Está en la página 1de 46

EL MOVIMIENTO DE TIERRAS.

Se denomina movimiento de tierras al conjunto de


operaciones que se realizan con los terrenos naturales, a
fin de modificar las formas de la naturaleza o de aportar
materiales útiles en obras públicas, minería o industria.

Los movimientos de tierra son actividades constructivas muy


frecuentes en la ejecución de la infraestructura vial, el desarrollo
urbano, social e industrial de un país. Estas actividades son de la
competencia de los profesionales de la construcción y en
especial de los Ingenieros
Movimiento de Tierras

▪ Transporte y carguío de agregados para la construcción


▪ Transporte de residuos sólidos
▪ Demolición y Excavaciones
▪ Eliminación de material excedente
▪ Colocación de bases y sub bases para carreteras
▪ Explotación de canteras
▪ Transporte de concentrado de minerales
Clasificación

Conformaciones: Explanaciones:

En estas no se produce una En éstas si se acometen grandes


modificación sustancial de la modificaciones de la topografía lo
topografía, generalmente se cual conlleva al movimiento de
evitan cambios bruscos, que no grandes volúmenes de tierras
existan oquedades, riscos, (excavaciones y rellenos).
barrancos, etc., que dificulten o
pongan en peligro la vida de las
personas.
Las Estructuras de Tierra y/o Roca.
Las explanaciones se ejecutan realizando “Estructuras de Tierra y/o Roca”
(E.T.). Estas no son más que rellenos construidos con materiales térreos
y/o pétreos naturales o artificiales (asimilables) compactados a máxima
densidad, con el objetivo de servir de apoyo de las obras viales y
estructurales.
empleando materiales de relleno, generalmente
Terraplenes usando suelos naturales de calidad adecuada.
y Terrazas: (desde los A- l hasta los A-3 según clasificación
AASHTO o HRB).
Clasificación Escolleras: Estructuras formadas por rocas de
granulometría uniforme, y de gran tamaño.
Estructura mixta formada por rocas de
Pedraplenes: granulometría distribuida y suelos
seleccionados, con una estructura de
esqueleto resistente.
Las Explanaciones se pueden clasificar según:
a) Su diseño:
Es lo ideal que debe suceder, significa que
(Vexc = Vrell) se puede ejecutar usando el suelo natural,
COMPENSADAS
lográndose la máxima economía.

Significa el suelo sobrante se debe colocar


(Vexc > Vrell) “a caballero “, o en un área de depósito o
vertedero cercano.
NO COMPENSADAS

Significa que se necesitara trasladar el


(Vrell > Vexc) material de relleno desde un banco o
préstamo lateral cercano.
b) Por su forma y dimensiones:

(explanadas o plataformas) En estas el área


Terrazas
predomina con respecto a la altura:

En estos predomina la longitud con respecto al


ancho y altura, como los terraplenes de
Terraplenes
carreteras, vías férreas, autopístas, pistas de
aterrizaje de aeropuertos, etc.
Condiciones Básicas a cumplir por las Explanaciones.

1. Necesaria estabilidad y resistencia ante las acciones externas.


2. Aceptable deformabilidad durante el período de diseño.
3. Factibilidad y economía constructiva.

Problemas principales y más frecuentes de las Explanaciones.

1- Excesivos asentamientos.
2- Inestabilidad ante las cargas o acciones exteriores.
3- Excesiva erosión debido a los agentes del intemperismo.
4- Deficiencias durante su construcción.
ACTIVIDADES
Las operaciones del movimiento de tierras en el caso más general son:
• Excavación o arranque.
• Carga.
• Acarreo.
• Descarga.
• Extendido.
• Humectación o desecación. Compactación.
• Servicios auxiliares (refinos, saneos, etc.).
CAMBIOS DE VOLUMEN.
Los terrenos, ya sean suelos o rocas mas o menos fragmentadas, están
constituidos por la agregación de partículas de tamaños muy variados. Entre estas
partículas quedan huecos, ocupados por aire y agua.
Si mediante una acción mecánica variamos la ordenación de esas partículas,
modificaremos así mismo el volumen de huecos.
Es decir, el volumen de una porción de material no es fijo, sino que depende
de las acciones mecánicas a que lo sometamos. El volumen que ocupa en una
situación dada se llama volumen aparente.

