Está en la página 1de 7

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Desarrollo humano y social

Nombre: Sebastián Cabascango Fecha: 29/05/2020

Tema: Suicidio en la adolescencia

En el presente ensayo hablare sobre el suicidio en el contexto ecuatoriano, “La palabra


suicidio se compone de dos términos: sui, de sí mismo, y caedere, matar. Por tanto: matarse
a sí mismo. Las expresiones suicidio e intento de suicidio se refieren al deseo de buscar la
muerte, que en el primer caso se consigue y en el segundo no” (Moya. J (2007)). Estos
comportamientos han ido aumentando y a su vez han despertado el interés en varios
sectores como salud, educación, en la familia y otros grupos sociales que han empezado a
estudiar las causas de estas conductas. (Alba A, Aguilar J, Medina R. 2010). La
Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que aproximadamente cerca de 800000
personas se suicidan al año, esta aproximación ha ido en incremento durante los últimos 45
años. El suicidio es la decimotercera causa de muerte a nivel mundial.

En el contexto ecuatoriano, “El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en
Ecuador ha presentado el estudio “Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador, una
mirada a través de los ODS”, realizado por el Observatorio Social del Ecuador junto a cinco
organizaciones más. Este analizó los avances y acciones para que el país cumpla los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta el año 2030.”(ediciónmedica, 2019). Este
estudio dio a conocer resultados sociales que producen el suicidio, en los datos se logró
observar que la primera causa de muerte en adolescentes por el momento es el suicidio, en
el 2010 la tasa por cien mil adolescentes fue 8, mientras que en 2016 se incrementó a 10,
respecto a estos datos alarmantes, se dedujo que la falta de políticas para la salud mental
específicas para adolescentes, que estarían enfocadas más en la prevención del uso de
estupefacientes ya que en el Ecuador según el estudio 3 de cada 10 estudiantes han visto en
su colegio algún compañero consumiendo drogas.

“La tasa más alta de suicidios es la de Zamora Chinchipe, donde llega a 53 por 100 mil
adolescentes, seguida por otra provincia amazónica: Napo, donde es de 33 por 100 mil
adolescentes. Cañar y Azuay, con alta migración de padres y madres de familia, registran
tasas de 33 y 22 respectivamente.

“Cotopaxi, con fuerte presencia de población indígena, tiene una tasa de 29. Otras
provincias que superan el promedio nacional son Pastaza (13), Orellana (14), Carchi (14),
Bolívar (15), Tungurahua (16) y Morona Santiago (20). Finalmente, Galápagos, donde no
se registran muertes de adolescentes ni por accidentes de tránsito ni por homicidio, exhibe
una tasa de suicidio de 25 por 100 mil adolescentes

Las menores tasas de suicidio respecto del promedio nacional se registran en 6 provincias:
El Oro (3), Esmeraldas (3), Guayas (4), Los Ríos (7), Santa Elena (2) y Manabí (5). Cabe
señalar que no existen estudios específicos que permitan explicar por qué se producen las
diferencias encontradas

En números absolutos, Pichincha registra 37 suicidios de adolescentes de 12 a 17 años en el


2016. Esta cifra prácticamente duplica a la encontrada en Cotopaxi (18) y Guayas (17).
Llama la atención Azuay, con 21 suicidios. Esta provincia concentra a la mayor cantidad de
familias en situación de migración que han debido dejar a sus hijos e hijas al cuidado de
terceros.

Por otro lado, las diferencias por etnia en el porcentaje de suicidios como causa de muerte
en adolescentes registran un mayor incremento en los grupos indígenas (26 por ciento) y
mestizos (21 por ciento). En cambio, en el grupo de adolescentes afrodescendientes es del 5
por ciento.” (ediciónmédica, 2019)

Las causas del aumento y la reproducción de estas conductas, se deben a varios factores de
riesgo, estos factores son múltiples tanto de manera individual, comunitaria, sociales y
relacionales. Estos factores pueden ser acumulativos es decir que con el paso del tiempo se
irán acumulando generando una situación de vulnerabilidad de un individuo induciéndolo
al comportamiento suicida. La importancia de estos factores de riesgo puede variar
dependiendo del contexto en el que se encuentren, para analizar estos factores se
recomienda ir de lo sistémico a los individual, ya que están relacionados entre sí.

Las intervenciones según la OMS son una serie de estrategias que se dividen en tres grupos:
1. Las estrategias de prevención universales (Universal) están diseñadas para llegar a toda
una población con la finalidad de potenciar al máximo la salud y reducir al mínimo el
riesgo de suicidio al eliminar barreras a la atención y aumentar el acceso a la ayuda,
fortalecer los procesos protectores como el apoyo social y modificar el entorno físico.

2. Las estrategias de prevención selectivas (Selectiva) se dirigen a grupos vulnerables de la


población sobre la base de características como la edad, el sexo, la situación ocupacional o
los antecedentes familiares. Algunos individuos pueden no manifestar comportamientos
suicidas en el presente, pero pueden correr un elevado riesgo biológico, psicológico o
socioeconómico.

