Está en la página 1de 13

Plantel “Venustiano Carranza I”

Formación Tècnica

MODULO:

• CÁLCULO FINANCIERO.

• 3° DE LA CARRERA DE CONTA.

PROFESORA: LCP. OLGA E. GARCÍA MONTOYA.

Octubre 2017
Plantel “Venustiano Carranza I”
Formación Tècnica

Propósito del módulo

Realizar cálculo de porcentaje de interés simple y compuesto, depreciaciones, amortizaciones


de activos fijos y anualidades a partir de la aplicación de las técnicas, procedimientos y de
fórmulas matemáticas definidas por la administración financiera, con la finalidad de que el
alumno cuente con elementos básicos que le permitirán analizar e interpretar problemas con
precisión y rigurosidad matemática.

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Cálculo del interés simple y compuesto en el mundo de las finanzas.
Plantel “Venustiano Carranza I”
Formación Tècnica

PROPÓSITO DE LA UNIDAD :
Realizará cálculos de interés simple y compuesto, mediante la aplicación
de fórmulas para el cálculo de operaciones financieras con la finalidad de
analizar la información financiera para la toma de decisiones en un
negocio o empresa.

Resultado de aprendizaje

1.3 Aplica fórmulas de cálculo mediante logaritmos, progresiones geométricas y


aritmética
Generalmente, las decisiones que se toman son el resultado de elegir
una alternativa sobre otra. A menudo las decisiones reflejan la
elección fundamentada de una persona sobre cómo invertir mejor
fondos, también llamados capital.
Así la matemática financiera implica formular, estimar y evaluar los
resultados económicos cuando existan alternativas disponibles para
llevar a cabo un propósito definido. Son un conjunto de técnicas
matemáticas que simplifican las comparaciones económicas, toda
estas decisiones implican los elementos básicos de flujos de
efectivo, tiempo y tasas de interés.
La gente toma decisiones; ni las computadoras, las
matemáticas u otras herramientas lo hacen. Las técnicas
y modelos de la matemática financiera ayudan a la
gente a tomar decisiones. Por lo tanto, en un análisis
financiero los números constituyen las mejores
estimaciones de lo que se espera que ocurrirá.
A menudo se dice que dinero llama dinero. De hecho, la
afirmación es cierta, porque si hoy decidimos invertir
dinero, intrínsecamente esperamos tener más dinero en
el futuro. Si una persona o empresa solicita un crédito
hoy, mañana deberá más que el capital del préstamo
original.
La variación de la cantidad del dinero en un periodo de
tiempo dado recibe el nombre de valor de dinero en el
tiempo; éste es el concepto más importante de la
matemática financiera
 Interés : es el rédito que se paga por una suma de dinero tomada en préstamo, la cual depende
de las condiciones contractuales, y varía en razón directa con la cantidad de dinero prestada
(capital), el tiempo de duración del préstamo (plazo) y la tasa de interés aplicada.
 Tasa de interés : es la tasa que se aplica en una operación comercial, la cual determina el interés
a pagar, se expresa en tanto por ciento (%) y generalmente la tasa de interés se da por año.
 Tiempo : es el intervalo durante el cual tiene lugar la operación financiera en estudio, la unidad de
tiempo es el año.
 Periodo : es el intervalo de tiempo en el que se liquida la tasa de interés (año, semestre, trimestre,
bimestre, mes, quincena, semana, diario, etc.).
 Capital : es el dinero que se presta, comúnmente se le denomina valor presente.
 Monto : es el capital formado por el capital actual más los intereses devengados en el periodo,
comúnmente se le denomina valor futuro.
 Anualidad : es el flujo de efectivo igual que se paga o se cobra cada cierto periodo.
El interés es la manifestación del valor del
dinero en el tiempo. Desde una perspectiva
de cálculo, el interés es la diferencia entre
una cantidad final de dinero y la cantidad
original. Si la diferencia es nula o negativa,
no hay interés. El interés se paga cuando una
persona u organización pide dinero
prestado (obtiene un préstamo) y paga
una cantidad mayor.
El interés se gana cuando una
persona u organización ahorra, invierte
o presta dinero y recibe una cantidad
mayor.
INTERES ACUMULADO POR UNIDAD DE TIEMPO
TASA DE INTERES % = X100%
SUMA ORIGINAL

La unidad de tiempo de la tasa recibe el nombre de periodo de interés. Por ahora, el periodo de
interés más comúnmente utilizado para fijar una tasa de interés es de un año. Es posible considerar
periodos de tiempo más cortos, como 1% mensual. Por lo tanto, siempre debería incluirse el periodo
de interés de la tasa de interés. Si tan sólo se fija la tasa, por ejemplo, 8.5%, se dará por supuesto un
periodo de interés de un año.
El valor futuro se obtiene por la capitalización de intereses el cual es el proceso
por el que el interés generado, pasa a formar parte del capital, incrementando
con ello el capital inicial. El concepto de capitalización, por lo tanto, lleva implícito
el manejo de interés compuesto, es decir,
F = P (1+i) 𝑛
Donde:
F = valor futuro (monto)
P = valor presente (capital)
I% = tasa de interés (compuesta)
N = plazo
(1+i) 𝑛 ó : factor de crecimiento.
Problema : calcular el valor futuro a interés compuesto de 10 años de un capital de
$7500 a la tasa de 10% anual capitalizado trimestralmente.
Solución:
P = $7, 500
I = 10% anual cap/trimestre = 10,4% anual
N= 10 años
F =P (1+i)𝑛 = 7500(1+0,104)10
F=$ 20172.14
Es la cantidad que se debe invertir ahora para producir el valor futuro, el cual se
puede calcular a partir de la formula
P = F/(1+i) 𝑛
Donde:
P = valor presente
F = valor futuro
I% = tasa de interés (compuesta)
N = plazo
(1+i)𝑛 : factor de crecimiento
El plazo y la tasa de interés, deben expresarse en la misma base de tiempo. (La
base: la unidad de medida es el periodo de capitalización).
TASAS DE INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVA
Comprender y emplear correctamente las tasas de
interés efectivas es importante para la práctica de las
finanzas personales. La tasa de interés nominal, “r”,
es una tasa de interés que no considera la
capitalización de intereses.

𝒓 = 𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐)(𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐𝒔)

También podría gustarte