Está en la página 1de 15

Análisis de la Obra Literaria “Las Chicas de

Alambre”
Introducción
La novela Las Chicas de Alambre, de Jordi Sierra I Fabra, es una muestra
mas del extraordinario olfato creativo que le caracteriza desde el inicio de
su ya larga y prolífica trayectoria como autor de novela juvenil. Se trata de
una Novela ambientada en el mundo de las supermodelos de pasarela,
mundo este de especial actualidad y que llama poderosamente la atención
de los más Jóvenes.
Resumen
Título de la Obra
Las Chicas de Alambre

Biografía del Autor


Jordi Sierra i Fabra
Jordi Sierra i Fabra nació el 26 de Julio de 1947 en Barcelona. Es un autor
que de staca por la variedad de temas y obras narrativas, ya que trata
muchos géneros distintos, por no decir todos. Durante los últimos 25 años,
sus libros sobre literatura infantil y juvenil han servido como punto de
referencia para los adolescentes de
España y Latinoamérica. Jordi Sierra i
Fabra es además un respetado estudiante
y practicante de la música roc desde la
última etapa de los años 60. Fue el
fundador y en ocasiones director de
varias revistas, como El Gran Musical,
Top Magazine, Disco Exprés, Popular 1
y Extra Super Pop. Finalmente, en el año
1977, decidió centrarse en avanzar
exclusivamente hacia la literatura y el
viaje.
Empezó a escribir cuando todavía era
muy joven, pues contaba solamente con
8 años de edad. Con 12 años escribió su
primera novela larga, la cual tenía 500
páginas. Muchas de las historias y
novelas que desarrolló en esa época temprana han sido revisadas y escritas
de nuevo para ser incluidas en otras novelas e historias más recientes.
CORRIENDO SOBRE LOS PASOS DE UNA PASIÓN
Dejó la escuela y el trabajo en 1970 para convertirse en un profesional a
tiempo completo como comentarista de música. En 2009 había vendido
más de 9 millones de obras en la península Ibérica.
Un año más tarde, en el 2010, ya cuenta con más de 400 títulos publicados
y ha ganado muchos premios tanto en lengua española como en lengua
catalana, así como en ambos lados del Atlántico (Literatura Infantil
Nacional, Ateneo de Sevilla, Villa de Bilbao, Joaquim Ruyra, CCEI,
Edebé, Gran Angular y Columna Joven, entre muchos otros). En 2006 y
2010 fue candidato al Premio Nobel de literatura juvenil en España.Muchas
de sus novelas han sido adaptadas para el teatro y la televisión. Sierra i
Fabra es también un viajero incansable. Es frecuente encontrar las
experiencias que vive en diferentes partes del mundo entre sus obras
literarias.
La Fundación Jordi Sierra i Fabra fue inaugurada en Barcelona en el año
2004, con el objetivo de promover la escritura creativa entre los jóvenes de
habla española. A través de esta organización, Sierra i Fabra organiza cada
año un concurso literario para jóvenes de hasta 18 años de edad. En el
mismo año también se inaugura la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i
Fabra en Medellín, Colombia, con el propósito de educar y enriquecer la
literatura en America Latina.
LA LITERATURA DE JORDI SIERRA I FABRA DESTACA POR SU
HABILIDAD Y USO EXQUISITO DE PROCESOS NARRATIVOS
Su estilo es directo y marcado notablemente por el diálogo, frases breves,
intensidad y suspense. Es uno de los autores favoritos entre el público
lector infantil y adolescente. Su trabajo cubre la mayoría de los géneros
existentes, tales como ciencia ficción, realismo crítico, novela policíaca,
historia, poesía, etc. Muchos de sus libros narran temas duros y
complicados, tanto es así que en ocasiones se han censurado o bien han
sido editados para evitar mayores polémicas en la literatura infantil y
juvenil.
Sin duda, Sierra i Fabra es un gran ejemplo a seguir para toda persona y
artista debido a su admirable empeño y dedicación.
Idea O Tema Central
Temas de la novela.
El tema principal es el mundo del modelaje, El éxito de tres chicas
hermosas llamadas las "Wire girls". Se muestra todos los problemas que
tienen las chicas en ese mundo de apariencias. Está presente también el
tema de las drogas ya que las jóvenes modelos son inducidas a consumir
drogas. Junto a este problema
está el tema de la anorexia, las niñas para mantenerse delgadas no comen
dañando su salud. También está presente el tema del suicidio y el SIDA,
pues Cyrille se suicida al enterarse que tenía esta enfermedad. Además, está
el tema del crimen por el homicidio del agente de las modelos. Otro tema
importante es la investigación y el periodismo es el que más se destaca en
eso se basa principalmente el libro con Jon Boix haciendo el reportaje de
"Las Chicas de Alambre"

