Está en la página 1de 38

DOC023.52.

03250
Sensor de oxígeno disuelto
galvánico de membrana 5740 sc
Manual del usuario
08/2016, Edición 2

© HACH LANGE GmbH, 2005, 2016. Reservados todos los derechos. Impreso en Alemania
Índice

Sección 1 Especificaciones .................................................................................................................................. 3

Sección 2 Información general .............................................................................................................................. 5


2.1 Información de seguridad ................................................................................................................................... 5
2.1.1 Uso de avisos de peligro ........................................................................................................................... 5
2.1.2 Etiquetas de precaución ............................................................................................................................ 5
2.2 Información general sobre el sensor................................................................................................................... 6
2.3 Teoría de operación ........................................................................................................................................... 6

Sección 3 Instalación.............................................................................................................................................. 7
3.1 Conexión del sensor a un controlador sc............................................................................................................ 7
3.1.1 Conexión del sensor sc con un accesorio de conexión rápida.................................................................. 7
3.2 Instalación del sensor en el flujo de la muestra .................................................................................................. 8
3.2.1 Requisitos de instalación del sensor ......................................................................................................... 8

Sección 4 Funcionamiento ..................................................................................................................................11


4.1 Uso de los controladores sc...............................................................................................................................11
4.2 Configuración del sensor ..................................................................................................................................11
4.3 Registro de datos del sensor .............................................................................................................................11
4.4 Presión y altitud .................................................................................................................................................11
4.4.1 Selección de la presión atmosférica........................................................................................................ 12
4.5 Menú SENSOR STATUS (ESTADO DEL SENSOR) ........................................................................................ 12
4.6 Menú SENSOR SETUP (CONFIGURACIÓN DEL SENSOR).......................................................................... 13
4.7 Calibración ........................................................................................................................................................ 15
4.7.1 Calibración en aire................................................................................................................................... 16
4.7.2 Calibración de muestra: calibración por comparación a una valoración Winkler .................................... 17
4.7.3 Calibración de muestra: calibración por comparación con un analizador de OD manual ....................... 18
4.7.4 Calibración simultanea de dos sensores ................................................................................................. 18

Sección 5 Mantenimiento ..................................................................................................................................... 21


5.1 Programa de mantenimiento............................................................................................................................. 21
5.2 Limpieza del sensor .......................................................................................................................................... 21
5.2.1 Limpieza del sensor galvánico ................................................................................................................ 21
5.3 Prevención de secado de la membrana del sensor .......................................................................................... 21
5.4 Sustitución del conjunto del sensor .................................................................................................................. 22

Sección 6 Diagnóstico de fallos .......................................................................................................................... 23


6.1 Códigos de error .............................................................................................................................................. 23
6.2 Advertencias .................................................................................................................................................... 23
6.3 Solución de problemas del sensor ................................................................................................................... 24

Sección 7 Piezas de repuesto ............................................................................................................................ 25


7.1 Piezas de repuesto ........................................................................................................................................... 25
7.2 Accesorios ........................................................................................................................................................ 25

Sección 8 Garantía, responsabilidad y reclamaciones ..................................................................................... 27


8.1 Información de Conformidad............................................................................................................................. 28

Sección 9 Direcciones .......................................................................................................................................... 31

Apéndice A Información de los registros Modbus ........................................................................................... 33

Índice...................................................................................................................................................................... 35

I
Índice

II
Sección 1 Especificaciones

Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.

Materiales resistentes a la corrosión, sonda sumergible con cable de 10 m (30


Componentes
pies)
Rango de medición (Oxígeno
0 a 40 ppm (0 a 40 mg/l) o saturación del 200 %
disuelto)

Rango de medición (Temperatura) -5 a 50 °C (23 a 120 °F)

Temperatura de funcionamiento de la
-5 a 50 °C (23 a 120 °F)
sonda

Temperatura de almacenamiento de la
-5 a 70 °C (23 a -158 °F), 95 % de humedad relativa, sin condensación
sonda

Tiempo de respuesta a 20 °C 120 segundos al 90 % del valor al cambiar el paso

Exactitud de la medición ± 2 % del intervalo

Exactitud de la temperatura ± 0,2 °C

Compensador de temperatura Termistor 30K NTC

Repetibilidad ± 0,5 % del intervalo

Sensibilidad ± 0,5 % del intervalo

Calibración Aire/Muestra

Presión máxima 10 bar (145 psi)

Longitud del cable de la sonda Integral 10 m (33 pies)

Peso de la sonda 0,26 kg (9,1 oz)

Dimensiones de la sonda Consulte Figura 3 Dimensiones de la sonda en la página 8.

