Está en la página 1de 5

Caracterizar el tamaño de las empresas del sector

En un contexto de restricciones presupuestarias que en realidad requerían un uso eficaz


de los fondos disponibles, los aumentos especulativos de precios pueden limitar el
acceso de los pacientes a atención médica y la protección de la población en general y
de los trabajadores de la salud. Poner límites a los precios, y otras formas de regulación,
así como un mayor escrutinio y transparencia de las compras públicas, y la inversión en
la producción local, están justificados en Ecuador para mejorar la prevención de
enfermedades infecciosas.

Empresas Pequeñas en el sector de salud en el Ecuador se basa en el comercio estándar


en insumos médicos no obstante esta no cuenta con una amplia gama de medicina, sin
dudarlo este sector pequeño mantuvo un beneficio mayor en el tiempo de pandemia con
la venta de mascarillas, pero de muy pocas mercancías otro punto a caracterizar es que
presenta un ritmo de crecimiento superior pero con trabajadores limitados.

Empresas Mediana en el sector de salud en el Ecuador se mantienen en un régimen muy


medio en donde existe mayor comercio comparado con las empresas pequeñas sin duda
alguna estas empresa lograron subir bastante en la demanda de los insumos médicos en
plena pandemia hasta el día de hoy que aún es necesario protección contra el virus , en
el ecuador fue muy notorio como estas empresas llegaba a tener una escases por la
demanda muy estable en los primeros periodos de pandemia o inicios del COVID,
sacando mucha ventaja de esta.

Las empresa grandes se toman el poder esta se caracteriza por tener mayores ingresos
que todas donde supera mas de 250 millones de dólares , se caracteriza porque es la
tipología de empresa de mayor dimensión , pose mas ingresos y por ende de muchos
más recursos un claro ejemplo se mostró en los inicio de la pandemia del año 2020 y es
lo que se vio en plena pandemia
Industria farmacéutica: desempeño de mercado en el
contexto de la pandemia.

La industria farmacéutica es un sector


económico, muy diferente en lado por
los diferentes puntos a tratar del propio
bien que produce como lo son los
insumos de medicamentos en la cual
sirven para prolongar la vida de las
personas o para mejorar la calidad. todo
esto, indica que es un sector innovador,
intensivo de investigación y desarrollo
donde surge efectos positivos sobre el
resto de los sectores económicos, lo que
convierte a la farmacéutica en un gran desarrollo económico de un país.

No obstante, estas industrias y las farmacias específicamente están regidas por una serie
de normas que controlan su funcionamiento, en áreas que a pesar del interés por tener
grandes ganancias y ser competitivos, se garantice que los productos generados y
vendidos preserven la salud de quienes los compran.

El sector farmacéutico siempre ha sido de gran importancia en la sociedad, sin embargo,


antes de la pandemia de la Covid-19 pocas eran las personas que seguían de cerca el
seguimiento de estas empresas. Hoy en día como consecuencia de la crisis sanitaria, las
farmacéuticas han pasado a colocarse en el primer lugar de la actualidad debido al
importante papel que desempeñan en la gestión de la pandemia, concretamente en lo
que respecta a la fabricación de las vacunas, que nos permitirá terminar con la pandemia
y recuperar nuestra normalidad.

la evolución del volumen que ha generado el sector farmacéutico en los últimos meses
en internet y las redes sociales, vemos cómo han ido aumentando según avanzaba la
pandemia, alcanzando su mayor pico en noviembre, coincidiendo con el anuncio de la
vacuna de Pfizer, experimentando un crecimiento exponencial de un 633% de octubre a
noviembre. Este hecho evidencia dos cosas claramente, el alto impacto de la pandemia
en la visibilidad del sector y a la vez, la vinculación de esa elevada notoriedad con la
vacuna.

Este nivel de visibilidad puede tornarse negativo o positivo, donde en líneas generales
vemos cómo el sector farmacéutico está teniendo un retorno beneficioso en términos de
imagen, El mundo están de acuerdo en que los laboratorios saldrán favorecidos a nivel
reputacional de esta crisis por el papel tan fundamental que están desempeñando. Si
mencionar que , la industria de fabricación de productos farmacéuticos se ha
caracterizado por ser la única que ha mantenido un desempeño muy positivo y estable
en sus niveles de producción y ventas desde que comenzó la pandemia hasta las fechas
de hoy.

Principales competidores internacionales, cifras comparativas de


exportaciones entre estos países en el sector de la salud en plena pandemia.

PUNTOS CLAVE:

• Entre los diferentes tipos de productos de protección facial, los que son objeto de
mayor comercio son las mascarillas textiles, a pesar de estar sujetas a los aranceles más
elevados.

• Las importaciones de productos de protección facial aumentaron en el primer semestre


de 2020 un 90% con respecto al mismo período del año anterior.

• Ecuador no fue exportador de insumos médicos durante la pandemia

La pandemia de COVID-19 ha afectado a la economía mundial y al comercio


internacional. En el primer semestre de 2020 registró un descenso interanual del 14% y
fue un 15% menor que el comercio en el segundo semestre de 2019. Según las cifras
preliminares, correspondientes a 97 economías, se registró un comercio de productos
médicos de 1.139 millones de dólares EE.UU., incluidas las exportaciones y las
importaciones, Estas cifras corresponden a una proporción del 7,5% del comercio
mundial durante el mismo período y de más del 5,3% en 2019.

Industrias farmacéutica. (s. f.). IND. Recuperado 18 de noviembre de 2021, de

https://revistaindustrias.com/industria-farmaceutica-desempeno-de-mercado-en-

el-contexto-de-la-pandemia/
El comercio ha estado dominado por China, Alemania y los Estados Unidos, que son
también los principales comerciantes de todas las mercancías. Estos países, que junto
con el Japón, Malasia, México y cuatro países de la UE distintos de Alemania (Bélgica,
Francia, Irlanda y los Países Bajos) componen los principales comerciantes, abarcaron
en el sector más del 72% de las exportaciones mundiales, si bien la participación en el
mercado mundial de los países no tan sobresalientes en este sector fue relativamente
pequeña se estima que menos del 3,5% en el crecimiento de ventas, Los datos de
crecimiento interanual del primer semestre del año indican que el valor de las
exportaciones chinas de productos esenciales para la COVID -19 se triplicaron, en la
cual pasando de 18.000 millones a 55.000 millones de dólares EE.UU.

La proporción de estos productos en las exportaciones mundiales se ha duplicado con


creces, pasando del 12% en el primer semestre de 2019 al 29% en el primer semestre de
2020. Como resultado, si bien los ingresos de exportación de los otros nueve principales
exportadores aumentaron, su participación en el comercio mundial total disminuyó,

También podría gustarte