Está en la página 1de 14

Teoría del comportamiento

Organizacional
Integrantes:
Karol Julieth Mantilla
María Alejandra Castilla
Cristian Fabián Colmenares
Yuliza Patricia Galarcio
Valentina Aparicio
Comportamiento Organizacional

• ¿Qué es una organización?


Una organización es un sistema
Pretende: (Describir, Controlar, Predecir, Entender) cooperativo(ayudar-
colaborar) racional (equitativo-
justo) por ello una organización
cumple sus objetivos siempre y
cuando los miembros que lo
Organización conforman unen sus estratejias y
esfuerzos para alcanzar sus objetivos
de dicha

organización.
Originarios de la teoría:
La pirámide de Maslow y su relación con la administración

Dentro de la Teoría del Comportamiento, Maslow


fue uno de sus exponentes más importantes,
principalmente gracias al aporte de su ya famosa
pirámide de jerarquización de las necesidades
humanas.

Si a Maslow lo relacionamos con la administración


de empresas podemos conocer mejor el
comportamiento humano dentro de las
organizaciones y sus motivaciones.
Teoría de las necesidades de Maslow
Para Maslow las necesidades humanas están organizadas y dispuetas en niveles de
importancia:
Necesidades Fisiologicas
• Constituyen el nivel más bajo de todas las necesidades humanas, pero son de vital
imprtancia. Son necesidades instintivas y nacen con el indibiduo, por ello son las más
apremiantes, ya que están relacionadas con la supervivencia de este.
Necesidades de seguridad
Son las necesidades de seguridad o estabilidad, la busqueda de la protección contra la
amenaza. Las necesidades de seguridad funcionan como elementos organizadores casi
exclusivos de comportamineto, pueden ocasionar daños a la organización si esta no brinda al
individuo el nivel de seguridad que requiere este para adelantar una tarea.
Necesidades sociales
Surgen en el comportamiento cuando las necesidades más bajas se encuentran relativamente
satisfechas. Son: las necesidades de asociación, participación, de aceptación por parte de los
compañeros, de afecto y amor. Cuando no se satisfacen por parte del individuo, este se vuelve
resistente y hostil con relación a las personas que lo rodean. En onsecuencia la frustración de
estas generan falta de adaptación social y a la soledad. Por ello es importante el dar y recibir
afecto para mejorar fuerzas motivadoras del comportamiento humano
Necesidades de Autoestima

Son aquellas relacionadas con la manera como el individuo se ve y evalúa. La satisfacción


conlleva a valor, fuerzaprestigio y poder. Su frustación a complejos de inferioridad, debilidad,
dependencia y desamparo.
Necesidades de Autorrealización

Son las necesidades humanas más elevadas, están en la cima de la jerarquia. Tienen que ver
con realizar su propio potencial y de auto-desarrollocontinuamente. La persona debe ser cada
vez más todo lo que pueda ser
Conclusiones

• La teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow es uno de las


teorías que tratan de explicar qué motiva a las personas desde el
punto visto de las necesidades a satisfacer, y debe ser considerada
por los directivos que quieran tener empleados motivados.
• Los gerentes utilizan la jerarquía de Maslow para hacer cosas que
satisfagan sus necesidades. La gente se motiva en satisfacer una
necesidad.

También podría gustarte