Está en la página 1de 18

CONTABILIDAD PÚBLICA

Esp. Fin. Benjamín Antonio Cedeño Reyes


Sesión Quinta
Tema II:

La Contabilidad Pública.
Tema II: La Contabilidad Pública
2.2.1.- Principios Generalmente Aceptados de la
Contabilidad Pública.
 Principios de Contabilidad:
12. Criterio de Prudencia :

13. Registro:

14. Causado y Devengado:


Tema II: La Contabilidad Pública
2.2.1.- Principios Generalmente Aceptados de la
Contabilidad Pública.
 Principios de Contabilidad:

15. Dualidad Económica: 16. Registro de Imputación


Presupuestaria:
Tema II: La Contabilidad Pública
2.2.- Base Legal-Técnica de la Contabilidad Pública.
2.2.2- Normas Generales de Contabilidad Pública.

I. Cualidades de la
Información Contable.
Normas Generales de
Contabilidad Pública.
II. Normas de Valuación y
Exposición.
Tema II: La Contabilidad Pública
2.2.2- Normas Generales de Contabilidad Pública.
I. Cualidades de la Información Contable:
1. Utilidad: 2. Identificación: 3. Oportunidad:

4. Representatividad: 5. Verosimilitud: 6. Confiabilidad:


Tema II: La Contabilidad Pública
2.2.2- Normas Generales de Contabilidad Pública.
I. Cualidades de la Información Contable:
7. Objetividad: 8. Verificabilidad:

9. Homogeneidad: 10. Racionalidad:


Tema II: La Contabilidad Pública
2.2.2- Normas Generales de Contabilidad Pública.
II. Normas de Valuación y Exposición.

ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO RECURSOS GASTOS

1. Disponibilidades:
2. Inversiones Financieras :
3. Créditos:
 Activo:
4. Bienes de Cambio:
5. Bienes de Uso:
6. Bienes Intangibles:
Tema II: La Contabilidad Pública
2.2.2- Normas Generales de Contabilidad Pública.
II. Normas de Valuación y Exposición.
a) Obligaciones simples:
b) Préstamos recibidos de
otras entidades financieras
locales o internacionales:
c) Colocación de títulos de la
1. Deudas: deuda pública interna o externa:
 Pasivo y d) Ingresos anticipados por
Patrimonio: futuras ventas de bienes o
servicios:
e) Operaciones provenientes de
obligaciones contraídas:
2. Pasivos Diferidos:
3. Previsiones:
Tema II: La Contabilidad Pública
2.2.2- Normas Generales de Contabilidad Pública.
II. Normas de Valuación y Exposición.
1- Hacienda Pública:
 Pasivo y
Patrimonio: 4. Patrimonio: 2- Patrimonio Institucional:
3- Patrimonio Público:
 Normas Generales Aplicables a los Recursos y Gastos:
 Recursos: Corrientes:
1. Ingresos Tributarios: 2. Contribuciones a la Seguridad
Social :
3. Ingresos no tributarios: 4. Venta de bienes y servicios de
las administraciones públicas:
5. Rentas de la propiedad: 6. Transferencias recibidas :
7. Contribuciones recibidas: 8. Otros recursos:
Tema II: La Contabilidad Pública
2.2.2- Normas Generales de Contabilidad Pública.
II. Normas de Valuación y Exposición.
1. Gastos de Consumo:
2. Rentas de la propiedad:

 Gastos: 3. Prestaciones de la seguridad social :


Corriente
4. Otras pérdidas:
5. Transferencias otorgadas:
6. Contribuciones otorgadas:
Tema III:

El Presupuesto Público.
Tema III: El Presupuesto Público.
Contenido:
3.1.- Marco Conceptual del Presupuesto Público.
3.1.1.- Presupuesto Público.
3.1.2.-Entidades sujetas y Responsables al
Presupuesto Público.
3.1.3.- Características del Presupuesto Público.
3.1.4.- Objetivos del Presupuesto Público.
3.1.5.- Importancia del Presupuesto Público.
3.1.6.- Principios del Presupuesto Público.
3.2.- Tipos de Técnica Presupuestarias.
3.2.1.- Presupuesto Clásico o Básico.
3.2.2- Presupuesto Base Cero.
Tema III: El Presupuesto Público.
Contenido:
3.2.3- Sistema Planeación-Programación-Presupuesto.
3.2.4- Presupuesto por Programas.
3.2.4.1- Categorías Programáticas.
3.2.5- Presupuesto por Proyecto.
3.2.5.1.- Importancia del Presupuesto por Proyectos.
3.2.5.2.- Estructura Presupuestaria.
3.3.- Tipos de Clasificación Presupuestaria.
3.3.1.- Clasificación de los Ingresos.
3.3.2.- Clasificación de los Egresos.
3.4.- Clasificación Presup. de Recursos y Egresos.
3.4.1.- Organización del Clasificación Presupuestario.
3.4.2.- Aplicación del Clasificador Presupuestario.
Tema III: El Presupuesto Público.
3.1.- Marco Conceptual del Presupuesto Público.

3.1.1.- Presupuesto Público.


Es la expresión financiera para apoyar la
ejecución de las acciones contempladas en el
plan operativo anual P.O.A.
Tema II: La Contabilidad Pública
3.1.- Marco Conceptual del Presupuesto Público.
3.1.2.- Entidades Sujetas y Responsables al Presupuesto
Público.
1. Administración
Central:

2. Entes a. Sin Fines


Descentralizados: de Lucro:
 Entidades b. Con Fines
Sujetas al de Lucro
Presupuesto
3. Gobernaciones:

4. Municipios:
Tema II: La Contabilidad Pública
3.1.- Marco Conceptual del Presupuesto Público.
3.1.2.- Entidades Sujetas y Responsables al Presupuesto
Público.
1. Órgano Rector de Presupuesto:

 Entidades
Responsables
del
Presupuesto
Hasta la 6ta Sesión
Muchas Gracias .....

También podría gustarte