Tema 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

Tema 2

Fuentes de energía no renovables


Los combustibles fósiles
• Fuentes energéticas escasas
• El petróleo
• Extracción del petróleo
• El barril de crudo
• Principales productos derivados del petróleo
• Gases licuados del petróleo
• Gas natural
• El carbón
• Centrales térmicas o termoeléctricas
• Ventajas e inconvenientes de las centrales térmicas
• Captura de dióxido de carbono
Fuentes energéticas escasas
> 60%

Según los actuales ratios de consumo, hay reservas de petróleo para 50.6 años,
de gas natural para 52.5 años, de carbón para 153 años y de uranio para 60
años.
El petróleo
Líquido oleoso bituminoso, formado por hidrocarburos y compuestos de azufre y
oxígeno. a) Parafínico, C H
n 2n+2
b) Nafténico, CnH2n
c) Mixto

Yacimiento petrolífero

• Material orgánico suficiente y


necesario para convertirse en
petróleo por el efecto de la
presión y temperatura
• Roca permeable
• Roca impermeable
 Dependencia exterior (98,5%): Oriente Medio y Europa
 Insignificante producción nacional (Ayoluengo, Amposta y Castellón).
 Alta capacidad de refinado en suelo español
Extracción del petróleo

Prospección

Sondeo

Extracción
 Producción primaria
 Producción secundaria
 Producción terciaria
Extracción del petróleo

Prospección

Sondeo

Extracción
 Producción primaria
 Producción secundaria
 Producción terciaria
El barril de crudo
Principales productos derivados del petróleo
Gases licuados del petróleo
Propano (C3H8).
Proporciona 11.082 kcal/kg (PCI).

Butano (C4H10).
Proporciona 10.938 kcal/kg (PCI).

Principales productores mundiales:


Estados Unidos, Arabia Saudita y China

4,3% del consumo de derivados del petróleo

Regulación de precios máximos


GLP envasado de más de 8 kg
y menos de 20 kg
GLP canalizado
Gas natural

Descomposición de materia orgánica

Yacimientos subterráneo aislados


o asociado al petróleo

• Gas natural seco


• Gas natural húmedo

Mezcla de hidrocarburos gaseosos


Predomina el metano (CH4)

Prospección y la extracción son similares a


las del petróleo

Proporciona 10800 kcal/kg en GNL (PCI).


• Aumento del 1,8% del consumo respecto a 2015
• Producción nacional insuficiente (4,2%): dependencia externa: Libia y Argelia.
 Expansión de la producción nacional tras la crisis del petróleo (1973).
 Producción fundamentalmente localizada en País Vasco y Huelva.
 Mejora en las infraestructuras de transporte y regasificación
El carbón
Impulsor de la industrialización

Roca sedimentaria combustible

Presente en casi todas las regiones del mundo


Turba Formada por la descomposición de restos vegetales
(presión y falta de oxígeno)
Compuesto fundamentalmente por carbono

8500 7000 - 6000 1500


8500
Zona gallega:
Zona astur-leonesa:
lignito
antracita y hulla Zona pirenaica:
antracita y lignito

 Agotamiento de
yacimientos y baja calidad
de otros
 Gran dependencia de la
Zona suroccidental:
importación
Hulla y antracita  Dificultad de explotación
 Minifundismo empresarial
 Disminución de la
demanda.
 Liberalización de precios
tras la entrada en la UE.
 Producción de altos costes
Baleares: y baja rentabilidad.
lignito
Teruel:
lignito
Centrales térmicas o termoeléctricas
Nuevas tecnologías:
• Ciclo combinado
• Combustión en lecho fluido
• Gasificación del carbón
Ventajas e inconvenientes de las centrales térmicas

Ventajas
• La unidad de energía producida es mucho más barata que la producida en
otros tipos de centrales
• No depende de las condiciones meteorológicas
• Tecnología está muy desarrollada
• Transporte de combustibles fósiles es fácil y relativamente barato.

Inconvenientes
• Gran impacto ambiental
• CO2: Efecto invernadero
• NOx y SOx: Lluvia ácida
• Vapor de agua: Modificación del ecosistema del entorno
• Gran generación de residuos sólidos
Captura de dióxido de carbono
Posterior a la Previo a la combustión Oxígeno-gas
combustión
Bajo contenido de CO2 Alto contenido de CO2 Alto contenido de CO2
(90%)
Requiere equipos de Requiere de Requiere una unidad
gran escala gasificador de separacion de
oxigeno

Iniciativas españolas
 CENIT CO2 . Coliderado por ENDESA y GAS NATURAL FENOSA. Centrando en la
captura y almacenamiento.
 CENIT SOST-CO2. Liderado por Carburos Metálicos. Centrado en la Captura y
Valorización de CO2 .
 PLATAFORMA TECNOLÓGICA DEL CO2 (PTCO2). Empresas, Universidades,
Administración pública.
TAREA: TEMAS 1 y 2

Compara el poder calorífico de los diferentes


combustibles fósiles mencionados (GLP y otros
derivados del petróleo, gas natural y carbón). ¿Qué
cantidad (peso o volumen) de cada uno de ellos
será necesaria para producir una cantidad de
energía igual a un barril equivalente de petróleo?

* No se valorarán respuestas espontáneas, deben ir correctamente


justificadas con datos y cálculos.

También podría gustarte