Está en la página 1de 3

“Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Municipio de Yauli

Potable y Alcantarillado y Construcción de Planta de


Tratamiento de Aguas Residuales en la Localidad, Yauli, Consorcio Saneamiento
Memoria Descriptiva Eléctrica
Distrito de Yauli – Huancavelica -Huancavelica” Yauli

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ELECTRICA

1.1 ALCANCES DEL PROYECTO

El presente Proyecto comprende el diseño de las Instalaciones Eléctricas de las


Estación de bombeo de Desagües CBD y en baja tensión (220 V.).

1.2 DISEÑO EN BAJA TENSIÓN (220 V)

Comprende:
a) Caseta de Bombeo de Desagüe Proyectado:

 Red de Acometida eléctrica.


 Red de Alumbrado Exterior, interior y Red de tomacorrientes.
 Red de Fuerza de electrobombas.
 Sistema de Automatización y Control de operación de las Estación de Bombeo de
Desagües CBD y los cuales se describen a continuación para cada caso.

b) Reservorio Existente:
 Red de Acometida eléctrica.

1.3 CAMARA DE BOMBEO DE DESAGUES CBD

1.3.1 RED DE ACOMETIDA ELECTRICA EN BAJA TENSIÓN A CBD

Será según se muestra en los planos desde el Medidor eléctrico instalado por la Cámara
de Bombeo CBD, hasta el Tablero de Transferencia Automático TTA desde donde se
distribuirá la energía eléctrica al Tablero Panel de Fuerza TF y este al tablero de
Distribución TD-1 ubicada en la Sala de Tableros. Todo este conjunto estará
interconectado con el Grupo Electrógeno que operara a 220voltios para el caso de
emergencia.

1.3.2 ALUMBRADO INTERIOR Y RED DE TOMACORRIENTES CBD.

Será desde el tablero de Distribución TD-1 de donde se distribuirán los circuitos


eléctricos de tomacorrientes, iluminación interior y al ventilador axial. El tablero de
Distribución TD-1 será del tipo empotrado con puerta y llave, equipado con el número y
capacidades de Interruptores Termomagnéticos que se indican en el diagrama unifilar
correspondiente.

Las instalaciones eléctricas de los tomacorrientes y red de iluminación interior serán


íntegramente del tipo convencional con electroductos empotrados en paredes y pisos.
Los interruptores y tomacorrientes tendrán las capacidades de amperaje suficientes
acorde con lo proyectado.
“Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Municipio de Yauli
Potable y Alcantarillado y Construcción de Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales en la Localidad, Yauli, Consorcio Saneamiento
Memoria Descriptiva Eléctrica
Distrito de Yauli – Huancavelica -Huancavelica” Yauli

1.3.3 RED DE FUERZA CONTROL DE ELECTROBOMBAS EN CBD

En el presente Proyecto se ha previsto la construcción de la Cámara de Bombeo de


desagüe CBD, de donde se bombeara el desagüe hacia el colector señalado en planos,
con 2 electrobombas sumergibles que funcionaran de acuerdo a lo programado.

La red de fuerza y control de las electrobombas será desde el Tablero Panel de Fuerza
y el Tablero Panel de Control, de donde se distribuirán los circuitos eléctricos para las
electrobombas y Tablero de Distribución TD-1. El tablero Panel de Fuerza incluye los
interruptores termomagnéticos y el interruptor General y el tablero Panel de Control
comprende los Arrancadores directos para las electrobombas de desagüe proyectadas,
el programador eléctrico o electrónico para 02 motores con conmutador para selección
manual y automático.

El sistema de automatización y control de arranque-parada de las electrobombas


sumergibles centrífugas, se realizara a través de 3 controles de Nivel por flotador.

Cuando el nivel del desagüe desciende en la Cámara Húmeda, el primer control de nivel
por flotador enviara la señal para que pare de funcionar la electrobomba de desagüe.
Cuando el nivel de desagüe llegue a su nivel de arranque en la Cámara Húmeda,
entonces el Control de Nivel por flotador enviara la señal para que arranque la
electrobomba de desagüe. Así continuara sucesivamente los ciclos de bombeo,
alternando el funcionamiento de las electrobombas sumergibles centrífugas.

Cuando el volumen de desagüe de entrada a la Cámara Húmeda sea mayor que el


caudal bombeado por la electrobomba, el segundo control de nivel por flotador enviara la
señal para que arranque la segunda electrobomba y funcionen en simultaneo los 02
electrobombas. Dejara de funcionar la segunda electrobomba cuando el nivel de
desagüe se encuentre por debajo del nivel de arranque de la primera electrobomba. Así
operara el sistema cuando existan momentos durante el día en que el volumen de
entrada de desagüe a la Cámara húmeda sea mayor que el Volumen bombeado por la
primera electrobomba. Cuando no exista esta situación el sistema operara de acuerdo a
lo mencionado en el anterior párrafo.

El tercer Control de Nivel por flotador hará funcionar una alarma para cuando el nivel de
desagüe en la Cámara húmeda sobrepase el nivel a partir del cual se producirá el rebose
del desagüe.

El tablero Panel de Fuerza incluirá además con 01 Amperímetro, 01 Voltímetro,


portalámparas de señalización, que servirán para verificar el normal funcionamiento de
las electrobombas, para lo cual serán instruidos los operadores por el fabricante ó
proveedor de las electrobombas en el momento del montaje electromecánico. También
el fabricante de las electrobombas, de los Tableros Eléctricos, está en la obligación de
darles una capacitación técnica con los equipos instalados funcionando y entregarles un
Manual de operación y Mantenimiento de sus equipos instalados.
“Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Municipio de Yauli
Potable y Alcantarillado y Construcción de Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales en la Localidad, Yauli, Consorcio Saneamiento
Memoria Descriptiva Eléctrica
Distrito de Yauli – Huancavelica -Huancavelica” Yauli

1.4 RESERVORIO

Acometida Eléctrica.- El Reservorio existente, no cuenta con un suministro eléctrico por


lo que se solicitara a la Concesionaria Electrocentró. La red eléctrica existente en la
zona corresponde a Electrocentró en 220 voltios. La acometida eléctrica será desde el
punto de entrega al pie del poste existente en B.T. de la Concesionaria, de ahí se
proyecta la red eléctrica tipo aéreo hacia el Reservorio según se muestra en el plano
desde el medidor eléctrico hasta el Tablero de fuerza TD-2 ubicado en el Reservorio,
desde donde se distribuirá la energía eléctrica a la electrobomba inyectora de cloro en
220 voltios.

1.5 PLANOS

IE-01 Estación de Bombeo de Desagüe CBD.


IM-01 Detalles Típicos de Grupo Electrógeno.
IE-02 Reservorio.

1.6 POTENCIA INSTALADA Y MÁXIMA DEMANDA

El calculo de la Potencia Instalada y la Máxima Demanda se ha efectuado de acuerdo al


Código Nacional de Electricidad y teniendo en cuenta la potencia de los equipos por su
simultaneidad de uso, la misma que se indica en los planos del proyecto.

1.7 SIMBOLOS

Los símbolos que se emplean corresponden a los indicados en el Tomo I del Código
Nacional de Electricidad, los cuales están descritos en la leyenda respectiva.

1.8 CODIGOS Y REGLAMENTOS.

Para todo lo no indicado en planos y/o especificaciones, el instalador deberá observar


durante la ejecución del trabajo las prescripciones del Código Nacional de Electricidad y
el Reglamento Nacional de Construcciones en su edición vigente.

También podría gustarte