Está en la página 1de 14

1.

5 Humanos y contaminación
1.5.0 El panorama
"La contaminación ambiental es una enfermedad incurable. Solo se puede prevenir".
-  Barry  Commoner, científico.

La contaminación es un tema recurrente en todo el curso de ESS y los conceptos e ideas


discutidos aquí deben aplicarse cuando se menciona la contaminación en los otros temas. La
contaminación es un problema cada vez mayor en la sociedad moderna y, a menos que podamos
hacer algo al respecto, disminuirá nuestra capacidad de vivir de manera sostenible muy rápidamente.

Existen muchos tipos diferentes de contaminación, algunos bien conocidos y otros no


tanto. Pocas personas consideran que la luz es un contaminante, pero puede serlo. Hay tanta luz en
nuestras ciudades y sus alrededores que no podemos ver la extensión total de las estrellas por la
noche. Si tienes la oportunidad de salir al desierto o al interior de Australia, lejos de cualquier ciudad,
verás un cielo nocturno muy diferente. Hay otros tipos de contaminación que pocos de nosotros
consideramos, que se encuentran en la siguiente sección. 

Figura 1. La vía láctea tomada en Doce Apóstoles en Australia.

La contaminación perturba los ecosistemas, afecta a los humanos y a nuestro entorno


construido. Los humanos pueden sufrir problemas respiratorios, irritación en los ojos y la piel o la
propagación de enfermedades debido a la contaminación. Las plantas pueden perder sus hojas, el
sistema de raíces se deteriora y la productividad primaria disminuye. Esto tiene un efecto decisivo en
todo el ecosistema. Algunas plantas acuáticas prosperan con contaminantes de nitrato y se
desarrollan flores de algas. Los animales pueden enfermarse y morir como resultado de algunos
contaminantes. La contaminación del aire daña nuestros edificios al erosionarlos con lluvia ácida o
decolorarlos con humo. 
Figura 2. Daño por deposición ácida en los bosques.

La contaminación se puede gestionar en varios niveles. La mejor manera de controlar la


contaminación es evitar que ocurra alterando la actividad humana que produce el contaminante. Este
enfoque tiene como objetivo alterar los hábitos y las elecciones de estilo de vida de las personas a
través de la educación y campañas para crear conciencia sobre los problemas asociados con la
contaminación. Si este paso no es completamente exitoso, el siguiente nivel de gestión es la
legislación. Esto ve la introducción de leyes que controlan la liberación del contaminante. Si eso falla,
la opción final es limpiar el medio ambiente y restaurar el ecosistema. Sin embargo, esto puede ser
difícil y costoso, y no siempre exitoso. Cuanto más avance en el camino de la estrategia de gestión,
más caro será. 

Figura 3. Campañas de sensibilización.

1.5.1 Contaminación 

Mire el siguiente video como introducción a la contaminación y la ecología:

https://youtu.be/kdDSRRCKMiI
Todo el mundo sabe qué es la contaminación, ¿no? Todos tenemos una noción de qué es la
contaminación, pero en realidad es bastante complicada y variada. Debe incluir los siguientes
elementos cuando discuta la contaminación:

 La introducción de una sustancia en el medio natural.


 La tasa de introducción es mayor que la tasa a la que puede desglosarse y volverse
inofensiva.
 La ubicación o cantidad de sustancias provoca cambios adversos en el medio ambiente.
 El contaminante puede ser natural o hecho por el hombre.
 Puede ser una sustancia (gas, sólido o líquido) o energía (calor, sonido o luz).

 La contaminación es la adición de sustancias al medio ambiente natural a un ritmo mayor que
aquel en el que pueden volverse inofensivas y que provocan cambios adversos.

Fuentes de contaminación
Todas las formas de contaminación serán de fuente puntual o no puntual. La contaminación de
fuente puntual es una fuente de contaminación identificable, como una descarga de una planta de
tratamiento de aguas residuales. Esta fuente de contaminación es más fácil de monitorear y
controlar. La contaminación de fuentes no puntuales es la contaminación de fuentes difusas. Esto
es difícil de monitorear y controlar.

Tipos de contaminación

Figura 1. Contaminación de fuentes puntuales de tuberías de desagüe.

La contaminación viene en muchas formas y puede ser:

 Materia orgánica o inorgánica.


 Persistente o biodegradable.
 Agudo o crónico.
 Primaria o secundaria.

