Está en la página 1de 8

Informe # 1 Sociedad y Economía en el Perú

Profesor: Jan Lust


Texto: Clases sociales en el Perú, aspectos teórico metodológicos, de Orlando Plaza,
2007.
Alumnos: Italo Olano 20141603
Anette Malca 20151497
Orlando Plaza, en su texto, busca hacer una síntesis de las teorías acerca de las clases
sociales, que se han desarrollado en la sociología y que han sido enfocadas en su
mayoría a las sociedades de capitalismo avanzado. Además, pretende que con el
panorama conceptual e histórico expuesto, pueda realizar de manera idónea un análisis
acerca de las clases sociales en el Perú.
Las ciencias sociales han expuesto, a partir de perspectivas antagónicas o
complementarias, explicaciones acerca de la naturaleza y reproducción de las clases
sociales. Con el fin de facilitar la introducción a esta dimensión tan compleja, se
organizará el ensayo en cuatro puntos, los cuales son: los orígenes de la teoría de clases
sociales, los cambios en la teoría social y de clases en las décadas de 1950- 1960, los
cambios en la teoría social y de clases a partir de la década de 1970, y los cambios
sociales y la teoría de clases para un análisis clasista del Perú.
Orígenes de las teorías de clases: Marx y Weber
Para Marx, las clases sociales son actores colectivos caracterizados por el lugar que
ocupan con respecto a la propiedad de los medios de producción, la cual está relacionada
con el papel que cumple dentro del proceso productivo y con la apropiación desigual de
las ganancias que son generadas socialmente.
Marx siempre mostró el papel económico y político que tienen las divergentes clases
sociales, de modo que en sus escritos, tal como El Manifiesto Comunista, planteó una
estructura dicotómica de la sociedad en relación a la posesión que se tenía de los medios
de producción.
Marx refiere de una infraestructura, compuesta por las relaciones sociales de producción,
que determina la superestructura, la cual refiere a las percepciones de las personas en
relación a lo jurídico, político e ideológico. Weber no está de acuerdo con este tipo de
causalidad; sin embargo, no cree que este enfoque de una única causa sea el más
idóneo. Él considera que la lógica histórica de la reproducción de clases no se debe
únicamente a lo económico, sino también agrega el factor de prestigio y poder.
Para Weber, las clases se definen en relación a la posición que ocupan los sujetos en el
mercado en función de tres aspectos: propiedad, conocimiento y fuerza de trabajo. De
modo que las clases sociales estarían integradas por el proletariado en su conjunto, por la
pequeña burguesía, y por la intelligentsia sin propiedad y los expertos profesionales. Así
mismo, para él, la situación de clase condiciona las oportunidades de vida, las cuales dan
como resultado los estatus. Estas dificultades de libre desarrollo configurarán el
agrupamiento de las personas en relación a los estatus que ellas creen poseer.
Weber siempre mostró en sus esquemas conceptuales una visión de muchísimas clases
de la sociedad a diferencia de Marx que la reducía a dos.
Y si bien, ambos autores no desarrollaron explícitamente una teoría acerca de las clases
sociales, les dieron un lugar preponderante en la explicación de las sociedades. Además,
de que consideraron que la delimitación de estas clases no se debían únicamente al
desarrollo individual de las personas sino que responden a una interrelación con sus
pares y con estructuras de la sociedad de la cual forman parte.
Informe # 1 Sociedad y Economía en el Perú

