Está en la página 1de 2

Art. 1°.

- Modifica artículo 35, los comerciantes llevaran sus libros de contabilidad

Art. 2°. - El título del contador público será conferido por las universidades

Art. 3°. - El título del contador mercantil será conferido por los institutos

Art. 4°. – Corresponde a los contadores públicos efectuar y autorizar toda clase de balances,
peritajes, tasaciones de su especialidad, operaciones de auditoría y estudios mercantiles.

Art. 5°. - Es obligación de la colegiación de los contadores públicos, los colegios vigilaran las
observancias de las normas de ética profesional.

Art. 6°. – En los lugares donde no ejercieron su profesión tres contadores por lo menos, podrán
llevar los libros de contabilidad los propios comerciantes, a las personas a quienes ellos
autoricen.

Art. 7°. – Los contadores prácticos, que hubieran autorizados balances, con fines tributarios
durante los últimos tres años, podrán seguir realizando la misma labor previa inscripción.

Art. 8°. - En caso de las facultades señaladas ´por esta ley sean ejercidos por una asociación o
sociedad de contadores sus informes y actuaciones deberán ser referidos por uno o más
contadores públicos que la representan.

Art. 9°. - El poder ejecutivo reglamentara la presente ley.

Art. 1°. - El título del contador público será conferido por las universidades.

Art. 2°. - Es obligatorio la colegiación para el ejercicio profesional del contador público.

Art. 3°. - Ahí se precisa las competencias del contador público.

Art. 2°. - trata acerca de las sociedades de auditoría, las mismas estarán conformadas por
contadores públicos colegiados e inscritos en el registro de SCCP.

Art. 2°. - Los colegios de contadores públicos son instituciones autónomas con personería de
derecho público interno.

Art. 2°. - precisa acerca de las atribuciones de los colegios de contadores públicos.

Art. 2°. - Son órganos de decisión, dirección y de ética de los colegios de contadores públicos:

a) La asamblea general.
b) El consejo directivo.
c) El tribunal de honor.

Art. 2°. - precisa la participación de los contadores públicos colegiados en los órganos
consultivos de las entidades del estado.

Art. 2°. - Precisa los ingresos, rentas y bienes de los colegios de los contadores públicos.

Art. 2°. - Precisa acerca de las infracciones al código de ética, al estatuto, al reglamento
interno o las resoluciones.

Art. 2°. - Precisa la junta de decanos de colegios de contadores públicos del Perú.

Art. 2°. - Precisa la calidad de la formación profesional del contador público.


Art. 2°. - Precisa la certificación y recertificación.

Art. 2°. - Precisa la norma derogatoria.

REPEJ REPEF
 Creado mediante resolución  Se crea por acuerdo por la junta de
administrativa, se creó el registro de fiscales supremos y se reglamenta
peritos judiciales y reglamentado por resolución de fiscales de la
por resolución administrativa, nación.
 El juez hace la solicitud a la  Apoya al fiscal en su investigación
administración de la corte y el REPEJ
propone (designa el perito).

4.-

La prueba pericial contable es la aportación de los elementos de convicción aplicables a


operaciones de naturaleza económica o financiera, dentro del ámbito de lo contable, que
alguna de las partes considera indispensable para solucionar la controversia de juicio. Es
necesario su desarrollo por que sirven para aportar elementos probatorios, a la presentación
del dictamen pericial en favor de alguna de las partes y por supuesto para desvirtuar los
argumentos de la parte contraria.

También podría gustarte