Está en la página 1de 12

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: LÍQUIDOS PENETRANTES

Bloque temático 4

Selección de métodos de líquidos penetrantes y


evaluación de indicaciones

Capítulo 5

5.1 Selección

La selección de la combinación de material de líquido penetrante, emulsificador,


métodos de remoción de líquido penetrante y las formas de los reveladores deben
realizarse de acuerdo con las recomendaciones e instrucciones de los fabricantes
de los materiales de los líquidos penetrantes de acuerdo con una lista de productos
calificados como aplicables. El tipo de líquido penetrante requerido y el método son
a veces decididos por el contratante, cliente, técnico de nivel III o ingeniero de
diseño. En algunos casos, los encargados tienen la opción de usar diferentes
combinaciones de líquidos penetrantes, sistemas de emulsificadores, métodos de
remoción de líquido penetrante o reveladores.

La selección de la sensibilidad requerida, del costo efectivo del tipo de líquido


penetrante y de los procesos para una aplicación determinada dependen de varios
factores, tales como:

1. Requerimientos del cliente


2. Requerimientos específicos
3. Sensibilidad requerida
4. Tamaño y cantidad de objetos de prueba
5. Condiciones de la superficie de los objetos de prueba
6. Configuración de los objetos de prueba
7. Costo de los equipos y materiales
8. Disponibilidad de agua, electricidad, aire comprimido y un área de prueba
adecuada

5.2 Ventajas y desventajas

La mayoría de las pruebas con líquidos penetrantes pueden realizarse efectiva y


eficientemente usando el tipo I (fluorescente), Método A (lavable en agua) con una
sensibilidad nivel 2 o 3. Esto es verdad para grandes fundiciones, forjados o
pequeños objetos de prueba. Para partes del motor de una aeronave, se
recomienda un penetrante hidrofílico, ya que brinda un nivel de sensibilidad 3 o 4.
Para operar eficientemente, el líquido penetrante debe ser versátil y adecuado para
el uso manual.

1
La ventaja del líquido penetrante fluorescente es que las indicaciones fluorescentes
son fáciles de ver. La ventaja del líquido penetrante removible con agua es que es
mucho más rápido, fácil, ecológicamente amigable y barato. La desventaja del
líquido penetrante removible con agua es el peligro de un lavado excesivo si el
técnico no usa técnicas apropiadas. Un excesivo lavado puede ocurrir con cualquier
tipo, método o nivel de sensibilidad si el técnico falla en seguir apropiadamente las
Tabla 5.1. Ventajas y desventajas de los diferentes tipos y métodos de pruebas con
líquidos penetrantes
Técnica Ventajas Desventajas
Tipo I Indicaciones fácil de ver Área oscura e iluminación
especial requerida

Tipo II No se requiere especial Difícil de ver las indicaciones


iluminación

Método A Rápido Peligro de sobrelavado


(lavable con
agua)
Métodos B y D Puede alcanzar Materiales y paso extra
Post-emulsicante) sensibilidad nivel 4 requerido

Menos dañino por Lento


sobreenjuague

prácticas de trabajo. Las ventajas y desventajas de los diferentes tipos y métodos


están listadas en la Tabla 5.1.

2 Pontificia Universidad Católica del Perú


ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: LÍQUIDOS PENETRANTES

Método C Portátil y no requiere Lento


(removible por potencia eléctrica 5.2.1 P
solvente)
ortabili
dad

La mayoría de las pruebas con líquidos penetrantes usando equipos portátiles en


campo son eficientes y efectivas. Están disponibles kits de líquidos penetrantes tipo
I (fluorescente) o tipo II (visibles) lavables con agua e inclusive lavables con
solvente. Los kits para pruebas con líquidos penetrantes en aerosol son portátiles, y
si se eligió el removible con solvente tipo II, no se requiere un punto de suministro
de agua.

La ventaja de los kits en aerosol es su portabilidad, y no se requieren mayores


tiempos de preparación. La desventaja de una limpieza manual es que el método es
lento.

5.2.2 Posemulsificación

Cuando se requieren procesos de posemulsificación, se deben usar líquidos


adecuados y métodos de posemulsificación. Pequeños objetos de prueba pueden
sumergirse en tanques con emulsificador del Método B (lipofílico), se debe
controlar el tiempo de aplicación y enjuague del exceso de líquido penetrante. Para
objetos de prueba grandes, son más eficientes los equipos que pulverizan la mezcla
de agua y emulsificante del Método D (hidrofílico).

