Está en la página 1de 3
@mintrazaso NUEVOPRIS cIRCULARNo.§ ) 2 G Bogota D.C, 74 ABR 2018 PARA: ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES, ENTIDADES Y EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS, TRABAJADORES, PERSONAS AFILIADAS AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES, ESPECIALMENTE DEL SECTOR AMBIENTAL Y. DIRECCIONES TERRITORIALES Y OFICINAS ESPECIALES DEL MINISTERIO DEL TRABAJO. DE: MINISTRA DEL TRABAJO. ASUNTO:. CUMPLIMIENTO NUMERAL 144 DEL ACUERDO NACIONAL ESTATAL 2017, ‘SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ESTANDARES MINIMOS, - 3 El pasado 29 de junio de 2017, el Gobierno Nacional y tos representantes de las organizaciones sinicales CUT, CGT, CTC, FECODE, FENALTRASE, UTRADEC, FECOTRASERVIPUBLICOS, UNETE, UTC, CNT, CSPC y CTU suscribieron ei Acuerdo Nacional Estatal en e! marco de las disposiciones contenidas en el Capitulo 4 del Titulo 2 de la Parte 2 del Libro 2 de! Decreto 1072 de 2015, Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo (anterior Decreto 160 de 2014). En el numetal 144 del Acuerdo se pact® la expedicién de una circular mediante ta cual se informe el marco legal dal Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo especialmente dirgida al sector ambiental, a fo que se da cumplimiento mediante el presente documento. El Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) se fundamenta principalmente en la Decision 584 de 2004 y la Resolucidn 957 de 2005 de fa Comunidad Andina de Naciones (CAN), et Decreto 1295 de 1994, 1a Ley 1562 de 2012 y el Titulo 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, que son aplicables a todas las entidades publicas y empresas orivedas, incluyendo a los empleadores y trabejadores de que tratan os régimenes especiales consagrados en el articulo 279 de la Ley 100 de 1993, quienes han de tener e implementar_un Sistema de Gestién. en esta. materia, bajo las normas ‘supranacionales de la Comunidad Andina de Nacionales, teniendo en cuenta lo manifestedo en le Sentencia C-228 de 1995 de la Honorable Corte Constitucional. Asi mismo, mediante la Resolucion 1111 de 2017 expedida por esie Ministero se definieron los Estindares Minirnos del Sistema de Gestion de Seguridad y. Salud en el Trabejo para empleadores y contratantes. Carrera 14 NO99 - 33 Bogoté D.C, Colombia Pex: Ste6s6s www mintrabajo.gov.co @varmasiso Emame 0628 at ignoaD oon Los Sistemas de Gestiin de Seguridad y Salud en ef Trabajo y Jos Estanderes Minimos se deben aplicar por parte de las entidades y empresas relacionedas don el sector ambiental, en su calidad de emgleadores 0 Contratantes piiblicos o privados eonforme al Decreto 1072 de 2016, para propender por ambientes de trabajo saludables y una buena calidad de vida, Las entidades y empresas, al cumplir con los Estindares Minimos, no estén eximidas de dar cumplimiento a las obiigaciones y requisitos contenidos en otras normas vigentes del Sistema General de Riesgos Laborates, conforme al articulo & de la Resolucion 1111 de 2017, en especial con los deberes consagrados en e| Decreto 1295 de 1994, la Ley 1862 de 2012 y el Capitulo 6 del Titulo 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015. Las entidades y empresas que cuentan con varios centros de trabajo deben garantizar una cobertura efectiva a todos sus trabajadores y si funciona con mas de un (1) tumo, debe asegurar la cobertura 3 todas las jomadas segin el aticulo 3° de le Resolucion 1111 de 2047. En los consorcios.o uniones temporales cada une de las empresas que los integren debe tener establecido su propio Sistema de Gestion y Seguridad y Salud en el Trabajo y cumplir.con Jos Estandares Minimos en el ‘arco del Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales segin el paragrafo del atticula 3° de la Resolucién 1114 de 2017 ‘Se pueden realizar actividades en conjunto con otras entidades o empresas de la misma actividad econdmica, zoita geografica 0 gremio, con miras ala implemmentacion de los Sistemas de Gestion de Seguridad y Salud en al Trabajo - SGSST sin que una empresa o entidad asuma o reemplaze las funciones u obligaciones que por ley le competen a otra. En los Sistemas de Gestiin de Seguridad y Salud en el