3. Las estrategias de prevención indicadas (Indicada) se dirigen a determinados individuos


vulnerables dentro de la población —por ejemplo, quienes muestren señales prematuras de
potencial suicida o quienes hayan hecho un intento de suicidio.

Debido a todos estos factores que están involucrados en el pensamiento suicida, se requiere
un enfoque multisectorial amplio que aborde los diversos grupos de población y de riesgo y
sus contextos a lo largo de la vida. Entre los principales factores de riesgo tenemos a los
sistemas de salud, ya que al haber barreras para obtener acceso a la atención de salud las
posibilidades aumentan, también la sociedad es un factor de riesgo ya que esta puede
estigmatizar a la persona por sus comportamientos, existe también una inapropiada difusión
del suicidio, a nivel comunitario existen múltiples comportamientos como desastres,
conflictos, discriminación, traumas, abuso, estrés, aculturación entre otros. En las
relaciones la persona puede adquirir pensamientos suicidad por falta de apoyo social,
conflicto en las relaciones, disputas o perdidas y finalmente a nivel individual los factores
principales son, Trastornos mentales, desesperanza, antecedentes familiares de suicidio,
factores genéticos y biológicos, perdida financiera, consumo nocivo de sustancia
estupefacientes entre otros. Para poder solucionar estos factores de riesgo se utiliza la
intervención planteada por la (ONU) en la intervención Universal se pueden plantear
políticas para la salud mental, políticas para reducir el consumo de alcohol, acceso a la
salud, concientización acerca de la salud mental y el suicidio. La intervención selectiva
realiza intervenciones dirigidas a grupos vulnerables, líneas dirigidas de ayuda en crisis.
Finalmente tenemos a la intervención indicada que realiza seguimientos y apoyo
comunitarios, evaluaciones y madejo de comportamiento suicidas, evaluación y manejo de
trastornos mentales y debidos al consumo de sustancias.

Como conclusión sobre el suicidio en la adolescencia puedo afirmar que estos factores, en
su mayoría sociales son un problema muy grave debido a la mala información que se
maneja sobre el tema, violencia, estigmas, factores individuales, entre otros. Sin embargo,
existen métodos de intervención los cuales pueden ir desde lo universal hasta lo individual,
el estado puede ayudar a reducir estos índices de riesgo aplicando políticas públicas para la
salud mental, de igual manera las relaciones sociales son muy importantes en la
intervención del suicidio, es un tema muy interesante debido a su complejidad que tiene
que ver más en el contexto en el que se encuentra la persona y como su alrededor influye
de manera acumulativa en el comportamiento suicida.

Bibliografía:

Moya J. La conducta suicida en adolescentes sus implicaciones en el ámbito de la justicia


juvenil. 2007

Alba A, Aguilar J, Medina R. Causas y factores asociados con el intento de suicidio en


adolescentes en la Provincia Sancti Spíritus. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2010;48(1):14-
22.

Organización mundial de la salud (OMS), 2019. Temas de salud: Suicidio. Extraído de:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

Ediciónmédica, 2019. Estudio alerta sobre incremento de suicidios en adolescentes en


Ecuador. Extraído de: https://www.edicionmedica.ec/secciones/salud-publica/estudio-
alerta-sobre-incremento-de-suicidios-en-adolescentes-en-ecuador-93628
Artículos Sobre el libro de apuntes sociológicos

1.- ¿Cuáles son los principales argumentos planteamientos de los autores de la Teoría del
pos-desarrollo? ( Sach, Escobar, etc) ¿Por qué no proponen alternativas sin abandonar el
desarrollo? ¿Qué realidades de américa latina les conduce a eso?

Para estos autores el posdesarrollo, nace después de la segunda guerra mundial, esta teoría
fundamentada en el progreso material es decir avances científicos y económicos nacidos en
occidente, plantean que esto ha fracasado debido a que en estos casi 50 años de
“desarrollo” aún existe miseria, subdesarrollo masivo, explotación, pobreza , desnutrición,
violencia, cabe recalcar que estos términos son determinados por occidente ya que se auto
perciben como “desarrollados” y que el resto debe seguir ese modelo como universal y el
posdesarrollo como una extensión del modernismo.

“El discurso de desarrollo se asemeja al orientalismo descrito por Edward Said, en el


sentido de que tanto la categoría “Oriente” como la de “subdesarrollo” o “tercer Mundo”
suponen una construcción de origen occidental que defina a una región desde el punto de
vista de la dominación. (Escobar), 1996: 24). La imposición de conceptos elaborados por el
occidente quienes determinan y categorizan estos campos de “desarrollo” o “subdesarrollo”
está presente en este posdesarrollo a pesar de que Escobar plantea abandonarlo, porque no
tiene nada nuevo que ofrecer, no trata temas como el respeto cultural y medio ambiente no
valores axiológicos como la valoración de la autonomía colectiva en términos identitarios y
políticos, solidaridad intergeneracional, se centra más en el desarrollo económico, para
Escobar la idea de desarrollo es sinónimo de modernización = Occidentalización, sus
principales medios son la industrialización y la urbanización.