Valores de la novela.
Esta novela entrega valores tales como: No dejarse llevar por las
apariencias y quererse a uno mismo no querer cambiar para darle el gusto a
los demás ni física ni psicológicamente un ejemplo muy mencionado es la
anorexia que es la enfermedad que sufren las chicas de alambre.
Otro valor es el de cuidar de sí mismo y no perder el control, no dejarse
influenciar y manejar las riendas de tu vida, que nadie tome decisiones por
ti mismo y saber a qué te estas metiendo y con quienes te estas metiendo
porque nunca se sabe si te llevaran por un mal o buen camino, podrían
arruinarte esto puede notarse a través del propietario de la agencia que
llevo al éxito a las chicas de alambre ya que las lleva por mal camino y las
induce a las drogas.
También está presente el valor de amar las cosas simples de la vida y no
dejarse llevar por el mundo glamoroso. Esto lo vemos en el personaje de
Vania que se aleja del mundo de la fama y se va a vivir feliz en un lugar
alejado de la fama y rodeada por la naturaleza y de personas que la aman.
El personaje Jon Boix también entrega valores como el de perseverar, ser
constante hasta conseguir lo que uno se propone. Él no descansa hasta
descubrir el paradero de Vania y con ello también se entera de la verdad
que se oculta en el mundo de la fama.
Argumento
Jon Boix es un periodista que trabaja en la revista zonas interiores, su
madre, la jefa, le encarga la realización de un reportaje sobre el súper ex
top model española Vania que ya cumplía 10 años desaparecida.
Vania no dejó rastro alguno ni siquiera sus familiares sabían que había
pasado con ella al haberse ido tiempo después que sus dos amigas también
top models Cyrille y Jess Hunt fallecieran una de suicido y la otra de
sobredosis. Las 3 eran el top models más famosas y admiradas del
momento ellas eran las “wire-girls” también conocidas como las chicas de
alambre tal nombre fue debido a su extrema delgadez que era la
característica que las representaba. Tenían el mundo a sus pies, millones de
jóvenes querían ser ellas, pero fuera de las apariencias sus vidas no eran
nada envidiables, todo se desmorona cuando dos del top models mueren y
la otra desaparece.
En esta travesía por aclarar el misterio de la desaparecida Vania, Join Boix
tiene que viajar a diversas partes del mundo buscando a la gente que alguna
vez en su vida estuvieron relacionadas con las chicas de alambre e ir
obteniendo pistas sobre el posible paradero de Vania. Al viajar, visitar,
entrevistar a familiares, exnovios, agencias, fotógrafos, etc. se iba
adentrando cada vez más al mundo del modelaje y de la vida pasada de las
wire-girls viendo la realidad de este universo tan anhelado y envidiado tras
el cual se ocultan chicas y chicos a veces demasiado jóvenes para el éxito a
los cuales su propio control se les escapa de las manos y que terminan
sumidos en la anorexia y en las drogas. También encontrándose con
personas aspirantes a modelos que serían capaz de hacer cualquier cosa por
entrar en ese universo entre ellas, Sofía.
