Está en la página 1de 5

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Programa: Lectura y Redacción a través del análisis del mundo contemporáneo/Lectura y Escritura de Textos Académicos
Periodo: Agosto 2021_Enero 2022

Semana Mes Periodo Saberes Temas Tiempo Videoconferencia Actividad Evidencia de Espacio de Evaluación
desempeño evaluación
1 Agosto 16-20 Encuadre Presentación/Programa 2h Sí Foro 1 Interacciones: Eminus 1%
EE/Trabajo individual y presentación y
colaborativo/ Trabajo soporte sobre inicio Carpeta de
mediante TIC (Grupal) del curso-taller Evidencias
Potencial Importancia de la lectura y 2h Opcional Lectura reflexiva Diapositiva: Carpeta de 2%
epistémico de la la escritura para investigar, importancia de Evidencias
lectura y aprender y comunicarse (individual) lectura y escritura en
escritura la universidad
2 Agosto 23-27 Modos de leer Lectura superficial y 2h Opcional Lectura analítica y crítica: Cuadro comparativo Producción 3%
textos selectiva identificación de ideas de tipos de lectura textual
académicos Lectura analítica y crítica 2h Sí principales, con ejemplos de
hechos, opiniones, hechos, opiniones,
inferencias y inferencias y
argumentos argumentos (No
preelaborados)1
(Trinas)
3 Agosto- 30-31 Propiedades Proceso de investigación 2h Opcional Elegir un tema transversal2 Párrafo argumentativo Producción 3%
Septiembre 1-3 formales y para de investigación sobre la elección del textual
discursivas del escribir un texto (será la base para tema.
texto académico académico: investigación exposición oral y escritura
(1) documental y empírica de ensayo)
(definición y delimitación (Trinas)
de un tema; búsqueda, (Trinas)3
selección, análisis y síntesis
de información)
Derechos de autor y 1h Sí Foro 2 Posición sobre el tema Eminus 1%
plagio4 e intercambio de ideas
(Grupal) Carpeta de
Evidencias
Intertextualidad: 1h Opcional Búsqueda y lectura Preguntas derivadas Carpeta de 2%
importancia y función de colaborativa de dos de la lectura y breve Evidencias
citas, paráfrasis, artículos académicos sobre reflexión: ¿La
referencias y fuentes de el tema.5 información modificó
información (aparato la percepción del
crítico) (Trinas) equipo sobre el tema?
¿Por qué?
(Explicación general) (Trinas)
4 Septiembre 6-13 Propiedades Modelos de citación (APA, 2h Opcional Revisión general de los Investigación del
formales y Vancouver, Chicago, modelos Modelo de Citación _______ ______
discursivas del Harvard, MLA) utilizado en el
texto académico (Grupal) Programa Educativo

1 Subrayar la importancia dela honestidad intelectual. Buenas tareas, El rincón del vago, ejemplos.com, entre otros portales, ofrecen materiales ad hoc para copiar y pegar. Evitar esta práctica.
2 Género, inclusión, interculturalidad, sustentabilidad, internacionalización, promoción de la salud, arte y creatividad.
3 El equipo que se forme a partir de esta actividad deberá mantenerse para Exposición oral con apoyo tecnológico y elaboración de Ensayo académico.
4 Para éste y demás contenidos del apartado, se recomienda: UAM_Biblioteca. Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético de la información: Estilos. Recuperado de: https://biblioguias.uam.es/citar/estilos
5 Ebsco, Doaj, Scielo, RedAlyc, Latindex, entre otros sitios, proveen información confiable, evaluada por pares.
(2) Convenciones de formato 2h Sí Anotación de referencias Referencias, de Carpeta de 2%
y presentación en Modelo (No necesariamente de las fuentes consultadas acuerdo con el Evidencias
APA o el que se utilice en la videoconferencia sobre tema transversal modelo predominante
el Programa Educativo durará tres horas) (Trinas) en el PE.
(PE) (Trinas)