Materiales en contacto con el agua Noryl, PVC, Viton, polipropileno, nylon

Materiales del electrodo Cromo-níquel y plomo

Caudal mínimo 0,5 cm/s (0,016 pies/s)

Principio de medición Galvánico

3
Especificaciones

4
Sección 2 Información general

2.1 Información de seguridad


Le rogamos se sirva leer todo el manual antes de desembalar, de instalar o de trabajar
con este instrumento. Preste especial atención a todas las indicaciones de peligro y
advertencia. De lo contrario, podría provocar lesiones graves a los usuarios y averías al
equipo.

No use o instale este equipo de una manera diferente a la explicada en este manual.

2.1.1 Uso de avisos de peligro


PELIGRO
Indica una situación de peligro potencial o inminente la cual, de no ser evitada,
puede resultar en muerte o heridas graves.

PRECAUCIÓN
Indica una situación de peligro potencial, que podría causar lesiones leves o
moderadas.

Nota importante: Información que se debe recalcar de manera especial.

Nota: Información complementaria de algunos elementos del texto principal.

2.1.2 Etiquetas de precaución


Lea todas las etiquetas y rótulos adosados al instrumento. De no observarlas, podrían
producirse lesiones personales o daños al instrumento.

La presencia de este símbolo en el instrumento hace referencia a información relativa a la operación o la seguridad
contenida en el manual de instrucciones.

Este símbolo, cuando aparece en la carcasa o en la barrera de un producto, indica que existe el riesgo de descargas
eléctricas o de electrocución.

Este símbolo, cuando aparece en un producto, indica la necesidad de usar protectores de los ojos.

Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica la posición de la conexión a tierra de protección.

Este símbolo, cuando aparece en un producto, identifica la posición de fusibles u otros dispositivos limitadores de la
intensidad de corriente.
Los equipos eléctricos marcados con este símbolo no se podrán desechar por medio de los sistemas
europeos públicos de eliminación después del 12 de agosto de 2005. En cumplimiento de las
reglamentaciones legales nacionales y locales (directiva 2002/96/CE de la Unión Europea), los usuarios
de equipos eléctricos en Europa ahora deben devolver al fabricante los equipos viejos o que hayan
alcanzado el final de su vida útil. Este último deberá desecharlos sin costo para los usuarios.
Nota: Para todos los equipos eléctricos (marcados o no) que son proporcionados o producidos por Hach, póngase
en contacto con la oficina local de ventas de Hach para obtener instrucciones acerca de cómo proceder a su
eliminación.

5
Información general

2.2 Información general sobre el sensor


El sensor de oxígeno disuelto galvánico de membrana permite el análisis fácil y preciso
de las muestras acuosas para determinar su concentración de oxígeno disuelto. El
sistema está formado por un controlador con una pantalla integrada y un sensor para
mediciones in situ.

El equipo opcional, como el hardware de montaje para la sonda, se proporciona con


instrucciones para todas las tareas de instalación del usuario. Se encuentran disponibles
varias opciones de montaje, que permiten que
la sonda se adapte para su uso en una variedad de aplicaciones.

Suele utilizarse para balsas de aireación, eliminación de nutrientes en balsas de


homogeneización, digestores aeróbicos y anaeróbicos, caudales de efluente, ríos, lagos y
criaderos de peces.

2.3 Teoría de operación


Este sensor de oxígeno galvánico funciona como una batería que genera un voltaje. El
voltaje resultante es directamente proporcional a la concentración de oxígeno disuelto. La
célula está formada por un cátodo con una bobina de alambre fino que envuelve un
ánodo de plomo. Una solución salina cubre el espacio entre el ánodo y el cátodo. El
sensor se encuentra en el interior de una membrana cilíndrica muy próxima a la bobina de
alambre.