¿Qué será de Vania? algunos dicen que murió otros dicen que tan solo se
escapó de tal universo y que dejo su fama para vivir una vida más tranquila
y alejada del problema, pero 10 años es mucho tiempo para no saber nada
de alguien.
Características de los personajes
Personajes principales
Jon Boix: Tiene 25 años. Es periodista de “Zonas Interiores”, revista cuya
directora es su madre. Es el encargado de publicar un artículo sobre las
“wire-girls” por el décimo aniversario de la desaparición de Vania, una de
ellas. Se pasa toda la obra viajando y hablando con conocidos de la
desparecida modelo.
Vania: Vanesa Molins Cadafalch. Nació en Barcelona. Era modelo,
formaba parte “del trío de las chicas de alambre”. Tenía 25 años cuando
desapareció y lo dejó todo. Sobre ella trata el reportaje que debe escribir
Jon Boix. Tenía el cabello largo y negro. Ojos grises y profundos. Nariz
recta y afilada, el mentón redondo y los labios carnosos.
Cyrille: Narim Wirmeyd. Nació en El Cairo. Fue descubierta por Jean
Claude Pleyel como modelo. Era negra y de piel brillante. Cabello corto y
ojos oscuros y misteriosos. Boca pequeña y labios rojos. Cuando estaba en
lo más alto de la fama, se suicidó al saber que había contraído el sida
debido a las agujas con las que se inyectaba la droga.
Jess Hunt: Nació en Toledo, Ohio. Era una pequeña reina de la belleza
desde la infancia. Fue Miss Ohio. Hizo una rápida y meteórica carrera. Era
rubia con un cabello muy largo y rizado. Ojos verdes y siempre estaba
sonriente con su enorme boca abierta y sus dientes blancos. Tenía unas
mandíbulas firmes y pómulos perfectos. Murió a causa de las drogas.
Personajes Secundarios
Paula Montornés: Directora de la revista “Zonas Interiores” y madre de
Jon Boix.
Sofía: Modelo que conoció Jon mientras entrevistaba a Carlos Sanromán.
Tenía el pelo largo y negro. Ojos negros y unos labios anchos.
Luisa Cadafalch: Una anciana prematura. Era alta y delgada. Es el único
familiar de Vania tras la muerte de su madre y el abandono de su padre.
Carlos Sanromán: Rondaba los sesenta años. Era fotógrafo y fue el que le
hizo las primeras fotos a Vania.
Vicente Molins: Era un hombre mayor en silla de ruedas. Es el padre de
Vania.
Tomás Fernández: Fue el primer amor serio de Vania a los dieciséis años.
Ahora ejercía de relaciones públicas en una discoteca.
Nando Iturralde: Era cantante. Fue novio de Vania durante siete años.
Frederick Dejonet: Tenía ochenta años y fue, con sesenta años, cuando le
hizo la primera sesión de fotos a Cyrille.
Trisha Bonmarchais: Directora de la agencia de modelos Pleyel. Esposa
del asesinado Jean Claude Pleyel.
Robert Ascroft: Fue novio de Vania. Se casaron y al poco tiempo se
separaron.
Agatha Hunt: Era la madre de Jess Hunt.
Bárbara Hunt: Hermana de Jess Hunt. Era el vivo retrato de ella y una
chica muy simpática.
Noraima: Ahora tenía cincuenta años. Tenía el cabello ensortijado y gris.
Un cuerpo rotundo, firme y fuerte. Era la criada de Vania, pero también
como una madre para ella.
Genero Literario
El género es Narrativo
Sub Genero
Novela
Niveles y tipo de lengua