1. ¿Cuáles son las contradicciones y los vacíos de los argumentos del Pos-desarrollo?
¿Cuáles son las críticas del autor de artículo al posdesarrollo?

Una de sus principales contradicciones es desde donde se ve el Desarrollo que en este caso
es de arriba (Pensamiento Occidental), por lo tanto, se impone sobre el resto determinando
lo que es desarrollado y lo que no, inferiorizando, connotando como “subdesarrollados” o
“tercer mundistas” a quien no tiene las costumbres, tecnología, economía de occidente,
también en que no se puede aplicar porque no trata temas más humanos como sus
relaciones, cultura, entre otras. Es más enfocado en el desarrollo económico, según
Escobar. El desarrollo en el postmodernismo no es dable porque va dirigido al hombre
occidental blanco, inferiorizando a el pensamiento de oriente, intenta universalizar el
modelo de desarrollo más sin embargo no es factible porque no reproduce identidad,
impone la cultura occidental eliminado y suponiendo que quienes no son occidentales no
entienden la idea de progreso lo cual es totalmente falso.

3.- ¿Qué relación existe entre el espíritu del progreso (Fausto) ¿Cómo y de qué manera
debe reproducirse un desarrollo sustentable y por qué? ¿Qué es y por qué debe ser aplicado
el desarrollo local? (Artículo de Fernando Guerrero)

Según el texto plantea que la cultura como tal en sus inicios, después de la postguerra y
bajo la premisa de el “desarrollo” occidental económico y tecnológico, fue vista como un
impedimento para el desarrollo, este espíritu del progreso buscaba poder hacer mercado de
todo y continuar así para generar más capital, más sin embargo tiempo después la
antropología del desarrollo plantea que es dable realizar procesos de desarrollo desde lo
local ya que estas pequeñas comunidades al no estar en el ambiente de los centros con un
pensamiento occidental, son más factibles usar el desarrollo local porque tienen los
recursos necesarios para lograrlo, su cohesión, su cultura, sus matrices de pensamiento, su
cuidado con el medio ambiente, entre otras características que son favorables al desarrollo
sustentable y local. Este desarrollo local es utilizado para sacar de la pobreza a las personas
que se encuentran en la “periferia”, mas sin embargo este desarrollo local quien sale más
beneficiado es la persona que tenga más recursos como sus terrenos o su apoyo
tecnológico, un ejemplo un campesino con un terreno más extenso es más propenso a
generar mejores resultados que un campesino con un espacio más reducido y como medio
de producción su fuerza física.

4.- ¿Qué función cumplen los movimientos sociales en la lucha por el desarrollo social y la
igualdad social? ¿Cuáles son y cómo funcionan esos movimientos? Explicación. ¿Cuál es la
diferencia entre lucha civil y lucha política?
“…los movimientos sociales contemporáneos, están orientados hacia la reivindicación de
una serie de valores e ideales y no tano por factores físico-materiales como, por ejemplo,
una mejor distribución de la riqueza en la sociedad…” (Juan E. Andrade. Pág90). Los
movimientos sociales buscan reivindicar las nuevas formas de pensamiento que surgen con
el paso del tiempo, son actores colectivos que buscan formas de empoderarse de valores,
orientaciones culturales de una sociedad, estos mismos actores colectivos son importantes
para el desarrollo social ya que pueden crear sus propias alternativas y prácticas del
desarrollo al igual que son capaces de modificar los programas de desarrollo. Como
ejemplo tenemos los movimientos por los derechos civiles y el movimiento estudiantil-
sindicalista que aparecieron después de la segunda guerra mundial y buscaban reivindica
los ideales modernos de la racionalización y subjetivación, introdujeron la dimensión
política a la acción política.

La diferencia que existe entre lucha civil y lucha política, es que le primero busca
reivindicar los servicios, salarios, trabajos, salud entre otras cosas que son de carácter vital,
estas luchas civiles derivan de la consciencia social, sin embargo no topa temas referentes a
como se entiende la gobernanza de la sociedad, mientras tanto la lucha política, lucha por el
modelo, por la forma diferente de gobernar o administrar la sociedad es decir busca un
nuevo modelo de sociedad más sin embargo estos dos campos son difíciles de separar
debido que por su estructura lo social deriva de lo político, en la práctica no se pueden
hacer modelos sociales sin que previamente se hagan cambios políticos.

Bibliografía:
Escobar, A. (1996). La invención del tercer mundo: construcción y deconstrucción del
desarrollo. Bogotá: Norma.
Andrade, J. (2009). Cuadernos sociológicos 4, Movimientos sociales y acción colectiva: La
inclusión del movimiento obrero y de los “Nuevos movimientos sociales” al marco
conceptual de la contienda política.

También podría gustarte