Profesor: Jan Lust


Los cambios en la teoría social y de clases en las décadas de 1950- 1960
Contexto socioeconómico y político
El contexto socioeconómico y político a inicios de la década de los cincuenta se vio
determinado por la división del mundo en dos bloques: el capitalista y el comunista.
Dichos bloques estaban gobernados por Estados Unidos y por la URSS respectivamente.
Así mismo, tuvo inicio lo que es ampliamente conocido como “estado de bienestar”, el
cual significa un pacto entre el capital y la población mediado por el Estado, el cual tiene
que ser el asegurador de servicios básicos tales como la educación, salud, vivienda,
etcétera.
Teoría sociológica general
Momentos previos de la Segunda Guerra Mundial, la sociología había sido desarrollada
preeminentemente en Francia y en Alemania; sin embargo, esto cambió una vez
finalizado el conflicto ya que el desarrollo de nuevas propuestas se trasladó a las
universidades estadounidenses. De este modo, se abrió el camino a la segunda búsqueda
por la institucionalización de la sociología, proceso que estuvo fuertemente influido por
Parsons, quien centró el quehacer sociológico en el problema del orden, de la integración
funcional y del consenso valorativo de las sociedades.
Cambios sociopolíticos y análisis de clases: aspectos generales
En el contexto de Guerra Fría, se profundizó la línea divisoria en la sociología, la cual
variaba entre la liberal, burguesa o conservadora y la marxista.
Los rasgos más importantes que surgieron durante este período han sido la propuesta de
la estratificación de clases por parte de la sociología liberal, a diferencia de la perspectiva
marxista que seguía centrado en el clásico análisis de las clases dicotómicas en relación
a la posesión de los medios de producción; los incrementos de los estudios empíricos, y la
generalización del término sociedad industrial, el cual fue asociado a la democracia, a la
movilidad social, y a la reducción de las brechas de desigualdad entre las clases.
Principales teorías de clases sociales de las décadas de 1950 y 1960
A fines de la Segunda Guerra Mundial, las teorías de clases planteadas por Marx y Weber
son cuestionadas y reformuladas para usos académicos, políticos o burocráticos en los
distintos países industrializados. Con el propósito de mostrar las principales tendencias
sociológicas que surgieron, se expondrán a los autores más importantes.
Bendix y Lipset, en “Class, Status and Power”, hacen un análisis de la teoría clasista de
Marx y señalan que esta tiene una ambigüedad básica, la cual consiste en la afirmación
de que la conciencia de clase es producto de la acción política que es manifestada en su
teoría científica de la historia; sin embargo, si es que se revisa la obra literaria de Marx en
su totalidad se presencia que él hace explícita una mono causalidad de estos hechos en
relación a las contradicciones del capital. Se concluye con que Marx le dio una
preponderancia absoluta a la infraestructura cuando hay fenómenos que son productos de
interrelaciones más complejas en vez de ser únicamente el resultado de una causa
singular.  
Dahrendorf en “Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial”, se propone la
construcción de una teoría de clases y del conflicto de clases que atienda a los cambios
socioeconómicos y políticos ocurridos en las sociedades modernas, que superen los
límites que, a su juicio, tenía la teoría clasista de Marx.
Informe # 1 Sociedad y Economía en el Perú