La ventaja del método posemulsificado es la eliminación de la preocupación de que


el líquido penetrante pueda ser enjuagado de las superficies de las
discontinuidades. La desventaja del método posemulsificado es el costo del
emulsificador y el equipo, el tiempo extra del paso para la emulsificación y la
revisión de mantenimiento para el emulsificador. Asimismo, el Método B
(emulsificación) no está permitido por algunas especificaciones industriales para
partes de motores de aeronaves. La elección de los reveladores para todos los
métodos es regulada por las recomendaciones de los fabricantes y las
especificaciones.

5.2.3 Revelador seco

Cuando se usa un revelador seco, los objetos de prueba deben secarse antes de la
aplicación. El revelador seco es el mejor para superficies rugosas, como en
fundiciones u objetos de prueba con zonas roscadas o esquinas como en canales
chaveteros. El revelador seco es también fácil de manejar y fácil de aplicar.

El revelador seco no deja película, por tanto no se requiere ninguna limpieza


especial para las operaciones de los procesos subsecuentes. Debe evitarse un
tiempo excesivo de secado, ya que reduce la sensibilidad. El revelador seco es el
tipo menos sensible de revelador y no debería usarse para líquidos penetrantes
visibles.

3
5.2.4 Reveladores húmedos

Se pueden aplicar reveladores acuosos inmediatamente después del enjuague con


agua, antes del secado. Ambos reveladores, suspendidos en agua y solubles en
agua, deben aplicarse por inmersión, pulverización o a corriente. Los reveladores
acuosos no emiten vapores inflamables, polvo, y no tienen olor. Dado que el
revelador acuoso deja una cubierta más gruesa, es más fácil monitorear una
cobertura completa con el revelador acuoso que utilizando un revelador seco.
Ambos tipos de reveladores húmedos dejan una gruesa acumulación de revelador
en superficies rugosas, como en fundiciones u objetos de prueba con zonas
roscadas o esquinas como en canales chaveteros. El revelador suspendido en agua
requiere agitación, y ambos tipos requieren revisión diaria y mantenimiento cuando
se usa en tanques.

Cuando se usa un revelador húmedo no acuoso, los objetos de prueba deben estar
completamente secos antes de que se aplique el revelador. El revelador húmedo no
acuoso es el revelador más sensible porque puede ser pulverizado en una capa
muy delgada de manera controlada. El portador del solvente se disuelve en el
líquido penetrante reduce ligeramente la viscosidad incrementa el volumen de
líquido penetrante en la discontinuidad y realiza lixiviación de la discontinuidad en la
superficie como la evaporación de un líquido volátil.

También hay reveladores de películas de plástico y cera que absorben y fijan las
indicaciones de los líquidos penetrantes para proveer un grabado. La selección y
uso de estos materiales dependen largamente del proceso particular usado, las
especificaciones de control o los estándares y las políticas de la compañía con
respecto a la grabación de las indicaciones de prueba.

Capítulo 6

6.1 Categorías de discontinuidad

Las discontinuidades específicas se dividen en tres categorías generales: inherente


al material, de procesamiento y de servicio. Estas categorías además se clasifican
según la etapa del proceso de fabricación, el material (ferroso o no ferroso) y el
proceso de fabricación. No importa qué tipo de discontinuidad pueda estar presente
en el objeto de prueba, el ensayo de líquidos penetrantes solo puede detectar
discontinuidades abiertas a la superficie.

6.1.1 Discontinuidades inherentes

En los metales, las discontinuidades inherentes son aquellas que están


relacionadas con la fusión y la solidificación original de metal fundido, en lingotes o
colada.

1. Las discontinuidades de lingotes están relacionadas con la fusión, el vertido y


la solidificación del lingote original, e incluyen contracciones severas,
escorias, porosidades, grietas e inclusiones no metálicas.

4 Pontificia Universidad Católica del Perú


ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: LÍQUIDOS PENETRANTES

2. Las discontinuidades inherentes al proceso de fundición son aquellas


relacionadas con la fusión, la colada y la solidificación del objeto de prueba
fundido. Incluye a aquellas discontinuidades introducidas por las variables de
fundición, como alimentación inadecuada, apertura de puerta, vertido a una
temperatura excesivamente alta, gases atrapados, contracciones, desgarre
en caliente (hot tears), inclusiones, grietas y concavidades gaseosas
(blowholes).

