Está en la página 1de 6

INFORME COMUNICACIÓN ASERTIVA.

Presentado por:

JHONATHAN OSSA ARBOLEDA

JACKELINE MATALLANA RIVERA

Instructora

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

Tecnólogo en Producción Multimedia

Medellín, Colombia 02 de abril de 2021


INTRODUCCIÒN

La comunicación es un medio inherente de los seres vivos la cual es el mecanismo de


interacción con cada individuo para transmitir información con un fin, la comunicación
asertiva es una herramienta eficaz que sirve para lograr en diferentes ámbitos familiares
personales y laborales una interacción positiva, concreta y con resultados eficaces.
1.Establezca que barreras comunicativas tienen cada uno de los personajes del caso.

María: muestra toda la voluntad para trabajar, cumple con las tareas asignadas, aprende
rápido.

R/: De maría podemos ver que es dócil la barrera de comunicación que encontramos, es su
forma sumisa de asumir sus tareas ya que no realiza aportes para la construcción del trabajo
y sus ideas pueden llegar a ser valiosas, importantes y determinantes en la construcción del
mismo.

Juan: tiene algo de voluntad para trabajar, entrega lo solicitado no siempre en los tiempos
pactados, sus aportes no hacen mucha diferencia al trabajo.

R/: De juan se rescata su voluntad de laborar, pero la barrera de comunicación es su


descuidado con los tiempos de entrega haciendo que los aportes del resto del equipo sean
inconclusos y esto implica la incomodidad con el equipo de trabajo, su falta de aportes al
proyecto lo lleva al desánimo y faltad de compromiso.

Inés: su rendimiento es variable, a veces apoya al grupo y otras no cumple con lo solicitado.

R/: Inés tiene muchas barreras de comunicación ya que su actitud denota inestabilidad, falta
de interés, y no esta comprometida con el proyecto, lo que ocasiona conflicto en el equipo
de trabajo.

Rodolfo: es muy amable, conoce bastante sobre el tema, pero no comparte la información y
constantemente está encontrando peros a lo que realizan los demás.

R/: Una de las barreras significativas de Rodolfo es no compartir sus conocimientos el cual
genera desanimo y falta de interés por parte del equipo, lo que conlleva esta barrera es
desencadenar muchas otras que afectan el proyecto, su manifestación de peros retrasa la
secuencia de las tareas ya generar retrasos en el avance del proyecto.
2.Mostrar que elementos utilizaría de comunicación asertiva con cada uno de los miembros
de su equipo de trabajo

María: muestra toda la voluntad para trabajar, cumple con las tareas asignadas, aprende
rápido.

R/: Como emisor le transmito al receptor por medio de comunicación presencial verbal con
naturalidad, claridad y coherencia los objetivos del proyecto y la importancia de su trabajo
dentro del equipo, dándole oportunidad de expresar sus conocimientos y la importancia de
los mismos los cuales sirven de aporte al grupo de trabajo otorgando solidez al objetivo
laboral, resaltando su capacidad rápida de aprendizaje que es vital para realizar un proceso.

Juan: tiene algo de voluntad para trabajar, entrega lo solicitado no siempre en los tiempos
pactados, sus aportes no hacen mucha diferencia al trabajo.

R/: El elemento de comunicación que se usaría con juan en este caso como primera medida
es convertirme en el receptor, dispuesto a escuchar sus dificultades ya que tiene retrasos en
su entrega y no aporta al proyecto, pero a pesar de esto tiene toda la voluntad esto con el fin
de poder analizar sus barreras internas y externas que están afectando el cumplimiento de
las tareas asignadas y darle apoyo en sus actividades retroalimentando los objetivos del
proyecto.

Después de esto me convierto en el emisor brindándole una comunicación verbal escrita


donde le retroalimento el cronograma de las actividades y la importancia de el
cumplimiento de las mismas para los objetivos del proyecto usando coherencia, concisión y
claridad con la información y llegando a una negociación en acuerdo común.

Inés: su rendimiento es variable, a veces apoya al grupo y otras no cumple con lo solicitado.

R/: en este caso siendo el emisor comunicándole verbalmente a Inés de forma asertiva que
su inestabilidad afecta la secuencia de las tareas y que sus retrasos no permiten el avance
del proyecto, escuchando a Inés por su forma de trabajar y retroalimentando de manera
clara, concisa y sencilla la afectación de su forma de trabajo en el grupo.
Rodolfo: es muy amable, conoce bastante sobre el tema, pero no comparte la información y
constantemente está encontrando peros a lo que realizan los demás.

R/: Con Rodolfo se usa la comunicación verbal , como emisor le doy enfoque a la
importancia de sus conocimientos en el trabajo y que podría ser columna vertebral del
equipo , también crearía empatía con el fin de darle confianza para demostrar sus
debilidades dándole a conocer que su objeciones a lo que realizan los demás genera
desanimo, conflicto y no logra el desarrollo del proyecto, explicándole que el compartir
conocimiento hace crecer a sus compañeros, al proyecto y lo encamina a un líder.

3.Tomar una decisión con inteligencia Emocional de cuál miembro del equipo será
sustituido después de haberse comunicado de manera asertiva con él o ella . Cada aprendiz
debe argumentar su decisión, hasta que se llegue a un acuerdo y cómo se lo comunicaría

R/: la persona que será sustituida en este caso es Inés esta decisión fue tomada ya que
después de analizar el grupo de trabajo en la reunión asertiva con cada uno, ella es la
persona con el más bajo desempeño teniendo presente que los 3 integrantes del equipo en
sus características de labor tienden a tener una afinidad y pueden mejorar sus falencias ,
María tiene voluntad ,y cumple con sus tareas, Juan algo de voluntad y entrega sus trabajos
no siempre en los tiempos pactados pero con el acuerdo verbal y escrito daremos
cumplimiento a sus tareas, Rodolfo es muy amable teniendo presente que la comunicación
asertiva con el desarrollaría una empatía con sus compañeros permitiendo la libre opinión.
La comunicación con Inés seria por medio escrito, directo y conciso, describiendo la
decisión de no continuar con sus labores dentro del proyecto dándole agradecimientos por
su participación durante el tiempo que laboró.
Conclusión
Realizamos un análisis a partir de una situación de un trabajo de equipo y con tipo de

comunicación asertiva abarcaríamos a los diferentes personajes.

También podría gustarte