Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
E&A DE LA ESTOCÁSTICA

ANÁLISIS DE ACTUACIÓN
PLANEACIÓN DE INTERVENCIÓN
NOMBRE DEL
MAESTRO EN Castañ eda Alisson
FORMACIÓN INICIAL
ACTIVIDAD
Clase FECHA(S): 28/Noviembre/2021
DESARROLLADA
Medidas de Tendencia Central (MTC); media, mediana y moda, su
OBJETO O PROCESO interpretación del valor que se encuentra en el centro o mitad de un
MATEMÁTICO (SI LA conjunto de datos agrupados y no agrupados, mediante las operaciones de
ACTIVIDAD SE suma, multiplicación y división de números naturales, que permita
REFIERE A LA CLASE) justificar y argumentar la información en los gráficos estadísticos de sus
datos representativos y típicos.
ASUNTO O TEMA
EDUCATIVO (SI LA
ACTIVIDAD ES
DIFERENTE A LA
CLASE)
DESCRIPCIÓN
 La clase inicio a las 6:00 p.m. con el estudiante Jose Miller Forero y fue realizada por la plataforma
Teams con la finalidad de que la sesió n pudiera ser grabada, porque aunque fue planeada hacerse
en la plataforma Meet está no permitía que la grabació n fuese iniciada, se inició la clase con el
saludo y la exploració n de la pá gina web sin altercado alguno, luego se paso a la Actividad de
reconocimiento (Figura 1), donde el estudiante tuvo dificultades en las ú ltimas preguntas en
donde se le pedía resolver algunos ejercicios (Figura 2) se intervino haciendo uso de la
presentació n Power Point donde se le pidió al estudiante tomar apuntes (Figura 4 y 5), se le
explicó a los estudiantes los términos (Figura 5) con sus respectivos ejemplos, luego de esto el
estudiante pudo completar la actividad satisfactoriamente.

Figura 1 Figura 2

Figura 3 Figura 4

1
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
E&A DE LA ESTOCÁSTICA

Figura 5
La segunda actividad para realizar fue la Actividad de Reconocimiento donde se envió el link por
el chat respectivo, el estudiante comparte pantalla (Figura 6) para que el docente en formació n
esté al tanto de sus respuestas y así corregirlas en caso de desacierto, como en el caso de la
pregunta 3 donde al preguntarle cual era la mediana le falto leer que se referían al numero 14 así
que eligió la respuesta donde má s se repetía un nú mero en este caso la C y no la A como era
esperado (Figura 7)

Figura 6 Figura 7
En esta actividad el estudiante tuvo una puntuació n de 4/6 y sugirió que el tiempo fuera má s largo
ya que no alcanzaba a leer todas las respuestas y quizá s por ello le era difícil leer todas.

Se siguió con la Actividad Principal en donde se le expusieron las reglas del Método White donde
Jose expreso que se le dificultaba entender muy bien la diná mica así que se comenzó de cero para
volver a explicar el método de una manera con menos palabras técnicas (Figura 8)

Figura 8
Luego de que ya las reglas fueran claras Jose descargó el Archivo Excel de la Actividad Principal y

1
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
E&A DE LA ESTOCÁSTICA

se le pidió que viendo las puntuaciones de los participantes pudiera expresar quien ganaría la
competencia a lo cual respondió “Creo que ganaría el participante C ya que sus puntuaciones son
má s altas que los otros”, ya con esto en mente se le pidió que realizará las SUMS, pero como para
el no era claro có mo utilizar las herramientas de Excel se le hizo una breve explicació n (Figura 9)

Figura 9
Luego de realizar las SUMS, Jose expresó que “Profe, mejor cambio de opinió n porque el
participante E tiene má s puntaje que todos”, después se dejó a Jose en libertad de explorar el
archivo y lo primero que el hizo fue utilizar las Medidas de Tendencia Central y hallo la Media, la
Mediana y la Moda, también organizó a los jugadores de puntaje mayor a menor (Figura 10)

Figura 10
Jose descartó a los participantes que tenían SUMS menores a la Media y se quedó con los
participantes B, C y E, se le preguntó al estudiante como utilizo las Medidas de Tendencia Central y
él indico “Profe, con la Media pude encontrar los tres primeros lugares, con la Mediaba encontré
que los participantes 4 y 5 son los que se encuentran en medio de los otros y con la Moda aú n no
se para que serviría”. La docente en formació n le solicitó a Jose que aplicando las reglas del
método explicado cual sería el ganador él expreso “Para mí, sigue siendo el E porque compare los
puntajes de los tres participantes y no son muy distintos y como no se alejan tienen razó n, lo
bueno es que ninguno quedo en empate así que es má s fá cil”. El docente en formació n le indicó a
Jose que su aná lisis era el correcto ya que haciendo uso de las reglas y las Medidas de Tendencia
Central el participante E es el ganador. Se le pidió al estudiante que creará una conjetura para que
sea má s fá cil hallar el ganador e indicó “Profe, lo correcto sería primero organizarlos de los
mejores puntajes a los no tan buenos, luego hallar la Media y así quitar a todos los que sean má s
pequeñ os que ella, luego podemos ver si los jueces si tienen la misma evaluació n para todos y así
hallar el ganador”, los docentes le pidieron que esta descripció n sea puesta como un condicional
Si-Entonces y con la colaboració n de todos quedó de la siguiente manera “Si el puntaje es mayor a
la Media y el juez califica de manera igualitaria entonces es el ganador”. En esta parte de la
actividad no se cumplió con el tiempo estipulado ya que se utilizaron 65 minutos para su
realizació n.