6.1.2 Discontinuidades de procesamiento

Las discontinuidades de procesamiento están relacionadas con los diversos


procesos de fabricación, como forja, mecanizado, conformado, extrusión, laminado,
soldadura, tratamiento térmico y enchapado. Estas discontinuidades pueden ser
causadas por el método de procesamiento, o pueden ser discontinuidades
inherentes que han sido expuestas o modificadas (en su forma o dirección) por el
método de procesamiento.

6.1.3 Discontinuidades de servicio

Este tipo de discontinuidades están relacionadas con las condiciones de servicio


como ciclos de carga, corrosión bajo tensión, fatiga y desgaste.

5
6.2 Indicaciones

6.2.1 Formación de indicaciones de discontinuidad

Las discontinuidades abiertas a la superficie pueden detectarse mediante el método


de líquidos penetrantes. Después de la limpieza previa adecuada, el secado y la
aplicación de penetrante durante el tiempo de permanencia adecuado
(normalmente alrededor de 10 minutos), la acción capilar fuerza al penetrante a
entrar en la discontinuidad. Entonces el penetrante de la superficie en exceso se
elimina mediante limpieza o con un pulverizador de agua de enjuague o con la
ayuda de un emulsificador para penetrantes posemulsificables.

6.2.2 Tiempo para que la indicación aparezca

Después de la eliminación del exceso de líquido penetrante de la superficie y la


aplicación del revelador, el penetrante migrará a la superficie con la ayuda de la
acción capilar y la acción secante del revelador. Al poseer una gran reserva de
penetrante, las indicaciones profundas exudan y aparecen más rápido que las
pequeñas indicaciones. El tiempo más usado para permitir que se formen las
indicaciones antes de la medición y evaluación se especifica en el procedimiento
escrito. Los tiempos estándar de evaluación son importantes para que diferentes
técnicos e instalaciones de prueba obtengan resultados estándar.

6.2.3 Persistencia de las indicaciones

Para verificar que una indicación cuestionable es una indicación relevante existe un
método que consiste en limpiar el penetrante con un hisopo humedecido con
disolvente. La persistencia de una indicación relevante hará que se exude de
nuevo. Se debe tener cuidado para asegurarse de que el hisopo esté solo
humedecido y no chorreando con disolvente.

6.2.4 Efectos de la temperatura

El rango de temperatura estándar para la prueba de líquidos penetrantes es de 10


°C a 38 °C (50 a 80 °F). Temperaturas más bajas aumentarán la viscosidad del
penetrante y retardarán la acción capilar. Algunas especificaciones permiten
temperaturas de 4,4 a 65,5 °C (40 a 150 °F), pero requiere doblar el tiempo de
permanencia para temperaturas por debajo de 10 °C (50 °F).

Temperaturas superiores a las aprobadas pueden causar que el penetrante se


seque y que se reduzca la sensibilidad. Algunas especificaciones permiten el uso
de materiales especiales disponibles para temperaturas hasta 177 °C (350 °F). Los
materiales para alta temperatura requieren procedimientos especiales,
entrenamiento especial y técnicos certificados.

6 Pontificia Universidad Católica del Perú


ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: LÍQUIDOS PENETRANTES

6.2.5 Iluminación

La iluminación estándar para ver y evaluar indicaciones visibles por el tinte


penetrante es de un mínimo de 1000 lx (100 ftc) de luz blanca en la superficie de
ensayo. Para indicaciones de penetrantes fluorescentes, la iluminación estándar es
como mínimo de 1000 μW/cm2 de radiación ultravioleta en la superficie de ensayo,
y un área de prueba oscura de menos de 20 lx (2 ftc).

La iluminación fluorescente estándar en el área de enjuague o de eliminación de


penetrante es menor que 100 lx (10 ftc) y mayor que 100 μW/cm2 de radiación UV.