El oxígeno de la solución que se va a analizar se introduce en la célula por difusión a


través de la membrana y atraviesa la fina capa de electrolito hasta el cátodo. El oxígeno
se reduce en el cátodo como se muestra en la reacción 1.
– –
1. O 2 + 2H 2 O + 4e → 4OH

El cátodo tiene tal potencial negativo que reduce todo el oxígeno que se difunde por su
superficie. El ánodo de plomo se oxida para producir una reacción general que produce
hidróxido de plomo como se muestra en la reacción 2.
– –
2. 2Pb + 4OH → 2Pb ( OH ) 2 + 4e

El resultado general de esta reacción es el consumo del ánodo de plomo conforme fluye
la corriente produciendo un electrodo muy sensible que puede detectar cambios a nivel
de microvoltios.

6
Sección 3 Instalación

PELIGRO
Las tareas de instalación descritas en esta sección del manual debe ejecutarlas
solamente personal calificado.

3.1 Conexión del sensor a un controlador sc

3.1.1 Conexión del sensor sc con un accesorio de conexión rápida


El cable del sensor viene con un dispositivo de conexión rápida para su fácil conexión
al controlador (Figura 1). Conserve la tapa del conector para sellar el conector, en caso de
que el sensor deba ser desmontado. Se pueden comprar cables extensores opcionales
para prolongar la longitud del cable del sensor. Si la longitud total del cable es superior a
los 100 m (300 pies), se debe instalar una caja de terminación.

Nota: El uso de una caja de terminación de carga diferente a la 5867000 puede producir averías.

Figura 1 Conexión del sensor con el conector rápido

Figura 2 Disposición de los pines del conector rápido

6
5
4 1

3 2

Número Designación Color del cable


1 +12 V CC Marrón
2 Común del circuito Negro
3 Datos (+) Azul
4 Datos (–) Blanco
5 Blindaje Blindaje (cable gris en el conector rápido existente)
6 Ranura

7
Instalación

3.2 Instalación del sensor en el flujo de la muestra


Cada sensor dispone de una tuerca de sujeción para su uso en instalaciones con uniones
en T. Sustituya el protector del sensor por la tuerca de sujeción en esas aplicaciones.

3.2.1 Requisitos de instalación del sensor


• Instale el sensor de forma que la muestra en contacto con él sea representativa de
todo el proceso.
• Monte el sensor a una distancia de al menos 500 mm (20 pulgadas) de la pared en la
que se encuentra la balsa de aireación y sumérjala al menos 500 mm (20 pulgadas)
en el proceso.
• Instale el sensor de forma que su membrana no quede expuesta a la atmósfera
durante más de 24 horas.
• No instale el sensor directamente sobre los aireadores o difusores de aire cuando se
sitúe en una balsa de aireación.
• Instale el sensor cerca de la salida de una balsa de aireación para lograr un control y
una monitorización más eficaces del proceso de aireación.
Instale el sensor de acuerdo con las instrucciones suministradas con el aparato de
instalación.

Consulte la Figura 3 para ver las dimensiones del sensor y Figura 4 las configuraciones
de montaje sugeridas.

Figura 3 Dimensiones de la sonda


1-inch NPT 43.7 mm (1.72 inches)

37.8 mm (1.49 inches)

172.7 mm (6.80 inches)

203.2 mm (8.00 inches)

8
Instalación

Figura 4 Ejemplos de instalación del sensor

9
Instalación

10
Sección 4 Funcionamiento

4.1 Uso de los controladores sc


Antes de usar el sensor junto con un controlador sc, familiarícese con el modo de
funcionamiento del controlador. Consulte el manual de usuario del controlador para
aprender a usar las funciones del menú y desplazarse por ellas.

4.2 Configuración del sensor


Cuando se instala inicialmente un sensor, el numero de serie se mostrará como nombre
del sensor. Para cambiar el nombre del sensor, siga las siguientes instrucciones:

1. Seleccione el Menú principal.

2. En el Menú principal, seleccione SENSOR SETUP (CONFIGURACIÓN DEL


SENSOR) y confirme.

3. Elija el sensor apropiado, si es que se tiene más de un sensor conectado y confirme.

4. Seleccione CONFIGURE (CONFIGURAR) y confirme.

5. Seleccione EDIT NAME (EDITAR NOMBRE) y cambie el nombre. Confirme o anule


para regresar al menú de configuración de sensor.