Tipo de narración
Épocas y lugares en que ocurren los hechos:
Los Ángeles, California
Join decide viajar a Estados Unidos para averiguar acerca de Jess Hunt
porque era una de las personas más allegadas a Vania antes de fallecer y
antes de que la propia Vania desapareciera. Al llegar a dicha ciudad, el
periodista se encuentra con la familia Hunt para investigar algún dato del
paradero de la modelo. En esta visita, conoce a los padres de Jess, así
como, a Barbara Hunt quien era la hermana menor de Jess. Esta última era
el mismo retrato de la fallecida.

“Tampoco sé si la madre de Jess Hunt sigue en Los Ángeles. Su hija


pequeña trabaja en una serie de televisión, pero igual la han cancelado y …
” (Sierra i Fabra, 1999, pág. 51)
“De Nueva York a Los Ángeles, de costa este a costa oeste hay cinco horas
de vuelo, pero nuevamente contra el sol; así que a las seis horas de
diferencia con relación a Europa, tuve que sumarle otras tres de diferencia
entre costas.” (Sierra i Fabra, 1999, pág.83)
“Osea, que alquilé un coche en el aeropuerto, porque en Los Ángeles sin un
vehículo no eres nadie y ya puedes gastar los ahorros en taxis, y me dirigí
directo al Westwood Hotel, en la zona de Westwood, donde se ubica la
famosa UCLA, Universidad de California, Los Ángeles.” (Sierra i Fabra,
1999, pág. 83)
Aruba
Join viaja a esta pequeña isla del Caribe tras hablar con personas cercanas a
la historia. Es en este destino donde encuentra a Noraima. Cuando el
periodista llega a dicha isla, busca en una guía telefónica el nombre de la
criada de la desaparecida Vania, pero se sorprende al encontrar cinco
nombres iguales. Entonces, recuerda la descripción que de una casa que
ella le hizo a la desaparecida modelo por medio de cartas las cuales,
encontró gracias a que Luisa Cadafalch las tenía guardadas.
“Cuando aterricé en el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix, ya sabía lo
suficiente de ese paraíso – en todos los aspectos, incluido el fiscal –.
(Sierra i Fabra, 1999, pág. 111)
“Según la guía telefónica de Aruba, había 19 Briezen. No eran muchos,
pero tampoco eran los dos o tres que yo esperaba.” (Sierra i Fabra, 1999,
pág. 112)
“Era lo que había ido a buscar a Aruba: respuestas. Ya las tenía todas. Pero
eso no suponía que me sintiera bien.” (Sierra i Fabra, 1999, pág. 172)

Barcelona, España
Es el lugar de nacimientos de dos de los personajes principales: Join Boix y
Vania. En este lugar ocurre la mayoría de los hechos de la historia. Las
oficinas de la revista “Zonas Interiores” y el departamento de Join Box se
encuentran en dicha ciudad.

“Ni siquiera desayuné. Dejé mi desordenado apartamento a la carrera – es


tan pequeño que cualquier cosa fuera de sitio ya crea sensación de desorden
y caos – y llegué a la redacción pasadas las diez y media, …” (Sierra i
Fabra, 1999, pág. 7)
“Me olí la bronca. Mamá es de las que aterriza en la oficina a las nueve en
punto. Como un reloj.” (Sierra i Fabra, 1999, pág. 8)
“…Vania , es decir, Vanessa Molins Cadafalch, nacida en Barcelona,
España, hija natural de una mujer llena de voluntad y decisión que fue
siempre el ángel tutelar de su carrera hasta que el éxito le dio alas y la
independencia.” (Sierra i Fabra, 1999, pág. 12)
Madrid, España
Es el lugar donde Join viaja para seguir con su investigación. Va para
realizar una entrevista a Vicente Molins, padre de Vania, con el fin de
hallar algún dato referente a la historia de la desaparecida modelo.
“El avión aterrizó en Barajas a las doce menos cinco de la mañana. No
llevaba equipaje, así que salí, me metí en un taxi y le di la dirección de
Vicente Molins.” (Sierra i Fabra, 1999, pág.31)
(Sierra i Fabra, 1999)
París, Francia
El personaje principal, Join, continúa con la investigación de su reportaje.
Por este motivo, viaja a esta ciudad para recolectar información de las
personas cercanas a la Vania.
(Sierra i Fabra, 1999)
(Sierra i Fabra, 1999)
(Sierra i Fabra, 1999)

Espacio
Estudio de fotografía (vestidor) de Carlos Sanromán.
Había una especie de vestidor donde Jon esperaba a que Sanromán se
desocupase, dentro estaban los trajes de baño que se había puesto o que se
tenía que poner la modelo y su ropa. El conjunto hacía de sala de estar,
salón de maquillaje, ya que había un gran espejo lleno de luces, y de
vestidor
Tiempo:
Presente
Movimiento al que Pertenece