Para dar cierre a la sesió n se le preguntó a Jose ¿Cree que usar las Medidas de Tendencia Central
minimizan el trabajo en cuanto al conjunto de datos? a lo que respondió “Sí, es importante usar las

1
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
E&A DE LA ESTOCÁSTICA

Medidas de Tendencia Central, para no hacer las soluciones dato por dato sino todos juntos y
encontrar las respuestas má s fá cil y rápido “. Ya que en la actividad anterior se extendió el tiempo
la ú ltima parte de la institucionalizació n no se pudo realizar el mapa mental y se procedió a dar el
agradecimiento por el espacio.

ANÁLISIS
 Contraste entre lo planeado y lo desarrollado: cuantitativamente (tiempos) y cualitativamente.
La planeació n tuvo un muy buen resultado para la sesió n de clase, se cumplieron todos los
tiempos excepto en la Actividad Principal que tomo tiempo de má s, el trabajo con Jose fue un
trabajo ameno ya que es un joven muy rá pido y curioso, eso hizo que la sesió n fluyera de mejor
manera ya que si tenia alguna pregunta la expresaba sin mayor temor.
 Contraste entre lo desarrollado y los objetivos propuestos.
Se cumplieron los siguientes objetivos:
 Utilizar las Medidas de Tendencia Central para resolver situaciones de la vida real.
 Identificar las características de cada una de las Medidas de Tendencia Central y su
interpretación
El estudiante logró de manera satisfactoria llegar a cumplir los objetivos planeados

 Decisiones didá cticas afortunadas y desafortunadas.


Fue afortunado el uso de la plataforma el estudiante expresó el gusto por ella ya que para él no era
habitual su uso, también el uso de pá ginas educativas utilizadas en las actividades de
reconocimiento y motivació n fueron claves para despertar el interés del estudiante. Fue
desafortunado el uso de la plataforma Meet ya que eso atrasó el tiempo de inicio de la sesió n ya
que en esta plataforma no se pudo grabar.
 Proyecciones y recomendaciones para la siguiente clase.
Hacer uso de una plataforma que sea conocida por nosotros los MenF para no tener atrasos en el
tiempo, proyectar mejor los tiempos para cada actividad para así llegar a completar totalmente la
planeació n y no quedar sin una “evaluació n” del conocimiento del estudiante.
EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

COMPONENTE/APRENDIZAJE
EVIDENCIA NIVEL/DESCRIPCIÓN
ESPERADO

1-Los estudiantes proponen El estudiante logra


preguntas en relación con el satisfactoriamente proponer
conjunto de datos y las preguntas a un conjunto de
características de los datos
datos haciendo uso de las
representativos de las
Medidas de Tendencia Central
medidas de tendencia
central.
El estudiante interpreta los
2-Los estudiantes plantean
datos de una tabla de datos y
argumentos e interpretan
tablas de datos que plantea argumentos.
permitan justificar los datos
representativos de las
medidas de tendencia El estudiante utiliza las
Medidas de Tendencia
Central y conoce sus
definiciones.
1
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
E&A DE LA ESTOCÁSTICA

central de una muestra o


población en una situación
problema.

3- Los estudiantes
interpretan y utilizan
conceptos de media,
mediana y moda y explicito
sus diferencias
EVALUACIÓN DEL MAESTRO EN FORMACIÓN
En relació n con su saber, hacer y ser como maestro, resalte aspectos positivos y aspectos a mejorar.
Aspecto Aspectos positivos Aspectos a mejorar
Saber Tener las herramientas para responder las Má s investigació n
preguntas del estudiante.
Hacer Aplicar conocimientos adquiridos en la Proyecció n de tiempo, uso de plataformas
materia para hacer un buen desarrollo de
la planeació n
Ser Memoria, personalidad y comunicació n Creatividad

CONCLUSIONES REFLEXIONES RECOMENDACIONES


Fue una prá ctica muy fructífera Fue una prá ctica muy fructífera
que dejó grandes que dejó grandes
conocimientos como docente conocimientos como docente
en formació n sobre todo en el en formació n sobre todo en el
á rea del Saber y la importancia á rea del Saber y la importancia
de empaparse del tema para de empaparse del tema para
saber responder preguntas que saber responder preguntas que
puedan surgir a lo largo de una puedan surgir a lo largo de una
sesió n, se cumplió el objetivo sesió n, se cumplió el objetivo
que estaba planteado desde la que estaba planteado desde la
planeació n y se logró llevar a la planeació n y se logró llevar a la
clase. Mis conocimientos en la clase. Mis conocimientos en la
estadística y sobre todo en la estadística y sobre todo en la
cultura estadística me hicieron cultura estadística me hicieron
crecieron enormemente. crecieron enormemente.

También podría gustarte