4.3 Registro de datos del sensor


El controlador sc ofrece un registro de datos y de eventos para cada sensor. El registro de
datos almacena datos de medición a intervalos seleccionados. El registro de eventos
almacena un número de eventos que ocurren en los dispositivos, tales como cambios de
configuración, alarmas, condiciones de advertencia, etc. El registro de datos y el registro
de eventos puede leerse en un formato CSV. Para descargar los registros, consulte el
manual del usuario del controlador.

4.4 Presión y altitud


Nota: Si la presión barométrica de la Tabla 1 se introduce en el medidor, la altitud introducida en
combinación con este valor debe ser 0 metros/pies.

La Tabla 1 puede utilizarse para estimar la presión barométrica real en algunas altitudes.
La correspondencia se basa en el supuesto de que, en el nivel del mar, la presión
barométrica es 760 mm Hg. Tras determinar la presión barométrica de la tabla u
obtenerla a partir de un servicio meteorológico local, introduzca este valor en el
instrumento.

Tabla 1 Presión barométrica de altitud


Presión barométrica en mm Hg Presión barométrica en mm Hg
Altitud en pies (m) Altitud en pies (m)
(hPa) (hPa)
0 760 (1013) 6000 (1829) 613 (817)
500 (152) 746 (995) 6500 (1981) 601 (801)
1000 (305) 733 (977) 7000 (2134) 590 (787)
1500 (457) 720 (960) 7500 (2286) 579 (772)
2000 (610) 708 (944) 8000 (2438) 568 (757)
2500 (762) 695 (927) 8500 (2591) 559 (745)
3000 (914) 683 (911) 9000 (2743) 548 (731)

11
Funcionamiento

Tabla 1 Presión barométrica de altitud


Presión barométrica en mm Hg Presión barométrica en mm Hg
Altitud en pies (m) Altitud en pies (m)
(hPa) (hPa)
3500 (1067) 671 (895) 9500 (2896) 538 (717)
4000 (1219) 659 (879) 10000 (3048) 527 (703)
4500 (1372) 647 (863) 10500 (3200) 517 (689)
5000 (1524) 635 (847) 11000 (3353) 506 (675)
5500 (1676) 624 (832)

4.4.1 Selección de la presión atmosférica

1. Seleccione el Menú principal.

2. En el Menú principal, seleccione SENSOR SETUP (CONFIG SENSOR) y confirme.

3. Elija el sensor apropiado, si es que se tiene más de un sensor conectado y confirme.

4. Seleccione CONFIGURE (CONFIGURAR) y confirme.

5. Seleccione AIR PRESS/ALT UNITS (UNIDADES DE ALT/PRES AIRE) y seleccione


las unidades adecuadas del cuadro con la lista. Confirme la selección.

6. Seleccione AIR PRESS/ALT (ALT/PRES AIRE) y toque en el área azul oscuro


resaltada en el extremo derecho. Cambie el valor y confirme la selección.

Nota: AirPress/Alt (Alt/Pres aire) debe ser correcto para poder medir correctamente el porcentaje
de saturación y funcionamiento de la calibración del aire.

4.5 Menú SENSOR STATUS (ESTADO DEL SENSOR)


SENSOR STATUS (ESTADO DEL
Seleccione el sensor (si hay conectado más de un sensor)
SENSOR)

ERROR LIST (LISTA DE


Consulte sección 6.1 en la página 23.
ERRORES)

WARNING LIS (LISTA DE


Consulte sección 6.2 en la página 23.
ADVERTENCIAS)

12
Funcionamiento

4.6 Menú SENSOR SETUP (CONFIGURACIÓN DEL SENSOR)


SENSOR SETUP
Seleccione el sensor (si hay conectado más de un sensor)
(CONFIGURACIÓN DEL SENSOR)

CALIBRATE (CALIBRACIÓN)

AIR CAL (CALIBRACIÓN EN Realice una calibración en aire del sensor (calibración de pendiente). Consulte
AIRE) sección 4.7.1 en la página 16.

SAMPLE CAL Introduzca un valor para la concentración de OD obtenido de otro sensor o utilizando
(CALIBRACIÓN DE un método independiente. El instrumento realiza una calibración de la desviación en
MUESTRA) base al valor introducido. Consulte sección 4.7.2 en la página 17.

