Está en la página 1de 4

V.

CÁLCULOS:
1. Completando los siguientes datos:
 Temperatura del laboratorio (°C): 19 °C
 Presión atmosférica (hPa): 1014 hPa
 % Humedad relativa: 0.73
Usando la ecuación para determinar la densidad del aire a las
condiciones del laboratorio, tenemos:

[ 0.34844 P−h (0.00252t−0.02058) ] ×10−3


ρaire =
273.15+t

donde:
ρaire =densidad del aire ( g / cm3 )
P= presión atmosférica en hPa ( valor estándar de 1013.25 hPa )

h=humedad atmosférica relativa ( % )t=temperatura ( °C )


Reemplazando en la ecuación:

[ 0.34844(1014 hPa)−0.73(0.00252(19 ° C )−0.02058) ] × 10−3


ρaire =
273.15+19 ° C

ρaire =0.00121 g/cm3

En base a los siguientes datos anteriores tenemos que:

Densidad del aire (g/cm3) = 0.00121 g/cm3


2. En base a los siguientes datos experimentales, determinamos el
promedio (X), la desviación estándar (S) y el coeficiente de variación
potencial (%C.V.):

Tabla 1. Masas experimentales aparentes obtenidas con pesas patrón en balanza.

Masas Experimentales Aparentes obtenidas con Pesas Patrón en balanza (g)


Replica 2 5 10 20 30 50
1 1.9978 4.9840 9.9964 19.9936 29.9759 49.9981
2 1.9978 4.9840 9.9965 19.9937 29.9757 49.9981
3 1.9979 4.9840 9.9965 19.9937 29.9758 49.9978
4 1.9979 4.9840 9.9965 19.9937 29.9759 49.9983
5 1.9979 4.9840 9.9965 19.9938 29.9758 49.9981
6 1.9978 4.9840 9.9965 19.9937 29.9758 49.9981
7 1.9977 4.9840 9.9965 19.9936 29.9758 49.9982
8 1.9977 4.9840 9.9965 19.9937 29.9758 49.9981
9 1.9977 4.9837 9.9965 19.9937 29.9757 49.9981
10 1.9978 4.9840 9.9965 19.9937 29.9757 49.9981
X 1.9978 4.9840 9.9965 19.9937 29.9758 49.9981
S 8.1650E-05 9.4868E-05 3.1623E-05 5.6765E-05 7.3786E-05 1.2472E-04
%C.V. 0.0040870 0.0019035 0.0003163 0.0002839 0.0002462 0.0002495

Fuente: Elaboración propia.

3. Habiendo confirmado la precisión de los datos obtenidos anteriormente


(El %CV<1%), procedemos a transcribir los resultados promedio a la
siguiente tabla y determinamos la masa verdadera corregida de las
pesas certificadas, asumiendo que la densidad de la pesa certificada es
7,9886 g/cm3.

Para obtener la masa verdadera, utilizaremos la siguiente ecuación:


1 1
[
W v =W aparente 1+ ρaire +( +
ρobejeto ρ pesa
)
]
donde:
m=masadel objeto
W aparente = masa aparente que se lee en la balanza (g)

ρobejeto =densidad del objeto a pesar (g/cm3)


ρ pesa=densidad de la pesa

( pesa convencional : densidad=8.000 g /cm3 )

Tabla 2. Determinación de las masas verdaderas corregidas.

Masa
ρ pesa ρ pesa Masa
Aparente ρ del aire
Pesa (g) patrón balanza verdadera
Promedio (g/cm3) 3 3
(g/cm ) (g/cm ) Corregida (g)
(g)
2 1.9978 0.00121 7.9886 8.0000 2.5218
5 4.9840 0.00121 7.9886 8.0000 6.2912
10 9.9965 0.00121 7.9886 8.0000 12.6184
20 19.9937 0.00121 7.9886 8.0000 25.2376
30 29.9758 0.00121 7.9886 8.0000 37.8378
50 49.9981 0.00121 7.9886 8.0000 63.1115

Fuente: Elaboración propia.

4. Determinadas las masas verdaderas corregidas de cada pesa


certificada, procederemos a completar la siguiente tabla:

Tabla 3. Masa patrón y masa corregida.

Masa Masa
N° Pesa Patrón Corregida
(g) (g)
1 2 2.5218
2 5 6.2912
3 10 12.6184
4 20 25.2376
5 30 37.8378
6 50 63.1115
Fuente: Elaboración propia.

5. Usando los datos de la Tabla 3, determinaremos y graficaremos en el


software Excel la recta que relaciona las masas de las pesas
certificadas (valor teórico) frente a las masas que reporta la balanza
(valor experimental) con su respectivo factor de correlación de recta.
70.0000
63.1115

60.0000 f(x) = 1.26 x − 0.01


R² = 1

50.0000
Masa Corregida (g)

40.0000 37.8378

30.0000
25.2376

20.0000
12.6184

10.0000 6.2912
2.5218

0.0000
0 10 20 30 40 50 60
Masa Patrón (g)

Figura 1. Masa patrón y masa corregida.

También podría gustarte