Trabajo las entidades y empresas deben promover, garantzar y conter con la partcipacién de todos los trebajadores, contratstas, estudiantes y personas que presten 0 ejecuten actividades én sus sedes, instalaciones o dependencias, sin importar el tipo de vinculacion Conforme al articulo 7° de ta Resolucion 1111 de’2017, el certificado de acreditacién de Seguridad y Salud en | Trabajo io otorga e! Ministerio del Trabajo a las entidades 0 empresas con excelente calificacién de los estindares minimos, de'manera gratuita y después del afio 2020, cuando esté cuiminade la imlementacion del Sistema de Gesti¢n de Seguridad y Salud en el Trabajo. En cumplimiento del erticulo 11 deka Ley 1562 de 2012 y el articulo-6° de la Resolucién’ 1111 de 2017, las Administradoras de Riesgos Labordles “(ARL) deben brindar asesoriay' asistencia técnica en la immplementacién det SGSST sin importa fa cantidad de trabejadores, contratistas 0 colaboradores que tenga la entidad 0 empresa oiblica 0 privada, sin importar et porcenteje 0 valor de cotizacion 3 rlesgos laborales y no podran establecer modelos, guias o manuales fisicos 0 virtuales del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud ‘en et Trabajo para sus entidades o empresas aftladas. Carrera 14 N° 99 ~ 33 Bogota D.C., Colombia PBX: 4893900 - FAX: 4893100 ‘ww mmintrabajo.gov.co TODOS PORUN __@minreasaso GZ uevoras 0.02 § Pare SE EI Ministerio del Trabajo solicitara planes de mejoramiento a las entidades, empresas y contratantes cuando detects el incumplmiento de normas y requistas legales en Seguridad y Salud en el Trabejo con el fr que se efectien las acciones correctivas tendientes a la superacién de las situaciones irregulares detectadas segiin ef afticulo 14 de la Resolucién 1111 de 2017, ios cuales deben contener como minimo las actividades concretas a desarrollar, las personas responsables de cada una de ellas, el piazo determinado para su cumplimiento y ta ejecucion del plan, los diferentes recursos administrativos y financieros, debiendo estar orientados a subsanar defintvamente las sitzaciones detectadas, asi como prevenir que se presenten en el fututo casos sinilares 0 relacionados. La implementacion defnitiva de! Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo seré a partir de enero del afi 2020, todos los sistemas se ejecutaran anualmente de enero a diciembre o en cualquier fraccién del afio si la entidad o empresa es creada durante el respectivo afio, segin el articulo 11 de la Resoluci6n 1411 de 2017. La identiicacién de peligros, evaluacién y valoracién dei riesgo, asi como fa definicién del cargo y tas respectivas funciones para los trabejadores en las entidades o empresas, se encuentra a cargo dei empleador © contratante segin el articulo 2.2.4.6.15. del Decreto 1072 de 2016, Las empresas fabricantes, importadoras, dstibuidoras y comercializadoras de productos qulmmicas peligrosos deben contar con un programa de trabajo con actividades, recursos, responsables, metas e indicadores para Ja prevencién de accidentes industriates mayores, segtin el articulo 18 de la Resolucion 1111 de 2017. Ei empleador debe conservar los registros y docunentos que soportan el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo de manera controlada, garantizando que sean legibles, facilmente identificables y accesibles, protegidos conira dafio 0 perdida conforme al articulo 2.2.4.6.13. del Decreto 1072 de 2045. Ef empleador hard la definicidn de fa idoneidad de fa persona que sea auditora para realizar las auditorias intemas en el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo y puede ser cualquier empleado que defina el empleador bajo su responsabilidad; si quien realize a auditora hace parte de la misma organizacion debe ser independiente a la actividad, area 0 proceso objeto de la verifcacién y se recomienda haber desarroliado e curso virtual gratuito de cincuenta (50) horas establecido en ia Resolucion 4927 de 2016 expedida por este Ministerio. Cordialmente, ABR 2018 GRISELDA JANETH RESTREPO GALLEGO Minisira del Trabajo sisi Bees Sarma Carrera 14 NP 99 - 23 Bogotd D.C., Colombia PBX: 4893900 - FAX: 4893100 ‘wrww.rnintrabajo.gov.co r adh ah 2 Get\

También podría gustarte