TEMP ADJUST (AJUSTE DE


Muestra la temperatura medida y permite al usuario ajustar la temperatura en ±15 °C.
TEMPERATURA)

DEFAULT SETUP
Restaura los valores de ganancia y desviación a 1,0 y 0,0 respectivamente y restaura
(CONFIGURACIÓN
el código del sensor al valor predeterminado.
PREDETERMINADA)

13
Funcionamiento

4.6 Menú SENSOR SETUP (CONFIGURACIÓN DEL SENSOR)


SENSOR SETUP
Seleccione el sensor (si hay conectado más de un sensor)
(CONFIGURACIÓN DEL SENSOR)

CONFIGURAR
Introducir un nombre de hasta 10 caracteres en cualquier combinación de símbolos y
EDITAR NOMBRE
caracteres alfabéticos o numéricos.
MEAS UNITS (UNIDADES DE Seleccione la unidad de medida apropiada que desea visualizar. Escoja entre: mg/l,
MEDIDA) ppm, o porcentaje. Predeterminado: ppm

TEMP UNITS (UNIDADES DE


Seleccione Celsius (°C) o Fahrenheit (°F). Predeterminado: °C
TEMPERATURA)

AC FREQUENCY Elija entre 50 o 60 Hz dependiendo de la frecuencia en la línea de alimentación para


(FRECUENCIA AC) una optima reducción de interferencia. Por defecto es 60 Hz.
Especifique el número de segundos para el promedio señal (0–60). Tiempo
FILTER (FILTRO)
predeterminado: 0 segundos.
PRESSURE UNITS
Elija las unidades de presión en mmHg, pies o metros. Predeterminado: mmHg
(UNIDADES DE PRESIÓN)

SET PRESSURE (PRESIÓN Introduzca la altitud o la presión del aire. Corresponde con la configuración de
ESTABLECIDA) unidades de presión. Intervalo: de -5000 a 15 000. Predeterminado: 760 mmHg

SALINITY UNITS (UNIDADES


Escoja entre mS/cm, mMol/l, ppt, o mg/l. Predeterminado: mS/cm
DE SALINIDAD)

SET SALINITY (SALINIDAD


Valor introducido por el usuario. Predeterminado: 0,00 µS/cm
ESTABLECIDA)

LOG SETUP Desactive o escoja el intervalo de registro de datos para las mediciones del sensor y
(CONFIGURACIÓN de temperatura. Utilice las teclas de flecha para desplazarse por las elecciones
REGISTRADA) disponibles para cada uno. Predeterminado: Desactivado
Escoja SELECT TYPE (SELECCIONAR TIPO) para especificar el sensor de
TEMP ELEMENT temperatura que está integrado en el sensor o escoja SET MANUAL (ESTABLECER
(ELEMENTO TEMPORAL) MANUAL) para desactivar la compensación automática de temperatura. Sensor de
temperatura predeterminado: NTC 30K
CAL DAYS (DÍAS DESDE Muestra la cantidad de días desde la última calibración. Notificación cada 60 días por
CALIBRACIÓN) defecto.
Muestra el número de días que ha estado funcionando el sensor. Recuerda
SENSOR DAYS (DÍAS DEL automáticamente al usuario que sustituya el sensor tras un periodo de tiempo
SENSOR) establecido. Notificación cada 365 días por defecto. Restablecer el contador en el
menú DIAG/TEST/RESET SENSOR (DIAG/PRUEBA/RESTABLECER SENSOR).
DEFAULT SETUP
(CONFIGURACIÓN Restablece los ajustes del sensor a la configuración predeterminada.
PREDETERMINADA)

14
Funcionamiento

4.6 Menú SENSOR SETUP (CONFIGURACIÓN DEL SENSOR)


SENSOR SETUP
Seleccione el sensor (si hay conectado más de un sensor)
(CONFIGURACIÓN DEL SENSOR)

DIAG/TEST (DIAGNÓSTICO/PRUEBA)