Profesor: Jan Lust


Específicamente, Dahrendorf apunta a la explicación del crecimiento de obreros
especializados, que son parte de un crecimiento generalizado de las clases medias,
propuesta que no va acorde a lo planteado por Marx y a su propuesta de la polarización
en dos clases cada vez más contradictorias en las sociedades capitalistas. Así mismo,
también busca esclarecer la movilización social vertical que existe en las sociedades
industriales, prueba empírica que refutaría la tesis marxista que sostiene que las personas
y los grupos tienden a permanecer en sus clases originarias.
Crozier, en su libro The World of the Office Worker, buscaba explicar los motivos por los
cuales los trabajadores de cuello blanco, es decir trabajadores con un mínimo de
conocimiento que realizan ciertas labores administrativas, se resisten a formar sindicatos
y otros modos de resistencia frente a cualquier tipo de explotación laboral.
Y la tesis que propone es que, a pesar de que estos trabajadores se encuentran más
cercanos a los obreros, debido a que tampoco poseían medios de producción y que
también se veían sometidos a jornadas laborales desagradables, su proyección en el
futuro era más acorde con la situación que tienen sus jefes en contraste con la obrera. De
modo que estos trabajadores buscaban para sus hijos una suerte de “ascenso social” en
lugar de un estancamiento, o peor aún, un descenso.
Thompson, en “La formación histórica de la clase obrera. Inglaterra 1780-1832”, critica a
quienes han tenido una perspectiva determinista en lo que concierne al origen de las
clases sociales. Es decir, critica a quienes han creído que las clases sociales se han
formado únicamente en relación a ella misma, cuando la clase es una formación social y
cultural, que se define en relación con otras clases y a través de los procesos de acción y
reacción, cambio y conflicto.
En suma, el autor muestra cómo los trabajadores industriales pobres comienzan a
conocer lo que tienen en común, no únicamente en relación a sus deplorables
condiciones sino también al cambio de sus costumbres y a la redefinición de sus códigos
morales por la divergencia de las tradiciones de los pueblos oriundos de los cuales ellos
venían. Así mismo, forjan una identidad de intereses en oposición a los de la clase
dominante, y construyen sus propios patrones de conducta que incluían sentidos de
decencia, pulcritud, orden, solidaridad, etcétera.
 Los cambios teoría social y de clases en las década de 1970
En esta década, se establecen un conjunto de cambios sociales que han contribuido a la
reconfiguración de las estructuras sociales. Probablemente, uno de los más importantes
fue la crisis económica que afectó a los países del Primer Mundo, dado que esto tuvo
como consecuencia directa la disminución de la productividad y la tasa de ganancia de
dichos países. Por ende, no solo optaron por abandonar las políticas que sostenían al
Estado de Bienestar; sino, también, se impulsó la adopción de políticas neoliberales por
parte de los países subdesarrollados. En efecto, estos últimos presentaron alteraciones
en sus lógicas de producción (por ejemplo: descenso en la productividad de la economía);
en el ámbito netamente económico (por ejemplo: falta de planes a largo plazo); y, sobre
todo, en la dimensión socioeconómica (por ejemplo: no propiciaron estrategias de
desarrollo ni acortamiento de las brechas de desigualdad entre sectores poblacionales).
Por otro lado, disminuyó la capacidad política de los Estados de los países en
subdesarrollo, ya que generó empleos de mala calidad y sub empleos masivos. En suma,
podemos decir que fue una década perdida para el crecimiento económico y la
desigualdad de clases sociales en nuestros países. No obstante, cabe mencionar que si
bien se ha incorporado como parte del discurso los enfoques relacionados a la equidad de
Informe # 1 Sociedad y Economía en el Perú

Profesor: Jan Lust


género, desarrollo sostenible y ecología, esto está acompañado de políticas que recortan
libertades democráticas de sus ciudadanos e incluso validan intervenciones militares
lideradas por países del Primer Mundo sobre países extranjeros.
Ahora bien, los ideales del socialismo, entendiéndolo como la realización de las personas
sin exclusiones y la economía al servicio de la gente, no se limitaron a una clase
proletario, sino se extendieron a una ciudadanía organizada. Por lo tanto, se infiere que es
la década donde los movimientos sociales organizados toman relevancia en la esfera
sociopolítica.
Según Plaza, para aproximarnos a entender la complejidad de estas transformaciones:
sociales, será necesario contar con dos grandes procesos: la globalización y la sociedad
del conocimiento. Con respecto a la globalización, para fines del presente trabajo,
tomaremos la definición que señala que se trata de un proceso que profundiza e
intensifica los tradicionales lazos de interdependencia asimétricos entre sociedades
profundamente desiguales (países de Primer Mundo - países en subdesarrollo) en los
ámbitos económicos, políticos, culturales, sociales e incluso tecnológicos. Con respecto a
la sociedad del conocimiento, el autor recoge los aportes de Bell, Castells y Drucker, los
cuales serán detallados a continuación en los siguientes párrafos; además, si bien
destaca la diversidad de sus propuestas -ya que abarcan diferentes perspectivas-,
también reconoce la innovadora relación de estos aportes con las clases sociales.
Bell, en El advenimiento de la sociedad post-industrial. Un intento de prognosis social,
propone entender la transformación de estructuras productivas y de empleabilidad de las
sociedades industriales. Denomina este propósito de análisis como prognosis social,
donde propone un modelo de sociedad compuesto por la estructura social, política y
cultural. Además, afirma que las tres estructuras mencionadas tratan dimensiones de la
vida social, por lo que sería inadecuado pensar que alguna es determinante de otra. Para
concluir, manifiesta que los cambios sociales se dan por la modificación de las
condiciones técnicas de producción y estructura ocupacional. Es decir, el concepto de
sociedades pos industriales se comprenderá de manera más sencilla si se toman en
cuenta el cambio de la economía productiva de mercancía a una productora de servicios;
la predominancia de una clase técnica y profesional; el principio axial que responde a la
centralidad del conocimiento teórico como fuente legítima de la formulación de la política
en una sociedad; y, el control de la tecnología.
En La ciudad informacional, Castells plantea que, en las sociedades capitalistas
avanzadas, se reflejan las consecuencias de un cambio en el paradigma tecnológico, lo
cual ha influido en los procesos productivos, de intercambio e incluso en los modelos
empresariales y estatales. Según el autor, esto sería producto de las bases modernas de
la sociedad de la información, tecnología y telecomunicaciones. Es así que, a partir de
tecnología cada vez más sofisticada, se almacenan y procesan grandes cantidades de
datos y variables, los cuales son utilizados por los mercados financieros y de productos.
Esto último se da gracias a las telecomunicaciones.
Por otro lado, Castells señala que este cambio tecnológico repercute en la estructura
ocupacional, donde se evidencia la predominancia del sector terciario y la continua
especialización de profesionales altamente calificados. En ese sentido, tanto Castells,
como Bell concuerdan que lo fundamental del desarrollo informacional es la importancia
que se le atribuye al conocimiento como integrante del proceso productivo. En otras
palabras, afirman que se ha pasado del modelo urbano - industrial de desarrollo al modelo
de desarrollo informacional, en palabras de Castells.
Informe # 1 Sociedad y Economía en el Perú

