Está en la página 1de 3

PLAN DE TRABAJO DE CONTINGENCIA SANITARIA

DATOS INFORMATIVOS:

UNIDAD EDUCATIVA: TEC. HUM. REPÚBLICA DE ITALIA


DIRECTOR: LIC. MIRIAM A. HUAYCHO CHURA
CODIGO SIE: 80730140
ZONA: ALTO MARISCAL SANTA CRUZ
DIRECCIÓN: CALLE IGNACIA ZEBALLOS 2244
COMISIÓNES: SALUD Y NUTRICION E INFRAESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN:

Las Comisiones de Infraestructura nutrición y salud presenta el proyecto basado en tareas


preventivas ante la pandemia que vive la humanidad, y de acuerdo a las proyecciones de
expertos, tendremos que adecuar nuestras acciones para el retorno a clases presenciales, por
ello, este documento identifica todas las posibles situaciones y el protocolo de actuación,
con la finalidad de evitar la propagación del COVID 19, en la U.E.T.H. Republica de Italia

Por tal razón es que las Comisiones sugiere las siguientes acciones seguir.
OBJETIVOS GENERALES:

 Proporcionar directrices básicas para disminuir el riesgo de propagación para


estudiantes, docentes como padres de familia de la U.E.T.H. Republica de Italia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Orientar todas las posibles situaciones que puedan darse con referencia al COVID 19
 Fortalecer una estructura orgánica de salud al interior de U.E.T.H. Republica de Italia
conjuntamente con las demás comisiones y MINISTERIO DE SALUD
 Establecer estrategias de información, comunicación continua que repercuta en la
comunidad educativa

ACCIONES A SEGUIR RESPONSABLES EQUIPAMIENTO COSTO


DISTANCIAMIENTO SOCIAL.
TODA LA  Pediluvio.
Señalética adecuada con un distanciamiento COMUNIDAD  Pulverizad A cargo de
físico de 1,50 metros donde los estudiantes y EDUCATIVA. or de autoridades
docentes deben esperar su turno de ingreso POR COMISIONES mochila. competentes

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LA UNIDAD  Dispensad


EDUCATIVA.  DIRECCIÓN ores de
alcohol.
 Registro permanente y oportuno de los  DOCENTES
estudiantes, docentes, y administrativos  Hipoclorito
 PLANTEL
asistentes a clases. de sodio al
ADMINISTRA-
7,5%
 Todos los docentes y administrativos TIVO
deben registrar su documento que  Detergente
 ESTUDIANTES
acredite haberse vacunado, mínimamente  Jabón de
la primera dosis.  PADRES DE lavar ropa.
FAMILIA.
 Todos los estudiantes mayores de 18 años
(en caso de la promoción) deben registrar  Alcohol
su documento que acredite haberse medicinal.
vacunado, mínimamente la primera dosis.
En ambos casos el concepto es por  Paños y
responsabilidad familiar y social. trapeadore
s.
 Señalética adecuada con un
 Escobillas.
distanciamiento físico de 1,50 metros
donde los estudiantes y docentes deben  Guantes de
esperar su turno de ingreso. limpieza.
 Todos deben pasar por el control de  Guantes
temperatura corporal del termómetro quirúrgicos
digital infrarrojo, para lo cual, la Dirección .
del colegio deberá organizar la
participación del personal administrativo  Mascara
y/o docentes. Si la temperatura fuera facial.
mayor a 37,5 °C.  Barbijos.
 VENTILACION DE AULAS.  Traje de
 De manera continua al terminar y biosegurid
empezar cada asignatura ad.

CADA AULA DEBE EQUIPARSE DE :  Agua de lejía


 Pileta de agua o hipoclorito
 Jabón sólido o líquido de sodio
 Alcohol liquido o gel entre 7,5% a
10% de
 Pediluvio Representantes de concentración
 Colocar elementos de bioseguridad y PPFF de cada curso
piletas de agua en cada curso.
CAMARA DE
 Implementar horario salidas y entradas DESINFECCIÓN
con periodos de desinfección
 Dispensador
 Cada área debe pasar clases de una hora con
Sanitizante,
 Padres y madres de familia deben Alcohol en Gel
organizarse para la desinfección de cada o Alcohol
curso Medicinal para
Estricto
 La Desinfección se debe realizar cada cumplimiento bajo la desinfección
cambio de materia. la vigilancia del de las manos.
Maestro de
 La Dirección debe gestionar los insumos  Un
materia
de bioseguridad como termómetro, termómetro
amonio cuaternario, atomizador, digital para el
pulverizador de mochila que se pueda control
implementar en la U.E. corporal que
debe marcar
 La Dirección y PPFF deben garantizar el 37,5 °C.
retorno a clases a profesores, estudiantes
 Una Caja de
y PPFF
Barbijos, en
caso que se
 MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DOCENTES DIRECCIÓN detecte que del
Barbijos. estudiante no
 Mascaras faciales DOCENTES Y
 Guantes de latex (opcional). este en
 Desinfectante para manos con alcohol al ADMINISTRATI condiciones
70% o alcohol en gel. VOS óptimas.
 Una Caja de
 MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DE CADA Guantes
ESTUDIANTE DIRECCIÓN Desechables.
 Barbijos.
 Mascaras faciales PADRES DE
FAMILIA
 Guantes de latex(opcional).
 Desinfectante para manos con alcohol al
70% o alcohol en gel. ESTUDIANTES
 Cada aula debe contar con un
dispensador de alcohol para uso
común de los estudiantes y docentes.
.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL LOCAL
EDUCATIVO.
Asegurar la limpieza y desinfección de todas
las aulas, pasillos, barandas, mobiliario, patios,
baños y otros en forma diaria, antes de su uso
y al termino de las actividades educativas.
 DIRECCION
Los servicios higiénicos deben ser limpiados y
desinfectados antes de cada jornada escolar.  PLANTEL
Se recomienda realizar gestiones ante la ADMINIS-
Alcaldía, Centro de Salud para proveer de TRATIVO.
tanques de agua para cada inodoro.
Se debe garantizar la dotación de jabón en las
piletas para el lavado de mas manos, después
del uso de los baños
Todas las aulas deben contar con un tacho de
basura, donde se depositarán todas las
basuras generadas en el transcurso de la
jornada educativa

REALIZADO POR:
COMISION SALUD Y NUTRICION COMISION INFRAESTRUCTURA

PROF. CECILIA IRUSTA CAMPOS PROF. JUAN CARLOS MIRANDA


PROF DELIA MAYTA SR. JUAN JOSÉ VASQUEZ
PROF. JUAN TARQUUI BENITO SR. FILOMENA PACHI TURPO
SRA DAVEYBA ENRRIQUEZ
PROF. CRISTINA QUISPE M: COORDINADORA PROF. LUCY DURAN: COORDINADORA

También podría gustarte