6.2.6 Los efectos de las operaciones de recubrimiento de metal

Operaciones tales como el cepillado automático o granallado pueden ensuciar el


metal y tapar la abertura de la superficie de las discontinuidades. Si estas
operaciones se han realizado en un objeto de prueba, la superficie debe decaparse
para eliminar el metal sucio. Se deben tener disponibles ejemplos de la apariencia
del metal manchado o haber utilizado estos ejemplos en la formación de los
técnicos.

6.2.7 Secuencia

Las secuencias se utilizan a veces para ensayar el pase de raíz de la soldadura en


componentes que están en servicio, o antes del mecanizado final. El último ensayo
de líquido penetrante se realiza en un objeto de prueba con el mecanizado final y el
tratamiento térmico, después de la limpieza previa adecuada.

6.2.8 Preparación del objeto de prueba

El objeto de prueba debe procesarse a través de la preparación de la superficie


(decapado, prelimpieza y secado), tan eficientemente como sea posible.

6.3 Factores que afectan las indicaciones

6.3.1 Penetrante utilizado

La elección del penetrante depende de los requisitos de sensibilidad, ubicación,


disponibilidad de radiación ultravioleta, agua, energía y los requisitos de inspección.
Las indicaciones fluorescentes son más fáciles de ver, y el método posemulsificable
es el más sensible para indicaciones pequeñas poco profundas.

6.3.2 Procesamiento previo

El método de limpieza previa puede depender de un tratamiento preliminar del


objeto de prueba. Si un objeto de prueba o soldadura nunca ha estado expuesto a
aceites o lubricantes de la máquina, algunas especificaciones permiten la reducción

7
del tiempo de permanencia de penetrante a tan solo 5 minutos. Los ensayos por
ultrasonidos usando acoplante solo deben realizarse después de la prueba de
líquido penetrante final porque el acoplante puede dificultar la penetración de
penetrante en las discontinuidades. Un penetrante visible nunca se debe utilizar
antes de un examen con penetrante fluorescente, porque el penetrante rojo todavía
puede estar presente en las discontinuidades y podría interferir con la luminosidad
de la indicación.

6.4 Indicaciones de fisura

Las fisuras pueden ocurrir en cualquier etapa de fabricación o de servicio. Una


indicación de una fisura será lineal (tres veces más largo que ancho) y ligeramente
irregular. Los objetos de prueba que presenten fisuras son generalmente
rechazados.

6.4.1 Fisuras de solidificación

Las fisuras de lingote ocurren durante la solidificación del metal y pueden cambiar a
una línea recta durante el proceso. Aparecen como indicaciones en línea recta en la
dirección de laminado o de trabajo.

6.4.2 Fisuras de procesamiento

Una grieta de procesamiento típica puede ocurrir durante la soldadura, el


enderezado, el doblado, o por tensiones internas en cualquier punto durante el
procesamiento, incluido el tratamiento térmico o el enchapado. Estas grietas
también serán lineales y ligeramente irregulares, y estos objetos que tienen fisuras
de procesamiento se rechazan rutinariamente.

6.4.3 Fisuras en servicio

Las fisuras se pueden presentar en cualquier momento durante el servicio por una
cantidad de razones. Por lo general, son causadas por sobrecarga, fatiga o, en
algunos casos, por corrosión. Los objetos de prueba que tienen grietas en servicio
suelen ser rechazados.

6.5 Indicaciones de porosidad

Las indicaciones mediante líquidos penetrantes de porosidad son redondeadas


(menos de tres veces más largo que ancho) y pueden ocurrir en el lingote, la
fundición o la soldadura. Por lo general, las porosidades no deben estar presentes o
permitirse en materiales forjados, laminados o extruidos. Algunas pequeñas
porosidades son aceptables para algunas especificaciones, especialmente para
fundición y soldadura.

8 Pontificia Universidad Católica del Perú


ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: LÍQUIDOS PENETRANTES

6.6 Indicaciones en materiales con formas especiales

6.6.1 Piezas forjadas

Los traslapes (laps) son causados cuando se dobla el metal y no se ha fusionado


bien en las zonas de transición o de corte incorrecto. Los traslapes estarán abiertos
a la superficie, son lineales (tres veces más largo que ancho) con alguna forma,
pero no tienen ninguna orientación en particular con respecto a la dirección de la
forja.

Explosiones (bursts) son causados por forjar a una temperatura inadecuada. Las
explosiones pueden localizarse en la superficie o ser internas si la temperatura
alcanzada en dicha zona es errónea. Las explosiones serán lineales y en forma de
rama o chevron.