Estos tipos de contaminación provendrán de una amplia gama de actividades.


Tabla 1. Categorías de contaminación.

Un   contaminante orgánico es algo que está Un   contaminante inorgánico es uno que no es


o vivía, como las aguas residuales humanas, vivo y generalmente no contiene carbono, como
el ensilaje, etc. Están basados en carbono y nitratos y fosfatos de fertilizantes artificiales.
pueden o no ser tóxicos. Los compuestos
orgánicos que son peligrosos para el medio
ambiente son artificiales.

Los contaminantes persistentes no se Los  contaminantes biodegradables son
descomponen fácilmente y los más peligrosos sustancias que se descomponen o
son los contaminantes orgánicos descomponen debido a la acción de
persistentes (COP). Estos contaminantes son microorganismos, como las aguas residuales
insolubles en agua pero a menudo solubles en humanas, el desperdicio de alimentos, etc. 
grasas (solubles en lípidos), por lo que pasan
a través de la cadena alimentaria
en concentraciones cada vez mayores , por
ejemplo, DDT y otros pesticidas. 

La  contaminación aguda ocurre La contaminación crónica es la liberación


repentinamente y en grandes cantidades persistente a largo plazo de un contaminante a
durante un corto período de tiempo, por bajas concentraciones. Por ejemplo, la
ejemplo, una ruptura repentina en una tubería escorrentía de las áreas urbanas lava el
de aceite es un problema grave. petróleo de las carreteras hacia los ríos.

Los contaminantes primarios se liberan al Los contaminantes secundarios se forman


medio ambiente directamente desde una cuando los contaminantes primarios reaccionan
fuente en la forma en que se producen. Por con el medio ambiente y otros
ejemplo, polvo, cenizas, CO2 de los escapes contaminantes. Tienden a ser más tóxicos,
de los automóviles, CFC.  como el ozono a nivel del suelo, la deposición
ácida. 

La contaminación puede provenir de una amplia gama de actividades humanas y presentarse


en una variedad de formas diferentes. Estamos más familiarizados con algunos tipos de
contaminación que con otros. Sabemos que el aire puede contaminarse con gases y partículas , el
agua puede contaminarse con químicos de las fábricas y la tierra puede contaminarse con basura y
desechos domésticos sólidos. Estas son las formas físicas de contaminación con las que estamos
familiarizados. También hay una variedad de otros tipos de contaminación que incluyen:

 Oler
 Visual
 Agentes biológicos como especies invasoras.
 Contaminación energética
o Ligero 
o Sonido
o Térmico
La contaminación del aire es la introducción de materiales nocivos en la atmósfera. Los
materiales pueden ser gases, partículas o elementos biológicos. Gran parte del gas y las partículas
provienen de la combustión de combustibles fósiles y los elementos biológicos incluyen virus y
polen. La contaminación del aire puede causar problemas respiratorios en los humanos y puede
dañar la vegetación. Los contaminantes primarios pueden convertirse en contaminantes secundarios
con bastante facilidad. En la contaminación del aire, el ozono troposférico es el resultado de
reacciones químicas entre contaminantes primarios emitidos por la combustión de combustibles
fósiles.

La Figura 2. Fuentes de contaminación del aire.

La contaminación del agua generalmente ocurre cuando los contaminantes se introducen en


un cuerpo de agua (lagos, ríos, océanos, aguas subterráneas, etc.) sin que se eliminen las
sustancias nocivas. A veces, la corriente contaminante se libera directamente en el cuerpo de agua,
como cuando los petroleros lavan ilegalmente sus tanques en el mar y arrojan los desechos
directamente al océano. Parte de la contaminación es indirecta, como sucede con el exceso de
fertilizantes de los campos agrícolas que se filtran en el agua. El impacto en la biosfera y en los
humanos puede ser significativo. Puede destruir ecosistemas enteros, alterar las cadenas
alimentarias, propagar enfermedades y envenenar a los humanos. 

Figura 3. Peces muertos flotando en aguas contaminadas.

