Está en la página 1de 25

Gastos

deducibles
La guía definitiva
[+infografía]
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

Guía Práctica Para Autónomos

Un autónomo tiene mucho que aprender para ser rentable. Pero hay
una asignatura clave que siempre se queda pendiente: los gastos
deducibles.

Y sin embargo, no saber qué gastos se pueden deducir o cómo


hacerlo correctamente tiene un impacto brutal.

▶ Los autónomos que no se deducen todos los gastos deducibles


pagan cada año hasta 4.000€ más en impuestos de los que en
realidad deberían pagar.

▶ Los autónomos que se deducen más gastos de los que deberían


o que lo hacen de forma incorrecta corren el riesgo de sufrir multas
e inspecciones.

Por eso, si quieres evitar dramas con Hacienda y empezar a ahorrar


más, lo primero es entender los gastos deducibles de pe a pa.

Y nuestros expertos en fiscalidad para autónomos han colaborado


en esta guía para que, de una vez por todas, saques un 10 en gastos
deducibles en tu próxima declaración. Al terminar de leer sabrás,
entre otras cosas…

ӓ Qué son los gastos fiscalmente deducibles


ӓ Por qué son la gran clave del ahorro para los autónomos
ӓ Cuáles son los tipos de gastos deducibles más comunes
ӓ Qué requisitos son necesarios para poderlos desgravar
ӓ Qué gastos se pueden deducir del IVA y del IRPF
ӓ Cómo presentar los gastos y llevar su contabilidad

2
Gastos deducible: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

Índice
1. Qué son los gastos deducibles 4

2. Por qué son tan importantes los gastos deducibles para los autónomos 5

3. Cómo deducir los gastos correctamente 6


3.1 Un gasto es deducible si es necesario y exclusivo 6
3.2 Un gasto es deducible si conservas la factura 7
Aprende más: gastos que no necesitan factura para ser deducidos 8
3.3 Tipos de gastos deducibles del IRPF o del IVA 8

4. Los 20 gastos deducibles más comunes 9


4.1 Gastos de alquiler 11
4.2. Los gastos por suministros 12
4.3 IBI, tasa de basura y comunidad de propietarios 12
4.4 Teléfono e Internet 13
4.5 Materiales y materias primas 13
4.6 Compra y reparación de bienes de inversión 13
4.7 Amortizaciones 14
4.8 Gastos de marketing y publicidad 14
4.9 Gastos de atención a clientes y proveedores 15
4.10 Creación y mantenimiento de tu página web 15
4.11 Gastos de asesoría y contabilidad 16
4.12 Gastos de otros profesionales 16
4.13 Gastos financieros 16
4.14 Cuotas de autónomos 16
4.15 Gastos derivados de tener otros trabajadores 17
4.16 Dietas 17
4.17 Desplazamientos y viajes 18
4.18 Vehículos y combustible 18
4.19 Herramientas Online 19
4.20 Seguros 19

5. Otros gastos fiscalmente deducibles 19

6. Los gastos de difícil justificación 20

7. Ejemplos de gastos deducibles 21


7.1 Ejemplo de gastos deducibles para todos los autónomos 21
7.2 Ejemplo de gastos deducibles para autónomos que
trabajan desde casa 21
7.3 Ejemplo de gastos deducibles para agentes o intermediarios
comerciales y consultores 22

8. Cómo contabilizar los gastos deducibles 22

9. Cómo declarar los gastos deducibles 23

10. Paga menos impuestos con los gastos deducibles 24


Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

1. Qué son los gastos deducibles

Que los autónomos no dejamos de generar gastos es una realidad.


Para poder llevar a cabo nuestro trabajo tenemos que comprar
materiales, herramientas, gasolina, alquilar un local…

Vamos, una pasta que luego intentamos recuperar con los beneficios.
Pero, lo cierto es que puedes deducirte todos esos gastos que son
imprescindibles para tu actividad.

Y deducir significa simplemente restar: Hacienda restará este tipo


de gastos de tus ingresos brutos para considerar cuáles han sido tus
beneficios y calcular cuántos impuestos te tocará pagar.

Imagina que has facturado 40.000€, pero que la mitad se te han ido
a gastos porque has contratado los servicios de otros autónomos.
Tus beneficios reales han sido de 20.000€, por lo que no sería justo
que pagases impuestos por 40.000€, ¿verdad?

Hacienda lo tiene en cuenta y por eso existe el concepto de gastos


fiscalmente deducibles: para que todos paguemos en impuestos
lo que nos toca.

Aquí tienes la definición de gastos deducibles:

Los gastos deducibles son gastos que un autónomo realiza


para desarrollar su actividad y que Hacienda permite
contabilizar en las declaraciones del IVA o la renta para que
pague menos impuestos.

