2 • Nutrición del lactante
Complementary feeding. En:
Pediatric Nutrition Handbook, 6th
des desarrolladas y cuya sintomatología se ex-
ed. Kleinman RE (ed.). Elk Grove presa en el periodo adulto tienen su origen en la 2.1. Lactancia materna y
Village. 2009. p. 113-142.
edad pediátrica(1). Los datos son muy evidentes alimentación complementaria
para la aterosclerosis, la osteoporosis y la HTA;
las formas de obesidad que se inician en la in-
Es obvio que la LM es el alimento idóneo para el
fancia tienden a perpetuarse en el adulto y se
lactante pequeño. La OMS preconiza que debe
asocian a otras enfermedades como la DM2.
ser el único alimento hasta los seis meses, y a
La caries dental, que ya se manifiesta en la in-
partir de esa edad se debe introducir la AC.
fancia, tiene repercusiones tardías en el adulto.
Según la OMS, la AC es un proceso que empie-
Aunque no hay datos concluyentes que relacio-
za cuando la LM exclusiva no es suficiente para
nen ciertos tipos de cáncer y de enfermedades
satisfacer las necesidades nutricionales del lac-
hepatobiliares con patrones dietéticos estable-
tante, por lo que otros alimentos sólidos o líqui-
cidos en la infancia, la extrapolación de datos
dos son necesarios junto a la LM; entre “otros
en adultos sugiere que determinados factores
alimentos” la OMS incluye también las fórmulas
dietéticos involucrados en dichas enfermeda-
lácteas para lactantes, aunque diferentes Comi-
des pueden estar actuando ya desde la infan-
cia(1). Existen, asimismo, algunos datos que re- tés de Nutrición (CN) como el de la Sociedad
lacionan la DM tipo 1 (DM1) con la alimentación Europea de Gastroenterología, Hepatología y
artificial del recién nacido. Por otra parte, la in- Nutrición Pediátrica (CN-ESPGHAN)(2) y el de la
troducción de determinados alimentos como Academia Americana de Pediatría (CN-AAP)(3)
los cereales con gluten a determinadas edades no comparten esta opinión por ser poco útil. En
puede tener relación con el desarrollo de la en- cualquier caso, el concepto de AC hace referen-
fermedad celíaca .(2) cia a un periodo en el que se introducen de
manera gradual alimentos diferentes a la LM, y
Por todo ello, la nutrición pediátrica va mucho no a una enumeración de alimentos a introducir
más allá de la alimentación del lactante y de la a edades determinadas. Existe controversia
prevención de deficiencias de macro- y micro- sobre a qué edad debe iniciarse la AC, por lo
nutrientes en niños pequeños. Dada la impor- que hay que valorar en cada lactante una serie
tancia de la prevención primaria de las enferme- de factores:
209
13.  NUTRICIÓN EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD

• Factores nutricionales: a partir de los seis la maduración de los sistemas de digestión- (4)
meses de edad (y en algunos casos a partir Gil A, Uaui R, Dalmau J y Comité
absorción, de la función renal, del desarrollo
de Nutrición: Bases para una
de los 4-5 meses) la LM puede no aportar neuromotor, de la capacidad de defensa fren- alimentación complementaria
adecuada de los lactantes y los
suficiente energía, proteínas, hierro, calcio y te a proteínas heterólogas, el hábito intestinal, niños de corta edad. An Pediatr
vitamina D, especialmente si el volumen de etc. Todos estos factores varían de un lactan- (Barc) 2006;65:479-493.

LM es bajo. En la Tabla 1 se muestran los te a otro.


(5)
requerimientos de energía y de los nutrientes EFSA Panel on Dietetic Products,
citados para el segundo semestre de vida Nutrition and Allergies (NDA),
Scientific Opinion on the
junto al aporte de 1 litro de LM o leche de 2.2. Recomendaciones generales apropiate age for introduction
vaca (LV), objetivándose la dificultad de con- sobre la alimentación of complementary feeding
for infants. EFSA Journal
seguir estos requerimientos con una secre- complementaria 2009;7:1423. http://www.efsa.
ción láctea de 600-800 ml/día, que puede ser europa.eu/fr/scdocs/doc/1423.
pdf
la máxima en este periodo. Otros nutrientes Basándose en los factores citados, los CN de
que tienen riesgo de deficiencia son el cinc y, ESPGHAN y AAP(2,3) así como el CN de la Aso-
dependiendo de la ingesta y las reservas ma- ciación Española de Pediatría (CN-AEP)(4) y de la
ternas, las vitaminas A, B6, B12 y los AGP de EFSA(5) han hecho unas recomendaciones ge-
cadena larga. En resumen, la LM exclusiva nerales para la alimentación del lactante e intro-
durante seis meses de una madre bien ducción de la AC, que pueden resumirse de la
nutrida es el alimento idóneo. Existe ries- siguiente manera:
go de deficiencia de hierro y vitamina D, y a
partir de los seis meses, de energía, calcio y • La LM es el alimento ideal durante los seis
algunos otros nutrientes, si el lactante solo primeros meses.
recibiera LM. Si la madre no come adecuada- • Al aconsejar la introducción de la AC se debe
mente o sus reservas son deficitarias, los valorar el ambiente sociocultural, actitud de
riesgos nutricionales para el lactante podrían los padres y la relación madre-hijo.
aparecer a partir del cuarto mes. • La AC no debe introducirse antes de las 17
• Otros factores a valorar para la introducción semanas (cuatro meses cumplidos) ni más
de la AC son la velocidad de crecimiento, la tarde de las 26 semanas.
edad de paso de los movimientos de succión- • La introducción de la AC debe hacerse cuando
deglución a succión-masticación-deglución, el lactante es capaz de mantenerse sentado

Tabla 1. Requerimientos nutricionales durante el segundo semestre de vida

Requerimientos (día)* Aportes de 1 litro**


0,5-1 año Leche materna Leche de vaca
Energía (kcal) 743-676 650-700 680
Hierro (mg) 11 0,3-0,9 0,46
Calcio (mg) 270 200-250 1.200
Vitamina D (UI) 400 13 24
Proteínas (g) 13,5 9-12,6 33

*Fuente: 2002/2005 Dietary Reference Intakes.


**Fuente: 2009 Comité Nutrición. Academia Americana de Pediatría.
210
MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD • NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS Y SITUACIONES DE LA VIDA

(6) con apoyo, tiene buen control de los movi- densidad energética y de las cantidades ha-
Moráis A, Dalmau J y Comité mientos del cuello e inicia los movimientos de bituales consumidas. Para la mayoría de ni-
de Nutrición de la Asociación
Española de Pediatría. masticación. En cualquier caso, la edad de ños con LM, el número de papillas oscila
Importancia de la ferropenia en
el niño pequeño: repercusiones
inicio de la AC debería individualizarse en entre dos y tres hasta los 12 meses, o hasta
y prevención. An Pediatr (Barc) cada lactante. cuatro si reciben lactancia artificial. Las can-
2011;74(6):415.e1-415.e10.
http://www.elsevier.es/en/
• La secuencia de introducción de alimentos tidades dependen de los numerosos facto-
revistas/anales-pediatria-37/ no es crítica. Lo lógico es introducir los ali- res ya citados, pero con tomas de hasta 150
iron-deficiency-in-infants-and-
toddlers-impact-90020696- mentos que contienen los nutrientes con g hasta los 8-9 meses, y de hasta 200-220 g
asociacion-espa%C3%B1ola- riesgo de ingesta deficitaria, especialmente hasta el año es suficiente. Se deben evitar
pediatria-2011
el hierro por sus posibles repercusiones a aportes altos en proteínas, por lo que la cena
(7) corto y medio plazo(6). Por ello, la carne o los debería ser en la mayoría de lactantes LM o
Wagner CL, Vocer FR, and the cereales fortificados con hierro pueden ser leche de fórmula con cereales. En cualquier
Section on Breastfeeding and
Committee on Nutrition. AAP una elección inicial, aunque sigue sin dispo- caso, se debe valorar la sensación de sacie-
Prevention of rickets and vitamin
nerse de suficientes datos sobre la biodispo- dad o hambre de cada niño y no forzarle a
D deficiency in infants, children
and adolescents. Pediatrics nibilidad del hierro de los cereales. Si bien comer.
2008;122:1142-1152.
existe riesgo de ingestas bajas de proteínas, • Valorar la administración de vitamina D. Pro-
especialmente si se recibe LM exclusiva, las bablemente se deba suplementar con 400 UI
dietas hiperproteicas en lactantes se asocian a todos los lactantes, especialmente si reci-
con riesgo de obesidad a edades posterio- ben LM y en invierno(7).
res; así pues, si se empieza la AC con carne, • Valorar individualmente la administración de
su cantidad debería ser inferior a 20- suplementos de hierro y/o polivitamínicos.
25 g/día.
• Retrasar la introducción de alimentos poten- La LV no debería introducirse como principal be-
cialmente alergénicos (pescados, huevos, bida antes de los 12 meses, aunque puede ad-
ciertas frutas) más allá del quinto o sexto mes ministrarse en pequeños volúmenes añadidos a
no ha demostrado reducir la incidencia de otros alimentos, por ejemplo en forma de yogur.
alergia, tanto en lactantes sanos como en los
de riesgo atópico. Este concepto, avalado Con lo expuesto se pone de manifiesto la impo-
por numerosos estudios epidemiológicos, sibilidad de unas normas de alimentación estric-
contrasta con recomendaciones tradiciona- tas, tanto en el orden de introducción de cada
les, las cuales no estaban basadas en estu- nuevo alimento como en su cantidad. A modo
dios científicamente correctos. de guía, una secuencia de alimentación durante
• Es prudente evitar la introducción precoz (an- el primer año de vida puede ser la siguiente:
tes de los cuatro meses) y tardía (más de
siete meses) del gluten. Se debe introducir de • LM exclusiva seis meses, y continuar por lo
manera gradual y progresiva mientras el lac- menos hasta los 12 meses. Cuando no sea
tante recibe LM. Posiblemente así puedan posible, introducir una fórmula de inicio que
evitarse enfermedades con base inmunitaria puede mantenerse hasta los 12 meses o
como la celíaca y la DM1. bien, a partir de los 4-6 meses, cambiarla por
• Iniciar la administración de alimentos con una fórmula de continuación (Fc), menos so-
grumos a partir de los 9-10 meses. fisticadas que las fórmulas de inicio en su
• Resulta difícil precisar el número de papillas composición y que por tanto deberían ser
que debe recibir el lactante. Depende de su más baratas.
211
13.  NUTRICIÓN EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD

• A partir del quinto o sexto mes se puede in- funciones digestivas adquieren un grado de
troducir: a) carne blanca (pollo), especialmen- madurez suficiente como para que la alimenta-
te si es un lactante con riesgo de ferropenia o ción se asemeje a la del niño mayor. Comienzan
recibe exclusivamente LM; b) fruta, especial- a crearse algunos hábitos que dependen de
mente si precisa mayor aporte de fibra o la factores sociales y ambientales, y se adquieren
madre no toma suficientes alimentos que las costumbres propias de la familia. Muchos de
contengan vitaminas; c) cereales con gluten, estos niños son precozmente escolarizados, lo
en poca cantidad y aumentarla progresiva- que les permite el contacto con sus iguales. El
mente, especialmente si está recibiendo LM. niño desarrolla su gusto probando nuevos sa-
Así pues, empezar con carne, fruta o cereales bores y texturas, y comienza a demostrar sus
va a depender de las características de cada preferencias.
niño.
• A partir del sexto o séptimo mes, introducir El menor gasto del metabolismo basal en el
más tipos de carne y pescado blanco (para crecimiento condiciona que tenga una menor
aporte de AGP n-3). necesidad energética y por tanto una menor in-
• A partir del octavo o noveno mes, introducir gesta total, por lo que puede dar la sensación
mayor variedad de alimentos, tanto de frutas de que come menos.
como de alimentos proteicos, ya que son ri-
cos en hierro (carnes, pescados blancos), La cantidad de alimento varía mucho de una
aunque evitando abusar de ellos. comida a otra, y en general una gran comida va
• A partir de los 8-10 meses se puede introdu- seguida de otra de menor cantidad. A partir de
cir LV en cantidades pequeñas, en forma de los 12 meses, la mayoría comienza a utilizar la
yogur. cuchara, y deja de derramar los alimentos entre
• Posiblemente no se precise la introducción los 15 y los 18 meses. A los dos años y medio o
de legumbres hasta pasados los 12 meses tres pueden utilizar el tenedor. Además, sus
por su alto contenido en fibra mal digerible, preferencias varían, siendo muy característico
aunque si las costumbres alimentarias de la que alimentos que en un momento dado ingie-
familia incluyen el consumo de estos alimen- ren muy bien al cabo de un tiempo los rechazan,
tos pueden introducirse más precozmente. y viceversa, los que rechazan en este momento
son tomados bien al cabo de unas semanas. El
niño come jugando, por lo que la forma de pre-
3 • Nutrición de uno a tres años sentación del alimento y las diferencias de tex-
tura pueden favorecer su ingesta. Todos estos
3.1. Características generales hechos no sólo condicionan ingestas muy irre-
gulares a lo largo de un día, sino en periodos
El niño de uno a tres años se encuentra en una más prolongados, aunque en niños sanos la in-
etapa de transición entre el periodo de creci- gesta calórica por periodos semanales perma-
miento rápido del lactante y el periodo de creci- nece estable.
miento estable del escolar. Mantiene un creci-
miento lineal sostenido, con un incremento Todas estas características normales de los ni-
regular del peso. Es un periodo madurativo ños a esta edad deben tenerse en cuenta, y ex-
durante el cual se desarrollan funciones psico- plicarlas a los padres y cuidadores con el fin de
motoras como el lenguaje o la marcha. Las que el acto de comer sea agradable y divertido,
212
MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD • NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS Y SITUACIONES DE LA VIDA

(8) a poder ser con el resto de la familia, y si come • HC: 130 g/día, entre el 45 y el 65% del VCT.
Food and Nutrition Board: Dietary en el colegio debería hacerlo con niños de su • Fibra: AI de 19 g/día.
Reference Intakes. Institute of
Medicine. National Academy of misma edad. • Lípidos: las DRI no proponen una cantidad
Sciences. National Academy
Press. Washington. 2002-2005.
determinada ni como RDA ni como AI, aun-
http://www.nap.edu/topics. que fijan que su aporte debe estar entre el 30
php?topic=380
3.2. Requerimientos de nutrientes y el 40% del VCT; se hacen recomendaciones
(9)
(AI) de AGP n-6 de 7 g/día (5-10% del VCT) y
Joint FAO/WHO Expert En Pediatría suelen utilizarse las DRI(8) elabora- de AGP n-3 de 0,7 g/día (0,6-1,2% del VCT).
Consultation on Fats and Fatty
Acids in Human Nutrition. Interim das por el Food and Nutrition Board Institute of A este respecto hay que destacar las recien-
Summary of Conclusions and Medicine de EE. UU., que da sus recomenda- tes recomendaciones de la FAO/OMS(9) sobre
Dietary Recommendations on
Total Fat and Fatty Acids. Geneva. ciones como RDA y AI. Las primeras se definen la ingesta de EPA + DHA: de 0,10 a 0,15 g/
2010. como la ingesta media recomendada de un nu- día para la población de dos a cuatro años.
triente para cubrir los requerimientos del 98%
(10)
Serra Ll, Aranceta J. Nutrición de la población sana, y las AI como la ingesta
infantil y juvenil. Estudio enKid.
Volumen 5. Masson. Barcelona.
media recomendada basada en las estimacio- 3.3. Ingesta de nutrientes
2004. nes de ingesta de la población aparentemente
sana, por lo que se asume que son adecuadas. Existen muy pocos datos en España sobre la
Las AI se utilizan cuando no hay suficientes da- ingesta real de nutrientes en población de uno a
tos para establecer las RDA. Esto significa que tres años. Los datos del estudio enKid(10) y las
en las diferentes etapas de la edad pediátrica DRI de los nutrientes con mayor riesgo de in-
los requerimientos exactos de algunos nutrien- gesta deficiente figuran en la Tabla 2. El grupo
tes no son bien conocidos, y que en algunos de dos a cinco años ingiere una cantidad de
casos se establecen requerimientos por extra- proteínas muy alta (65 g/día), y una dieta defici-
polación de valores de adultos. taria en vitaminas D y E. Además, existe un
grupo no despreciable de la población (del 1 al
Para la población de uno a tres años de ambos 7%) que no recibe aporte suficiente de vitami-
sexos los requerimientos son: nas C, A y folatos, así como de los minerales
calcio y hierro.
• Energía: entre 1.000 y 1.300 kcal al día.
• P roteínas: 1,1 g/kg/día lo cual equivale Otro dato a destacar es la ingesta relativamente
aproximadamente a 13 g/día, debiendo pro- alta de lípidos (del 38 al 43% del VCT) y de AGS
porcionar del 5 al 20% del valor calórico total (14% del VCT), y bajas ingestas de AGP (4-5%
de la dieta (VCT). del VCT). El exceso de lípidos proviene de los

Tabla 2. Ingesta diaria media de nutrientes en niños pequeños. Estudio enKid(10)

Edad Calcio Hierro Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina C Folatos


(años) (mg) (mg) (µg) (UI) (mg) (mg) (µg)
Estudio enKid 2-5 886 9,7 454 52 4,7 76 120
DRI 1-3 500 7 300 600 6 15 150
DRI: dietary reference intake; UI: unidades internacionales.
213
13.  NUTRICIÓN EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD

siguientes alimentos: grasas de adición, 20,5%; más desequilibrada precisan mayor control para (11)
bollería, 11,1%; embutidos, 10,4%, y leche, Hábitos de vida relacionados con
establecer hábitos dietéticos correctos.
la Obesidad Infantil, 1. Madrid:
10,1%; el exceso de AGS procede de la leche, Psyma-Ibérica. 2011.
29%; quesos, 8,7%; otros lácteos, 6,1%; bolle- Las normas básicas son las siguientes(12):
(12)
ría, 7,9%, y embutidos, 7,2%. Estos datos, con
Ferrer B, Dalmau J, Ortega S y
algunas variaciones, se mantienen a lo largo de • Consumo de leche y/o lácteos dos veces al col. Alimentación del niño de 1 a
3 años. Ergon. Madrid. 2004.
toda la edad pediátrica, por lo que hay que te- día.
nerlos en cuenta al efectuar RD en cada eta- • Consumo de verduras y/u hortalizas diaria- (13)
pa(10). mente, siendo recomendable tanto en la co- Leis R, Tojo R, Ros L. Nutrición
del niño de 1 a 3 años,
mida como en la cena, es decir, dos raciones preescolar y escolar. En Tratado
Las deficiencias de nutrientes enumeradas son al día. Si bien los purés son la forma de pre- de Nutrición, Tomo III, 2.ª ed. Gil
A (ed.). Panamericana. Madrid.
provocadas por dietas inadecuadas: sentación más aceptada por los niños, es 2010. p. 227-256.
conveniente que se acostumbren a tener que
• El 56,1% de los niños ingiere menos de dos masticar, por lo que hay que darlas en forma
raciones de pescado a la semana, lo cual de ensalada de tomate, ensaladilla, etc.
sería la causa de la deficiente ingesta de AGP. • Aumentar el consumo de pescado, siendo
• El 66,7% no ingiere diariamente verduras y más recomendable para este grupo de edad
hortalizas; el 32,8% no ingiere fruta a diario. el pescado blanco. Determinados pescados
Estos últimos datos son la causa de la defi- azules (especialmente los túnidos grandes)
ciencia de vitaminas y fibra. pueden tener contaminantes. Es importante
• Es importante destacar que el 1,6% de la su consumo para satisfacer los requerimien-
población de uno a cinco años no desayuna, tos de AGP de cadena larga, especialmente
y que entre los que sí desayunan hay un 9,5% de EPA y DHA, cuya importancia en la pre-
que ingiere zumos comerciales en lugar de vención de EC está demostrada. Teniendo en
lácteos(11). cuenta su contenido en el pescado blanco,
es recomendable su ingesta por lo menos
3-4 veces a la semana.
3.4. Recomendaciones para • Los pasteles y chucherías sólo deben consu-
la elaboración de la dieta mirse de manera ocasional (menos de una
vez a la semana), así como los zumos y re-
La dieta para niños de uno a tres años tiene frescos. A este respecto hay que recordar
unas normas generales que pueden resumirse que las bebidas en la edad pediátrica son le-
en tres características: variación, equilibrio y che y agua. En la Tabla 3, tomada de Leis y
moderación. Y en base a ello se pueden ela- col.(13), se exponen de manera práctica las
borar dietas que satisfagan estas característi- cantidades de diferentes alimentos adecua-
cas, las cuales se deben adaptar a cada perso- das a este grupo de edad.
na. En el Anexo 1 de este libro figuran menús
tipo con un aporte medio de 1.100 kcal; son de
destacar las pequeñas cantidades de los ali- 3.5. Ingesta de leche
mentos proteicos de cada menú, y aun así se
superan las DRI para el aporte total de proteí- Mención especial merece el estudio del tipo de
nas, aunque su aporte porcentual respecto al leche a consumir en niños pequeños, que tie-
VCT es adecuado. Los niños que hagan la dieta nen unos requerimientos de calcio relativamente
214
MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD • NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS Y SITUACIONES DE LA VIDA

Tabla 3. Medidas y equivalencias caseras de raciones de alimentos(13)


(13) PREESCOLAR ESCOLAR Verdura cruda PREESCOLAR ESCOLAR
Leche entera
Leis R, Tojo R, Ros L. Nutrición (ensalada)
del niño de 1 a 3 años, 200 ml 220-250 ml 50 g 100-150 g
= 1 taza = 1 taza = 1/2-1 =1
preescolar y escolar. En Tratado plato plato
de Nutrición, Tomo III, 2.ª ed. Gil
A (ed.). Panamericana. Madrid. Cacao Frutas
o azúcar
2010. p. 227-256. 5g 5-10 g 100 g 100-150 g
=1 =1 =1 =1
de café de postre pieza pequeña pieza mediana

Galletas Patatas
20 g 24-28 g 100 g 100-150 g
=3 =4 =1 =1
unidades unidades pieza pequeña pieza peq./ grande

Cereales Carnes
de desayuno
20 g 20-30 g 50 g 70-80 g
=2 = 2-4 = 1/2 =1
soperas soperas

Pan Fiambre
15-30 g 20-60 g 15 g 20-30 g
= 1-2 = 2-3 =1 = 1-2
rebanadas rebanadas loncha lonchas

Pasta Pescado
60 g 70-80 g 50 g 70-80 g
=1 =1 = 1/2 =1
normal raso normal

Pasta (sopa) Huevos


15 g 20 g 50 g 50 g
= 1-2 =1 =1 =1
de postre sopera unidad unidad

Arroz Aceite de oliva


50 g 60-70 g 25 ml 25-35 ml
=1 =1 = 2 1/2 = 2 1/2 -3 1/2
normal raso normal soperas soperas