Las piezas forjadas más críticas se ensayan para detectar discontinuidades internas
mediante ensayos de ultrasonidos. Los líquidos penetrantes se emplean
normalmente en materiales no magnéticos. Para detectar indicaciones de superficie
en piezas ferromagnéticas forjadas se utilizan a menudo ensayos por partículas
magnéticas.

6.6.2 Piezas fundidas

La porosidad o el gas atrapado que no pueda escapar por los conductos de


alimentación (risers) pueden formarse en la superficie o en el interior del objeto de
prueba.

Las porosidades que se encuentran abiertas a la superficie producirán indicaciones


redondeadas.

Los rechupes (shrinkage) se producen por las tensiones causadas por


enfriamientos desiguales. Los rechupes superficiales se pueden detectar
visualmente o por pruebas de líquidos penetrantes en la superficie. Los rechupes
son normalmente internos y detectados por radiografía, a menos que el rechupe
sea abierto a la superficie por el mecanizado.

Los desgarres en caliente (hot tears) son causados por el enfriamiento desigual
entre las secciones gruesas y delgadas de fundición. Las indicaciones serán
lineales como de una fisura, pero generalmente más gruesas que una fisura. Los
desgarres en caliente están generalmente abiertos a la superficie, pero pueden ser
inaccesibles para las pruebas de líquidos penetrantes. El ensayo radiográfico puede
detectar desgarres en caliente.

La junta en frío (cold shuts) es causada por la solidificación del metal antes de que
el metal se funda completamente. Esto es causado por salpicaduras o chorros de
metal fundido que se encuentran y se solidifican, en lugar de fluir juntos. La junta en
frío puede estar abierta a la superficie. Se pueden detectar mediante ensayo
radiográfico.

9
Las piezas fundidas críticas se ensayan a menudo con radiografía para detectar
discontinuidades internas, porque los grandes tamaños de grano hacen que el
ensayo ultrasonido sea difícil de realizar. Los líquidos penetrantes se usan para
detectar discontinuidades en la superficie en piezas fundidas no magnéticas, y las
pruebas de partículas magnéticas se utilizan para piezas de fundición
ferromagnéticas.

6.6.3 Planchas

Las laminaciones son la forma más común de discontinuidades encontradas en


planchas. Son causadas por discontinuidades relativamente grandes, tales como
agujeros de soplado, escoria o inclusiones, que se rolan paralelas a la superficie y
están abiertas a la superficie en el extremo o borde de la plancha. Los ensayos por
ultrasonido se utilizan para detectar discontinuidades en las planchas críticas.
Algunas laminaciones son aceptables si son fuera de un área de soldadura y
satisfacen cierta separación y criterios de tamaño.

6.6.4 Soldaduras

La porosidad es una discontinuidad en las soldaduras que pueden estar abiertas a


la superficie o ser subsuperficiales. Las porosidades de la superficie aparecerán
como una indicación redonda. Las porosidades pueden ser causadas por una
técnica de soldadura inadecuada, por la humedad, el aceite o por material extraño
en o cerca del metal de soldadura.

Fisuras de cráter u hoyos de cráter se encuentran en el cráter de soldadura, donde


el soldador se detuvo y utilizó una técnica inadecuada para detenerse. Hoyos de
cráter pueden ir hacia la raíz de la soldadura, y ambas condiciones se traducirán en
una indicación de líquidos penetrantes rechazable.

Si existen socavaciones en la soldadura, las líneas de soldadura de fusión pueden


ser difíciles de limpiar apropiadamente. Debido a la soldadura, las socavaciones se
producen donde la soldadura no se ha rellenado completamente al borde del
material base fundido. Esta zona es donde las grietas de línea de fusión también
pueden ocurrir, por lo cual se debe tener cuidado al evaluar esta área.

En algunos casos, debe hacerse un esmerilado adicional sobre socavaciones


visualmente aceptables para permitir una prueba de líquidos penetrantes adecuada.

Por lo general, también se pueden producir fisuras de soladuras transversales por


un problema de material de aporte o por fragilización por hidrógeno.

6.6.5 Perfiles laminados y extruidos

Las discontinuidades en extrusiones y en perfiles laminados están generalmente


alineadas longitudinalmente, paralelas a la dirección de trabajo. Se utilizan criterios
de aceptación para piezas forjadas.