Pero con este ejemplo real lo verás más claro.

Alberto es diseñador y trabaja en un local alquilado, normalmente


se traslada al trabajo en transporte público y se comunica con sus
clientes mediante un móvil que solo usa para el trabajo, además,
ahora el negocio está creciendo y Alberto necesita comprar
ordenadores.

Todos estos gastos, como son necesarios para poder desempeñar su


trabajo, son gastos fiscalmente deducibles y le van a permitir pagar
menos a Hacienda. Veamos por qué.

4
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

Alberto, tenía contabilizado un ingreso de 1000€ y no había incluido


gastos, lo que le hacía pagar 400€ de impuestos. Cuando le hemos
explicado los gastos que podía deducirse vio que estaba pagando
de más, sin razón.

La situación ahora es que Alberto tiene 1000€ de ingresos y 160€


de base de gastos, por lo que ahora Alberto pagará de impuestos
348,6€.

Es decir: ha pasado de pagar 400€ a 348,6€ y ha ahorrado un 12,85%


en impuestos por optimizar sus gastos.

2. Por qué son tan importantes los gastos


deducibles para los autónomos

Ya lo ves, teniendo en cuenta la gran cantidad de gastos que


tenemos los autónomos, una ayudita nunca viene mal. Así también
podemos seguir invirtiendo en nuestro negocio el dinero que nos
devuelven en concepto de gastos.

Además, Hacienda nos permite contabilizar estos gastos deducibles


tanto para el cálculo del IVA como del IRPF, y solo esto puede marcar
una diferencia gigantesca en tu negocio y en tus cuentas.

Por tanto, vale la pena conocerlos bien y saber gestionarlos. De no


ser así, puedes estar pagando más impuestos de los que en realidad
deberías, o puedes incluso estar cometiendo errores al deducirlos
que conlleven problemas con la Agencia Tributaria.

Por ejemplo, si Hacienda hace una comprobación de tus libros de


cuentas y no has contabilizado bien los gastos, te puede tocar pagar
150€ de sanción por el error.

Pero esto no es todo, como los gastos se deducen al presentar los


impuestos, te tocaría regularizar el impuesto presentándolo de
nuevo con los importes bien deducidos.

En definitiva, un auténtico lío. Lo mejor que puedes hacer es resolver


tus dudas antes de deducirte los gastos y no buscarle las cosquillas
a Hacienda.

5
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

3. Cómo deducir los gastos correctamente

En lo que a gastos deducibles se refiere, los errores se pueden


cometer tanto por exceso como por defecto: puede que no te
estés desgravando todos los gastos posibles, o puede que estés
desgravando de más.

Las dos situaciones son habituales y pueden tener consecuencias


nefastas en tu contabilidad. Pero los dos problemas también se
resuelven de la misma manera: acudiendo a la regla general de los
gastos deducibles.

1. Un gasto es deducible cuando es necesario y exclusivo para el


desarrollo de tu actividad como autónomo
2. Un gasto es deducible cuando conservas una factura (o en
algunos casos puede ser suficiente con un ticket)

Para poder desgravar un gasto con tranquilidad tendrás que cumplir


los dos requisitos, así que vayamos por partes.

3.1 Un gasto es deducible si es necesario y


exclusivo

Interpretar de manera demasiado amplia el concepto de gasto


‘necesario’ o ‘exclusivo’ es un error habitual. Así que aquí el mejor
consejo que podemos darte es pensar en los gastos deducibles
como lo hace Hacienda:

Un gasto es deducible cuando es necesario para poder realizar


la actividad profesional y el producto o servicio adquiridos sólo
se pueden utilizar para el desarrollo de la actividad.

Es decir, un gasto tiene que ser necesario y exclusivo de forma obvia,


sin lugar a dudas. Si te planteas si es o no es necesario y exclusivo,
seguramente no lo es. Con este ejemplo lo verás más claro.

Ejemplo de gasto necesario y exclusivo: ¿La ropa


es un gasto deducible?
Manel es consultor de comunicación y considera que su aspecto es
muy importante para su profesión. Por eso, decide comprarse un
traje nuevo para proyectar la mejor imagen posible en su próxima
reunión.

6
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

A Manel no le falta razón, y puede que su gasto sea necesario, pero


no es exclusivo: pretende usarlo para su trabajo, pero también podría
ponerse el traje en cualquier otra ocasión.

Sin embargo Marina, su pareja, tiene un salón de belleza y quiere


renovar los uniformes que usan sus empleadas para trabajar.