La contaminación de la tierra es el resultado del mal uso humano de los recursos de la


tierra. A menudo es causada por la eliminación deficiente de residuos (líquidos o sólidos), el uso de
productos químicos como insecticidas, pesticidas y fertilizantes para la agricultura que se lavan en el
suelo y lo dañan. La explotación de minerales también contamina la tierra. La contaminación del
suelo degrada los ecosistemas y reduce su capacidad de soportar formas de vida. También provoca
la propagación de enfermedades, ya que la eliminación inadecuada de los desechos puede alentar el
crecimiento y la propagación de agentes patógenos. Puede venir en forma de basura, vertidos
ilegales y derrames de químicos o petróleo de las fábricas.

Figura 4. Contaminación del suelo por basura municipal.

¡La Figura 4 también muestra una de las principales fuentes de contaminación por olor!

La contaminación lumínica es uno de los tipos de contaminación menos considerados,


causada por el mal uso de la iluminación en pueblos y ciudades. La contaminación lumínica es
causada por las farolas y el alto uso general de la iluminación en los hogares. Puede tener efectos
perjudiciales sobre:

 El momento de las actividades biológicas, como las llamadas de apareamiento de ranas.


 Altera la navegación de muchas criaturas, como las polillas, las tortugas.
 Puede interferir con los ciclos de sueño, incluidos los humanos.

La contaminación acústica es la presencia de sonidos fuertes que pueden ser dañinos o


simplemente molestos. Las fuentes incluyen tráfico, explosión de minas a cielo abierto, aeropuertos o
música a todo volumen. Puede alterar la capacidad de los mamíferos marinos para navegar,
molestar a las aves que anidan, dañar la audición y causar estrés general.

La contaminación térmica cambia la temperatura en un área, generalmente con un aumento


de la temperatura del agua o el aire. El agua que se ha utilizado con fines de enfriamiento vuelve a
entrar al agua varios grados más calientes que el agua circundante. La deforestación ha marcado
impactos en el microclima de un área que causa un aumento en la exposición al sol y temperaturas
más altas. El efecto de isla de calor urbano puede elevar las temperaturas hasta 10 ° C. Las
temperaturas más altas disminuyen el contenido de oxígeno del agua, lo que afecta la flora y la
fauna. Todos los organismos tienen un rango de tolerancia para muchas cosas, incluida la
temperatura, y si el medio ambiente sale de ese rango es perjudicial para los organismos.

La contaminación visual probablemente solo sea realmente un problema para los humanos,


ya que es algo intrusivo y feo que resta valor a la belleza natural de un área. Las cosas visualmente
intrusivas incluyen edificios de gran altura, líneas de transmisión de electricidad, vallas publicitarias,
etc. Sin embargo, la percepción de la contaminación visual está influenciada por el juicio personal, la
cultura y una variedad de otros factores. 
Figura 5. Contaminación visual.

 Teoría del Conocimiento


Algunas personas pueden considerar la Figura 5 como una escena hermosa. ¿Cómo podemos decidir qué
constituye la contaminación visual? 

1.5.2 Impactos y gestión de la contaminación.


Los impactos de la contaminación se tratarán en los temas 4-8. Aquí vemos cómo la contaminación
puede verse como un sistema y cómo podemos manejar los impactos. 

Figura 1. Contaminación.

La Figura 1 muestra un rango de diferentes tipos de contaminación. Aquí, está la


contaminación directa de la central térmica, la contaminación agrícola, la contaminación doméstica
(las tuberías que conducen al agua subterránea), la ceniza de la central eléctrica se vierte en el
vertedero y luego se dispersa por el viento o se filtra al agua subterránea y al río. Cada uno de estos
tipos de contaminación podría ilustrarse utilizando un diagrama de sistemas.
Tabla 1.  Impactos de la central eléctrica a carbón en la Figura 1. 

ENTRADAS
Estos son los
contaminantes que PROCESOS RESULTADOS
salen de la central Estos son los procesos que Esto se refiere al impacto que
eléctrica. tienen lugar para hacer el tienen esos contaminantes.
  contaminante.  

Dióxido de azufre (SO 2 ) Formación de lluvia ácida.  Daña las plantas y los
suelos.
 Acidifica lagos.
 El dióxido de azufre es un
irritante respiratorio
importante.

Óxidos de nitrógeno Formación de smog y ozono a  Interfiere con la capacidad


(NO X ) nivel del suelo. de las plantas para producir
y almacenar alimentos.
 Daños en las estructuras de
las plantas.