5 Septiembre 14-20 Macro, micro y Tipos textuales: textos 1h Sí Análisis textual e Redacción de Producción 2%
superestructuras descriptivos identificación de prosas de párrafo descriptivo: textual
(Día 16, feriado) textuales (1) base en textos auténticos “Mi espacio favorito”
Textos expositivos 1h (Grupal) Redacción de Producción 2%
párrafo expositivo: textual
“Así las cosas…”
Textos narrativos 1h Redacción de Producción 2%
párrafo narrativo: textual
“Érase una vez…”
Textos argumentativos 1h Redacción de Producción 2%
párrafo textual
argumentativo:
“Estudio porque…”
6 Septiembre 21-27 Macro, micro y El párrafo (unidad de 2h Opcional Lectura y reconocimiento Búsqueda de dos Carpeta de 2%
superestructuras sentido): enumeración- de características ejemplos (no Evidencias
textuales (2) secuencia, distintivas en textos preelaborados) en
causa-efecto, auténticos libros, revistas,
problema-solución, páginas de Internet y
exposición-ampliación, entrega con las
inducción-deducción referencias
correspondientes,
conforme al modelo
de citación del PE
2h Opcional Redacción de dos Lista de ejemplos Carpeta de 2%
ejemplos por cada tipo de propios breves, Evidencias
párrafo conforme a
características
(Individual) revisadas
7 Septiembre- 28-30 Macro, micro y Géneros textuales (GT): 2h Sí Foro 3 Aportación a los Eminus 1%
Octubre 1-4 superestructuras resumen, reporte de saberes conjuntos
textuales (3) lectura, Identificar y comentar las (Intervenciones Carpeta de
informe, monografía características específicas y significativas) Evidencias
compartidas de los GT
Géneros textuales: 2h Opcional (Grupal) (Grupal)
ponencia, reseña crítica,
curriculum vitae, carta de
exposición de motivos
8 Octubre 5-11 Macro, micro y Géneros textuales: 4h Opcional Elaboración colaborativa Red semántica, donde Producción 3%
superestructuras proyecto de investigación de un esquema: red consten las textual
textuales (4) artículo científico, ensayo semántica especificidades y
académico, características
(Binas o trinas) compartidas entre los
géneros
(Binas o trinas)
9 Octubre 12-18 Macro, micro y Recuperación colaborativa 2h Opcional Redacción de una reseña Reseña crítica sobre Producción 10%
superestructuras de saberes crítica o Carta de un texto de interés o textual
textuales (5) Exposición Carta de exposición
(Trinas) de Motivos
(Trinas)
Retroalimentación grupal 2h Sí Planteamiento de dudas y Trabajo colaborativo Producción ____
propuestas textual (oral)
10 Octubre 19-25 Macro, micro y Plan de trabajo 2h Sí Recuperación y Ficha de trabajo con Carpeta de 2%
superestructuras colaborativo: proceso de delimitación del tema y Tema, tesis e ideas Evidencias
textuales (6) investigación documental relectura de las fuentes principales, así como
para Exposición oral y consultadas: identificación referencias
escritura de ensayo de tesis e ideas principales (Trinas)
(Trinas)
Fase documental 2h Opcional Investigación en tres Ficha de trabajo con Carpeta de 2%
fuentes periodísticas: tema y selección de Evidencias
identificación de hechos, hechos, opiniones,
opiniones, inferencias y inferencias y
argumentos sobre el tema argumentos, así como
referencias de las
fuentes consultadas
(Trinas)
11 Octubre 26-29 y La oralidad El papel de la escucha 2h Opcional Formular cinco preguntas Ficha de trabajo con Carpeta de 2%
3 planificada atenta y el diálogo en la abiertas sobre el tema tema y cinco Evidencias
oralidad: la entrevista transversal seleccionado preguntas abiertas (no
(Días 1-2, dirigidas y que den
feriados) Plan de trabajo lugar a la
colaborativo (Trinas) argumentación)
Fase empírica
(Trinas)6
Tipos de oralidad 1h Sí Entrevista a cinco personas Tabla7 de resultados Producción 4%
académica: la exposición sobre el tema seleccionado (información textual
(conferencia, informe, y análisis de datos sintetizada) y un
debate, foro) obtenidos párrafo de
comparación y
contraste por cada
pregunta con sus
respuestas
(Trinas)
La adaptación del texto 1h Opcional Planificación de Diapositivas8 Carpeta de ____
escrito exposición oral con apoyo (borrador) Evidencias
a la oralidad: escritura de tecnológico (5 a 6 (Trinas)
lector minutos): recuperación de
fichas de trabajo, tabla,
análisis comparativo
(información de párrafos)
y referencias sobre tema
seleccionado
(Trinas)
12 Noviembre 5-10 Macro, micro y Convenciones de revisión, 2h Sí Lectura atenta y redacción Párrafos Producción _____
superestructuras corrección y presentación de dos párrafos: 1) donde introductorios al tema textual
textuales (6) de textos se exponga, de manera seleccionado
general, el tema (borrador de parte del
seleccionado, su ensayo)
importancia y el interés