Profesor: Jan Lust


Después de esto, si bien Castells y Bell coinciden en que el orden capitalista sigue vigente
en nuestros días, no dejan de lado la importancia de los cambios en las estructuras
productivas y ocupacionales que señalan ambos continuamente. No obstante, Drucker
reconoce lo trascendental de estos cambios estructurales, pero cree que el modelo
capitalista sí ha sido superado. Debido a que, en la actualidad, según el autor, las
sociedades capitalistas avanzadas han evolucionado a sociedades poscapitalistas. Esto lo
sostiene en base a tres puntos concretos: el uso del conocimiento aplicado a la
producción, la estructura ocupacional y la propiedad del capital.
Así mismo, Drucker afirma que luego del incremento exponencial de la productividad, los
obreros -trabajadores antes de la Revolución Productiva descrita por Marx- se han
establecido como miembros de una acomodada clase media. Es así que, alrededor de la
década del 50, ellos conformaron una ciudadanía politizada en los países desarrollados.
No obstante, menciona que, a partir de la Revolución Gerencial, las cifras variaron: las
cifras de trabajadores de cuello blanco se incrementaron; y las de cuello azul
disminuyeron en cantidad, poder y status. En la actualidad, Drucker propone que estos
representan los dos grandes grupos -delimitados por el conocimiento- de trabajadores: los
de conocimiento y los de servicios, respectivamente. Por ende, el autor concluye que,
pese a las alteraciones de las estructuras capitalistas, las brechas de desigualdad siguen
vigentes y no solo se remiten al ámbito económico, sino fundamentalmente al ámbito
político y social.
Implicaciones para el análisis de clases en el Perú:
Para continuar con un análisis de clases sociales en el Perú, debemos tener en cuenta
que no podemos guiarnos bajo instrumentos teóricos y metodológicos del Primer Mundo,
sin antes contextualizar nuestra realidad a ellos a partir de las condiciones históricas,
nuestra organización y nuestra posición en los sistemas intersocietarios.
Por consiguiente, Plaza expone su crítica a la continua pretensión por aplicar
universalmente las reglas teóricas establecidas desde y por el Primer Mundo, sin tomar en
cuenta las características institucionales y organizativas de los países ajenos a la realidad
de estos países capitalistas avanzados. Esto refuerza la idea de que la estandarización de
los instrumentos conceptuales y metodológicos dependen de las características
particulares y de las relaciones que cada país mantiene, en función a su posición en el
sistema intersocietario. Ahora bien, cabe mencionar que este es un debate constante en
las Ciencias Sociales, dado que los grados de autonomía de los Estados para una
correspondiente elaboración y aplicación de políticas públicas de cada país son cada vez
más difusos.
Como ya lo hemos expuesto párrafos antes, no se debe perder de vista que el abandono
de las políticas del Estado de Bienestar trae como consecuencia devenir en las políticas
neoliberales en respuesta al gran capital, lo que genera un proceso de restructuración del
capitalismo. De la misma manera, este proceso sienta sus bases en el desarrollo
informacional, ya que ambos sucesos impactan directamente en las relaciones sociales e
intersocietales.
En ese sentido, se torna sustancial entender el desarrollo de las clases sociales en el
Perú acorde a los cambios socioeconómicos y sus implicaciones político - ideológicas en
el país. Es así que Plaza propone que, para que la conceptualización y los instrumentos
de medición reflejen las características de nuestras propia estructura de clases, será
necesario considerar los aspectos de las siguientes dinámicas sociales: la matriz
sociohistórica, las contribuciones de la teoría sociológica, dominio de técnicas y métodos
de clasificación, medición y comprensión de las clases sociales.
Informe # 1 Sociedad y Economía en el Perú

