Está en la página 1de 12

DESARROLLO

DEL LENGUAJE
EN NIÑOS DE 2
A 4 AÑOS.
Asignatura: Desarrollo de Habilidades lingüísticas
Nombres: Laura Díaz Rahim
Lemia Al-lal Aomar
Verónica Burgos Casado
DE 2 A 2 ½ AÑOS
• CONOCIMIENTO: Los niños han completado el
desarrollo sensoriomotor básico y han
comenzado a formular símbolos que pueden
usar para transmitir información.
• PRAGMÁTICA: tienen ideas básicas de las
conversaciones dan cuenta de que las
conversaciones tienen comienzos y finales.
• SEMÁNTICA: los niños deben ser capaces de
algunas expresiones de dos o tres palabras y
comenzar a comprender que existen ciertos
papeles semánticos.
• SINTAXIS: el niño comienza a prestar
atención, lentamente, al orden de las
palabras. Puede ser capaz de agregar
complejidad a su lenguaje en forma de
transformaciones sencillas y
tempranamente.
• FONOLOGÍA: los niños hayan diferenciado
ciertos números de vocales y consonantes
y las usen para producir retahílas de
expresiones.
DE 2 ½ A 3 AÑOS
• CONOCIMIENTO: a los dos años y medio,
los niños están comenzando a construir un
conocimiento lógicomatemático y
socioemocional.
• PRAGMÁTICA: los niños pueden expresar
todas las modalidades en una forma
verbal rudimentaria. Pueden poner
expresiones en un orden de oraciones
primitivas y están comenzando a elegir
reglas de discursos.
• SEMÁNTICA: a los dos años y medio los
niños están agregando nuevos papeles
semánticas a sus repertorios y pueden
manejar sus experiencias.
• SINTAXIS: los pequeños gramáticos
generan algunas retahílas ordenadas de
palabras, que producen todas las
modalidades y están comenzando a
eliminar la redundancia de sus
expresiones.
• FONOLOGÍA: hacia los tres años, los niños
con un desarrollo normal tienen un buen
conocimiento de los elementos
pragmáticos y semánticas fundamentales
y una comprensión cada vez mayor del
sistema sintáctico básico.
DE 3 A 3 ½ AÑOS
• CONOCIMIENTOS: los niños de tres años
todavía tienen un largo camino que
recorrer, pero han hecho un comienzo
sustancial en la capacidad para simbolizar
y usar el lenguaje.
• PRAGMÁTICA: los niños de tres años
parecen ser miembros funcionalmente
maduros de la sociedad. Han logrado un
nivel de propiedad y capacidad
conversacional.
• SEMÁNTICA: los niños de tres años
disponen del uso de las principales
relaciones semánticas, como los
demuestran su capacidad para
compatibilizar los aspectos de los
sustantivos con los marcos verbales que
eligen para sus oraciones.
• SINTAXIS: probablemente los niños
tengan un uso coherente de un orden
aceptable de palabras para oraciones
comunes y produzcan todos los núcleos.
• FONOLOGÍA: los niños han resuelto las
mayores reglas fonológicas del lenguaje
adulto y están organizando la producción
personal del sistema fonético.
DE 3 ½ A 4 AÑOS
• CONOCIMIENTO: tienen un amplio surtido
de esquemas sensoriomotores, han
adquirido un funcionamiento simbólico y
desarrollado un lenguaje.
• PRAGMÁTICA Y SEMÁNTICA: tienen un uso
funcional de pragmática y semántica
básicas, ambas continúan desarrollándose.
Los niños siguen utilizando la asimilación y
acomodación para adaptarlas, y para crear
su “estilo” .
• SINTAXIS: usan la estructura del lenguaje básico
de su familia del lenguaje. Aprenden como usar
transformaciones de bloqueo y transmisión y no
usan la inclusión causal.
• FONOLOGÍA: las reglas fonológicas primitivas
previamente inducidas son reemplazadas por un
sistema de reglas maduro. Todos los elementos
de la comunicación continúan desarrollándose y
perfeccionándose, el sistema puede considerarse
maduro en este punto.

También podría gustarte