10 Pontificia Universidad Católica del Perú


ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: LÍQUIDOS PENETRANTES

6.7 Evaluación de las indicaciones

Evaluar una indicación significa decidir si la indicación es aceptable, si requiere


reparación o si causa que el objeto de prueba sea rechazado. La mayoría de los
estándares de aceptación de la industria están escritos en las especificaciones, el
diseño de ingeniería predetermina qué discontinuidades son aceptables y cuáles
requieren que el objeto de prueba sea desechado o reparado. En el caso de
algunos objetos de prueba críticos, podría informarse al técnico que ninguna
indicación interpretada como fisura está permitida.

La primera evaluación determina si la indicación es lineal (tres veces más largo que
ancho) o redondeado. A continuación, el técnico determina si la indicación es una
fisura, unas costuras, un traslape, una porosidad o falta de fusión, dependiendo del
conocimiento de la fabricación del objeto de prueba o historia.

El siguiente paso puede ser medir cada indicación y llenar un informe detallado,
incluyendo un boceto para luego someter a evaluación adicional de ingeniería. Para
una empresa, es importante establecer un sistema para asegurar que los objetos de
prueba rechazados estén marcados, apartados de los objetos de prueba aceptables
y destruidos para que nunca puedan utilizarse accidentalmente.

6.7.1 Indicaciones falsas

La fuente más común de indicaciones falsas es el lavado deficiente de líquidos


penetrantes lavables con agua posemulsificables. Cuando se utiliza penetrante
fluorescente, es importante utilizar luz ultravioleta durante el proceso de lavado. El
técnico debe determinar si obtuvo un buen enjuague o si manchas fluorescentes
permanecen en el objeto de prueba. Una iluminación adecuada en el enjuague de
fluorescente o en la estación de limpieza se considera generalmente que es 100 lx
(10 ftc) de luz visible y 100 μW/cm2 de luz ultravioleta en la superficie de ensayo.

La eliminación del solvente es más lenta y más completa. Para evitar confusiones
por puntos fluorescentes o colores que no sean indicaciones relevantes, se debe
tener cuidado de que no se produzca contaminación externa. Las fuentes típicas de
contaminación incluyen lo siguiente:

1. Penetrante en las manos del técnico


2. Contaminación del revelador húmedo o seco
3. Penetrantes de un objeto de prueba que manchen una porción limpia de la
superficie de otro objeto de prueba
4. Manchas de penetrantes en la mesa de pruebas

Para evitar la contaminación, los tanques de proceso y las áreas de prueba se


deben mantener limpias; solo se deben utilizar trapos de limpieza sin pelusa, y los
objetos de prueba se deben mantener libres de huellas dactilares y marcas de
herramientas.

11

11
6.7.2 Indicaciones relevantes

Las indicaciones relevantes son aquellas causadas por una discontinuidad material.
La interpretación de una indicación relevante consiste en observar la indicación
relevante, eliminar la posibilidad de que sea una indicación falsa y después
determinar adicionalmente que no es una indicación no relevante. Cualquier
indicación relevante inmediatamente se convierte en objeto de una interpretación de
su causa (tipo de discontinuidad).

6.7.3 Indicaciones no relevantes

Las indicaciones no relevantes son causadas por características en el objeto de


prueba que están allí por diseño, pero no son de ninguna manera una
discontinuidad relevante.

La mayoría de indicaciones no relevantes son fáciles de reconocer, ya que están


relacionadas directamente con algunas características geométricas que supone su
presencia.

Las indicaciones no relevantes incluyen los que aparecen en objetos de prueba que
se ajusta a presión, remachada o soldada por puntos, y los causados por la
rugosidad de la superficie.

Cualquier indicación no relevante que interfiere o podría enmascarar una indicación


relevante debe volver a evaluarse y a ensayar en algunos casos. Si un objeto de
prueba es demasiado áspero para realizar una prueba adecuada de líquidos
penetrantes, o tiene una condición como la socavación de soldadura que ha sido
aceptada visualmente, el objeto de prueba o de soldadura podría ser necesario que
tenga que devolverse para su posterior preparación para las pruebas de líquidos
penetrantes.

12 Pontificia Universidad Católica del Perú

También podría gustarte