Profesor: Jan Lust


Además de ser parte de una posición subordinada -sobre todo por los países del norte
como Estados Unidos- en el capitalismo intersocietario, en el Perú, también contamos con
una fuerte herencia segregacionista: colonial (república de indios y de españoles) y de
transición republicana (criollo - mestizo y campesino - indígena). Del mismo modo, las
olas migratorias ocurridas durante la década de los 70, originaron una reestructuración del
territorio nacional, ya que estas fueron lideradas prioritariamente por grupos campesinos
que se movilizaron del campo a la ciudad. Esto trajo como consecuencia una
centralización de servicios y oportunidades en la zona costera -sobre todo en la capital:
Lima- y un proceso de urbanización de la población. Evidentemente, las brechas de
desigualdad continúan incrementándose.
Con un pronto reasentamiento de las olas migratorias, los cambios socioeconómicos y las
redes de interdependencia entre regiones se incrementan y fortalecen; no obstante,
lamentablemente esto no va acompañado de voluntad política, estrategia estatal y
legitimidad de las instituciones para que ejerzan un rol regulador de dichos profundos
cambios sociales y económicos que se venían dando.
Luego de la época de violencia política, la aplicación de políticas económicas neoliberales
trajo como consecuencia el retroceso de la economía hacia nueva economía
reprimarizada y desindustrializada. Además, durante estos años, la PEA (población
económicamente activa) se encuentra laborando mayoritariamente en el sector informal.
En este contexto, en donde las clases medias protagonizan procesos de emergencia de
nuevos grupos sociales, los grupos empresariales nacionales se ven ampliamente
superados por empresas de capital extranjero, las propuestas políticas carecen de
legitimidad y solidez, las micro y pequeñas empresas albergan a la mayoría de
trabajadores -quienes a su vez representan un sector tercerizado-: las bases de la
desigualdad y sus vías de reproducción son dudas directamente relacionadas con los
cambios de la matriz socioeconómica del Perú y, por ende, con la organización de las
clases sociales.
Recogiendo los aportes de Giddens, se propone que las sociedades divididas en clases,
como la peruana, responden a esta categoría, debido a la falta de procesos de
articulación entre la constitución del modelo Estado - nación, el mercado interno y la
industrialización. Si bien el autor hace mención, dentro este grupo, a sociedades agrarias,
su aporte resulta útil para leer las especificidades históricas que presentan sociedades
como la nuestra que, pese a no ser agraria, aún carece de un Estado - nación y mercado
interno sólidos capaces de extender las redes de interdependencia económica y política a
lo largo del territorio nacional.
Para finalizar, con respecto a este último punto, Plaza propone tomar La noción
económica no explotadora de Wright para explicar de que la interdepencia de intereses de
las personas se trata de un mecanismo de explotación y dominación. Debido a que, en
primer lugar, estos intereses son antagónicos (“el bienestar material de los explotadores
depende (..) de la privación material de los explotados”, en palabras de Wright). En
segundo lugar, el principio de restricción, el cual hace referencia a la restricción de los
explotados sobre el acceso a los recursos productivos; en tercer lugar, el principio de
expropiación hace viable la apropiación de los explotadores sobre el trabajo de los
explotados, ya que los primeros poseen ventajas materiales. Por ende, aún si solo se da
el cumplimiento de las dos primeras premisas expuestas, estaríamos hablando de una
opresión económica no explotadora. Es decir, donde la situación privilegiada de los
grupos de poder, se reproduce a costa de las carencias -de propiedad y recursos
económicos- del grupo no privilegiado.
Informe # 1 Sociedad y Economía en el Perú