Mercurio La combustión del carbón  El mercurio


libera mercurio al aire. Cuando se bioacumula en los
el mercurio entra al agua se tejidos.
convierte en metilmercurio .  Reduce la fertilidad.
 Aumenta las tasas de
mortalidad.
 Retrasa el crecimiento y el
desarrollo.
 Comportamiento anormal.
 Problemas respiratorios.

Partículas (cenizas La combustión del carbón  Contamina el agua


volantes) libera partículas diminutas a la subterránea y los metales
atmósfera (que contienen pesados que se filtran de
metales pesados). las cenizas volantes.

Modelo de gestión de la contaminación.


Hay muchas formas de controlar la contaminación. Podemos cambiar las actitudes de las
personas hacia la contaminación, introducir legislación para garantizar que las personas no
contaminen o limpien el desorden cuando las personas han contaminado (Figura 2).
Figura 2. Etapas del manejo de la contaminación.

 Mentalidad internacional
Diferentes países adoptarán diferentes estrategias de gestión de la contaminación. Piensa en cómo
el país en el que vives lidia con la contaminación. 

Educar:  alterar la actividad humana


Esta etapa requiere que las personas cambien sus actitudes, valores y tal vez su estilo de
vida. Esto se puede lograr mediante el uso de tecnologías alternativas, educación, campañas,
presión comunitaria o incentivos / presión económica.

La educación es probablemente el elemento clave de este nivel de intervención. Las


personas deben ser conscientes de los problemas que la contaminación está causando en el medio
ambiente y el impacto que tiene en los humanos. Es probable que una mejor conciencia de esto
provoque un cambio en las actitudes y valores porque si comprende la naturaleza interconectada de
toda la vida en la tierra, tiene la capacidad de tomar decisiones informadas.

Figura 3. La educación hace conexiones.

A medida que crece la educación ambiental, las personas pueden comenzar a hacer cambios
en sus estilos de vida. Algunos cambios en el estilo de vida son más fáciles que otros, pero
depende de dónde se encuentre en el mundo y de sus actitudes y valores. Los enfoques ecológicos
incluyen andar en bicicleta o caminar en lugar de conducir, usar el transporte público, optar por no
volar, seguir el cambio de 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) a una dieta vegetariana, comprar
alimentos cultivados localmente, etc. Piensa en esto por un minuto, ¿dejarías de volar? ¿Vives en un
país donde ocurre el reciclaje? ¿Renunciarías al transporte privado para caminar o andar en
bicicleta? Nos gustan las ideas en teoría, pero para algunas personas son demasiado grandes para
contemplarlas. 
 Teoría del Conocimiento

Considere este breve artículo de The Guardian para explorar el PT anterior.

¿Cómo comunica el discurso académico verificar y / o desafiar el conocimiento? ¿Cómo difiere este


proceso de las empresas? ¿De los grupos sociales (es decir, considere grupos sociales [de medios]
cara a cara y / o electrónicos)?

Si las personas se juntan y aplican la presión de la comunidad, será más efectivo que un
individuo solitario. Eso no quiere decir que los pequeños cambios que hacemos no cuentan, lo
hacen. Es solo que las empresas y los gobiernos escuchan a los grupos más que a los
individuos. Un buen ejemplo de esto es el caso de los clorofluorocarbonos ( CFC ). Cuando las
personas se dieron cuenta del impacto que los CFC estaban teniendo en la capa de ozono, dejaron
de comprar aerosoles con propulsores de CFC. Esta acción obligó a las empresas a cambiar sus
productos por otros más ecológicos. Este tipo de acción a menudo está respaldado
por campañas en las que grupos de personas (o individuos) crean conciencia a través de la
publicidad, el uso de los medios y las protestas. 

Figura 4. La presión comunitaria y las campañas crean conciencia.

Como siempre, el dinero es un buen motivador, por lo que la aplicación


de incentivos o sanciones económicas a menudo obtiene resultados. Un buen ejemplo de esto es
la forma en que los supermercados en muchos países cobran por las bolsas de plástico, o dan un
pequeño incentivo financiero si traes tus propias bolsas. Esto alienta a las personas a usar menos
bolsas de plástico. En algunas zonas del mundo, los residuos domésticos reciclados se recogen de
forma gratuita, mientras que el resto se carga por peso o volumen. Esto alienta a las personas a
reciclar tanto como sea posible.