▶︎ En el caso de Manel la ropa no es un gasto deducible porque no


se puede considerar un gasto exclusivo.

▶︎ En el caso de Marina, la ropa sí es deducible porque es un gasto


necesario y exclusivo sin lugar a dudas: es imprescindible para
realizar el trabajo y, a priori, no puede ser utilizado en ninguna otra
ocasión.

3.2 Un gasto es deducible si conservas la factura

La regla de los gastos deducibles nos dice que, para desgravar un


gasto, debemos conservar una factura que demuestre la compra
realizada.

La factura puede ser una factura completa o simplificada, pero


siempre tiene que tener estos datos como mínimo:

ӓ Número de factura
ӓ Fecha de emisión de la factura
ӓ Datos del proveedor: nombre, DNI y dirección fiscal
ӓ Descripción del bien o servicio adquirido
ӓ Precio del bien o servicio adquirido libre de impuestos (base
imponible)
ӓ Porcentaje de IVA aplicado

Si conservas una factura con estos datos, podrás desgravar el gasto,


tanto del IRPF como del IVA. Pero, ¿qué sucede si no tienes factura
del gasto? Porque hay distintas situaciones en las que esto puede
pasar.

Gastos deducibles con o sin factura


Hay gastos que nunca vienen acompañados de una factura, como
sucede con las cuotas mensuales de la seguridad social, las de
colegios profesionales, seguros, y algunos gastos bancarios.

En otras ocasiones, simplemente resulta muy difícil o imposible


pedir la factura del servicio, como suele pasar con los gastos de
transporte, como los gastos de metro, tren, autobús, taxi, etc.

7
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

En estos casos, debes conservar al menos un ticket o recibo que


justifique el pago realizado. De esta manera podrás deducir el gasto
para pagar menos IRPF, pero ten en cuenta que, siempre que no
tengas una factura del gasto, el IVA no lo podrás recuperar.

Ejemplo de gasto deducible con o sin factura


Marcos es un ingeniero freelance que vive en Pontevedra y este
trimestre se ha desplazado a una obra en Lugo y a otra en Madrid.

ӓ El viaje a Lugo le costó 22€ (20€ de base imponible + 2€ de


IVA). Como iba con prisa se olvidó de pedir la factura, aunque
conservó el ticket de compra.

Resultado: Marcos podrá contabilizar un gasto de 22€ para pagar


menos impuestos a final de año, pero no podrá descontarse los 2€
de IVA de su declaración trimestral (modelo 303).

ӓ El viaje a Madrid le costó 110€ (100€ de base imponible y 10€


de IVA). Como era un gasto mayor y recordaba lo que había
pasado en el viaje a Lugo, aquí Marcos sí que se acordó de
pedir la factura.

Resultado: Marcos podrá descontarse los 10€ de IVA en concepto


de transporte, lo que quiere decir que pagará 10€ menos en su
</> declaración trimestral. Además, podrá contabilizar un gasto de 100€
para pagar menos IRPF en la declaración anual de la renta.
Gastos que no
necesitan factura
para ser deducidos Aprende más: gastos que no necesitan factura para ser
deducidos

3.3 Tipos de gastos deducibles del IRPF o del IVA


Cómo acabas de ver, algunos gastos deducibles sólo pueden
contabilizarse para pagar menos IRPF, mientras que otros también
pueden contabilizarse para pagar menos IVA en la declaración
trimestral.

Y en esta distinción, tiene mucho que ver el hecho de disponer o


no de la factura. Podríamos resumirlo así:

ӓ Gastos permitidos por ley con factura: si facturas con IVA,


podrás descontar el IVA de tus gastos con factura para pagar
menos en la declaración trimestral. También podrás contabilizar
la base imponible del gasto (sin el IVA) para pagar menos IRPF
en la declaración anual.
ӓ Gastos permitidos por ley sin factura, pero con ticket: podrás
descontar el importe total (base imponible + IVA) del IRPF.

8
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

Nota: si no presentas las declaraciones trimestrales del IVA mediante


el modelo 303, no tienes por qué conservar las facturas de tus gastos,
ya que de todos modos no podrás deducirte el IVA. Si este caso,
recuerda contabilizar el gasto por su importe total (base imponible
+ IVA).

En la siguiente infografía podrás ver fácilmente cuáles son los gastos


deducibles más frecuentes.

4. Los 20 gastos deducibles más comunes

9
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

10
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

</>
Reserva una
llamada de
asesoramiento

4.1 Gastos de alquiler


Si tienes un local alquilado como oficina, almacén o punto de
venta, podrás deducirte este coste en su totalidad, siempre y
cuando el contrato esté a tu nombre y hayas informado a Hacienda
previamente.

