Informe de Permeabilidad - Mecanica de Suelos 2 (4) Abrahm

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

EP INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II

“PERMEABILIDAD DE SUELOS”

Docente:

Fiorella Maira Zapata

Alumno

Abraham Huaman Ticlla

22 de Noviembre, 2021
Índice

Introducción ......................................................................................... 3
Objetivo ............................................................................................... 3
Ensayos Realizados ............................................................................ 4
Equipos y Herramientas ...................................................................... 4
1. Molde de Acero .............................¡Error! Marcador no definido.
2. Bandejas ......................................¡Error! Marcador no definido.
3. Tamices .......................................¡Error! Marcador no definido.
4. Flexometro ...................................¡Error! Marcador no definido.
5. Probetas Graduadas ....................¡Error! Marcador no definido.
6. Baldes de Agua ............................¡Error! Marcador no definido.
7. Papel filtro .....................................¡Error! Marcador no definido.
8. Sobre carga .................................¡Error! Marcador no definido.
9. Plastilins .......................................¡Error! Marcador no definido.
10.
Cronometro……………………………………………………………………
………………………………………………

11.Termometro………………………………………………………………
………………………………………………

Procedimiento ..................................................................................... 9
Resultados Obtenidos ........................................................................10
Discusión de Resultados ....................................................................12
Fuentes de error y Limitaciones..........................................................13
Conclusiones ......................................................................................13
1. Comentarios ..................................¡Error! Marcador no definido.
Introducción

El presente informe de laboratorio tiene como propósito hallar el

coeficiente de permeabilidad por lo tanto se necesitó una previa prueba

que fue la del método del permeámetro de carga constante, al ser el

método de carga constante ya sabemos que el suelo es granular, se

explica cómo se realiza esta prueba del método de carga constante para

este suelo granular, una vez se ha realizado la prueba, con los datos

obtenidos, determinaremos el coeficiente de permeabilidad, con este

podemos analizar esta muestra de suelo granular, además podemos

hacer uso del grafico del coeficiente de permeabilidad respecto al tipo

de suelo, y así para reconocer el tipo de suelo que tenemos, una vez

analizamos e interpretamos el coeficiente de permeabilidad que

presenta nuestro suelo estudiado.

Objetivo

El objetivo principal es hallar el coeficiente de permeabilidad con los

datos que se nos dan a una prueba previa por el método de

permeámetro de carga constante, con los datos de esta prueba

determinaremos el coeficiente y con este dato importante podremos

interpretar que clase de tipo de suelo tenemos y analizar la

permeabilidad de este.
Ensayos Realizados

Como el objetivo de determinar el coeficiente de permeabilidad las

pruebas fueron dadas con el método del permeámetro de carga

constante, siendo este método para suelos granulares.

Materiales:

• Suelo Granular (Arena)

Equipos y Herramientas:

1. Molde de Acero inoxidable con accesorios

Herramienta utilizada para hacer en ensayo


2. Bandejas

Es una herramienta utilizada para colocar el suelo granular y

llevarla a pesar

3. Tamices

Herramienta que se utiliza para tamizar el suelo para separar

el suele de grueso a fino


4. Flexómetro

Herramienta utiliza para medir el nivel de agua en las pruebas

y el suelo utilizado

5. Probetas Graduadas

Instrumento de laboratorio que nos permite medir el nivel de


agua

6. Baldes de agua
Material que utilizaremos para introducir al suelo

7. Papel filtro

Es utilizado como tamiz que se usa principalmente en


el laboratorio para filtrar. Es de forma redonda y este se
introduce en un embudo, con la finalidad de filtrar impurezas
insolubles y permitir el paso a la solución a través de sus poros

8. Sobre carga
9. Plastilina como impermeabilizante

Es utilizado para que no haya ninguna fuga de agua en las probetas

10. Cronometro

Utilizado para calcular el tiempo exacto de disminución de


agua
11. Termómetro

Utilizada para medir la temperatura de la muestra en tiempo


real

Procedimiento

1. Realizar el muestreo del suelo a analizar y determinar la densidad

natural.

2. Colocar los discos espaciadores y compactar la muestra en el

permeámetro de acuerdo a la densidad natural que se ha


obtenido, colocando los papeles filtro a cada extremo de la

muestra.

3. Acomodar el molde asegurar los tornillos impermeabilizando con

la plastilina las uniones entre la placa base el molde de acero.

4. Saturar el suelo hasta que no se vean burbujas de aire.

5. Se fija el nivel del agua a una altura de dos veces la altura de la

muestra, y se mantiene ese nivel al largo de toda la prueba.

6. Se procede a hacer las mediciones del volumen, al poner una

probeta en la salida para determinado tiempo, que puede ser de

uno o dos minutos.

7. Se anota el volumen de agua recogido, expresado en cm3,

repitiendo esta acción tres veces, para obtener un promedio.

8. Se mide la carga hidráulica (h), la longitud de la muestra (L) y la

temperatura del agua en grados centígrados, con el fin de obtener

la relación de viscosidad del agua, que lo da una tabulación.

Resultados Obtenidos

Usamos la siguiente formula:


Realizamos los siguientes cálculos

𝑘𝑡 = 100 𝑐𝑚3 (7.4 𝑐𝑚)/ 50.27 𝑐𝑚2 (16.5 𝑐𝑚)(45.45)


𝑘𝑡 = 0.01965 𝑐𝑚/𝑠

𝑘𝑡2 = 100 𝑐𝑚3 (7.4 𝑐𝑚)/50.27 𝑐𝑚2 (16.5 𝑐𝑚)(47.15)


𝑘𝑡2 = 0.01892 𝑐𝑚/𝑠

𝑘𝑡3 = 100 𝑐𝑚3 (7.4 𝑐𝑚)/50.27 𝑐𝑚2 (16.5 𝑐𝑚)(49.13)


𝑘𝑡3 = 0.01816 𝑐𝑚/𝑠

Corrección de temperatura
K20°c = 0.01965(0.920/ 0.988) = 0.0183
K20°c = 0.01892(0.930) = 0.0176
K20°c = 0.01816(0.908) = 0.0165
Tabla 1 Resultados obtenidos

Discusión de Resultados

Luego de haber obtenido los resultados del promedio del coeficiente de

permeabilidad, podemos afirmar que nuestro tipo de suelo, en este caso

saturado, es arena fina, ya que “k” se encuentra dentro de los

parámetros que nos brinda la tabla 3.


Tabla 2 Valores típicos de permeabilidad para suelos saturados

Fuentes de error y Limitaciones

Podemos tener complicaciones en caso de que no realicemos un

proceso adecuado, en el laboratorio, ya sea en casos como: el

peso de la muestra o la temperatura.

Conclusiones

Determinamos que gracias al estudio que se realizó el laboratorio,

con un procedimiento adecuado, podemos concluir que nuestro

coeficiente de permeabilidad que resultó= 0.0175. Nos permite deducir

que el tipo de suelo es una “Arena fina” Ya que según la Tabla 2, que

son los valores típicos de permeabilidad para suelos saturados, se

encuentra dentro de los parámetros 0.01-0.00001.

Anexos

También podría gustarte