Legislar: Hacer leyes para detener la contaminación


Si el primer paso de la gestión no funciona o no es lo suficientemente eficaz, el siguiente nivel
es controlar o regular la liberación del contaminante de la fuente. Esto se puede lograr mediante la
aplicación de regulaciones para controlar las emisiones. También es posible desarrollar y aplicar
mejoras tecnológicas que extraigan el contaminante de las emisiones y legislar su uso.

Existen numerosos ejemplos de esta estrategia y los cubrirá con más detalle dentro de los
temas, un ejemplo es el Protocolo de Montreal, que fue presentado por el PNUMA en 1987 para
controlar el uso de sustancias que agotan el ozono . Todos los tipos de legislación tienen el problema
de la vigilancia. Las tecnologías de limpieza como los depuradores en chimeneas que eliminan el
dióxido de azufre de las emisiones causadas por la combustión del carbón son efectivas. Sin
embargo, son caros para la industria y el costo se transfiere a los consumidores. Eso hace que su
producto sea más caro y menos atractivo. 

Remediar: limpia el desorden


Esto significa - arreglarlo; así que limpia el ecosistema y restaura el daño hecho. Esta es la
etapa más cara y más difícil de implementar. Si hemos llegado a este punto, hemos sido
extremadamente negligentes. El contaminante ahora debe extraerse del medio ambiente, pero a
menudo es más fácil decirlo que hacerlo. Por ejemplo, el Gran Parche de Basura del Pacífico es una
masa de desechos plásticos en el Océano Pacífico que es demasiado masiva para eliminarla
fácilmente. Los nitratos que causan la eutrofización son muy difíciles de eliminar de un cuerpo de
agua. Una vez que se elimina el contaminante, el ecosistema debe ser restaurado. Las plantas y los
animales se reintroducen en el equilibrio correcto, ¡no es una tarea fácil!

Figura 5. Contaminación plástica.

Es mucho más fácil tratar el problema antes de que se convierta en un problema. Es mucho
más favorable detener la contaminación en la fuente.

Punta de examen

Deberá aplicar este modelo a lo largo del curso porque la contaminación es un problema en muchas
áreas del medio ambiente. Cada vez que estudie la contaminación, evalúe la eficacia de estas
diferentes estrategias de manejo para ejemplos específicos. 

  

1.5.3 ¿Qué es el DDT?


DDT significa diclorodifeniltricloroetano; Afortunadamente, DDT es una abreviatura
aceptada. Es un insecticida organoclorado que es incoloro, insípido e inodoro. Se sintetizó por
primera vez en 1874 y se utilizó como insecticida en 1939. Se descubrió que es muy eficaz para
controlar la malaria y el tifus durante la Segunda Guerra Mundial y se puso a disposición para fines
agrícolas después de la guerra.
Figura 1.  Molécula de diclorodifeniltricloroetano.

El DDT es un contaminante orgánico persistente (POP). Una vez rociado en un ecosistema,


es absorbido por el suelo. Debido al hecho de que DDT es un POP, no se desglosa. Los COP se
abren paso a través de las cadenas alimentarias y se vuelven cada vez más concentrados . En los
sistemas acuáticos, los organismos lo absorben directamente para formar parte de la cadena
alimentaria.

En 1962, Rachel Carson publicó su libro Silent Spring en el que catalogó los impactos
ambientales del DDT. Silent Spring y otras investigaciones identificaron una serie de impactos
asociados con el DDT. Es soluble en lípidos y, por lo tanto, se bioacumula dentro de los tejidos
grasos, lo que causa problemas importantes para los principales depredadores. Las aves rapaces
son especialmente vulnerables y sufren adelgazamiento de la cáscara de huevo. Esto reduce el éxito
reproductivo y ha sido responsable de la disminución del número de muchas aves rapaces, como el
águila calva, el halcón peregrino y el águila pescadora. En humanos, el DDT es cancerígeno (causa
cáncer), daña el sistema reproductivo y puede causar abortos espontáneos, problemas de tiroides y
daño hepático. 

DDT y malaria

Figura 2. La distribución global de la malaria indica las áreas donde se puede usar DDT.

 Mentalidad internacional
La malaria es un problema internacional (al menos en los LEDC). ¿Cómo pueden los MEDC ayudar
a los LEDC a enfrentar mejor este problema?
El uso más conocido de DDT es en la lucha contra la malaria. La malaria es una enfermedad
infecciosa transmitida por mosquitos que está muy extendida en los trópicos. Alrededor de 3.2
billones de personas viven en áreas de alto riesgo y el número de muertos es de entre 500,000 y
1,000,000 de personas por año (las estimaciones varían de una fuente a otra). Muchas de las
personas en riesgo son niños menores de cinco años. La malaria causa dolores de cabeza severos,
vómitos, fiebre y fatiga, y en muchos casos la muerte. 