Legumbres Agua
50 g 60-80 g 1.500-2.000 ml 1.500-2.000 ml
= 6-8 = 6-8
= 3/4 taza = 1 taza vasos vasos

Verdura
cocida
100-150 g 150-200 g
= 1/2-1 =1
plato plato

altos. De ahí que se recomiende seguir adminis- de nutrientes enumeradas anteriormente. Por
trando leche durante este periodo. Sin embargo, estas razones, especialmente en los niños que
la LV contiene un exceso de proteínas y una baja reciben dietas desequilibradas, puede ser ade-
cantidad de hierro, vitamina D y folatos, y un cuado seguir con la administración de fórmulas
cociente calcio/fósforo inadecuado para conse- de continuación hasta los tres años. Actualmen-
guir la máxima absorción de calcio; asimismo, te, en el mercado español se dispone de las lla-
contiene un 27,3% de AGS, un 14,3% de AGM madas leches junior o de crecimiento cuya com-
y un 1,3% de AGP, y muy bajo contenido en posición varía enormemente, siendo más
EPA, DHA y AA. Por ello, si se administran canti- próximas a la LV en unos casos y en otros muy
dades altas de LV, superiores a 700-750 ml/día, semejantes a las Fc, ya que no existe una nor-
se puede contribuir a las ingestas inadecuadas mativa legal para ellas. En general, las leches de
215
13.  NUTRICIÓN EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD

crecimiento son algo más baratas que las Fc, de Los hábitos de vida que se adquieren durante (11)
Hábitos de vida relacionados con
0,4 a 0,6 euros por litro (y hasta 0,6 euros por la infancia son esenciales para mantener un
la Obesidad Infantil, 1. Madrid:
litro más caras que la LV). Por ello, la decisión de estilo de vida saludable en la edad adulta. En Psyma-Ibérica. 2011.
recomendar una leche de crecimiento va a de- este sentido, es especialmente importante
pender de su composición (que debería ser se- crear hábitos saludables desde el desayuno. (14)
mejante a la de las Fc) y de las características Diferentes estudios demuestran que los malos Ferrer B, Dalmau J. Fórmulas
de continuación y fórmulas de
individuales del niño, entre las cuales están si hábitos en el desayuno condicionan el cumpli- crecimiento. Acta Pediatr Esp
recibe una dieta desequilibrada, la facilidad de miento de las recomendaciones dietéticas de- 2005;63:471-475.

su administración (formas líquidas) y quizás en bido a que si desde primera hora se rompe la
determinados casos los factores económicos(14). pauta establecida, es más difícil recuperarla a lo
largo del día. Lácteos, cereales y fruta son los
tres grupos de alimentos que, según los exper-
4 • Nutrición del preescolar tos, componen un desayuno completo y equili-
y escolar brado, ya que resultan básicos para dotar de
energía y los principales nutrientes al organis-
4.1. Características generales mo en la primera ingesta del día rompiendo el
ayuno. A pesar de la importancia de esta pri-
Los niños preescolares (desde los 3-4 años has- mera comida, sólo un 7% de los niños realiza
ta aproximadamente los 5-6 años) y los escola- un desayuno completo compuesto por estos
res (desde los 5-6 años hasta el inicio del brote grupos de alimentos. El gran damnificado del
puberal, hacia los 10-11 años) tienen algunas desayuno es la fruta, que sólo es consumida
características comunes, como son un creci- por un 9% de los escolares(11).
miento estable de unos 5-7 cm/año y un aumen-
to de peso de unos 2,5-3,5 kg/año. Sin embar- También se ha detectado deficiencias en dos
go, hay algunas características que los factores clave en el momento del desayuno: el
diferencian. Así, el preescolar puede tener perio- tiempo y la compañía. El 40% de los niños no
dos de inapetencia, poco interés por los alimen- dedica el tiempo suficiente a desayunar, reco-
tos o rechazo de nuevos sabores, puede expre- mendado entre 10 y 15 minutos, y a medida
sar verbalmente su aceptación o rechazo como que crecen este tiempo se reduce. Además,
modo de mostrar su autonomía, y los hábitos uno de cada diez niños desayuna sin supervi-
familiares constituyen su principal referencia. sión paterna y más de la mitad de los niños de-
ciden personalmente los alimentos que desayu-
El niño escolar no suele tener conductas capri- nan. A medida que aumenta la edad, al no
chosas con la alimentación pero tiene la sufi- haber adquirido unos buenos hábitos en eda-
ciente libertad para conseguir alimentos no des más tempranas, se eleva el riesgo de elec-
adecuados nutricionalmente. En sus apetencias ciones menos saludables.
influyen no sólo los hábitos familiares sino tam-
bién lo que se come en el colegio, lo que comen Respecto al resto de ingestas del día, el mismo
sus compañeros, y es muy influenciable por la estudio desvela que más de un 43% de los
publicidad. El inicio de actividades programadas menores no realiza las cinco comidas diarias
de ejercicio físico puede influir favorablemente recomendadas por los expertos (desayuno, al-
en su apetito, por lo que es un motivo más para muerzo, media mañana, comida, merienda y
recomendarlas. cena).
216
MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD • NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS Y SITUACIONES DE LA VIDA

Tabla 4. Ingesta diaria media de nutrientes en escolares. Estudio enKid(10)

Edad Calcio Hierro Vitamina A Vitamina D Vitamina Vitamina Folatos


(años) (mg) (mg) (µg) (UI) E (mg) C (mg) (µg)
Estudio enKid 6-9 913 12 495 76 6 72 138
DRI 4-8 800 10 400 600 7 25 200
DRI: dietary reference intake; UI: unidades internacionales.

(8) 4.2. Requerimientos requerimientos ocurren en el 40% de la pobla-


Food and Nutrition Board: Dietary
Reference Intakes. Institute of de nutrientes ción para la vitamina E y en el 12% para la vita-
Medicine. National Academy of mina C; reciben ingestas inadecuadas de hierro
Sciences. National Academy
Press. Washington. 2002-2005. Los requerimientos a los seis años son: el 0,7% de la población, de folatos el 2%, y de
http://www.nap.edu/topics. calcio el 6% de las mujeres. En la Tabla 4 se
php?topic=380 • Energía: 1.742 kcal/día en niños y 1.642 kcal/
muestran las ingestas medias de los micronu-
día en niñas.
(9) trientes con riesgo de ingesta insuficiente, junto
Joint FAO/WHO Expert • Proteínas: 0,95 g/kg y día, lo cual significa
con las DRI de estos nutrientes.
Consultation on Fats and Fatty
aproximadamente 19 g/día (10-30% del VCT).
Acids in Human Nutrition. Interim
Summary of Conclusions and • HC: 130 g/día (45-65% del VCT); las AI de fi-
Dietary Recommendations on
bra son 19 g/día.
Total Fat and Fatty Acids. Geneva. 4.4. Recomendaciones para
2010. • Lípidos: no se precisa el total, ni como RDA ni la elaboración de la dieta
como AI, aunque su aporte debe estar com-
(10)
Serra Ll, Aranceta J. Nutrición prendido entre el 25 y el 35% del VCT, con AI Las recomendaciones generales para este gru-
infantil y juvenil. Estudio enKid.
de AGP n-6 de 10 g/día (5-10% del VCT) y de po de edad se asemejan a las de los adolescen-
Volumen 5. Masson. Barcelona.
2004. AGP n-3 de 0,9 g/día (0,6-1,2% del VCT)(8). El tes, ajustando el aporte energético a las calorías
informe conjunto FAO/OMS(9) está en línea citadas. Por ello se incluirán en el siguiente
(13)
Leis R, Tojo R, Ros L. Nutrición con estas recomendaciones, precisando los apartado. Sin embargo, hay que resaltar unas
del niño de 1 a 3 años, siguientes rangos: AGS, 8% del VCT, y AGP, características propias(13,15):
preescolar y escolar. En Tratado
de Nutrición, Tomo III, 2.ª ed. Gil 11% del VCT; además, fija que la AI de EPA y
A (ed.). Panamericana. Madrid.
DHA debe ser 150-200 mg/día. • El consumo de leche como principal aporte
2010. p. 227-256.
de calcio es apropiado para la mayoría de la
(15) población. Sin embargo, su consumo excesi-
Peña L, Madruga D, Calvo A.
Alimentación del preescolar, 4.3. Ingesta de nutrientes vo puede no ser adecuado ya que, por ejem-
escolar y adolescente.
plo, una ingesta superior al litro/día aportaría
Situaciones especiales: dietas
vegetarianas y deporte. An Esp Respecto a los macronutrientes, el estudio en- unas 700 kcal/día, lo cual significaría que un
Pediatr 2001;54:484-496.
Kid(10) muestra en niños escolares una ingesta único alimento aportaría más del 50% de la
muy elevada de proteínas (77 g/día), grasa total energía recomendada, y por tanto satisfacer
(40% del VCT) y AGS (14% del VCT), y baja de la sensación de hambre, con el posible re-
AGP (4,9% del VCT) y fibra (13,7 g/día). chazo de otros alimentos.
• Aunque es el grupo etario con ingestas más
Como en todos los grupos etarios, la ingesta de adecuadas de ácido fólico, la ingesta de ver-
vitamina D es muy insuficiente para el total de la duras y hortalizas sigue siendo baja, por lo
población, e ingestas inferiores a 2/3 de los que hay que estimular su consumo, ya sea
217
13.  NUTRICIÓN EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD

como plato principal (hervido, ensalada, etc.) aparición de los caracteres sexuales secunda-
o como acompañamiento del segundo plato rios, y en la composición corporal, con un au-
(guarniciones). mento de la masa muscular en los varones y
• La ingesta de pescado, y por lo tanto de AGP, con mayores depósitos grasos en las mujeres.
es baja, por lo que hay que incrementar su Todo ello condiciona un incremento acusado de
consumo. A esta edad ya puede consumirse los requerimientos energéticos, de proteínas, de
pescado azul, especialmente las especies algunas vitaminas (principalmente A, C, E y fola-
pequeñas. tos) y de minerales (calcio y cinc y hierro en las
• Disminuir el consumo de embutidos y, cuan- chicas tras la menarquia).
do se consuman, escoger los magros.
• Evitar el consumo de chucherías y de bollería A los cambios somáticos se unen los cambios
no casera de forma sistemática. Su consumo psicológicos propios de la adolescencia. Es ca-
debería ser muy ocasional. racterístico el aumento del individualismo, y que
• Sustituir la mantequilla o la margarina por sólo busquen el apoyo de sus iguales, recha-
aceite de oliva. zando la autoridad de padres y profesores.
• Se deben incorporar hábitos adecuados en Dada la importancia que le dan a la propia ima-
las comidas: uso de cubiertos, mantenerse gen corporal, son muy sensibles a los mensajes
sentado durante toda la comida, no ver si- de la publicidad, a la imagen de los personajes
multáneamente la televisión (TV), etc. populares, etc. Todo ello condiciona los hábitos
de alimentación.
En el Anexo 1 de este Manual figuran dietas de
1.700 kcal/día apropiadas para niños escolares, A medida que los niños crecen, sus hábitos de
aunque deberían individualizarse para cada per- vida empeoran; realizan menos AF y cuidan
sona. menos la alimentación. Los niños dedican más
tiempo a actividades sedentarias, como ver la
TV, utilizar el ordenador o jugar a videoconso-
5 • Nutrición del adolescente las, en la franja de 11 a 12 años que en edades
más tempranas. En la misma medida se redu-
5.1. Características generales ce la práctica de AF. Los hábitos de vida que
se adquieren durante la infancia y adolescencia
El inicio del brote puberal hasta el cese del cre- son esenciales para mantener un estilo de vida
cimiento es el periodo del adolescente, cuyas saludable en la edad adulta, por ello es espe-
edades de inicio y terminación son difíciles de cialmente importante insistir en la necesidad
precisar, ya que cambian enormemente en cada de crear hábitos saludables durante estas eta-
persona, pero puede fijarse desde los 10-11 pas.
años hasta los 16-18. Suele subdividirse en
periodo preadolescente (10-13 años) y adoles- Además, en este periodo se producen unos
cente (14-18 años). patrones de vida muy diferenciados de unos
adolescentes a otros, que van desde el seden-
Este periodo se caracteriza por un rápido creci- tarismo hasta la práctica de deporte de com-
miento en peso y talla, adquiriéndose el 50% del petición. Existen otras situaciones de riesgo
peso definitivo y el 25% de la talla adulta. Se nutricional, como el vegetarianismo y el emba-
producen una serie de cambios físicos, con la razo.
218
MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD • NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS Y SITUACIONES DE LA VIDA

