Está en la página 1de 2

Propiedad privada en Hobbes:

Él dice que una persona se puede apropiar de una tierra. Dice que el hombre tiene trabajo, y ese
es el medio para apropiarse de las cosas. En el caso de las tierras, dice que la tierra produce
mientras que la nobleza se sienta a esperar que la tierra de frutos.

Marx:

El estado alemán es absolutista y cristiano. Para entender a Marx hay que entender a Bauer, lo
que dice Bauer es que Alemania es un estado absolutista, este tipo de estado no reconoce
derechos, sino privilegios.

Nadie en Alemania está políticamente emancipado, todos los alemanes están sometidos a una
figura de poder, por ende, ningún alemán posee libertad, derechos naturales, todos ellos carecen
de libertad. Aun así, los judíos alemanes le reclaman al estado absolutista alemán, tener derecho a
profesar su religión. Cuando esto sucede, los judíos tendrían que actuar como alemanes en vez de
judíos, esto significa que tendrían que luchar como alemanes para que Alemania logre la
emancipación política.

¿Que tendrían que hacer estos judíos como alemanes, en caso de que Alemania tenga un estado
liberal? Trabajar para que aquellas naciones que no tienen un estado liberal, puedan tenerlo. A
esto, Bauer lo llama emancipación humana.

Sin embargo, los judíos le piden al estado absolutista alemán que les reconozca el derecho a
profesar la religión judía dentro del territorio alemán. Al hacer esto, reconocen al estado
absolutista alemán como un interlocutor válido, o sea, le dan legitimidad al estado absolutista. Al
reconocerles el derecho, el estado alemán estaría reconociendo un privilegio que el resto de los
alemanes no tienen.

¿Puede darse esta relación entre los judíos alemanes y el estado alemán absolutista? Bauer dice
que no, ya que el estado alemán es cristiano. Sostiene que sería un sinsentido, ya que un súbdito
no puede profesar una religión diferente a la del estado.

El problema aquí, es que hay dos sujetos con naturaleza diferente, uno es cristiano y otro judío.
Por lo tanto, esta relación no se puede dar hasta que el judío deje de ser judío y el estado cristiano
deje de ser cristiano. Uno y otro deben dejar de lado la religión como el tema que los vincula.

En base a esto, Marx dice que Bauer se equivoca cuando plantea el problema.

Bauer pregunta cuál es la naturaleza del estado, y por la otra pregunta cuál es la naturaleza del
judío que pide ser emancipado, la conclusión a la que llega es que ambos deberían abolir la
religión para que sea posible la relación.

Según Marx, Bauer debería preguntarse qué es la emancipación política. Debería desarmar este
mecanismo al que nosotros le damos el nombre de emancipación política. Debería preguntarse si
lo que llamamos emancipación política nos hace hombres libres e iguales.
Sobre esto, Marx hace una distinción que Bauer no hace. Esta es distinguir entre emancipación
política y emancipación humana. Bauer dice que el mecanismo liberal debe extenderse al resto del
mundo (emancipación humana). Los ciudadanos reclaman derechos al estado, y el estado los
reconoce (emancipación política).

Marx dice que esta distinción entre ambas emancipaciones es incorrecta. Aquí Marx empieza a
desandar el mecanismo de un ciudadano reclamando derechos y el estado reconociendo tales.

Él muestra los límites de esta emancipación política, diciendo que el estado se libera de la religión,
dejando de lado cuestiones religiosas, fortunas, etc. El estado liberal te habla y mira como a un
hombre igual con respecto de sus pares, y lo trata con las leyes del estado al igual que a sus pares.
Al estado liberal no le interesa la fortuna de un hombre, sus religiones, etc.

Dice que los derechos son una cuestión de conciencia de los hombres, no es un problema del
estado.

Para poder verse como un hombre libre e igual frente a sus pares, en presencia de un estado
liberal, el hombre debe hacer un rodeo y mirarse a través del estado. Solo así podrá verse como un
hombre libre.

El estado se libera de las trabas, sin que esas trabas desaparezcan en las relaciones que un hombre
entabla con otro hombre.

En el ámbito de la sociedad civil, los derechos separan a los hombres, dejan entrever las
diferencias entre unos y otros. Ya que los hombres no son iguales.

Si el hecho de que el estado reconozca un derecho a los hombres generase más desigualdad en el
ámbito civil, ¿Qué debería suceder para que todos sean iguales y libres entre sí? Debe desaparecer
la figura de los derechos del hombre y el ciudadano.  Marx no creía que esto desembocase en
un estado de guerra, en cambio, creía que la sociedad evolucionaría.

Marx dice que la emancipación humana es salirse del liberalismo.

También podría gustarte