Si trabajas desde casa, no podrás deducirte el gasto total del alquiler


de la vivienda, sino sólo una pequeña parte: la correspondiente al
porcentaje que usas para la actividad.

Por ejemplo, si tu casa mide 100 m2 y trabajas desde un despacho


de 20m2, podrás deducirte un 20% de los gastos de alquiler.

Gasto deducible del IRPF

Gasto deducible del IVA si tienes alquilado un local y cuando


tienes factura

11
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

4.2. Los gastos por suministros


Con los gastos por suministros, como la luz, el agua o la calefacción,
sucede algo muy similar a los gastos de alquiler.

Si tienes un local alquilado específicamente para el desarrollo de tu


actividad, puedes deducirte todos los gastos por suministros. Pero
si trabajas desde casa, Hacienda sólo permite que te deduzcas un
30% del gasto por suministros.

Eso sí, igual que sucedía con los gastos de alquiler, tendrás que haber
indicado a Hacienda el domicilio de este suministro, y necesitarás
que la factura esté a tu nombre.

Y muy importante: este 30% se aplica sobre el porcentaje de


metros cuadrados usados exclusivamente para tu actividad.

Siguiendo el ejemplo de antes, en el que el despacho ocupaba el


20% de la vivienda, los gastos deducibles por suministros serían del
30% sobre ese 20%; o lo que es lo mismo: un 6% del total.

Gastos deducibles del IRPF

Gastos deducibles del IVA si tienes factura

4.3 IBI, tasa de basura y comunidad de propietarios


El IBI, la comunidad de propietarios y la tasa de basura se consideran
gastos deducibles, pero ojo: sólo para el que los paga.

En el caso del IBI y la comunidad, este gasto normalmente le


corresponde al propietario del local o arrendador. Sin embargo, la
tasa de basura casi siempre le corresponde al inquilino, ya que este
es quien la genera y, por tanto, quien la suele pagar.

Ten en cuenta que aquí sucede lo mismo que con el alquiler: en el


caso de que sea una vivienda, sólo podrás deducir estos gastos en
el porcentaje correspondiente al espacio dedicado a tu actividad.

Gastos deducibles del IRPF

12
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

4.4 Teléfono e Internet


El teléfono fijo y la conexión a internet instalada en tu oficina o local
comercial son gastos deducibles.

Si trabajas desde casa, deberías abrir líneas nuevas y exclusivas para


el desarrollo de tu actividad para poder deducir estos gastos en su
totalidad.

Si quieres mantener un mismo número y una misma conexión para


el uso personal y el profesional no podrás deducirte nada.

Gastos deducibles del IRPF

Gastos deducibles del IVA si tienes factura

4.5 Materiales y materias primas


Los gastos derivados de la compra de materiales y materias primas
necesarios para el desarrollo de tu actividad son deducibles y se
conocen como consumos de explotación.

Un diseñador o arquitecto, por ejemplo, podría incluir como gastos


deducibles sus compras de materiales de dibujo especiales, papeles,
etc.

Gastos deducibles del IRPF

Gastos deducibles del IVA si tienes factura

4.6 Compra y reparación de bienes de inversión


Si adquieres un bien para el desarrollo de tu actividad que no es una
materia prima, eso se conoce como un bien de inversión.

Los bienes de inversión siempre tienen que exceder los 3.000€ y,


esto es muy importante, ser bienes, no servicios. Volviendo de nuevo
al ejemplo del arquitecto o diseñador, aquí el bien de inversión no
serían los materiales, sino la mesa alta de dibujo.

Tanto las compras como las reparaciones de los bienes de inversión


son gastos deducibles del IVA. Pero recuerda que deberías poder
justificar que son equipos que usas exclusivamente para desarrollar
tu actividad profesional.

13
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

En el caso del IRPF de los bienes de inversión, no podrás restar


todo el importe de una vez, porque la ley nos obliga a hacerlo
poquito a poco, lo que conocemos con el nombre de amortización
(hablaremos más sobre esto en el siguiente punto).

Gastos deducibles del IRPF


</>
Qué es y qué no Gastos deducibles del IVA si tienes factura
es un bien de
inversión
Aprende más: qué es y qué no es un bien de inversión

4.7 Amortizaciones

Cuando compras un bien de inversión, se presupone que lo vas a


usar durante mucho tiempo (como mínimo un año) y que su valor
cambiará en el tiempo, pues se irá deteriorando.