(8) 5.2. Requerimientos de nutrientes • Lípidos: aporte entre el 25 y el 35% del VCT,
Food and Nutrition Board: Dietary con AI de AGP n-6 de 12 y 16 g/día (5-10%
Reference Intakes. Institute of
Medicine. National Academy of Los requerimientos medios de energía son, en del VCT) para varones y 10-11 g/día (5-10%
Sciences. National Academy
Press. Washington. 2002-2005. hombres, de 2.280 y 3.150 kcal/día para las del VCT) para mujeres; el aporte de AGP n-3
http://www.nap.edu/topics. edades de 10-13 y de 14-18 años, respecti- es de 1,2-1,6 g/día (0,6-1,2% del VCT) en
php?topic=380
vamente, y para mujeres, de 2.070 y 2.370 varones, y de 1,0-1,1 g/día (0,6-1,2% del
(9) kcal/día para los mismos grupos de edad. Sin VCT) en mujeres (los valores inferiores son
Joint FAO/WHO Expert embargo, en este periodo las necesidades para el grupo de 10-13 años y los superiores
Consultation on Fats and Fatty
Acids in Human Nutrition. Interim energéticas varían enormemente de un indivi- para el de 14-18 años) (8). El informe FAO/
Summary of Conclusions and
duo a otro, dependiendo de la altura, el IMC, OMS(9) sigue con recomendaciones similares
Dietary Recommendations on
Total Fat and Fatty Acids. Geneva. el sexo y especialmente el nivel de AF. Así, a la de los escolares: AGS hasta el 8% del
2010. VCT, y AGP, hasta el 11% del VCT, y no pre-
una mujer sedentaria con una altura de 1,65
m y un IMC de 18,5 kg/m2 precisa 1.800 kcal/ cisa recomendaciones para los AGP de ca-
(10) día, mientras que un varón de 1,80 m y un dena larga. Los requerimientos de la mayoría
Serra Ll, Aranceta J. Nutrición
IMC de 18,5 kg/m2 precisa de 2.800 a 3.200 de micronutrientes se incrementan durante el
infantil y juvenil. Estudio enKid.
Volumen 5. Masson. Barcelona. kcal/día, dependiendo de si es activo o muy embarazo y sobre todo durante la lactancia,
2004.
activo. especialmente el de determinadas vitaminas
(A, C, folatos) y minerales (calcio, yodo, co-
Las DRI(8) son: bre), cuyos requerimientos son un 30-70%
superiores a los de las mujeres de su misma
• Proteínas: 0,95 g/kg/día para 10-13 años, y edad.
de 0,85 g/kg/día para 14-18 años, lo que
significa un aporte aproximado de 34 g/día
para el grupo de 10-13 años, y de 52 g/día en 5.3. Ingesta de nutrientes
varones y 46 g/día en mujeres para el grupo
de mayor edad, con el rango sobre el VCT del Los datos del estudio enKid (10) muestran los
10 al 30%. mismos desequilibrios nutricionales que en los
• HC: 130 g/día (45-65% del VCT); aporte de grupos de menor edad. La ingesta de proteínas
fibra de 31 y 38 g/día. es de 89,5 g/día (10-13 años) y de 96,1 g/día

Tabla 5. Ingesta diaria media de nutrientes en adolescentes. Estudio enKid(10)

Edad Calcio Hierro Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina C Folatos


(años) (mg) (mg) (µg) (UI) (mg) (mg) (µg)

10-13 938 14 488 76 7 70 151


Estudio enKid
14-17 921 14 516 80 7 82 174

9-13 1.300 8 600 600 11 45 300


DRI
14-18 1.300 11-15 900 600 15 75 400

DRI: dietary reference intake; UI: unidades internacionales.


219
13.  NUTRICIÓN EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD

(14-17 años). La ingesta de lípidos es superior al cuado y reducir el riesgo de desarrollar ciertas (11)
39% del VCT, con aportes de AGS superiores al “Hábitos de vida relacionados con
EC. Estas modificaciones se podrían resumir
la Obesidad Infantil”. Psyma-
13% del VCT y de AGP inferiores al 5% para en la siguiente serie de recomendaciones Ibérica. Septiembre 2011. Ficha
Técnica: 1.000 entrevistas a
todo el grupo de edad. El aporte aproximado de prácticas: padres con hijos viviendo en
fibra es de 16-17 g/día. el hogar de 6 a 12 años, de
las Comunidades Autónomas
• Se debe reducir la ingesta total de grasa a de Madrid, Cataluña, Valencia,
Existen igualmente ingestas insuficientes de menos del 35% del total de calorías; en per- Andalucía, Galicia Y País
Vasco. Entrevistas online con
micronutrientes: sonas con altos requerimientos energéticos cuestionario cerrado de duración
(deportistas, periodos de rápido crecimiento) aproximada de 5 minutos. Error
muestral + 3,08%.
• El 14% de los varones y el 40% de las muje- podrían aumentarse hasta el 40% si es a ex-
res no ingiere suficiente calcio. pensas de los AGM. Reducir la ingesta de
• Hasta el 5% de los varones y 30% de las mu- AGS a menos del 8% de las calorías totales y (15)
Peña L, Madruga D, Calvo A.
jeres de 10-13 años no ingieren suficiente la de colesterol a menos de 200 mg/día. Para Alimentación del preescolar,
escolar y adolescente.
hierro, cifra que alcanza el 40% de las muje- ello se recomienda el consumo de pescado,
Situaciones especiales: dietas
res de 14 a 17 años. pollo sin piel, carne magra, legumbres, frutas, vegetarianas y deporte. An Esp
Pediatr 2001;54:484-496.
• La ingesta insuficiente de vitamina A alcanza hortalizas y verduras.
a más del 90% de esta población; la de vita- • Incrementar la ingesta de HC complejos, que
mina C, al 20%; la de vitamina E, al 70%, y la deben aportar más del 55% del total de calo-
de folatos, hasta al 30% de los varones y a rías, así como disminuir la ingesta de azúca-
prácticamente el 100% de las mujeres de 13 res simples.
a 17 años. • Mantener la ingesta de proteínas en un nivel
• En la Tabla 5 se muestran las ingestas me- moderado, no superando el doble de las ra-
dias de micronutrientes con riesgo de inges- ciones recomendadas diarias en cualquier
tas insuficientes, junto con las DRI de estos grupo de edad. Dietas con alto contenido en
nutrientes(8). proteínas animales se han asociado con cier-
tos tipos de cáncer, enfermedad coronaria y
Otras encuestas muestran resultados con muy pérdidas urinarias de calcio, por lo que se
pocas variaciones con respecto a la ingesta in- recomienda que menos del 35-40% de las
adecuada de proteínas, lípidos y micronutrien- proteínas sean de origen animal. En general,
tes, y con porcentajes similares de la población las recomendaciones se basan en consumir
de riesgo. Algunas añaden otros nutrientes con menos carne roja y más pescado y pollo (en
ingestas insuficientes (cinc, vitaminas B12, B6, cantidades moderadas), e incrementar el
etc.), especialmente en adolescentes mujeres(11). consumo de legumbres.
Algunas encuestas muestran un alto porcentaje • Realizar una ingesta de alimentos variada que
de adolescentes que no desayunan(11,15). mantenga una proporción de los principios
inmediatos (macronutrientes) equilibrada.
• Asegurar la ingesta de los alimentos que con-
5.4. Recomendaciones para tienen los nutrientes con riesgo de aporte in-
la elaboración de la dieta suficiente. Hay que consumir por lo menos
dos raciones de lácteos al día para asegurar
La dieta actual reflejada en las encuestas die- el aporte de calcio, ensalada y verdura diaria-
téticas citadas es susceptible de modificacio- mente para aportar folatos y fibra, dos piezas
nes con el fin de asegurar un crecimiento ade- de fruta al día para el aporte de vitamina C y
220
MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD • NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS Y SITUACIONES DE LA VIDA

(10) fibra, pescado blanco 3-4 veces a la semana 6 • Importancia de la actividad


Serra Ll, Aranceta J. Nutrición o pescado azul (preferentemente las especies
infantil y juvenil. Estudio enKid. física en la infancia y
Volumen 5. Masson. Barcelona. pequeñas) dos veces a la semana para ase- la adolescencia para la
2004.
gurar el aporte de AGP, el hierro se asegura prevención de la obesidad
con el consumo diario de carne o pescado,
(16) junto con el de legumbres (dos veces a la La nutrición se incluye dentro de los hábitos de
American Academy Pediatrics.
Balk SJ, and The Council
semana) y cereales fortificados. Los requeri- vida saludable, al igual que la AF. La práctica del
Environmental Health and mientos de vitamina D son difíciles de alcan- ejercicio y del deporte en la edad escolar está
Section Dermatology. Ultraviolet
Radiation: A hazard to children zar con la alimentación, incluso si se consu- directamente relacionada con la salud en la po-
and adolescents. Pediatrics men lácteos fortificados. La exposición a la blación infantil y juvenil, y tiene un papel primor-
2011;127:e791-e817.
luz solar es la principal fuente de vitamina D, dial en el desarrollo de la obesidad, la cual se
pero su sobreexposición durante la edad pe- inicia con frecuencia en la infancia.
(17) diátrica incrementa el riesgo de cáncer de
Estudio de prevalencia de
obesidad infantil «ALADINO» piel; aproximadamente el 25% de la exposi- El estudio enKid(10) ya puso de manifiesto que la
(ALimentación, Actividad física,
ción solar acumulada ocurre antes de los 18 obesidad en la población española en edad in-
Desarrollo Infantil y Obesidad).
Agencia Española de Seguridad años, por lo que se recomienda tomar medi- fantil y juvenil estaba adquiriendo dimensiones
Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Ministerio de Sanidad, Política
das protectoras (vestimenta adecuada, go- que merecían una especial atención. En 2011, el
Social e Igualdad. 2011. http:// rras, cremas protectoras, etc.) en la pobla- estudio ALADINO(17) revela que el exceso de
www.naos.aesan.msps.es/
naos/investigacion/aladino/ ción general y muy especialmente en la peso en la población infantil española ha seguido
población de mayor riesgo (niños de piel cla- creciendo levemente en los últimos diez años,
ra, verano, antecedentes familiares de cáncer afectando al 45,2% de los niños y niñas con eda-
de piel)(16). En cualquier caso, hay que valorar des comprendidas entre los seis y los nueve
individualmente el suplemento medicamento- años, lo cual supone un importante problema de
so de vitamina D. salud pública. De este 45,2%, el 26,1% corres-
• No ingerir alcohol. ponde a sobrepeso y el 19,1% a obesidad. Por
• Evitar el picoteo no nutricional. género, los niños tienen más exceso de peso
• Limitar la ingesta diaria de sal tanto en los que las niñas (26,3% de sobrepeso frente a
adolescentes como en los niños. Actualmen- 25,9%, y 22% de obesidad frente a 16,2%).
te están en revisión las cifras de ingesta diaria
recomendada aceptadas a nivel internacio- La obesidad tiene un comportamiento multifac-
nal. torial y complejo, con la combinación de factores
dietéticos inadecuados y de inactividad física a
Además de estas RD, y en el marco de un pro- la cabeza de sus causas. Los estudios antes ci-
grama global de promoción integral de la salud tados descubren también la relación entre obesi-
desde la infancia, debe promoverse la práctica dad y sedentarismo en los/as más jóvenes. La
diaria de ejercicio físico moderado. población infantil y juvenil es especialmente sen-
sible al sedentarismo, con importantes implica-
En el Anexo 1 de este Manual figuran dietas de ciones sanitarias y educativas. Los avances
2.000 y 2.500 kcal/día que pueden ser adecua- tecnológicos y en el transporte han disminuido la
das para adolescentes de acuerdo con la valo- necesidad del ejercicio físico en las actividades
ración individual, según los parámetros indica- de la vida diaria, y es difícil imaginar que esta
dos. tendencia no vaya a continuar en el futuro.
221
13.  NUTRICIÓN EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA • MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD

A esto hay que añadir un entorno urbanístico también revela que solo 6 de cada 10 escolares (18)
poco favorable a la práctica de AF, lo que ha practican, como mínimo una vez a la semana, Daniels SR, Pratt CA, Hayman
LL. Reduction of risk for
provocado, por poner solo un ejemplo, una re- actividad físico-deportiva organizada fuera del cardiovascular disease in children
and adolescents. Circulation
ducción del número de menores que acuden al horario escolar (63%) y que menos de la mitad 2011;124:1673-1686.
colegio andando, menores que además tienden de la población escolar realiza actividad físico-
a ser menos activos/as durante el resto del día. deportiva en el recreo (47%). A lo largo de esta (19)
Estudio Hábitos deportivos de
investigación también se ha podido observar un la población escolar en España.
No existe acuerdo unánime sobre la duración e fenómeno que se repite: el descenso de la prác- Consejo Superior de Deportes
(CSD). 2011. http://www.csd.
intensidad de la actividad física recomendable tica de actividad físico-deportiva, ya sea conti- gob.es/csd/estaticos/dep-
para la prevención de la obesidad. Las actuales nua o puntual, a partir de los 12 años de edad. escolar/encuesta-de-habitos-
deportivos-poblacion-escolar-
recomendaciones para niños mayores de seis en-espana.pdf
años y adolescentes sanos incluyen la realiza-
ción por lo menos de una hora por sesión de 7 • Comentarios finales
actividad física de moderada (andar a más de
2,5 km/h) a intensa (andar a más de 5 km/h), La alimentación a lo largo de toda la edad pe-
por lo menos tres días a la semana, y disminuir diátrica tiene una enorme importancia no sólo
las actividades sedentarias a menos de dos para asegurar un crecimiento adecuado y pre-
horas al día(18). venir las deficiencias nutricionales específicas,
sino también para prevenir enfermedades cuyas
La comunidad educativa coincide en afirmar manifestaciones clínicas ocurren en el periodo
que la AF y el deporte han de disponer de un de adulto. Las diferentes etapas pediátricas tie-
espacio fundamental en la formación integral del nen unas características propias, y hay que
individuo, siendo decisivos en la edad escolar adaptar la alimentación a cada edad con el fin
para la creación de estilos de vida activa. de satisfacer sus requerimientos nutricionales.
Sin embargo, en España hay un considerable
La población infantil y juvenil es especialmente porcentaje de la población que ingiere dietas
sensible al sedentarismo, y por ende a las impor- inadecuadas, tanto por exceso como por de-
tantes implicaciones educativas y sanitarias que fecto, por lo que se deben realizar una serie de
conlleva. Solo un 43% de los escolares españo- modificaciones a las mismas con el fin de ase-
les entre 6 y 18 años de edad realiza cinco o gurar su idoneidad. Estas modificaciones deben
más horas de práctica de actividad físico-depor- ser lo suficientemente prácticas como para po-
tiva a la semana; mientras que un 35% practica der ser seguidas por la población a la que están
menos de dos horas semanales(19). Este estudio destinadas.

Siglas utilizadas en este capítulo


AA: ácido araquidónico; AAP: Academia Americana de Pediatría; AC: alimentación complementaria; AF: actividad física;
AGM: ácidos grasos monoinsaturados; AGP: ácidos grasos poliinsaturados; AGS: ácidos grasos saturados; AI: adequate
intake (ingesta adecuada); ALADINO: ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad; CN: Comité de Nutrición;
DHA: ácido docosahexaenoico; DM: diabetes mellitus; DM1: diabetes mellitus tipo 1; DM2: diabetes mellitus tipo 2;
DRI: dietary reference intake; EC: enfermedad crónica; EFSA: European Authority of Food Safety (Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria); EPA: ácido eicosapentaenoico; ESPGHAN: Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología
y Nutrición Pediátrica; FAO: Organización para la Alimentación y la Agricultura; Fc: fórmula de continuación; HC: hidratos
de carbono; HTA: hipertensión arterial; IDR: ingestas dietéticas de referencia; IMC: índice de masa corporal; LM: lactancia
materna; LV: leche de vaca; OMS: Organización Mundial de la Salud; RD: recomendaciones dietéticas; RDA: recommended
dietary allowances (raciones dietéticas recomendadas o ingestas dietéticas de referencia); TV: televisión; UI: unidades
internacionales; VCT: valor calórico total de la dieta.
Alimentación en el adolescente
4 José Manuel Marugán de Miguelsanz1, Lydia Monasterio Corral2,
Mª Pilar Pavón Belinchón2
1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Hospital Clínico Universitario
Santiago de Compostela.

INTRODUCCIÓN NECESIDADES NUTRICIONALES.


La adolescencia es el periodo que comprende la Durante la adolescencia se producen cambios
transición de la infancia a la vida adulta. Se inicia con importantes en la composición corporal. Aumenta el
la pubertad y termina sobre los veinte años cuando ritmo de crecimiento en longitud y aparecen fenóme-
cesa el crecimiento biológico y la maduración psico- nos madurativos que afectan al tamaño, la forma y la
social. Es una etapa compleja en la que acontecen composición corporal, procesos en los que la nutri-
cambios importantes, tanto a nivel físico, hormonal y ción juega un papel determinante. Estos cambios son
sexual (pubertad), como social y psicoemocional. En específicos de cada sexo. En los chicos aumenta la
este periodo se asiste a un gran aumento en la veloci- masa magra más que en las chicas. Por el contrario,
dad de crecimiento corporal, y se alcanza el pico de en las niñas se incrementan los depósitos grasos. Estas
masa ósea. Así, se adquiere el 50% del peso defini- diferencias en la composición corporal van a influir
tivo, el 25% de la talla, y el 50% de la masa esque- en las necesidades nutricionales.
lética. Además, se asiste a un cambio en la composi- Las ingestas recomendadas en la adolescencia no
ción corporal diferente en función del sexo, con un se relacionan con la edad cronológica sino con el rit-
notable incremento de la masa magra en los varones, mo de crecimiento o con la edad biológica, ya que
y de la masa grasa en las mujeres, que hace que los el ritmo de crecimiento y el cambio en la composi-
requerimientos de energía y nutrientes no sólo sean ción corporal, van más ligados a esta.
muy elevados, sino diferentes en uno y otro sexo des- El principal objetivo de las recomendaciones
de entonces. nutricionales en este periodo de la vida es conseguir
La alimentación del adolescente debe favorecer un estado nutricional óptimo y mantener un ritmo
un adecuado crecimiento y desarrollo y promover de crecimiento adecuado, lo que conducirá a mejorar
hábitos de vida saludables para prevenir trastornos el estado de salud en esta etapa y en la edad adulta y
nutricionales. Esta etapa puede ser la última oportu- a prevenir las enfermedades crónicas de base nutri-
nidad de preparar nutricionalmente al joven para una cional que pueden manifestarse en etapas posteriores
vida adulta más sana. de la vida.
Pero por otra parte, en esta época pueden adqui- Además, hay que tener en cuenta la actividad físi-
rirse nuevos hábitos de consumo de alimentos, debi- ca y un estilo de vida saludable, o bien la existencia
do a varios factores: influencias psicológicas y socia- de hábitos perjudiciales, como el tabaco y el consu-
les, de los amigos y compañeros, el hábito de comer mo de alcohol, entre otros.
fuera de casa, el rechazo a las normas tradicionales Las referencias más utilizadas para valorar las
familiares, la búsqueda de autonomía y un mayor necesidades nutricionales han sido las publicadas por
poder adquisitivo. la Nacional Academy of Sciences norteamericana des-
La gran demanda de nutrientes, sumadas a los de 1941 como RDA (ingestas dietéticas recomenda-
cambios en el estilo de vida y hábitos dietéticos, con- das), aludiendo a las cantidades suficientes para evi-
vierten a la adolescencia en una época de alto riesgo tar la aparición de enfermedades carenciales en la prác-
nutricional. tica totalidad de personas sanas, la última de las cua-
308 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

TABLA I. Ingestas diarias recomendadas de energía y nutrientes en la adolescencia (DRI).

Edad Energía Proteínas Fibra Calcio Fósforo Hierro Folato


(años) Kcal/día g/kg/día g/día mg/día mg/día mg/día µg/día
V M V M V M
11-13 2.500 2.200 1 1 15-19 1.300 1.250 8 8 300
14-18 3.000 2.200 0,9 0,8 20-23 1.300 1.250 11 15 400

