Está en la página 1de 3

¿Cuál será la mejor manera de valorar un proyecto?

Valorar un proyecto es de vital importancia, ya que siempre es necesaria una


fuerte inversión inicial. Ya sea a la hora de lanzar una nueva empresa o para
impulsar una existente, cualquier proyecto requiere de una buena planificación.
Debe contar con pautas bien marcadas y objetivos fácilmente identificables y
medibles. Si no tenemos en cuenta todo esto, la inversión que realicemos acabará
convirtiéndose en un gasto, ya que no nos va a retornar ningún tipo de beneficio.
Por eso, es de gran ayuda conocer previamente los factores que deben influir en
nuestra decisión para que esta sea óptima. De esta forma, nos aseguraremos la
correcta elección de una agencia que desarrolle nuestro proyecto de manera
rentable, inmediata y satisfactoria.

Para decidir cómo valorar un proyecto, debemos saber que las ofertas que nos
vamos a encontrar en el mercado van a depender de 3 aspectos fundamentales:
tiempo, calidad y precio. Adicionalmente debemos tener claro y definir el proyecto
que deseamos realizar, realizar un estudio de mercado, proyectar costos y gastos
e ingresos, estimar el flujo de caja libre, análisis de riesgo, establecer metas de
ventas, estimar el punto de equilibrio.

¿Que deberíamos tener en cuenta para esto?

 Especificar los objetivos del proyecto en términos medibles


 Identificar los indicadores principales que midan el éxito del proyecto
 Trazar las actividades para la recolección y análisis de datos
 Establecer un plan cronológico para monitorear el éxito del proyecto de
forma continua

¿Habra una sola manera de hacerlo?

La evaluación de un proyecto puede realizarse de dos maneras: privada y social.


Su uso, dependerá de quién incurre en los costos y beneficios de ejecutar un
proyecto.
¿Para que se usa el valor de un proyecto?

Si un proyecto es llevado a cabo es para poder ser utilizado, ejecutado o que


genere un resultado provechoso a quien hará uso de éste. Sería de muy poca
utilidad que un proyecto culmine dentro de la “triple restricción” e incluyendo la
variable de calidad, si al final se utiliza parcialmente o simplemente no se utiliza.
Sería una situación frustrante para el jefe de proyecto y su equipo saber que el
todo el esfuerzo realizado para llevar a cabo el proyecto no ha generado el valor
deseado y no ha cubierto los deseos y expectativas de los interesados. Un
proyecto dentro de una organización genera valor al estar alineado con la
estrategia empresarial y al contribuir con el logro de sus objetivos. Si el resultado
del proyecto es utilizado por un cliente, éste genera valor al satisfacer las
necesidades del cliente y al generarle los resultados esperados que puedan
contribuir y ser aprovechados al máximo. En el mundo existen muchos casos de
proyectos que al ejecutarse sobrepasaron ampliamente el presupuesto asignado
al inicio, o se culminaron mucho tiempo después de lo acordado pero que generan
un valor muy grande ya que contribuyen a la mejora, al avance y al cumplimiento
de objetivos. Si al final del proyecto se puede ver que éste contribuye
positivamente y genera el valor deseado, entonces se podrá decir que fue exitoso.
¿Quien debe ser la persona encargarda de darle valor a un Proyecto?

La revisión de propuestas para proyectos se lleva a cabo en la mayoría de las


organizaciones por los comités directivos. En general este tipo de comités está
conformado por:
 Miembros de alto nivel administrativo: como el vicepresidente ejecutivo, o el
vicepresidente de producción.
 Gerentes departamentales: como gerente de ventas y mercadotecnia o
gerente del departamento de crédito.
 Gerentes técnicos: como el gerente de investigación y desarrollo o el
coordinador de control de calidad.
 Grupo de sistemas de información: como el gerente de procesamiento de
datos, o el jefe analista de sistemas.
El comité recibe las propuestas y las evalúa. La mayor responsabilidad del comité
es tomar una decisión, y con frecuencia ésta requiere de más información que la
contenida en la propuesta. Por consiguiente, a menudo se solicita más información
para reunir elementos suficientes. Las decisiones se toman con base a los costos
del proyecto, su beneficio para la organización y la factibilidad de llevarlos a cabo
dentro de los límites de la tecnología con la que cuenta la empresa.
¿Que es el flujo de caja libre y que papel juega en la valoracion de u proyecto?

El Flujo de Caja Libre, es el cálculo de las inversiones necesarias y los beneficios


entregados por un proyecto a lo largo de su vida proyectada sin considerar las
restricciones de capital que pudieran tener los inversionistas (financiamiento)
El flujo de caja es el registro de todos los ingresos y egresos a la caja a lo largo
del tiempo. Dicho flujo se puede proyectar para efectos de la evaluación de la
viabilidad de un proyecto.

La evolución esperada del proyecto se puede resumir en estados financieros pro-


forma (proyectados) como son: balances, estados de pérdidas y ganancias o flujos
de caja. Para la mayoría de analistas financieros el estado relevante es el flujo de
caja o cash flow.
Luego de construir el flujo de caja proyectado, se descuenta el resultado a una
tasa adecuada de tal modo que se pueda cuantificar la generación de valor
agregado y su monto.
Así, la construcción del flujo de caja es un ejercicio que tiene como objetivos:

 Determinar la viabilidad financiera del proyecto o de la empresa


 Definir si la empresa o el proyecto bajo análisis tienen capacidad de
generación de valor.
 Analizar la liquidez del proyecto.
 Analizar los efectos que tendría la financiación en la rentabilidad y liquidez
del proyecto.

También podría gustarte