Por eso no lo puedes descontar directamente del IRPF, sino que


debes deducirlo poco a poco. Y esto es precisamente lo que se
conoce como amortizaciones fiscales.
</>
Cómo calcular la Son gastos deducibles del IRPF (nunca del IVA), pero debes saber
amortización de un cómo calcular correctamente la amortización de un bien de
bien de inversión
inversión y cómo incluir este gasto en tus declaraciones para evitar
sanciones de Hacienda.

A efectos de amortizaciones, se consideran bienes de inversión


aquellos que excedan los 3.005,06€, aunque también se pueden
amortizar bienes y equipos que no sean propiamente de inversión.
</>
Gastos deducibles del IRPF
Amortizar bienes
que no son
inversión
Aprende más: amortizar bienes que no son de inversión.

4.8 Gastos de marketing y publicidad


Siempre y cuando tengas la factura, todo lo que inviertas en
marketing y publicidad para que tu negocio crezca puede ser
contabilizado como gasto deducible.

14
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

Y aquí se incluyen los gastos de marketing y publicidad tanto en


medios digitales (por ejemplo, los gastos en campañas de anuncios
de Google), como tradicionales (como folletos, catálogos y otros
materiales de publicidad visual).

Gastos deducibles del IRPF

Gastos deducibles del IVA si tienes factura

4.9 Gastos de atención a clientes y proveedores


Este gasto es uno de los que suele generar más dudas y problemas.

Se consideran gastos de atención a clientes y proveedores los gastos


de merchandising y regalos que se entregan en nombre del negocio,
como por ejemplo las camisetas, gorras, mochilas, tazas, chapas,
bolígrafos o calendarios corporativos.

Estos gastos son deducibles, pero solo pueden sumar un máximo


del 1% de tu facturación.

Gastos deducibles del IRPF

Gastos deducibles del IVA si tienes factura

4.10 Creación y mantenimiento de tu página web


Los gastos de diseño web para promocionar tu negocio o darle
visibilidad se han convertido en uno de esos gastos que casi todos
los autónomos comparten.

Y aquí la buena noticia es que todos los gastos relacionados con


tu web son deducibles, desde su diseño y programación, hasta su
actualización y mantenimiento, pasando por los gastos de hosting,
compra de dominios y cuentas de email asociadas.

Gastos deducibles del IRPF

Gastos deducibles del IVA si tienes factura

15
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

4.11 Gastos de asesoría y contabilidad


Otro grupo de gastos deducibles súper habitual para los autónomos
es el los gastos de asesoría contable o fiscal, por ejemplo, si tienes
contratado un gestor, si te descargas un programa de facturación,
o si estás suscrito a una asesoría fiscal online, como Declarando.

Aquí también podríamos incluir otros gastos recurrentes


relacionados con la gestión de tu negocio, como los gastos de
asesoría legal y laboral.

Gastos deducibles del IRPF

Gastos deducibles del IVA si tienes factura

4.12 Gastos de otros profesionales


Igual que sucedía con los gastos de asesoría y contabilidad, todos
los servicios prestados por otros profesionales para el desarrollo
de tu actividad, como abogados, notarios, consultores de negocio,
auditores, etc. pueden considerarse gastos deducibles.

Gastos deducibles del IRPF

Gastos potencialmente deducibles del IVA si tienes factura

4.13 Gastos financieros


Los gastos de comisiones de tarjetas, cuentas o transferencias,
o los intereses generados por préstamos y créditos también son
deducibles.

Gastos deducibles del IRPF

4.14 Cuotas de autónomos


La cuota mensual que pagas a la Seguridad Social también te
la puedes deducir. Este es probablemente el ejemplo de gasto
deducible sin ticket o factura más típico.

Gasto deducible del IRPF

16
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

4.15 Gastos derivados de tener otros trabajadores


Tener otros trabajadores contratados abre un abanico de gastos
deducibles adicionales: desde las cotizaciones a la seguridad social
a cargo del autónomo o empresa, hasta las pagas extraordinarias y
retribuciones flexibles.

También podrás deducirte los gastos por indemnizaciones, seguros


y los gastos de formación, dietas o desplazamientos.

Gastos deducibles del IRPF

Gastos potencialmente deducibles del IVA (en el caso de las dietas


y desplazamientos) si tienes factura

4.16 Dietas
Los gastos en concepto de dietas incluyen las consumiciones
realizadas en hoteles, bares, restaurantes y estaciones de servicio.

Son gastos muy habituales, pero con los que Hacienda puede llegar
a ser muy quisquilloso, ya que resulta difícil distinguirlos de un gasto
personal. Por ejemplo, una cena de trabajo podría confundirse
fácilmente con una cena entre amigos.