Por esta razón, se habla también de densidad aparente, como cociente entre la masa
de una porción de terreno, y su volumen aparente:

da : densidad aparente.
Va : volumen aparente.
M : masa de las partículas más masa de agua.
El movimiento de tierras se lleva a cabo fundamentalmente mediante
acciones mecánicas sobre los terrenos. Se causa así un cambio de volumen
aparente, unas veces como efecto secundario (aumento del volumen
aparente mediante la excavación) y otras como objetivo intermedio
para conseguir la mejora del comportamiento mecánico (disminución
mediante apisonado).
Mientras no se produzcan pérdidas o adición de agua, una porción de
suelo o rocas mantendrá constante el producto de su densidad aparente
por su volumen aparente, siendo esta constante la masa de la porción de
terreno que se manipula.

Va x da = M

En el movimiento de tierras esta limitación se satisface muy pocas veces


(evaporación, expulsión de agua durante el apisonado, adición de agua para
facilitar el apisonado, etc.), por lo que la ecuación anterior no es de aplicación
general.

En adelante se entenderá que los conceptos de volumen y densidad se refieren a


volumen aparente y densidad aparente, aunque se omita el adjetivo aparente.
ESPONJAMIENTO Y FACTOR DE ESPONJAMIENTO.

Al excavar el material en banco, éste resulta removido


con lo que se provoca un aumento de volumen.

En todo momento se debe saber si los volúmenes de


material que se manejan corresponden al material en
banco (Banco, bank, B) o al material ya excavado (Suelto,
loose, S).

Se denomina factor de esponjamiento (Swell


Factor) a la relación de volúmenes antes y
después de la excavación.
FW : factor de esponjamiento (swell)
VB : volumen que ocupa el material en banco
VS : volumen que ocupa el material suelto
dB : densidad en banco
dS : densidad del material suelto.

Se tiene que:
M=dS xVS =dB xVB

El factor de esponjamiento es menor que 1. Sin embargo si en otro


texto figura otra tabla con factores mayores que 1, quiere decir que
están tomando la inversa, o sea F´ = V S / V B y si se desean emplear las
fórmulas expuestas aquí, deben invertirse.
Otra relación interesante es la que se conoce como
porcentaje de esponjamiento. Se denomina así al
incremento de volumen que experimenta el material
respecto al que tenía en el banco, o sea:

SW : % de esponjamiento

O en función de las densidades:


Son frecuentes tablas en las que aparece el valor del
esponjamiento para diferentes materiales al ser
excavados. Conviene por ello deducir la relación entre
volúmenes o densidades en banco y en material suelto.
Para volúmenes se tiene:

Para densidades resulta:

El porcentaje de esponjamiento y
el factor de esponjamiento están
relacionados:
CONSOLIDACION Y COMPACTACION.

Las obras realizadas con tierras han de ser


apisonadas enérgicamente para conseguir un
comportamiento mecánico acorde con el uso
al que están destinadas. Este proceso se
conoce genéricamente como compactación y
consolidación del material (Shrinkage

La compactación ocasiona una disminución de


volumen que ha de tenerse en cuenta para
calcular la cantidad de material necesaria para
construir una obra de tierras de volumen
conocido.
Se denomina factor de consolidación a la relación entre el volumen
del material en banco y el volumen que ocupa una vez compactado.
𝑽𝑩
Fh =
𝑽𝑪
Fh : factor de consolidación (Shrinkage).
VC : volumen de material compactado.

Si en el proceso de compactación y consolidación no ha habido pérdida ni


adición de agua (lo que es poco frecuente), el factor de consolidación puede
expresarse según Va x da = M de la forma:

F h : factor de consolidación (Shrinkage).


d B : densidad del material en banco.
Otra relación interesante es la que se denomina
porcentaje de consolidación. Expresa el porcentaje que
representa la variación de volumen del material en
banco al material compactado, respecto al volumen del
material en banco, multiplicada por 100:

Con ello la relación entre volumen en banco


y volumen del material compactado queda:

Sh : % de consolidación.
Si en el proceso de compactación y consolidación no hay
pérdida ni adición de agua (lo que no es frecuente) es de
aplicación la expresión Va x da = M y el porcentaje de
consolidación puede expresarse como:

S h : % de consolidación.

