Está en la página 1de 6

ALEJANDRO BORJA-

PLANEACION EN EL MUNDO
EMPRESARIAL
Grado 9°

Colegio Inglaterra real


Cali-colombia
ÁREA DE EMPRENDIMIENTO
GRADO: 9
AÑO 2020
TALLER: LA PLANEACIÓN EN EL MUNDO EMPRESARIAL.

METAS DE APRENDIZAJE:
● Reconocer los elementos de un plan.
● Identificar los pasos del proceso de planeación y gestión de proyectos.
● Valorar la importancia de la organización de las actividades empresariales
a través de la planeación.

La planeación

La planeación es una actividad que enseña los pasos y establece las condiciones
futuras y los elementos necesarios para que un objetivo propuesto se cumpla y de
esta manera se establezcan las bases para disminuir la posibilidad de fallar en su
alcance.

ACTIVIDAD 1:
1. ¿De qué manera consideras que la planeación influye en el éxito de un
proyecto determinado?
La planeación influye mucho, ya que si planeamos las cosas
podemos, la mayoría de los casos sale con éxito. Ya que una
planeación bien estructurada lleva tiempo.
2. Formula una meta para esta semana y determina lo que debes hacer para
cumplirla. ¿Qué criterios puedes establecer para verificar su cumplimiento?
Mi meta de esta semana es hacer todas las tareas y quedar libre.
1. Realizar una lista de todas las tareas que tengo por hacer
2. Comenzar a hacer las más difíciles
3. Dejar la pereza y proponérmelo
4. Acabar todas las tareas y quedar libre para hacer cosas que me gustan.

Esta es mi planeación para cumplir esa meta y si tengo bien estructurado


esta planeación sale con éxito esta meta.

3. ¿Para qué sirve la planeación?

sirve de base para las demás funciones como son la organización,


coordinación y control. Permite proponer objetivos y señala qué es lo que se
va a hacer para poder alcanzarlos.

Plan y proyecto
La planeación se aplica a la formulación de planes y a la ejecución de proyectos. Veamos la
diferencia entre estos dos conceptos.

Un planes un conjunto de pasos concretos para cumplir con un objetivo, un fin o un


propósito.
Un proyectoes una idea concreta, realizable, con un inicio y una finalización, que requiere
de un conjunto de actividades, de unos recursos, de un calendario o cronograma de
ejecución y de uno o varios equipos de trabajo con unas funciones específicas para cada
actividad.

Misión, visión y valores

Dentro de un plan es necesario formular la misión, la visión y los valores que


regirán el proyecto o la empresa.

La misión: es la razón de ser del negocio. Responde a la pregunta: ¿en qué


negocio estamos?, es decir, es una declaración sobre “la razón de ser” del
negocio o de la empresa.

La visión: es lo que se espera que sea el negocio en un tiempo. Sirve para


expresar lo que se desea que la empresa o negocio sea en un tiempo futuro.

Los valores: son los lineamientos sociales que lo caracterizan, es decir, guías o
cualidades deseables que aplican a las cosas, a los hechos o a las personas
sobre lo que es importante.

Redacción de la misión y la visión

La declaración de la misión debe constar de tres


partes:
• Descripción de lo que la organización hace.
• Para quién está dirigido el esfuerzo.
• Presentación de la particularidad, lo singular
de la organización, el factor diferencial.

La visión responde a la pregunta: ¿qué es lo que


realmente queremos? Por tanto, debe:
• Ser factible alcanzarla, no debe ser una
fantasía.
• motivar e inspirar.
• Ser compartida.
• Ser clara y sencilla, de fácil comunicación.

Actividad 2:
1. Nuestro colegio necesita de forma urgente mejorar el manejo que los
estudiantes hacen de los desechos que genera la actividad escolar,
(desechos de alimentos, empaques, papel, etc) y de la misma manera el
uso de muros y paredes.
2. ¿para lograr que el manejo de las
basuras y el uso de paredes y muros mejore, que necesitamos un
plan o un proyecto? Sustenta tu respuesta.
sería un proyecto, ya que un proyecto es un pensamiento, una idea,
una intención o propósito de realizar algo. De un modo genérico, un
proyecto es un plan que se desarrolla para realizar alguna cosa.

3. Redacta la misión, visión y valores de nuestro proyecto.

Misión:

 EL ALUMNO DEBE CONOCER SOBRE EL PROBLEMA DE LA


CONTAMINACION POR BASURA A TRAVES DE FOTOS Y VIDEOS.

 DEBE TENER DESTREZAS DE CLASIFICACION DE MATERIALES DE


ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS: METALES - CRISTAL - PET -
ORGANICOS.

 MATEMATICAS: CONTAR, PESAR, MEDIR.

 BIOLOGIA: IMPORTANCIA DE UN ECOSISTEMA SANO PARA LOS


SERES VIVOS.

Visión: SE ESPERA QUE CON EL DESARROLLO DEL PROYECTO EL


ALUMNO CAMBIE SU ACTITUD HACIA EL CUIDADO AMBIENTAL Y
SOBRE EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES.

Valores:
Amor hacia el medio ambiente
integridad
iniciativa
trabajo en equipo
compromiso
dialogo

También podría gustarte