Profesor: Jan Lust


 

Comentario crítico:
La explicación de clases sociales que realiza Plaza está incompleta ya que deja de lado la
dicotomía entre clases que planteaba Marx. Esta categoría se puede usar en la
explicación de una naciente burguesía que se formó por la venta del guano, la cual
adquirió poder político y marcó un precedente en relación al tradicional poderío político de
los caudillos militares.
A inicios del siglo XX, esta nueva clase socioeconómica ya gozaba de bastante prestigio y
poder por ellos mismos, y por la representatividad que había adquirido el Partido Civilista,
que representaba los intereses de este sector burgués que dejaba de lado los intereses
de la amplia mayoría campesina e indígena del país, la cual incluso se le era
imposibilitada la capacidad de ejercer un voto en relación a sus representantes políticos.
Según la teoría marxista, los campesinos eran los desposeídos de los medios de
producción ya que los terratenientes eran los poseedores de la tierra en la cual esta
primera clase trabajaba. Allí en el campo hubo muchos problemas porque se mezcló una
tradicional condición servil de trabajo que contrastaba con los mandatos del gobierno que
imponía una condición asalariada entre estas dos clases. De modo que las posibilidades
de ascenso social a estos campesinos se les fueron imposibilitadas porque vivían de una
economía de subsistencia. Esta contradicción fue radicalizando más las diferencias entre
los terratenientes y los campesinos, quienes vieron en los nuevos movimientos agrarios
como los liderados por Hugo Blanco y el MIR la posibilidad de la posesión de aquello en lo
que siempre trabajaban: la tierra.
De este modo, hubo muchos saqueos y tomas de tierras durante el primer gobierno de
Belaúnde, que detonaron en el golpe de Estado por parte de Velasco Alvarado, quien al
poco tiempo de asumir la presidencia, realizó una reforma agraria, la cual contribuyó a
que “Sendero Luminoso” no tenga tanta influencia dentro de la clase campesina
posteriormente.
Una vez terminado el Conflicto Armado Interno, que fue acompañado cronológicamente
con la caída de la URSS, y con las reformas neoliberales planteadas por Alberto Fujimori,
el paradigma ideológico de las personas cambió. Se dejó de hablar de contradicciones
entre clases, y en particular entre las dos tradicionales planteadas por Marx, para que se
conciba la idea del emprendimiento. Este paradigma caló en la mentalidad de las
personas, específicamente en la capital, que para ese momento se encontraba poblada
de peruanos de diversas provincias.
Por otro lado, con respecto al análisis del caso peruano que propone Plaza, podemos
decir que, si bien se logra realizar una secuencia cronológica de los cambios en las
dinámicas sociales y, además, se brinda una interpretación de los instrumentos teóricos y
metodológicos clásicos para aproximarnos a la realidad nacional, no se ahonda en la
configuración actual de las clases sociales. Es decir, el emprendedurismo y la
informalidad laboral en el Perú son, quizás, dos de los pilares que conectan el ámbito
económico y social en el país, durante las últimas décadas. Por lo tanto, sugerimos que
se ahonde en estos dos temas, los cuales, a su vez, invisibilizan variables internas como
la precariedad de las condiciones de trabajo, empleabilidad, programas de formalización
de los negocios, capacitaciones de tecnificación, bajas tasas de educación superior,
industrialización, entre otras.
Informe # 1 Sociedad y Economía en el Perú

Profesor: Jan Lust


 

También podría gustarte