En este caso la relación entre densidades es:


En cualquier caso, de las expresiones del factor de
consolidación y el porcentaje de consolidación se
deduce que estos están relacionados por la
expresión:
VALORES DEL ESPONJAMIENTO Y SU FACTOR.
FACTORES DE LOS EQUIPOS UTILIZADOS EN MOVIMIENTOS DE TIERRAS

Esfuerzo Tractor
Una maquina dispondrá de una potencia para
desplazarse producida por el motor (unidad
motriz) y que se aplicara en las ruedas
motrices mediante la transmisión. Al esfuerzo
producido por el motor y transmisión, se
denominara tracción disponible o esfuerzo de
tracción. Tracción Utilizable
Una maquina en función de peso
dispondrá de una fuerza determinada que
se llama tracción utilizable. Esta tracción
depende del porcentaje del peso que
gravita sobre las ruedas motrices, que es
el útil para empujar o tirar del vehiculo
RESISTENCIA A LA TRACCION

• RESISTENCIA • RESISTENCIA A
A LA LA PENDIENTE
RODADURA
Resistencia Esla componente
principal que se del peso del
opone al
movimiento de un vehículo paralela
equipo sobre una al plano de
superficie plana rodadura

Es la fuerza de
inercia. Supuesta La resistencia al
una aceleración aire es
uniforme para proporcional
pasar de la cuadrado de la
velocidad v1 a v2 en
• RESISTENCIA A LA un tiempo 1 velocidad
ACELERACION • RESISTENCIA AL
AIRE
EQUIPOS UTILIZADOS EN MOVIMIENTOS DE TIERRAS

Se puede clasificar la maquinaria de


excavación y movimiento de tierras,
atendiendo a su traslación en dos grandes
grupos.

• Maquinas que excava situadas fijas, sin desplazarse.


• Maquinas que excavan y trasladan la carga
Maquinas que excava situadas fijas, sin desplazarse

Realizan excavaciones en desmontes o


bancos. Cuando la excavación a realizar sale
de su alcance, el conjunto de la maquina se
traslada a una nueva posición de trabajo,
pero no excava durante este desplazamiento.

Entre los cuales tenemos:


• Excavadora hidráulica con cazo o martillo de impacto.
• Excavadora de cables
• Dragalinas
• Excavadoras de rueda frontal
• Excavadoras de cangilones
• Dragas de rosario
Maquinas que excavan y trasladan la carga

Son maquinas que efectúan la excavación al


desplazarse, o sea en excavaciones
superficiales.
La excepción es la cargadora, que cuando
excava es en banco, pero luego se traslada con
la carga, aunque la aplicación normal de esta
maquina es para cargar material ya excavado o
suelto.
Entre los cuales tenemos:
• Tractores con hoja empujadora
• Tractores con escarificador
• Mototraillas
• Cargadoras
El Bulldozer

Los bulldozer son tractores dotados de una


cuchilla frontal rígidamente unida a el que
forma un ángulo de 90º con el eje del tractor,
la cuchilla tiene movimiento vertical.
La distancia optima de trabajo es hasta 100
m. y velocidad hasta 10 Km/h montado sobre
orugas y hasta 25 Km/h montado sobre
neumaticos
Tractores con Hoja de Empuje

Máquina para movimiento de tierra con una gran potencia y robustez en su estructura,
diseñado especialmente para el trabajo de corte (excavando) y al mismo tiempo empujando
con la hoja (transporte). En esta máquina son montados diversos equipos para poder
ejecutar su trabajo, además debido a su gran potencia tiene la posibilidad de empujar o
apoyar a otras máquinas cuando estas lo necesiten (Ej. una motoescrepa).
Operaciones

• Excavar (a cielo abierto en grandes dimensiones).


• Acarreo en grandes dimensiones.

Aplicaciones

• Grandes excavaciones a cielo abierto


• Excavación en banco de préstamo
• Limpieza y desbroce
• Apertura de vías
Tipos

• Por el sistema de traslación


• Por la forma en que mueve su barra

De Orugas De ruedas

• Su combustible mayormente es el diesel, son • Producen menos compactación en el


equipos de mayor potencia. • suelo, se usan más en agronomía.
• Chasis rígido. • Chasis articulado con ángulos de 40º a 45º.
• Velocidades máximas de entre 7 y 15 km/h. • Tracción en las cuatro ruedas.
• Potencias de entre 140 y 770 HP. • Velocidades máximas de desplazamiento
• Transmisiones mecánicas. de entre 16 y 60 km/h.
• Pesos en servicio de entre 13,5 y 68 t. • Potencias de entre 170 y 820 HP.
• Capacidad de remontar pendientes de hasta 45º. • Transmisiones mecánicas o eléctricas.
• Pesos en servicio de entre 18,5 y 96 t.
Por la forma en que mueve su barra
Las hojas de empuje pueden realizar los siguientes movimientos:

• Inclinación lateral.
• Variación del ángulo de ataque de la hoja.
• Variación del ángulo de la hoja respecto de la
dirección de avance.
• Elevación y descenso de la hoja. TIPO DE HOJA DENOMINACION
Hoja Recta Bulldozer
Hoja angulable Angledozer
Hoja inclinable Tiltdozer
Hoja de elevación Pitchdozer
Corta tronco Cutdozer
c/tope Tractor empujador
Tipos de Hojas
Traillas
Las traíllas son maquinas diseñadas para realizar simultáneamente
la excavación, el transporte y el extendido de tierras. Se emplean en
obras lineales de movimiento de tierras (canteras, canales, etc.)
Las traíllas pueden ser remolcadas por tractores, para
distancias de transporte de 100 m. a 500 m. o
autopropulsadas para distancias de transporte de 300 a
1500 m.

La velocidad oscila entre


30 y 60 Km/h dependiendo
de las circunstancias de la
vía
Cargadores Frontales
El cargador frontal es un equipo tractor, montado en
orugas o en ruedas, que tiene un cucharón de gran
tamaño en su extremo frontal
Los cargadores son equipos de carga, acarreo y
eventualmente excavación, en el caso de acarreo
solo se recomienda realizarlo en distancias cortas
Los cucharones del cargador frontal varían en
tamaño, desde 0.19 m 3 hasta más de 19.1 m 3 de
capacidad, colmado. El tamaño del cucharón está
estrictamente relacionado con el tamaño de la
máquina.
Operaciones
• Excavar
• Cargar
• Descargar
• Acarrear o
• Transportar

Los cargadores son equipos de carga, acarreo y


eventualmente excavación, en el caso de acarreo solo se
recomienda realizarlo en distancias cortas

El uso de cargadores da soluciones modernas a un problema


de acarreo y carga de materiales, con la finalidad de reducir
los costos y aumentar la producción.
Aplicaciones

Se aplica en construcciones donde exista amplio espacio para


maniobrar, se utiliza en toda obra que requiere de corte, carga,
acarreo y descarga de medianos volúmenes de tierra.
• Carga de materiales
• Construcción de caminos
• Reconstrucción y limpieza de canales, costas, arroyos, y ríos
• En la demolición
• Mezcla de materiales
• Excavación de terreno suelto ó blando
• Apilado de material y carguío de material suelto
• Deposita el material suelto, ya sea en una planta
(chancadora, de hormigón, asfalto, recicladora, etc.) o en un
lugar de desecho
Tipos
De acuerdo a la forma de efectuar la descarga:
• Descarga Frontal,
• Descarga Lateral
• Descarga Trasera
Ocupan espacios muy reducidos y esto permite que
• Mini cargadoras sea muy versátil a la hora de operar, la cuchara es
• Cargadores pequeños de medio metro cubico
• Cargadores medianas
• Cargadores grandes
• Cargadores especiales
• Cargadores con neumáticos
• Con movimiento de cadena u oruga
• Con motores eléctricos
• Con motores a explosión Ocupan espacios muy reducidos y esto permite que
sea muy versátil a la hora de operar, la cuchara es
• Con motores neumáticos de medio metro cubico
Cargadoras Frontales

Tractores

Neumáticos Orugas

Cucharon accionado
por mandos hidráulicos

Carga sobre
Manipular
camiones u otros
materiales
medios de
sueltos
transporte
Palas Excavadoras

máquina especializada en el arranque de material que realiza su ciclo de trabajo fija, la


plataforma puede efectuar movimientos giratorios sobre el bastidor. El elemento
principal de trabajo es un cazo dentado que arranca y carga el material. La excavación
se realiza sin que avance la maquina.
Excavadoras Hidráulicas

clasificación
Excavadoras
montadas sobre
Por su sistema cadenas (orugas)
de traslación
Excavadoras
montadas sobre
ruedas (neumáticos)
Principales diferencias

Cadenas (orugas) Ruedas


Mayor movilidad
Mayor flotación No daña el pavimento
Mayor tracción Mejor estabilidad con estabilizadores
Mejor maniobrabilidad para terrenos muy Nivelación de maquina con estabilizadores
difíciles
Reubicación mas rápida Mayor capacidad de trabajo con la hoja

También podría gustarte