Para evitar problemas y que no haya duda de que son gastos


deducibles legítimos, recuerda estas 3 claves:

1. Paga con tarjeta de crédito, si es posible, que esté asociada a


una cuenta en la que sólo registres tus gastos profesionales.
2. Pide siempre la factura. En establecimientos de hostelería y
restauración es habitual recibir facturas simplificadas y esto no
es ningún problema siempre que la factura incluya tu nombre.
Si fuera imposible obtener factura, conserva el ticket.
3. El importe diario en concepto de dietas no debe sobrepasar
los 26, 67€/día si estás en territorio español, y los 48,08€/
día si te desplazas al extranjero. En el caso de que duermas
fuera de casa, las cantidades se amplían a 54,34€/día si es un
desplazamiento nacional y 91,35€/día si es internacional.

Hacienda no establece un límite para los gastos de alojamiento en


hoteles y apartamentos turísticos, pero para evitar problemas busca
siempre la coherencia entre tus ingresos y gastos.

17
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

Por ejemplo, si ingresas una media de 1000€/mes, no tendría


mucho sentido presentar unos gastos en hoteles de 1.500€/mes,
aún cuando puedas demostrar que son derivados del desarrollo
de tu actividad.

Gastos deducibles del IRPF

Gastos deducibles del IVA si tienes factura

4.17 Desplazamientos y viajes


Si te desplazas en taxi o transporte público para acudir a una reunión
o realizar visitas de trabajo, puedes desgravar estos gastos, pero
recuerda conservar siempre el ticket o factura.

Los gastos de viaje a otras ciudades, ya sea en coche, tren, autobús


o avión también son deducibles, tanto del IVA como del IRPF.

Gastos deducibles del IRPF

Gastos deducibles del IVA si tienes factura

4.18 Vehículos y combustible


Los gastos derivados de la compra o el uso de un vehículo se
consideran deducibles, tanto del IVA como del IRPF, cuando el
vehículo se usa exclusivamente para la actividad profesional (por
ejemplo, para entregar o repartir mercancías).

Pero lo más habitual es que uses tu propio coche o moto con dos
fines: el personal y el profesional.

En estos casos, el IRPF no es deducible, pero sí el IVA, que podrás


deducir al 50% en cualquier gasto relacionado con el vehículo:
reparaciones, parkings, peaje, combustible, etc.

Gastos deducibles del IRPF (en el caso de vehículos profesionales)

Gastos deducibles del IVA (al 50% en caso de vehículo personal)


</> si tienes factura
Cómo deducir la
compra de un coche
para autónomos
Aprende más: cómo deducir la compra de un coche si eres
autónomo

18
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

4.19 Herramientas Online


Da igual que sea una compra única o una suscripción mensual,
cualquier pago que realices por una herramienta online relacionada
con tu actividad profesional puede ser considerado como un gasto
deducible.

Los ejemplos más habituales aquí serían los programas de diseño,


las herramientas de gestión y monitorización del tiempo, las
herramientas de fotografía y vídeo, y todas las herramientas de
comunicación, marketing o gestión de redes sociales.

Gastos deducibles del IRPF

Gastos deducibles del IVA si tienes factura

4.20 Seguros
Todos los seguros que adquieras y estén relacionados con tu
actividad profesional, como el seguro de responsabilidad civil, de
vida o seguro médico privado se consideran gastos deducibles.

En este último caso, existe una limitación de 500 euros por cada
persona de la unidad familiar. Por ejemplo, si sois 4 personas en tu
unidad familiar podrías deducir hasta 2000 euros.

Gastos deducibles del IRPF

5. Otros gastos fiscalmente deducibles

Los gastos que cumplen las condiciones para ser deducibles y


para los que Hacienda no contempla un apartado específico son
conocidos normalmente como otros gastos deducibles.

Aquí se incluyen los libros y suscripciones a revistas profesionales,


la asistencia a cursos, seminarios, congresos y eventos formativos
y las cuotas de pago a colegios profesionales o asociaciones
empresariales.

19
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

6. Los gastos de difícil justificación

Los gastos de difícil justificación son esos gastos que, a priori,


parece complicado deducir a pesar de haberlos generado para el
desempeño de tu trabajo.

Es decir, aunque estén relacionados con tu actividad, no tienes


forma de justificarlos. Sin embargo, estos gastos conllevan una
reducción automática que se aplica en la Renta, siempre que el
autónomo cumpla estos dos requisitos:

1. Calcular el Impuesto de la Renta por la modalidad de


estimación directa simplificada, que es cuando se mira el
beneficio teniendo en cuenta la diferencia entre ingresos y
gastos. Para saber si es tu caso, mira si marcaste la casilla 609
en tu alta en Hacienda (modelo 037 o 036).
2. Tener beneficios en su actividad. Es decir, que los ingresos que
tengas en tu negocio sean superiores a los gastos.