les apareció en 1989. Desde entonces, se han ido publi- tales, que constituyen además una importante fuente
cando en forma de DRI, o ingesta dietética de refe- de fibra. La recomendación de esta última es de 0,5
rencia, que incluye un concepto más amplio de mejo- g/kg de peso, aunque puede utilizarse una fórmula
rar la calidad de vida, el riesgo y prevención de las más práctica, que es la edad en años más 5.
enfermedades crónicas, y el limite máximo tolerable. En este grupo de edad las necesidades de vita-
Dichas recomendaciones se han ido evaluando cien- minas aumentan respecto a otras etapas de la infan-
tíficamente y con periodicidad. cia, debido al crecimiento acelerado y al aumento de
Los requerimientos son únicos para niños hasta los requerimientos de energía. Necesitan un aumen-
los 11 años, y diferentes por sexos a partir de esa edad. to del aporte de tiamina, riboflavina y niacina, que
Las DRI en este grupo de edad pueden consultarse en participan en la obtención de energía a partir de los
la página www.nap.edu, aunque los principales nutrien- macronutrientes. Las vitamina B6 y el ácido fólico
tes están representados en la Tabla I. son necesarias para la síntesis de ADN y ARN, y las
En cuanto a las proteínas las recomendaciones se vitaminas A, C y E participan en la función y estruc-
establecen en 1 g/kg para ambos sexos entre los 11 tura celular.
y 14 años, y 0,9 y 0,8 respectivamente en varones y Las necesidades de minerales también están
mujeres, entre los 15 y 18 años. El límite máximo tole- aumentadas en la adolescencia, sobre todo las de hie-
rable de ingesta proteica es el doble de las recomen- rro, cinc y calcio, no cubriéndose con la dieta en algu-
daciones. Deben aportar entre el 10 y el 15% de las nas ocasiones. Existe una mayor demanda de hierro
calorías de la dieta y deben ser predominantemente debido al incremento de masa magra y volumen san-
de alto valor biológico (origen animal). guíneo, y la ferropenia es el déficit nutricional más
En relación con la ingesta de grasa, sirven para frecuente a esta edad. La padecen entre un 10-15% de
esta edad las recomendaciones generales de una die- adolescentes, siendo más frecuente en deportistas, y
ta saludable: en general en mujeres con pérdidas menstruales abun-
– La grasa total representará el 30% de las calorí- dantes. En ellas habría que aconsejar alimentos ricos
as totales. en hierro y un aporte adecuado de vitamina C, que
– Los ácidos grasos saturados supondrán como aumenta la absorción de hierro.
máximo el 10% del aporte calórico total. En las últimas DRI publicadas para calcio, fós-
– La ingesta de colesterol debe ser inferior a 300 foro y magnesio, se aconseja como ingesta adecua-
mg/día. da en este grupo de edad, 1.300 mg/día de calcio (el
No existen unas recomendaciones específicas de contenido aproximado de 1 litro de leche y/o deri-
ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, aun- vados), de ahí que se aconseje tomar 3/4 a 1 litro de
que una alimentación variada y equilibrada suele apor- lácteos al día, cantidad que un elevado porcentaje
tar cantidades suficientes de los mismos. de adolescentes no llegan a alcanzar.
Los hidratos de carbono deben representar entre Una dieta variada y equilibrada, con el aporte
el 55-60% del aporte calórico. Se aconseja que este calórico total recomendado, es la mejor garantía para
aporte sea en su mayoría en forma de carbohidratos la ingesta correcta de otros minerales tales como el
complejos, aportados con los cereales, frutas y vege- cinc, magnesio, cobre, cromo, fósforo y selenio.
Alimentación en el adolescente 309

ERRORES NUTRICIONALES MÁS bien de sal, suponiendo incluso entre un 10-30% del
FRECUENTES total energético de la dieta diaria. Aunque muchas
Aunque hay diferencias locales, la gran influen- veces se les atribuye propiedades negativas, su con-
cia de la industria alimentaria por una parte, y la publi- sumo ocasional no debería tener consecuencias nutri-
cidad y medios de difusión por otro, hacen que los cionales siempre que el conjunto de la dieta del ado-
hábitos alimentarios que vamos a exponer tiendan a lescente “compense” dicho consumo, y en casos de
ser comunes a todo el mundo occidental. mucha actividad física incluso pueden ayudar a apor-
tar la energía que se necesita, debiendo únicamente
Irregularidades en el patrón de ingesta seleccionar el producto adquirido.
El estilo de vida del adolescente le lleva con fre- Aquí están incluidas también muchas bebidas
cuencia a comer fuera de casa, suprimiendo o restrin- azucaradas y refrescos. Su consumo se incrementó en
giendo comidas, que son reemplazadas muchas veces España un 41,5% entre 1991 y 2001, y este hecho es
por pequeñas ingestas entre las comidas principales. mucho más evidente entre adolescentes. Una exce-
Éstas disminuyen el apetito, suelen tener bajo poder siva ingesta de bebidas “blandas” puede desplazar a
nutritivo y alto valor calórico, favoreciendo además alimentos y bebidas de elevado interés nutricional
problemas como la obesidad, caries dental y malos como la leche, por lo que deberían ser sólo una opción
hábitos dietéticos. de consumo ocasional.
La asistencia frecuente a restaurantes de comidas
rápidas, y la disponibilidad de alimentos precocina- Consumo de alcohol
dos en el propio domicilio, han contribuido también El alcohol aporta calorías vacías además de sus
a cambios de hábitos alimentarios, con mayor consu- conocidos efectos nocivos sobre el apetito y múltiples
mo de grasa total, grasa saturada, colesterol, azúca- órganos y sistemas. También es frecuente en esta edad
res y sodio, y un menor consumo de fibra, frutas y el inicio del consumo de tabaco y drogas y anticon-
vegetales, incluso con déficits de micronutrientes, ceptivos orales.
vitaminas y minerales, alejándose cada vez más de la Dietas no convencionales. Dietas vegetarianas,
dieta mediterránea tradicional. En casa, el hábito de macrobióticas, de alimentos naturales, etc, comien-
estar muchas horas ante la televisión, y la inactividad zan con frecuencia a practicarse en esta época.
física y sedentarismo facilitan asimismo el picoteo.
Un porcentaje creciente no toma nada al desayu- Dietas restrictivas
no. En concreto, 1 de cada 45 adolescentes no des- Puede aparecer una preocupación excesiva por la
ayuna o hace un desayuno muy escaso, argumentan- imagen corporal, basándose en un determinado ide-
do falta de tiempo, de apetito o por falta de costum- al de belleza, iniciándose así los regímenes para adel-
bre, lo que probablemente conlleva dificultades en el gazar que conducen a una ingesta insuficiente de
aprendizaje y rendimiento escolar. Este hecho es más muchos nutrientes, sobre todo en mujeres. Además,
patente a partir de los 14 años, llegando a un máximo estas personas incrementan la actividad física o inclu-
a los 18 años de edad, donde el 15% de la población so inician conductas purgativas para el mantenimien-
española no desayuna. to del peso. Existe el riesgo de que esta práctica con-
duzca a un verdadero trastorno de la conducta alimen-
Consumo frecuente de “snacks” taria.
Se trata de diferentes alimentos sólidos o líqui-
dos tomados entre las comidas, y en general ricos en Deportistas
mezclas de grasas y azúcares. Suelen ser comprados En el cálculo de necesidades energéticas ya está
en tiendas, cafeterías, kioscos o directamente en incluida una actividad física moderada a la hora de
máquinas expendedoras. Proporcionan una cantidad valorar el aporte energético total (2.500-3.000 kcal/día
elevada de energía con poca densidad de nutrientes, para varones, y 2.200 kcal/día para mujeres). Si ade-
y un aporte excesivo de grasas y azúcares simples, o más el adolescente realiza deporte de competición,
310 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

con entrenamientos periódicos, requerirá un cálculo centes, sobre todo en deportistas y en mujeres con
individualizado según gasto. En algunos deportes o menstruaciones abundantes. En los casos de baja
actividades, donde el aspecto físico es importante, y ingesta de leche y/o derivados, será conveniente una
un bajo peso aumenta el rendimiento, como algunas suplementación con calcio que cubra los requerimien-
modalidades de gimnasia, carreras o ballet, entre otros, tos del mismo, por el riesgo de no alcanzar una masa
hay que vigilar la aparición de desórdenes alimenta- ósea adecuada, con mayor riesgo de fracturas y oste-
rios, déficits nutricionales, osteoporosis prematura y oporosis en la vida adulta.
amenorrea.
RECOMENDACIONES EN LA
Embarazo en la adolescente ALIMENTACIÓN DEL ADOLESCENTE.
En esta situación aumentan las necesidades ener- La recomendación de una alimentación sana en
géticas, y se asocia con una mayor frecuencia de recién el adolescente no difiere mucho de la dieta saludable
nacidos de bajo peso y mortalidad neonatal. del adulto. La promoción de la “dieta mediterránea”
puede ser una estrategia útil en nuestro país, y la pirá-
PROBLEMAS COMUNES RELACIONADOS mide de los alimentos es un sencillo método para ense-
CON LA ALIMENTACIÓN A ESTA EDAD ñar buenas prácticas dietéticas dentro de la consulta
De lo expuesto con anterioridad se deduce que la diaria.
alimentación de nuestros adolescentes es con frecuen- La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
cia desequilibrada en el aporte de nutrientes, con die- propuso su pirámide de alimentos en 2004 (Fig. 1).
tas hipergrasas (35-50% del total calórico), con un “Porción de alimento” es aquella parte de alimen-
bajo índice de ácidos grasos poliinsaturados/satura- to que sirve como unidad de cantidad o volumen. Es
dos. La mayor parte de la grasa saturada procede del necesario consumir diariamente el mínimo de las por-
consumo de carnes, embutidos y patés, y no de la leche ciones de los 5 grupos, aunque dependerá de la can-
y derivados. Asimismo la ingesta de proteínas y sal tidad de energía requerida por cada individuo, que
es muy superior a las recomendaciones, y hay un apor- esta relacionada con la edad, sexo, estado de salud y
te insuficiente de carbohidratos complejos y fibra, por nivel de actividad. En la tabla II puede verse la fre-
el bajo consumo de frutas y vegetales. cuencia recomendada de consumo de raciones.
Todo ello colabora a que la obesidad sea el mayor Una distribución calórica apropiada, con un equi-
problema nutricional en la adolescencia, con la con- librio entre la ingesta y el ejercicio físico, y una varie-
siguiente morbilidad asociada, como la tendencia a dad de alimentos en los cuales haya consumo de leche
hipertensión arterial e hipercolesterolemia, que a la y productos lácteos, hidratos de carbono complejos,
larga favorecerán el desarrollo de cardiopatía isqué- frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva y pesca-
mica y aterosclerosis, amén de la persistencia de malos dos, limitando el consumo de carnes, grasas satura-
hábitos dietéticos y de sobrepeso en la edad adulta, y das, tentempiés y refrescos. Todo ello aporta la can-
la repercusión inmediata sobre la autoestima del ado- tidad de macronutrientes y micronutrientes necesa-
lescente. rios para un desarrollo adecuado.
Las cifras sobre prevalencia de obesidad varia- Se recomienda una ingesta de leche y/o deriva-
rán en función de las gráficas utilizadas, pero en el dos de entre 3/4 y 1 litro al día, que aportaría entre el
estudio Enkid, afectaba ya a un 16,6% de adolescen- 25 y 30% de las necesidades energéticas, y la mayor
tes entre 10 y 13 años, y un 12,5% entre 14 y 18, siem- parte del calcio.
pre con un predominio en varones. En cuanto a las carnes son preferibles las magras,
Si la alimentación es equilibrada y variada no evitando la grasa visible, la piel de las aves y los sesos
se precisan en general suplementos dietéticos, que por su alto contenido graso, con un bajo consumo
sí pueden estar justificados en determinados casos. de carnes rojas y fritos. Es más aconsejable el pes-
La alta frecuencia de ferropenia sugiere que podrían cado por su menor contenido energético y mejor per-
precisarse suplementos de hierro en algunos adoles- fil graso. El embutido suele ser rico en grasa satura-
Alimentación en el adolescente 311

FIGURA 1. Pirámide de la Alimentación Saludable.

da, colesterol y sal, por lo que su consumo debe ser Finalmente, las frutas, verduras y hortalizas apor-
limitado. tan hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibra
De otras fuentes proteicas, las legumbres tienen vegetal, y componen el siguiente escalón de la pirá-
alto interés nutricional y elevado contenido en fibra. mide, con recomendación de consumo de 5 o más
Finalmente, el consumo aconsejable de huevos no raciones diarias.
debe exceder de tres a la semana. La familia puede ejercer una influencia favora-
Los cereales aportan energía en forma de hidra- ble en la dieta de los adolescentes, con el desarrollo
tos de carbono y ácidos grasos esenciales, además de de buenos hábitos alimentarios y patrones de conduc-
proteínas, minerales y vitaminas. Constituyen la base ta. Está demostrado que la comida en familia favo-
de la pirámide de los alimentos de una dieta equili- rece un mayor consumo de vegetales y productos
brada, y son altamente recomendables, con consumo ricos en calcio, y menor de fritos y refrescos azuca-
parcial de cereales integrales, ricos en fibra. rados.
312 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

TABLA II. Raciones de consumo de la “Pirámide la instauración de hábitos de vida y alimentación salu-
de la alimentación saludable”. SENC, 2004. dables.

