Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad de las Ciencias de la Salud
¨Hugo Rafael Chávez Frías¨
Núcleo Sucre.

GLOSARIO

Facilitador: Participante:
Joel Agüero Marieulis Rivas
C.I: 30.749.745
Aula: #1
Sección: #7

Cumaná, noviembre del 2021


¨A¨
Asociacionismo: Movimiento social partidario de crear asociaciones cívicas, políticas, culturales,
etc.

Acta: Relación escrita de lo tratado o acordado en una junta, asamblea, entre otros.

¨B¨
Beneficio: Ganancia económica que se obtiene de un negocio, inversión u otra actividad mercantil.

¨C¨
Capitalismo: Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de
producción y creador de riqueza.

Cultura: Conjunto de modos de vidas y costumbres, conocimientos y grados de desarrollos


artísticos, científicos, industrial, en una época, grupo social, etc.

¨D¨
Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.

Doctrina: Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, entre otros, sustentadas
por una persona o grupo.

¨E¨
Economía: Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o persona.

Explotación: Conjunto de elementos dedicados a una industria.

¨F¨
Filosofía: Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más
generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad.

Finanza: Conjunto de actividades mercantiles, relacionadas con el dinero de los negocios, de la


banca y de la bolsa.

¨G¨
Garantía: Cosa que asegura y protege contra un riesgo o necesidad.

Guerra: Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandas de una misma nación.

¨H¨
Hegemonía: Supremacía que un estado ejerce sobre otros.

Historia: Conjunto de los sucesos u hechos políticos, sociales, económicos, culturales, entre otros,
de un pueblo o nación.

¨I¨
Imperialismo: Actitud y doctrina de quienes propugnan o practican la extensión del domino de un
país sobre otros u otros por medio de la fuerza militar, económica o política.
Imperio: Organización política del Estado regido por un emperador.

¨J¨
Junta: Reunión de un grupo de personas para conferenciar o tratar un asunto.

Juzgar: Afirmar después de comparar entre dos o más ideas, las relaciones que existen entre ellas.

¨K¨
Karma: Energía derivada de los actos que condiciona cada una de las sucesivas reencarnaciones,
hasta que se alcanza la perfección.

Krausismo: Sistema filosófico ideado por el alemán Friedrish Krause a principios del siglo XIX

¨L¨
Líder: Persona a la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora.

Liderar: Dirigir o estar a la cabeza de un grupo, de un partido político, competición, etc.

¨M¨
Mercancía: Cosa que se hace objeto de trato o venta.

Monarquía: Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde con carácter vitalicio a un
príncipe, designado generalmente según orden hereditario y a veces por elección.

¨N¨
Nación: Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.

Nacionalidad: Condición y carácter peculiar de los pueblos y habitantes de una nación.

¨Ñ¨
Ñañigo: Perteneciente o relativo a la sociedad Abakuá, de origen africano, formada solo por
hombres.

Ñiquiñaque: Persona o cosa muy despreciable.

¨O¨
Oficial: Que procede del gobierno o de la autoridad competente.

Oficialismo: Conjunto de tendencias o fuerzas políticas que apoyan al gobierno.

¨P¨
Pensamiento: Conjunto de ideas propias de una persona o colectividad.

Pugna: Oposición, rivalidad entre personas, naciones, bandas o parcialidades.

¨Q¨
Quinesiología: Procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los
movimientos del cuerpo humano.
Quinesioterapia: Método terapéutico por medio de movimientos activos o pasivos de todo el
cuerpo o de algunas de sus partes.

¨R¨
Razonamiento:
Serie de conceptos encaminados a demostrar algo, como ver a oyentes o lectores

República:
Organización del estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos, para un periodo
determinado.

¨S¨
Soberanía:
Autoridad suprema del poder público, que reside en el pueblo y ejerce por medio de sus órganos
constitucionales representativos.

Sociedad:
Reunión de personas, familia, pueblos, naciones, etc.

¨T¨
Tiempo:
Es la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, presente y un futuro.

Tiflología:
Parte de la medicina que estudia la ceguera y los medios de curarla.

¨U¨
Ubicar:
Situar o instalar en determinado espacio o lugar.

Utilitarismo:
Doctrina filosófica moderna que considera la utilidad como principio de la moral.

¨V¨
Violar:
Infringir o quebrantar una ley, un tratado, un precepto, una promesa, etc.

Virutilla:
Estropajo de alambre fino que sirve para pulir los pisos de madera.

¨W¨
Web:
Red informática.

Weber:
Unidad de flujo de inducción magnética del sistema internacional.
¨X¨
Xenismo:
Extranjerismo que conserva su gráfica original.

Xenofobia:
Repugnancia hacia los extranjeros.

¨Y¨
Yacimiento:
Sitio donde se halla naturalmente una roca, un mineral o fósil.

Yola:
Embarcación ligera movida por remo y con vela.

¨Z¨
Zoología:
Ciencia que trata de los animales.

Zoólogo:
Persona que profesa la zoología o tiene en ella especiales conocimientos.

También podría gustarte