Cuando se cumplen estas dos condiciones, se aplicará la reducción


por gastos de difícil justificación así:

ӓ Al beneficio que habíamos obtenido con la diferencia entre


ingresos y gastos se le resta el 5%.
ӓ Lo que nos dé, se sumará al total de gastos que tenemos de la
actividad, de esta forma el beneficio es menor y esto supone
que pagaremos menos en Renta.
ӓ Los gastos de difícil justificación no pueden superar el límite
de los 2.000€.

Te voy a poner un ejemplo.

Imagínate que en 2019 ingresaste 20.000€ y tuviste unos gastos


de 10.000€. Tu beneficio entonces es de 10.000€ y cumples con
las condiciones para que se te aplique la reducción por gastos de
difícil justificación.

Los gastos de difícil justificación se calcularían así:

1. Restamos el 5% al beneficio: 10.000€ * 5% = 500€.


2. Sumamos esta cantidad a los gastos: 1.000€ + 500€ = 10.500€
de gastos totales.
3. Y voilà, en tu Renta pagarás impuestos por una cantidad 500€
menor, porque tus gastos han aumentado, ¡sin hacer nada!

20
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

7. Ejemplos de gastos deducibles

7.1 Ejemplo de gastos deducibles para todos los


autónomos
El ejemplo más típico de gasto deducible que todos los autónomos
pueden deducirse es el de las cuotas de la seguridad social. Y sin
embargo, ¡muchos autónomos no saben que este gasto es deducible!

Es cierto que la seguridad social nunca te va a enviar facturas por


estos pagos, pero recuerda que igualmente lo puedes deducir como
</> gasto sin factura con el recibo del banco. Y lo mismo ocurre con los
La fiscalidad del seguros de salud, los de vida u hogar.
seguro de vida

Aprende más: La fiscalidad del seguro de vida

7.2 Ejemplo de gastos deducibles para autónomos


que trabajan desde casa
Como has visto, cuando trabajas desde casa, también puedes
deducirte gastos, como el resto de los autónomos. Voy a ponerte
un ejemplo para que lo veas de forma clara:

Raquel es diseñadora freelance y no tiene un local alquilado, ni


trabaja en una oficina. En su caso, el despacho de casa es su lugar
de trabajo y por tanto va a poder deducirse los gastos de internet,
luz y agua, porque los utiliza mientras está trabajando.

Eso sí, Hacienda solo permite que deduzcas un 30% del total de tu
despacho. Te lo explico con su caso en concreto.

Raquel especificará que su despacho mide 15 m2 de los 100m2 que


mide su casa, y de ese 15%, Hacienda permite que un 30% pueda
deducírselo, porque usa su despacho para trabajar desde casa. Por
tanto acabará deduciendo el 30% del 15% de su casa.

De todas formas, si tienes dudas, tu gestor puede asesorarte en este


</> aspecto, lo importante es que no estés dejándote gastos por deducir
Gastos deducibles que puedan hacerte ahorrar.
si trabajas desde
casa
Aprende más: Gastos deducibles si trabajas desde casa

21
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

7.3 Ejemplo de gastos deducibles para agentes o


intermediarios comerciales y consultores
Si te dedicas a la consultoría o eres intermediario comercial también
tienes gastos que deducirte. Voy a ponerte un ejemplo:

Raúl tiene una consultoría estratégica y vive pegado al móvil para


poder atender a sus clientes. En este caso, como tiene un móvil
específico para el trabajo, Raúl va a poder deducirse ese gasto,
puesto que va asociado a su actividad laboral. Lo mismo le pasa
con los gastos en material, por ejemplo, el ordenador.

Además, Raúl paga por el internet y la publicidad que hace de su


negocio y estos gastos también va a poder deducírselos, tanto los
proveedores de internet, como Facebook Ads, LinkedIn Ads y todas
las herramientas de publicidad que pague para relanzar su negocio.

8. Cómo contabilizar los gastos deducibles

La organización de la contabilidad es uno de los pilares fundamentales


de la vida de los autónomos. Si tienes bien organizados tus ingresos
y gastos, te vas a evitar muchos dolores de cabeza cuando llegue el
momento de enseñárselos a Hacienda.

Por ello, el primero de los escalones, como ya venimos mencionando


en la guía, es pedir las facturas de todo aquello que compres o
gastes para trabajar. Es un trámite rápido y sencillo que no implica
nada, pero que te puede aportar mucho

Por otro lado, debes mantener los libros de registro de tus gastos
e inversiones. Y si no has escuchado nunca este concepto, no te
asustes porque no se trata de ningún trámite específico, sino de
tener organizados todos los gastos y sus facturas en un mismo lugar.