Consumo ocasional BIBLIOGRAFÍA


– Grasas (margarina, mantequilla) 1. Ballabriga A, Carrascosa A. Nutrición en la infancia
– Dulces, bollería, caramelos, pasteles y adolescencia, 3ª ed. Madrid: Ergon, 2006. p. 499-
– Bebidas refrescantes, helados 571.
– Carnesgrasas, embutidos 2. Casas J, González-Bross M, Marcos A. Nutrición del
– Vino/cerveza Consumo opcional y moderado en adolescente. En, R. Tojo (ed), Tratado de Nutrición
adultos Pediátrica. Barcelona: Doyma; 2001. p. 437-454.
– Actividad física diaria (< 30 minutos) 3. Dapcich V, Salvador Castell G, Ribas Barba L, Pérez
Rodrigo C, Aranceta Bartrina J, Serra Majem L. Guía
Consumo diario de la alimentación saludable. Madrid: Sociedad Espa-
– Pescados y mariscos 3-4 raciones/semana ñola de Nutrición Comunitaria; 2004.
– Carnes magras 3-4 raciones/semana 4. Food and Nutrition Board. Nacional Research Coun-
– Huevos 3-4 raciones/semana cil: Recommended Dietary Allowances, 10th ed. Was-
– Legumbres 2-4 raciones/semana hington DC: National Academy of Science; 1989.
– Frutos secos 3-7 raciones/semana 5. Hernández Rodríguez M. Alimentación y problemas
– Leche, yogur, queso 2-4 raciones/día nutricionales en la adolescencia. En, M. Hernández, A.
– Aceite de oliva 3-6 raciones/día Sastre (eds.), Tratado de Nutrición. Madrid: Díaz de
– Verduras y hortalizas ≥ 2 raciones/día Santos; 1999. p. 837-854.
– Frutas ≥ 3 raciones/día 6. Hidalgo Vicario MI, GŸemes Hidalgo M. Nutrición en
– Pan, cereales, cereales 4-6 raciones/día la edad preescolar, escolar y adolescente. Pediatr Inte-
integrales, arroz, pasta, gral. 2007; 11: 347-362.
patatas 7. National Academy of Sciences. Dietary Reference Inta-
– Agua 4-8 raciones día kes (DRI). www.nap.edu
8. Peña Quintana L, Madruga Acerete D, Calvo C. Ali-
mentación del preescolar, escolar y adolescente. Situa-
Como conclusión , podemos afirmar que en gene- ciones especiales: dietas vegetarianas y deporte. An
Pediatr (Barc). 2001; 54: 484-496.
ral los déficits de macronutrientes, oligoelementos, vita-
minas y minerales se evitan con una dieta completa y 9. Sarría A, Moreno LA. Alimentación del adolescente.
En, M. Bueno y cols. (eds.), Nutrición en Pediatría.
variada. Sin embargo el problema de nuestros adoles- Madrid: Ergon; 2003. p. 207-216.
centes no suele ser carencial, sino de desequilibrio ali-
10. Tojo Sierra R, Leis Trabazo R. La obesidad en niños
mentario o de exceso de nutrientes, con el riesgo de y adolescentes. Una epidemia del siglo XXI. Causas
obesidad y enfermedad car diovascular consiguiente. y consecuencias. Estrategias de prevención e inter-
En este sentido, la adolescencia es un momento vención. Ed. Cátedra de Nutrición Clínica Pediátrica;
ideal para la promoción de la salud del adulto, con 2004.
LA ACTIVIDAD FÍSICA
en niños, niñas y adolescentes
Prácticas necesarias
para la vida
© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Junio 2019
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Calle Alberto Tejada, Edificio 102, Ciudad del Saber
Panamá, República de Panamá
Apartado Postal 0843-03045
Teléfono +507 301-7400
www.unicef.org/lac
@uniceflac
/uniceflac
2

Contenidos
1 Presentación

2 Actividad física y deporte

3 La actividad física:
más que pasar tiempo fuera de casa

4 El deporte, creando un espacio ideal


para la transmisión vivencial de valores

5 Recomendaciones para promover actividad


física en bebés, niños, niñas y adolescentes

6 ¿Cuánto tiempo es recomendable


que bebés, niños, niñas y adolescentes
hagan actividad física?
1 Presentación
Practicar alguna actividad física de manera habitual es
crucial para el desarrollo físico, mental, psicológico y social
de los niños, niñas y adolescentes. Los buenos hábitos se
adquieren temprano en la vida. Además, los beneficios de la
actividad física incluyen ayudar a evitar las enfermedades,
prevenir el sobrepeso y obesidad, y contribuir a la salud
mental.

Los menores que son activos tienen más probabilidades de


mantener una vida activa cuando son adultos.

En esta guía presentamos algunas ideas sobre el valor


que tiene practicar actividades físicas para los niños, niñas
y adolescentes. ¿Por qué es importante? ¿Qué se puede hacer
para promoverlo en la familia y en la escuela?

© UNICEF/UN033710/Arcos
4

2 Actividad física y deporte


“Se considera actividad transporte activas, tareas
domésticas y actividades
física cualquier movi-
recreativas.
miento corporal producido
por los músculos Entre las modalidades de
esqueléticos que exija actividad física se
gasto de energía”¹. La encuentran el juego físico,
actividad física abarca el la recreación, el deporte
ejercicio, pero también formal e informal
otras actividades que –organizado o
entrañan movimiento competitivo– y los juegos o
corporal y se realizan como deportes autóctonos.
parte de los momentos de
juego. Al tiempo, formas de

1 Organización Mundial de la Salud, ´Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad


física y salud: Actividad física´,<www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es>, consultado el 19 de julio de 2019.
5

El deporte ha sido definido El deporte tiene


por la Organización importantes beneficios
Mundial de la Salud como cuando está bien
"todas las formas de organizado y es conducido
actividad física que, a través por entrenadores cali-
de la participación casual u ficados para desempeñar
organizada, tienen como un rol positivo e inspirador
objetivo expresar o mejorar de valores que garanticen
la aptitud física y el un proceso deportivo
bienestar mental, formar respetuoso entre niños,
relaciones sociales u niñas y adolescentes.
obtener resultados en la
competencia a todos los
niveles"².

2 Organizacion Mundial de la Salud, Promoting sports and enhancing health in European Union Countries:
A policy content analysis to support action, OMS, Ginebra, 2011.
6

3 La actividad física:
más que pasar tiempo
fuera de casa
Todos los países y Estados reconocen los efectos positivos
de la actividad física en niños, niñas y adolescentes.

A continuación, se enumeran algunos beneficios tanto de la


actividad física como de los deportes cuando estos son
guiados positivamente:
Fortalece el organismo y evita enfermedades
Puede ayudar al bienestar mental
Mejora el aprendizaje y el rendimiento académico

Recuerde: El transportarse de manera activa (caminar o


andar en bicicleta) son una forma de integrar la actividad
física a la vida diaria y a nuestras rutinas.

© UNICEF/UNI204586/Heger
4 El deporte, creando un espacio
ideal para la transmisión
vivencial de valores 3
Cuando el deporte es vida. El deporte es una
conducido por herramienta importante
entrenadores que para incentivar una par-
promueven y ponen en ticipacion donde todas las
práctica una dinámica personas encuentran un
positiva, se pueden lograr espacio en el cual insertarse.
otros beneficios para los
niños y niñas, como los Puede promover la
siguientes: igualdad
Los niños y las niñas que
Potencia la inclusión hacen deporte se dan cuenta
Con frecuencia se margina de que es posible interactuar
a los niños y a los sin coerción ni explotación.
adolescentes por tener
alguna discapacidad física, Los jugadores y las juga-
mental o visual, o por vivir doras actúan bajo una serie
en zonas azotadas por la de reglas cuyo cumplimiento
pobreza, la violencia o el es vigilado por un árbitro.
conflicto armado. O por Además, existen sanciones
ser niñas. Esos niños, niñas para castigar las trans-
y adolescentes no solo gresiones y evitar que surjan
pierden la oportunidad de enemistades entre los
gozar de una infancia adversarios.
alegre, sino la posibilidad
de desarrollar habilidades Todos aprenden a ganar y
que los preparen para la perder de manera honorable.
3 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Deporte, recreación y juego, UNICEF, Nueva
York, 2004.
8

Desafía estereotipos de los niños y adolescentes


género de ambos sexos. Esas
Dado que el deporte ha actividades también
sido tradicionalmente de ayudan a que los
dominio masculino, la pequeños que han sufrido
participación de niñas en traumas canalicen
el deporte puede ayudar a sanamente el dolor, el
combatir actitudes discri- temor y la pérdida. De
minatorias arraigadas igual modo, ayudan a
hacia niñas y adolescentes. cicatrizar las heridas
emocionales creando un
A través del deporte, las ambiente seguro en el
niñas y las adolescentes que los niños, niñas y
tienen la oportunidad adolescentes pueden
de ser líderes y mejorar su expresar sus sentimientos
confianza y autoestima, lo y reestablecen su
que les permite participar autoestima.
más en la escuela y en la
vida comunitaria.

Una herramienta de
paz y de apoyo
psicosocial
En épocas de conflicto,
posconflicto y emergen-
cias, el deporte, la recrea-
ción y el juego propor-
cionan esperanza y
sentido de normalidad a

© UNICEF/UN0278913/Katragadda
Recomendaciones para
5 promover actividad física
en bebés, niños, niñas
y adolescentes
El primer modelo para los Bebés, niños y niñas
niños, niñas y adolescentes hasta 5 años
sus padres y tutores. Si estos
son físicamente activos y no Desde que el o la bebé tiene
demuestran un estilo de algunas semanas de vida se
vida sedentario, podrán le puede estimular a
inspirar conductas de moverse. Todos los
actividad física regular y movimientos que los bebés
positiva en los niños, niñas y hacen en esta etapa son una
adolescentes. forma de entrenar su
coordinación física y mental
y su autoconfianza. Por lo
mismo es importante que no
se le alcancen físicamente
los juguetes al primer
reclamo, sino dejar que
haga un poco de esfuerzo
físico por conseguirlos.

© UNICEF/UN0330511/Pacific
10

Mientras este esfuerzo se calientes, obstáculos con


haga dentro de límites que los que puede caer o
le den seguridad y no los cortarse.
ponga en riesgo, los bebés
Mientras los niños van
deben poder moverse con
creciendo, el intercambio
libertad, enfrentar desafíos
con otros niños y niñas de
y ver que pueden
su edad es muy importante
progresivamente alcanzar
para el desarrollo de sus
los objetos que desean. Es
habilidades y destrezas
recomendable que se lo
físicas. Por ejemplo, los
acompañe mientras él o la
juegos en los parques y en
bebé hace estos intentos.
los jardines de infantes en
Por cierto, es clave retirar los cuales puede practicar
objetos peligrosos del equilibrio, fuerza y
entorno: enchufes, objetos coordinación con otros, de
forma entretenida.
11
Consejos 4:
• Si gatea espontánea-
• Póngale objetos a su
mente estimúlelo/a para
alcance, pero suficiente-
que continúe, dándole
mente alejados para
apoyo.
que ello presente un
desafío. No olvide
premiarlo/a si lo hace!
• Cuando los bebés tengan
objetos en las manos es
importante fortalecer su
fuerza de tracción. Para
• Los juguetitos que
ello puede intentar sacar
flotan cuando está en la
los objetos de su mano
bañera son excelentes
para ejercer un poco de
para que pueda
resistencia al agarre de su
interactuar con ellos
mano.
intentando agarrarlos.