6 Las preguntas pueden aplicarse a cinco personas de distintos géneros, edades, niveles de formación y profesiones, manera presencial o a distancia; se sugiere Google Forms.
7 Se sugiere, una vez sintetizada la información, convertirla en imagen (formato png o jpg), para que se pueda insertar en el ensayo.
8 Se propone uso de aplicaciones Powtoon, Canvas, Power Point; Cmaps, Prezi o recurrir a cartulinas o serie de tarjetas organizadas, según circunstancias de los estudiantes y sus equipos.
del equipo por abordarlo,
tomando en cuenta su
contexto social, familiar,
individual, etc.; 2) donde
se comente las ideas que
fundamentan el trabajo
(fuentes documentales:
artículos, notas
periodísticas) y la
búsqueda de información
de primera mano
(entrevistas) al respecto
(Trinas)
Mecanismos para la 2h Opcional Revisión colaborativa de Párrafos y Producción 10%
cohesión, párrafos introductorios al presentación textual
coherencia y adecuación ensayo y de la corregidos
textual presentación (diapositivas)
(marcadores, tildes, para exposición oral
mayúsculas,
puntuación, recursos (Trinas)
paralingüísticos)
13 y 149 Noviembre- 11-18 La oralidad Exposición oral con apoyo 8h Sí Exposición oral con Exposición oral Exposición 20%
planificada tecnológico diapositivas oral con
(Día 15, feriado) (Trinas)/escucha atenta y apoyo
retroalimentación grupal tecnológico
19-30 y Macro, micro y Integración del ensayo Integrar: Borrador del ensayo Carpeta de _____
Diciembre 1-2 superestructuras -Párrafo argumentativo Evidencias
textuales (7) sobre elección del tema
(Días 22-26, (SS 3 y 5)10
preinscripciones) -Párrafos introductorios (S
12)
12 y
-Tabla (SS 11-12)
-Párrafos comparativos (S
11)
-Redactar un párrafo que
asocie ideas de autores
consultados y las de
entrevistados (citar si es
necesario) (S 4 y 6)
-Redactar una opinión
informada (usar una o dos
citas) (S 4)
-Redactar párrafo de
conclusiones (S 6)
-Anotar listado de
referencias (SS 4 y 10)
-Agregar título y nombres
de autores
-Revisar y corregir

9 Se reserva las penúltimas dos semanas para la exposición de los estudiantes, quienes, una vez descargados de otras actividades, podrán dedicarse, en el mismo periodo, a la integración de datos, organización y escritura, revisión y corrección colaborativa del
ensayo sobre el tema transversal seleccionado.
10 Semana o semanas en que se abordó el contenido y, en su caso, se avanzó en el proceso de composición escrita.
(atención al aparato
crítico) (S 12)
(Trinas)
15 Diciembre 6-17 Producto Cierre de Ensayos 2h Sí Entrega puntual, según Versión final del Producto 20%
(Según Programa transversal criterios de forma y ensayo transversal
Académico) contenido

Academia Estatal de Lectura y Escritura Académicas del Área de Formación Básica General de la Universidad Veracruzana
Agosto de 2021

También podría gustarte