Hechos rápidos

 La malaria mata a unos 2.000 niños todos los días en África: hacer los cálculos, es decir, 1,4
por minuto.
 El DDT erradicó la malaria en los EE. UU. Y Europa en la década de 1950.
 Las campañas de fumigación en India redujeron la incidencia de malaria de 75 millones en
1953 a un millón en 1966.
 El DDT redujo las tasas de infección en Indonesia del 25% al 1%.
 Los casos venezolanos cayeron de 8 millones a 800 debido a la fumigación generalizada.
 En Sri Lanka, la fumigación con DDT disminuyó el número de casos de malaria de 2.8
millones en la década de 1940 a 17 en 1965. Cuando se prohibió el DDT, los números
volvieron a llegar a 500,000.
 Cuando Madagascar dejó de usar DDT, las muertes aumentaron a 100,000.

Figura 3. Uso de DDT y casos de malaria en América del Sur.

La prohibición

Silent Spring condujo a la prohibición del DDT para uso agrícola en los EE. UU. En 1972, la
mayoría de los otros países desarrollados siguieron su ejemplo en los años 1970 y 1980. Había una
prohibición total de todo uso de DDT en 1991. Luego, en 2004, más de 170 países ratificaron el
Convenio de Estocolmo, que prohibió los COP y restringió el uso de DDT en el control de vectores
(matando a los mosquitos). Sin embargo, se reconoció que una prohibición total no era factible
debido a la falta de alternativas baratas y efectivas. La pulverización residual en interiores ha
demostrado ser una medida efectiva de control de vectores con impacto ambiental limitado y todavía
se está produciendo DDT para este propósito. 

Prohibir el DDT fue " posiblemente la mayor tragedia del siglo XX " y esa prohibición " mató a
más que Hitler ". - Personaje en estado de miedo por Michael Crichton
 Teoría del Conocimiento
El razonamiento inductivo no es totalmente confiable. ¿Cómo podemos tomar decisiones importantes
(como prohibir el DDT) en función de la incertidumbre?

Si aceptamos la premisa de que el DDT es perjudicial para los humanos y el medio ambiente,
los ambientalistas argumentarían que el DDT debería estar prohibido. Por otro lado, los humanitarios
argumentan que prohibir el DDT ha causado la muerte de millones de personas, el argumento podría
ser el siguiente:

 El DDT se prohibió en 1972 (aunque muchos países todavía tenían montones de existencias)
hace 42 años (hasta 2014).
 Una estimación conservadora de 500,000 muertes / año.
 Eso significa que desde la prohibición podría haber hasta 21 millones de muertes.

Entonces, aquí hay un dilema ético: ¿es ético prohibir el DDT? Además, hay un creciente
conjunto de evidencia que sugiere que los informes del daño causado por el DDT no son realmente
precisos. Examine este tema más profundamente si está interesado. 

Punta de examen

Claramente hay dos lados en este tema. Tiene que formular su propia opinión sobre si el DDT debe
ser prohibido o no. Una pregunta que solicite su opinión sobre este asunto aceptará cualquier lado
del argumento siempre que lo haya justificado clara y lógicamente. 

  

1.5.4 Lista de Verificación


 Lo que deberías saber
Al final de este Subtema 1.5 - Humanos y contaminación, debe poder:

 Definir contaminación.
 Discuta los diferentes tipos de contaminación: orgánica, inorgánica, persistente,
biodegradable, aguda, crónica, primaria y secundaria.
 Discuta qué forma puede tomar la contaminación (luz, sonido, partículas, térmica, gaseosa,
líquida, biológica).
 Distinga entre la contaminación de fuentes puntuales y no puntuales.
 Discuta las diferentes actividades humanas que son las fuentes de contaminación.
 Evaluar la efectividad de los tres niveles de gestión de la contaminación.
 Utilizando ejemplos, construya un diagrama de sistemas para mostrar los impactos de un
contaminante con nombre.
 Evaluar el conflicto entre la utilidad de DDT y su efecto en el medio ambiente.

También podría gustarte