• Una vez los bebés logran


sentarse, aleje un poco más los
objetos para que haga un
mayor esfuerzo para
alcanzarlos.

• No olvide el estimulo al
aire libre donde él o ella
pueda correr y des-
plazarse en forma lúdica.

4 Ministerio de Salud de Uruguay, A Moverse! Guía de Actividad física, Montevideo, 2017


© UNICEF/UNI28271/Markisz

Niños y niñas entre


5 y 11 años
Este es el momento para
niños y niñas de explorar y
experimentar con su En esta etapa, los diferentes
cuerpo. ejercicios físicos deben ser
algo que niños y niñas
Jugar libremente es clave disfruten.
en esta etapa, al tiempo
que autoexigirse dado que Poner límites al tiempo
están en un proceso de sedentario es también clave.
madurez física y psico- Por otra parte, cómo se vive la
lógica. El incentivar el actividad física en la familia y
cuerpo y la mente para en el entorno escolar es muy
conseguir ciertos logros importante, promoviendo la
físicos (terminar la carrera, actividad física como algo
subir un escalón más, positivo y que los niños y niñas
agarrar la pelota más no hagan una asociación
firmemente) es un negativa con la práctica de
entrenamiento muy actividad física.
beneficioso para su
crecimiento personal.
13
Consejos 5:
• Apele a la creatividad a • Busque evitar
la hora de proponerles sancionarlos en torno al
actividades físicas a niños deporte. Por ejemplo,
y niñas. Procure activi- que el hecho de dejar de
dades en la que se sientan hacer un deporte que él
confiados pero que sean o ella gustan, sea una
de su agrado. forma de castigo.

• Una vez se establezcan los límites de la actividad física


que niños y niñas van a desarrollar, se debe dar libertad
para que exploren libremente esa dinámica. Sin interferir
en cómo lo están haciendo.

• Los deportes que niños y niñas hacen en forma com-


petitiva siendo aún menores de edad, deben ser lúdicos e
incluir diversión. Es importante no traspasarle las presiones
de un deportista a un niño en etapa de crecimiento.

• Fomente juegos cooperativos y compartidos, eliminando


las agrupaciones en función del género y promoviendo
la utilización común de los espacios
disponibles. Esto, particularmente en el caso
de las escuelas o agrupaciones colectivas
donde se hace actividad física: buscar
que no hayan espacios que usan sobre
todo los niños para jugar “fútbol" y
niñas para jugar "con muñecas", por
ejemplo;  sino que los lugares de reunión
y descanso sean compartidos y que todos
sientan que pueden jugar en los mismos
espacios y a las mismas cosas.

5 Idem anterior
14

Adolescentes
En la adolescencia, luego de tiempo para todos los niños
la maduración del sistema y niñas, aunque tengan la
neuromuscular y hormonal, misma edad unos niños y
el desarrollo de la fuerza, la niñas pueden estar más
capacidad aeróbica y la desarrollados que otros.
eficiencia en los gestos se Igualmente, este proceso es
ven potenciados. diferente para niñas que
para niños por las
Es un hecho que el
diferencias biológicas y
desarrollo en la adoles-
psicologías que presentan y
cencia no ocurre al mismo
la forma cómo ambos
géneros viven los cambios
que están enfrentando.

© UNICEF/UNI2134/Bell
15
En la adolescencia, es muy Además, es clave que estos
importante para los niños y programas de entrena-
niñas, tener amigos y miento sean supervisados
amigas que realicen por profesionales o
actividad física en conjunto entrenadores.
y por lo tanto esto puede
Con respecto a la
transformarse en una
menstruación en las
oportunidad para con-
adolescentes, no hay una
solidar buenos hábitos
contraindicación general
(hábitos de practicar
para dejar de realizar
actividades físicas).
actividad física, a menos
Por otra parte, prácticas que se presente una
simples como caminar situación especial (dolor,
activamente, andar en sangrado excesivo) que
bicicleta, subir escaleras en deba consultar con un
lugar de tomar el ascensor médico.
son formas de potenciar
adolescentes activos.

Cuando en esta etapa se


inicia una actividad física
de mayor intensidad, como
el entrenamiento de la
fuerza y potencia, resulta
muy importante tener en
cuenta la madurez sexual y
física. No todo entrena-
miento de potencia y fuerza
es recomendable para
todos los adolescentes.
16
Consejos 6:
• Promover actividades • Invitar a amigos a realizar
físicas espontáneas, como actividades deportivas o
juegos con otros. ejercicio en conjunto.

• Incentivar la • Promover el manejo de


participación y la las frustraciones frente al
diversión y no el “ganar”. esfuerzo físico y cuando
los resultados en deportes
y competencias no son los
• Promover que esperados.
adolescentes ayuden en
tareas domésticas que
impliquen esfuerzo físico. • Ayudar en tareas
domésticas que impliquen
esfuerzo físico.
• Velar porque se use
vestimenta adecuada al clima
y protegerse de la radiación
solar al hacer ejercicio.

© UNICEF/UNI144416/Pirozzi

6 Idem anterior
17

Recuerde
1. La actividad física junto con una dieta equilibrada
proporcionan la base para una vida saludable y activa. Una de
las cosas más importantes que pueden hacer los padres es
fomentar los hábitos sanos desde una temprana edad.
Esto es también muy importante en niños, niñas y adolescentes
con sobrepeso. Nunca es demasiado tarde para empezar.
2. Es clave reducir el tiempo "sedentario" en niños, niñas y
adolescentes lo máximo posible.
3. No todo el tiempo que se pasa frente a la pantalla va contra
el incentivo de la actividad física. Muchos juegos de pantalla
son justamente juegos guiados para hacer actividad física. Estos
juegos de pantalla pero físicos, son una buena alternativa.

© UNICEF/UN0311836/Andrinivo
18
¿Cuánto tiempo es recomendable
6 que bebés,niños, niñas y adolescentes
hagan actividad física?
No al tiempo sedentario!
La Organización Mundial de la Salud recomienda 7:
Bebés menores de 1 año
Deben estar físicamente activos varias veces al día de diversas
maneras a través de juegos interactivos basados en el suelo; más
es mejor. Para aquellos que aún no son móviles, esto incluye al
menos 30 minutos en posición propensa (tiempo de barriga)
extendidos a lo largo del día mientras están despiertos.

Niños y niñas de 1 a 2 años


Deben pasar al menos 180 minutos en una variedad de
actividades físicas de cualquier intensidad, incluyendo la
actividad física de intensidad moderada a vigorosa,
repartida a lo largo del día; más es mejor.

Niños y niñas de 3 a 4 años


Se recomienda pasar al menos 180 minutos en una variedad de
actividades físicas de cualquier intensidad, de los cuales al menos
60 minutos son de actividad física de intensidad moderada a
vigorosa, repartida a lo largo del día; más es mejor.

Niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años


Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deben acumular al menos
60 minutos de actividad física de intensidad moderada a
vigorosa diariamente.
• La actividad física mayor a 60 minutos diarios proporciona
beneficios adicionales para la salud.
• La mayor parte de la actividad física diaria debe ser
aeróbica. Se deben incorporar actividades de intensidad
vigorosa, incluidas aquellas que fortalezcan el músculo y el
hueso, al menos 3 veces por semana.
7 Organizacion Mundial de la Salud, Guidelines on physical activity, sedentary behavior and
sleep for children under 5 of age, OMS, Ginebra, 2019.
19

Estas recomendaciones son pertinentes para todos los


niños y niñas sanos, a menos que condiciones médicas
específicas indiquen lo contrario, independientemente de
su género, raza, etnia o nivel de ingresos. Siempre que sea
posible, los niños y jóvenes con discapacidad deben
cumplir con estas recomendaciones.
Si los niños no están haciendo ninguna actividad física o se
ejercitan por debajo de los niveles recomendados, hacer
algo de ejercicio traerá más beneficios que no hacer
ninguno en absoluto. Deben comenzar con pequeñas
cantidades de actividad física y aumentar gradualmente la
duración, frecuencia e intensidad con el tiempo.

© UNICEF/UN0324429/Fernández
20
Aquí dos excelentes ejemplos de promoción de la
actividad física en America Latina :

En Jamaica, El Ministerio de Salud


ha lanzado la campaña "Jamaica
Moves", en la cual instituciones
educativas promueven que los
jóvenes aumenten su nivel de
actividad física.

Mira el siguiente video: https://www.facebook.com/jamaicamov


esofficial/videos/1554747324633510/

Otra experiencia destacada se ha


llevado a cabo en El Salvador. Es
la campaña "Hacer deporte para
estar seguros".

En ella, familias de la localidad de


San Marcos fueron invitados a
clases gratuitas de natación en el
Centro recreativo.

Esto hace parte de un proyecto de prevención de la violencia


respaldado por UNICEF en el cual se promueve la actividad física y
al tiempo que se abordan problemáticas de protección de la niñez.
Después de un año y medio en funcionamiento, más de 1.000 niños
participan en las actividades dos o tres veces por semana.
Referencias
Bush, L., et al., Functions of Sport for Urban Middle School Children, documento presentado
durante la 109 Convención Anual de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), San
Francisco, California, agosto de 2001.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Deporte para el desarrollo en América Latina
y el Caribe, UNICEF, Panamá, 2007.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Deporte, recreación y juego, UNICEF, Nueva
York, 2004.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Derechos de la infancia en el deporte,


UNICEF, Madrid, 2011.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Oficina de Investigación– Innocenti, Getting
into the Game: Understanding the evidence for child-focused sport for development,
UNICEF Oficina de Investigación- Innocenti, Florencia, 2019.

Jarrett, O.S., et al., Impact of Recess on Classroom Behaviour: Group effects and individual
differences, Journal of Educational Research, vol. 92, no. 2, noviembre/diciembre de 1998.

Ministerio de Salud de Uruguay, A Moverse! Guía de Actividad física, Montevideo, 2017.

Organizacion Mundial de la Salud, Global Strategy on diet, phisical activity and health,
physical activity and young people,
<www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_young_people/en/> , consultado julio 2019.

Organizacion Mundial de la Salud, Guidelines on physical activity, sedentary behavior and


sleep for children under 5 of age, OMS, Ginebra, 2019.

Organizacion Mundial de la Salud, Promoting sports and enhancing health in European


Union Countries: A policy content analysis to support action, OMS, Ginebra, 2011.

Shephard, R. y Lavelle, R., 1994, citado en el documento del Consejo Internacional para la
Ciencia del Deporte y la Educación Física, que fue presentado durante la Tercera
Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación
Física y el Deporte, Punta del Este, Uruguay, 3 de diciembre de 1999.

Tomson, L.M., et al., Childhood Depressive Symptoms, Physical Activity and Health Related
Fitness, Journal of Sports & Exercise Psychology, vol. 25, no. 4, 2003.

Women’s Sports Foundation, The Women’s Sports Foundation Report: Health Risks and the
Teen Athlete, Women’s Sports Foundation, Nueva York, 2000.

Women’s Sports Foundation, obra citada.


© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Junio 2019
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Calle Alberto Tejada, Edificio 102, Ciudad del Saber
Panamá, República de Panamá
Apartado Postal 0843-03045
Teléfono +507 301-7400
www.unicef.org/lac
@uniceflac
/uniceflac

También podría gustarte