Está en la página 1de 15

ADMINISTRACION INTERMEDIA

PROF. ROCIO ANGELES, MAG


TEMAS A DESARROLLAR:
-CONCEPTO DE ORGANIZACION

-FINALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN

-ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION

-INTEGRACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

-TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN

-PROPIEDAD DE LA ORGANIZACIÓN

-TIPOS DE ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIONES
Las organizaciones son estructuras
administrativas y sistemas administrativos creadas
para lograr metas u objetivos con el apoyo de las
propias personas, o con apoyo del talento humano
o de otras características similares.

Son entidades sociales que permiten la asociación


de personas que interactúan entre sí para
contribuir mediante sus experiencias y relaciones al
logro de objetivos y metas determinadas.
FINALIDAD:
•Con fines
de lucro (empresas)

•Sin fines de lucro


(ONG)
Con fines administrativos,
representativos, de
resolución o servicios
(organismos
gubernamentales).
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION
ESTRUCTURA INFORMAL:
ESTRUCTURA FORMAL:
-SE SOSTIENE POR MOTIVACIONES Y
-ESTA REFORZADA POR DEBERES Y SENTIMIENTOS PERSONALES
RESPONSABILIDADES
-NO SE APOYA EN ESCALAS
-SE PRESENTA EN ORGANIGRAMAS JERARQUICAS Y FUNCIONALES

-LA AUTORIDAD ESTA CLARAMENTE -SE FORMA ESPONTANEAMENTE


DEFINIDA
-SE CONSTITUYE POR INTERRELACIONES
-SE COMUNICA A TRAVES DE REGLAS Y
PROCEDIMIENTOS -COMPRENDE ASPECTOS DEL SISTEMA
QUE NO ESTAN EN EL MANUAL DE
-ESTA PLANEADA ROLES.

-SE REFIERE A FUNCIONES O TAREAS


TAMAÑO
Dentro de las diferentes maneras de clasificación se encuentran las de tamaño, ya
sea por la producción, capital, volumen de ventas y principalmente personal
ocupado. La más común es la que se basa en el número de empleados:

•Pequeña: 11-50
empleados (Industrial), 11-30
empleados (comercial), 11-
50 empleados (servicios). •Mediana: 51-250
•Micro: 1-10
empleados (Industrial), 31-
empleados (Industrial), 1-10
100
empleados (comercial), 1-10
empleados (comercial), 51-
empleados (servicios).
100 empleados (servicios).
•Grande: 251 empleados en
adelante (Industrial), 101
empleados en
adelante (comercial), 101
empleados en
adelante (servicios).
PROPIEDAD
•Privadas:
Constituidas por •Públicas:
•El capital le pertenece
capital privado, ya sea al Estado y, principalmente
de un único dueño o su objetivo es satisfacer
de un conglomerado necesidades de la
de socios accionistas. sociedad o proporcionar
servicios a una comunidad.
La rentabilidad y el Dentro de estas están
lucro suelen ser sus las centralizadas o descent
prioridades ralizadas, así como
las mixtas.
fundamentales.
LAS EMPRESAS PRIVADAS, PUEDEN SER:
Franquicias: Empresas que Controladoras: El grupo de
Nacionales: venden su marca o manera inversionistas controla diferentes
Inversionistas nacionales de organización a otros empresas de diversos giros aunque
inversionistas tienen relación entre ellas

Extranjeras y transnacionales: Familiares: Los principales socios o


Los inversionistas son originarios de algún directivos de la sociedad pertenecen a
otro país y las utilidades que se generan una familia.
regresan a los países de origen

Maquiladoras: Crean bienes para diferentes


Globalizadas:
organizaciones de diversos propietarios
Empresas que tienen presencia en todo
que bridan la marca a un cierto
el mundo, o sea carácter mundial.
producto.
ACTIVIDAD ECONOMICA, DEPENDIENDO
DE SU INFLUENCIA ECONOMICA

INDUSTRIALES

SERVICIOS
COMERCIALES
INDUSTRIALES:

Produce bienes mediante la extracción o la transformación de materias


primas.

De estas se puede hacer otra clasificación en:

Extractivas:

Explotación de recursos naturales, sin importar si sean renovables o no


renovables, por ejemplo las industrias petroleras, mineras, agropecuarias,
etc.

Manufactureras o de transformación: Se dedican a transformar las materias


primas ya sea para crear bienes de consumo (alimentos, calzado, etc) o de
producción (materiales, herramientas, productos químicos, etc).
COMERCIALES
Son las empresas que actúan como intermediarias entre el productor y el consumidor. Su objetivo es la
compra-venta de productos ya fabricados y su distribución. Estas se clasifican en:

Autoservicio:
Mayoristas: Minoristas:
Empresas grandes que
venden al consumidor Hacen grandes
productos para el
ventas a Se dedican a la
consumo. Por ejemplo venta del
los supermercados, empresas
almacenes o tiendas minoristas. producto
departamentales. Comercializadoras: al menudeo.
Comisionistas: Se dedican a la venta y
Venden productos que distribución de
productos de
los fabricantes les dan, diferentes
y por eso reciben productores, ya sean
alguna comisión. nacionales o
internacionales.
SERVICIOS
La finalidad de las empresas de
servicios es brindar un servicio
con o sin fines de lucro. Por
ejemplo:

salud, transporte, educación.


RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES
•Dinero para adquirir los recursos.
•Materias primas o insumos que se transforman en un proceso y se convierte en productos
denominados bienes o servicios.
•Inmuebles, instalaciones y rodados necesarios para llevar a cabo el proceso productivo y las
actividades.
•Maquinaria y herramientas utilizadas en el proceso productivo.
•Recursos humanos: el elemento activo (dueños, accionistas, socios, trabajadores).
•Recursos naturales: tierra, agua, aire, gas, y energía en todas sus formas (eléctrica, solar,
hídrica, combustible).
•Recursos tecnológicos: medios para lograr un objetivo. Son los modos de obrar, hacer o
producir (métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la organización).
•Recursos cognitivos: ideas, conocimientos e información originadas en el intelecto humano y
en el avance tecnológico y científico.
•Recursos intangibles: marcas, nombres y prestigio para acceder y posicionarse en el
mercado.
AMBIENTES ORGANIZACIONALES
•Ambiente externo. Son instituciones o fuerzas fuera de la organización, relevantes para sus
operaciones, afectando su rendimiento. Son de dos tipos:

Elementos de acción indirecta (macroentorno). Afectan al clima en el que se desarrolla la actividad


organizacional. No tienen una influencia directa pero sí potencial para convertirse en elementos de
acción directa.
Elementos de acción directa (microentorno), (grupos de interés externo). Ejercen influencia directa en las
actividades de la organización. Son afectados, directa o indirectamente, por la forma en que la
organización busca lograr sus objetivos.

•Ambiente interno, llamado clima organizacional. Grupos o elementos de interés interno, que
ejercen influencia directa en las actividades de la organización y caen dentro del ámbito, creando
responsabilidad de un director o sus gerentes. Además, esto hace más amena la influencia del orden y
organización.

También podría gustarte