Está en la página 1de 2

Nombre: Sharid Natalia Benavides Camargo – 42161047

ANALISIS DEL CODIGO DE ETICA DESDE LOS PLANTEAMIENTOS DE SARAH BANKS

a.) Estructura: Según lo planteado por Sarah Banks y según el código de ética de los ingenieros
electricistas (COPNIA), el cual rige el comportamiento profesional del ingeniero en general.
Se da que el orden en la cual se encuentra dicho documento es la adecuada debido a que
primero da un concepto general de lo que está constituido y construido el COPNIA, de lo
cual se depreden diversos contenidos una ampliación media, debido a que no es un código
de ética muy grande a comparación de otros. Además de ello los elementos que conforman
dicho código son muy buenos, tienen artículos que sustentan este código y hacen que el
este documento tenga más peso ante la ley. En correlación con los dos documentos, se tiene
que en aspectos generales se cumple con un código de ética, además que tiene que el
COPNIA cumple con el contenido general que nos presenta Sarah Banks, además de ello nos
presenta un contenido mucho más amplio y nos menciona las sanciones que se realizan si
no se cumple como profesional con dicho código.

b.) Configuración: La necesidad de crear este código de ética según Sarah Banks y COPNIA, se
realiza con el fin de abarcar lo que es correcto o incorrecto, de acuerdo a esto se dan las
conductas de los profesionales que se exigen, se prohíben o que inhabilitan a los ingenieros
en general ,además de ello este documento se realiza con otro fin el cual corresponde a
proteger a los usuarios a los cuales se les preste el servicio que este prestando el profesional
, y así mismo cuidar lo que corresponde a la profesión. De la misma manera como lo
menciona Sarah Banks en su documento es necesario que la creación de estos códigos los
realice una asociación profesional del gremio para el caso del COPNIA la organización
encargada de la realización de este documento , es la Consejo Profesional Nacional de
Ingeniería .El lenguaje para este es objetivo , algo sencillo pero de igual manera positivo y
negativo al mismo tiempo , dependiendo del capitulo en el cual se encuentre de la misma
manera es un lenguaje para todo público y de fácil entendimiento .

c.) Énfasis: El mayor énfasis en el cual se hace relación es en las obligaciones y deberes que los
profesionales deben cumplir, además de ello lo que aqueja en varios aspectos a estas
profesiones, y está dado en gran parte a los ejercicios profesionales ilícitos en los cuales nos
exponemos, debido a que estas carreras afines nos permiten hacer y no hacer cosas y
muchas de estas se ven involucradas en políticas, discriminación, actos ilícitos etc. En los
cuales se pone en duda la ética de los profesionales. Con esto al documento le hacen falta
tener más énfasis en este tipo de actos y dejar de mencionar mas los deberes y obligaciones
que como ingenieros debemos cumplir, y mencionar más los entes de control ante estos
actos inadecuados en los que muchas personas y más que todos los profesionales nos
vemos implicados.
d.) Alcances: Este código en específico implica los profesionales de ingeniería en general y a sus
profesionales afines o auxiliares. Con esto se involucran estas profesiones de acuerdo a lo
establecido por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y esto se da por las funciones
en general que deben cumplir los ingenieros con fines en común, y especifican las sanciones
que serán expuestas por el incumplimiento de este , además están autorizados o aprobados
por la ley y avalos por el articulo 29 “POSTULADOS ETICOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL” ,
de lo cual se especifica en los escenarios en los cuales los profesionales de ingeniería pueden
actuar y cuando pueden hacerlo, además de ello creo que es necesario mencionar más lo
que corresponde a dichos alcances a los que se pueden llegar en los diversos escenarios que
se pueden tener por diferentes condiciones que se dan en este país.

Bibliografía
Banks , S. (s.f.). DE LOS JURAMENTOS A LOS LIBROS DE NORMAS. Obtenido de DE LOS
JURAMENTOS A LOS LIBROS DE NORMAS.

Código de Ética para el ejercicio de la Ingeniería . (s.f.). Obtenido de Código de Ética para el
ejercicio de la Ingeniería :
https://copnia.gov.co/sites/default/files/uploads/codigo_etica.pdf

También podría gustarte