Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE

LATACUNGA

Nombre Enrique Salguero


Tema Consulta de señales y modos de obtención
Fecha 15/11/2021

Señales de control

Señal de Entrada o Set Point


El set point SP es la consigna, el valor que nosotros definimos para que el sistema lo mantenga
suele ser entregado de manera externa usando varios métodos análogos o digitales sin embargo el
valor es un número que puede ser comprendido por el usuario el cual pasará a transformarse en
un valor de voltaje dentro del proceso para que pueda ser comparado y mantenido por el sistema
con ayuda de los sensores y comparadores además del controlador

Figura 1: Representación esquemática de set point dentro de un sistema de lazo cerrado.


Fuente: ProgramacionSiemens.com

Usualmente el set point debe ser transformado a voltaje para que el controlador lo pueda
interpretar, esto se hace con la ayuda del transductor de entrada o un transmisor, en el primer caso
es un aparato listo el cual ya cuenta con lo necesario para entregar voltaje a partir de un valor y,
en el otro se debe acondicionar la señal para que el transmisor pueda entregarla a el controlador
el set point es alcanzado en un tiempo t determinado dependiendo de la configuración del sistema
sin embargo no es inmediato.

Luis Enrique Salguero Bonilla


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE
LATACUNGA

Nombre Enrique Salguero


Tema Consulta de señales y modos de obtención
Fecha 15/11/2021

Figura 2: Representación esquemática de función rampa dentro de un sistema de lazo cerrado.

Tipos de señales de entrada


Señal del tipo escalon

En ingeniería es común encontrar funciones que corresponden a estados


de sí o no, o bien activo o inactivo. Por ejemplo, una fuerza externa que actúa
sobre un sistema mecánico o una tensión eléctrica aplicada a un circuito, puede
tener que suspenderse después de cierto tiempo. Para tratar de forma efectiva
con estas funciones discontinuas conviene introducir una función especial
llamada función escalón unitario

Figura 3: Representación esquemática función escalon unitario dentro de un sistema de


análisis gráfico.
De acuerdo a cualquier tipo de restricción de entrada se pueden dar valores para poder analizar
un sistema del cual se desee observar su comportamiento en el amito real

Luis Enrique Salguero Bonilla


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE
LATACUNGA

Nombre Enrique Salguero


Tema Consulta de señales y modos de obtención
Fecha 15/11/2021

Una señal escalon unitario en el sistema real pued ser generada a través de un pulsador y una
batería si se desea generar una señal del tipo digital como entrada para un sistema automatizado,
ya que esta denota asociadamente a un tipo de sistema llamado control on/off o todo/nada que no
posee algún tipo de regulación de acuerdo a un aumento, se la puede modificar en intenxidad o
niveles para un análisis de fuerzas o impactos

Figura 4: Botoon para un control on off para generar una entrada del tipo escalon unitario.

Figura 5: Uso de los niveles de incremento de una señal escalon con un sistema de medida de
fuerza.

Luis Enrique Salguero Bonilla


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE
LATACUNGA

Nombre Enrique Salguero


Tema Consulta de señales y modos de obtención
Fecha 15/11/2021

Funcion Rampa
Se la puede obtener integrando la función escalon unitario y de acuerdo a eso podemos obtener
un tipo de pendiente que va aumentando de acuerdo al tiempo ya que genera una variable de
incremento que es el mismo tiempo.
El uso de la función rammpa en la ingeniería data a que se necesita simular los sistemas que van
variando de acuerdo al tiempo como puede ser el caso de el aumento de velocidad de un avión o
el aumento de velocidad de motores sin escobillas etc.

Figura 6: Representación esquemática de función rampa dentro de un sistema de graficacion.

Y su forma de representación matemática es :


𝑀(𝑡) = 𝑡 ∗ 𝑢(𝑡)
La función rampa denota un aumento de velocidad ejemplo en los aumentos de velocidad para el
control de los motores propulsores de un dron

Figura 7: Representación de la afectación de un sistema de control de velocidad de los motores


de un dron por control inalambrico.

Funcion parábola
Parabólica o cuadrática ya que es la función que denota un tipo de incremento mayor por la
actuación de la variable de control que tiene un incremeto del cuadrado de la señal de entrada.

Luis Enrique Salguero Bonilla


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE
LATACUNGA

Nombre Enrique Salguero


Tema Consulta de señales y modos de obtención
Fecha 15/11/2021

Puede ser incrementativa o decrementativa de acuerdo como se desee la situación pero todas
convergen hacia un punto elevado en pequeños lapsos de tiempo.

Su forma de graficacion es muy sencilla en el software de graficación y control como puede ser
matlab.

Figura 8: Representación esquemática de función parabolica dentro de un sistema de


graficacion ysolucion de ecuaciones (matlab).

Las parqabolas pueden ser pronunciadas o no tod está en la variable de control y el paso con el
tiempo que la llevara a actuar sobre un sistema automático.
Son muy utilizadas en el estudio de análisis de impactos para la generación de porcentjes de daño
en un material o porcentajes de fuerzas reactivas con respecto al tiempo.

Luis Enrique Salguero Bonilla


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE
LATACUNGA

Nombre Enrique Salguero


Tema Consulta de señales y modos de obtención
Fecha 15/11/2021

Figura 9: Generacion de grafica denotativa de un proceso de imopacto de pruebas en


carrocerías de vehiculos.

Funcion sinusoidal
Es aquella variable que se traslada y puede representarse asociándola con el movimiento circular
que va recorriendo la mitad de sus grados en el cuadrante positivo y el segundo cemiciclo se
transpone a un componente negativo
La función rampa pede hacer referencia

Luis Enrique Salguero Bonilla


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE
LATACUNGA

Nombre Enrique Salguero


Tema Consulta de señales y modos de obtención
Fecha 15/11/2021

Figura 10: Representación esquemática de función sinusoidal y modo de graficacion en


software matlab.

El uso de la función sinusoidal en la ingeniería asocia a los sitemas eléctricos del tipo oscilatorio
que pueden responder a señales alternas o al probar el momento transitorio de una carga y
descarga de un circuito RLC de corriente o voltaje entre bobinas y capacitores respectivamente.
𝑅(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛(𝑊𝑡)
Una función sinusoidal en el ámbito real puede ser obtenida por un acercamiento y alejamiento
de un objeto sujetoa unresorte coi el fin de determinar la generación del tipo de entrada llamada
el movimiento armonico simple (masa, resorte)

Figura 11: Representación esquemática de practica de generación de M.A.S sistema masa


resorte y generación de señal de entrada sinusoidal.

Luis Enrique Salguero Bonilla

También podría gustarte