Intención del autor

Vocabulario
• Logotipo (p. 9): distintivo o emblema formado por letras, abreviaturas,
etc.peculiar de una empresa, marca, producto.
• Paparazzi (p. 15): Reportero o fotógrafo de la prensa sensacionalista que
se dedica a perseguir a los personajes públicos en busca de un artículo o
una fotografía más o menos únicos o escandalosos.
• Ecuánimes (p. 28): siempre igual y sin apasionarse, de manera
equilibrada.
• Síncope (p.31): pérdida repentina del conocimiento debida a la parada
súbita y momentánea de la acción del corazón
• Andróginas (p. 32): cuyos rasgos externos no corresponden exactamente
con los propios de su sexo, en el libro se refiere a las chicas con aspecto
masculino.
• Morbo (p. 33): atracción y excitación que produce lo desagradable, lo
cruel, lo prohibido o lo considerado inmoral.
• Tinglado (p. 35): situación o asuntos complicados organizados en torno
de algo, en especial cuando tienen características de enredo e intriga.
• Carisma (p. 36): fascinación, encanto que ejercen algunas personas sobre
las demás.
• Inefable (p. 54): que no se puede explicar, describir con palabras.
• Ancestral (p. 90): de origen remoto o muy antiguo
• Acólitos (p. 99): persona que normalmente acompaña y sigue a otra, y
muestra una actitud de subordinación y dependencia respecto a ella.
• Anfitriona (p. 182): persona que tiene invitados en casa.
• Irascible (p. 195): que se irrita con facilidad
• Abigarrado (p. 197): de varios colores mal combinados. / se dice también
de un conjunto de cosas venidas sin orden ni concierto.
• Ególatra (p. 210): que tiene o manifiesta adoración o estimación excesiva
de sí mismo.
Léxico:
• Me cortó en seco (p. 11): Interrumpir cuándo alguien está hablando.
• Cosas con gancho (p. 11): cosas que atraen a la gente.
• Me miró de hito en hito (p. 30): mirar detalladamente, de arriba abajo,
detenidamente.
• Subimos a la carrera (p. 39): subimos muy rápido
• Iban tan de cráneo (p. 39): iba muy deprisa, rápido
• Dándome la vara (p. 44): ser muy pesado.
• Vivía a salto de mata (p. 48): muy deprisa, de forma irreflexiva, sin
pensarse las
cosas, estresada.
• Habían dado pábulo (p. 64): ser objeto de comentario y de crítica
• Chasqueó la lengua (p. 74): soltó la verdad
• Meter baza (p. 79): participar, meterte donde no te llaman, entrometerte
en asuntos ajenos.
• Le vino de perlas (p. 93): le vino muy bien.
• Estuvo perfectamente al quite (p. 101): estuvo alerta, al tanto
• Poniéndola a caer de un burro (p. 170): dejándola muy mal, criticar,
desprestigiar, despotricar contra alguien.
• Estaban en el ojo del huracán (p. 181): estaban en el centro del problema.
• Hacer mella (p. 181): causar una fuerte impresión.
Conclusión
Al terminar de leer la lectura sobre “Las chicas de alambre” y relacionando
sobre el tema del SIDA, se concluyó que Cyrille (una de las tres modelos,
su nombre completo era Narim Wirmeyd) tuvo la mala idea de suicidarse al
saberse contagiada de SIDA y en vergüenza, además es una mala decisión
ya que ella podría perfectamente asumir su enfermedad y realizarse el
tratamiento que le corresponde para tratar su enfermedad, con lo cual ella
podría estar viva para la entrevista del periodista Jon Boix. Como se indica
en el desarrollo de este tema, no todo está perdido frente al SIDA, hay
tratamiento y puede controlarse, pero no hay cura hasta nuestros días.

Opinión Personal
Esta novela nos ha gustado mucho, sobre todo porqué es un tema que atrae,
y el argumento es interesante. También nos gusta como acaba, aunque me
gustaría saber si al final Jon termina publicando la exclusiva, o no.
El personaje de Sofía me parece revelador de la realidad, de los millones de
modelos que nunca llegaran a ser tops, sin embargo, ellas luchan para
conseguir su sueño y llegar a serlo. Pero al final se da cuenta de que no
podrá serlo y opta para trabajar en otra cosa.
También nos ha gustado mucho Jon, el protagonista, en la forma de hacer
las entrevistas porque es muy directo y muy entrañable.
En resumen, esta novela la recomendaríamos a todos aquellos que les guste
el misterio y conocer el mundo de las top models por dentro.

Bibliografía
Reseñas sobre la Obra

Biografía del Autor

Libro “Las Chicas de Alambre” Formato Digital

También podría gustarte