Está en la página 1de 2

1.

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

CARRERA:
MATERIA: Ciencia, Tecnología y Sociedad.

GRUPO:
CICLO:
DOCENTE: Dr. Kleber Zuna S.
ESTUDIANTES:

FECHA:

ANALISIS DE PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

PRINCIPIO ALCANCES LIMITES


1.- las personas tienen el derecho y el 1.- Sin participación, no pueden obtenerse
deber de participar en la sociedad, los bienes que cualquier institución social
buscando juntas el bien común y el pone a la disposición de la persona.
bienestar de todos.
2.-Los niños no pueden ser obligadas a
2.- La persona humana tiene derecho a trabajar (explotación infantil).
no ser privada de participar en esas
instituciones que son necesarias para el 3.-Malas condiciones laborales generan un
desarrollo humano. factor negativo para la satisfacción laboral.

3.- condiciones relativas al trabajo. 4.-Horarios laborales no flexibles generan


una baja productividad laboral.
4.- El derecho a organizar sindicatos y a
adherirse a ellos. 5.-Exigencias continuas innecesarias a los
El Principio de trabajadores generan malestar laboral.
Participación. 5.- El derecho a un trabajo productivo, a
un salario conveniente y justo 6.- No se toma en cuenta la ideas o
propuestas que presenta el pueblo para
6.- El derecho de toda persona a evitar una sobre explotación del amiente.
participar en forma individual o colectiva Lo cual puede producir daños irreparables.
en la toma de decisiones que afecten al
medio ambiente. 7.- se obstaculiza la posibilidad de que una
persona se manifieste públicamente al
7.- Participación al momento de hacer momento de realizar un reclamo o
efectivo un decreto de gobierno, o de sugerencia.
igual manera si este no se hace efectivo.
8.- Se realiza recortes de presupuesto, por
8.-Participacion en el control de la salud y lo tanto, el pueblo carece de
alimentación, para llevar una vida medicamentos.
saludable. Debido ha esto se redujeron el numero de
brigadas medicas que visitaban a las
9.-Participacion en programas de familias de escasos recursos que vivían
gobierno por un hogar digno y acogedor. alejados de los dispensarios médicos.
10.- Participación en diálogos que 10.- al momento de un conflicto las
promuevan el acuerdo de convivencia y personas dejan de lado el dialogo, por lo
buena conducta. tanto, esto lleva a enfrentamientos y/o
agresiones

También podría gustarte