Como autónomo, debes tener registrada toda la contabilidad de


tu negocio tu negocio por si a Hacienda le da por hacerte una
inspección. Por esa razón, necesitas tener estos libros de cuentas al
día, con toda la información relativa a los gastos realizados en los
últimos 4 años.

22
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

Pro tip
Recuerda que si llevas tu contabilidad con Declarando, los
libros se generan automáticamente en la plataforma, por lo
que no necesitarás preocuparte más por ello.

9. Cómo declarar los gastos deducibles

Una vez sabes cómo organizar los gastos deducibles, te falta saber
cómo presentarlos para recuperar ese importe.

Para deducir estos gastos, así como declarar el IVA y el IRPF, vas a
tener que presentar en Hacienda lo que se conoce como “modelos”.

Los conocidos modelos, son documentos oficiales, con un formato


determinado, que debes rellenar con toda tu información fiscal y
entregarlos en unos plazos determinados. La finalidad de todo esto
es informar a Hacienda sobre lo que hacemos en nuestro negocio.

Los modelos más comunes que nos toca presentar a los autónomos
para deducirnos los gastos son el 303, 390 y el modelo 130.

Respecto a cuándo te toca presentarlos, existen dos tipos de


modelos, los trimestrales, que los presentarás cada 3 meses y los
modelos anuales y la declaración de la renta, que presentarás una
vez al año.

Además, cada modelo se centra en un ámbito diferente y requiere


que rellenemos unas casillas u otras. Si no cuentas con un programa
automatizado, muchas veces resulta confuso.
</>
Como presentar De todas formas, si necesitas más información sobre la presentación
los modelos
trimestrales de modelos te dejo por aquí este artículo sobre cómo presentar
los modelos cada trimestre donde lo explicamos en profundidad.

Pro tip
Si generas tus facturas con Declarando, en el momento de
presentar tus declaraciones solo tendrás que asegurarte de
que has incluido todos los gastos. ¡En un par de clics tienes
tus modelos listos para presentar!

23
Gastos deducibles: La guía definitiva [+infografía] Declarando.es

10. Paga menos impuestos con los gastos


deducibles

Como ya hemos estado viendo a lo largo de la guía, los gastos


son la auténtica clave de ahorro en la declaración de la renta del
autónomo.

A pesar de ser un tema sobre el que seguramente nunca vamos


a dejar de aprender (ya seamos primerizos o un autónomos con
experiencia), para ahorrar al máximo con los gastos deducibles, los
puntos que siempre debemos tener claros son los siguientes:

ӓ Deducir todos los gastos que te puedes deducir. Por ejemplo,


la gente que trabaja desde casa no suele deducir ni un euro
en gastos de suministros porque parece poco, pero sumándolo
todo, no lo es.
ӓ Deducir esos gastos en el porcentaje que corresponde. Hay
gastos que no se pueden deducir el 100% o que tienen unas
cantidades límites, como es el caso de las dietas.
ӓ No deducir gastos que no puedes deducir. No puedes incluir
como gasto la lista de la compra o la nueva televisión del salón.

Teniendo en cuenta estas premisas, los gastos deducibles nos van


a permitir ahorrar el máximo posible en Renta para poder invertirlo
en nuestro negocio y su crecimiento.

De todas formas, si todavía tienes dudas con los gastos deducibles


o no sabes bien qué gastos puedes deducir en tu actividad, puedes
preguntar directamente a tu gestor o asesor.

En Declarando tenemos un módulo de análisis de gastos deducibles


que te aconseja gastos en función de tu caso específico y en el que
puedes consultar tus dudas, para que siempre sepas qué gastos
puedes deducirte y cuáles no.

Además es inmediato, ¡es como si tuvieras a un experto sentado a


tu lado para ayudarte en cualquier momento del día!

¿Y si prefieres el toque humano? También cuentas con un equipo


de asesores que te hará un estudio personalizado de gastos. Y si
después de consultarlo en tu panel de gastos aún tienes dudas,
puedes comentarlas con ellos para quedarte tranquilo.

→ Solicita una llamada gratuita de asesoramiento y nuestros


expertos te enseñarán todos los trucos para comenzar a ahorrar
más con los gastos deducibles.

24
¿TODAVÍA TE QUEDA
ALGUNA DUDA?
Solicita una llamada gratuita con uno de nuestros asesores

Solicitar llamada

O VISITA NUESTRA WEB


Y descubre todo lo que Declarando puede ofrecerte

www.declarando.es

También podría gustarte