PROBE INFO (INFO DEL


SENSOR)
SENSOR NAME (NOMBRE Muestra el nombre del sensor introducido. El valor predeterminado es el número de
DEL SENSOR) serie del sensor.
SERIAL NUMBER
Número de serie del sensor.
(NÚMERO DE SERIE)
SOFTWARE VERS
Muestra el número de versión del software.
(VERSIÓN DE SOFTWARE)
DRIVER VERS (VERSIÓN
Muestra el número de versión del driver del sensor.
DEL CONTROLADOR)
CAL DATA (DATOS DE
CALIBRACIÓN)
CAL Q VALUE (VALOR CAL
Se muestra solo para el interés del servicio de diagnóstico.
Q)
OFFSET CORR
(CORREGIR Editable por el usuario para cambiar la compensación de la calibración.
COMPENSACIÓN)
LAST CAL DATE (FECHA
Muestra la fecha de la última calibración. Predeterminado: 1-1-00
ÚLTIMA CALIBRACIÓN)
SIGNALS (SEÑALES)
SENSOR SIGNAL (SEÑAL
Muestra la señal de salida en mV del sensor.
DEL SENSOR)
SENSOR ADC COUNTS
(CUENTAS ADC DEL Datos básicos de las cuentas ADC del sensor. Comparable a las cuentas de A/D.
SENSOR)
TEMP ADC CNTS
(CUENTAS DE Datos básicos de las cuentas ADC de temperatura. Comparable a las cuentas de A/D.
TEMPERATURA ADC)
COUNTERS (CONTADORES)
SENSOR DAYS (DÍAS DEL
Días acumulados de uso del sensor.
SENSOR)
RESET SENSOR
(RESTABLECER EL Restablece el contador del sensor.
SENSOR)

4.7 Calibración
El sensor de oxígeno disuelto ha sido calibrado en fábrica de acuerdo con las
Especificaciones en la página 3. Debido a la exactitud y a la estabilidad inherentes de la
tecnología de oxígeno disuelto luminiscente, la calibración del sensor no es o no suele ser
necesaria. Los procedimientos de calibración permitirán corregir la ganancia o la
desviación del instrumento y pueden realizarse si así lo establecen los organismos
reguladores. La calibración en aire es el método más preciso. La calibración por método
de comparación es la menos precisa y por tanto no se recomienda.

Para lograr una exactitud y repetibilidad uniforme, el fabricante recomienda sustituir la


cápsula del sensor tras un año de funcionamiento.

15
Funcionamiento

4.7.1 Calibración en aire

1. Retire el sensor del proceso y pase un paño húmedo para eliminar la suciedad y los
residuos biológicos.

2. Coloque el sensor en la bolsa de calibración dispuesta para ello y añada una


pequeña cantidad de agua (de 25 a 50 ml) y fije la bolsa al cuerpo del sensor.

3. Coloque la sonda introducida en la bolsa sobre una superficie plana que no esté
expuesta a una fuente de calor.

4. Seleccione el Menú principal.

5. En el Menú principal, seleccione SENSOR SETUP (CONFIGURACIÓN DEL


SENSOR) y confirme.

6. Elija el apropiado, si es que se tiene más de un sensor conectado y confirme.

7. Seleccione CALIBRATE (CALIBRAR) y confirme.

8. Seleccione AIR CAL. (CALIBRACIÓN EN AIRE).

9. Seleccione el modo de salida disponible (Active [Activo], Hold [Fijo] o Transfer


[Transferido]) y confirme la selección.

10. "MOVE THE SENSOR TO AIR" (MOVER SENSOR AL AIRE) se mostrará si el


sensor se mueve al aire (en la bolsa de calibración).

11. El procedimiento de calibración en aire comenzará y se mostrará el mensaje "WAIT


TO STABILIZE" (ESPERE HASTA QUE SE ESTABILICE). Las lecturas actuales de
OD y temperatura se mostrarán. Confirme para continuar.

12. La calibración se producirá de forma automática cuando la lectura se estabilice o


cuando se seleccione Confirmation (Confirmación) para basar la calibración en el
valor que se muestra en ese momento. La lectura suele tardar dos o tres minutos en
estabilizarse, sin embargo, si transcurridos 45 minutos no se ha estabilizado, la
pantalla mostrará el mensaje "UNABLE TO CALIBRATE" (NO SE PUDO
CALIBRAR). Tras la calibración, se mostrará una de las respuestas en la Tabla 2 en
la página 19 .

13. Siga los mensajes para devolver el sensor al proceso.

16
Funcionamiento

4.7.2 Calibración de muestra: calibración por comparación a una valoración Winkler

1. Seleccione el Menú principal.

2. En el Menú principal, seleccione SENSOR SETUP (CONFIGURACIÓN DEL


SENSOR) y confirme.

3. Elija el apropiado, si es que se tiene más de un sensor conectado y confirme.

4. Seleccione CALIBRATE (CALIBRAR) y confirme.

5. Seleccione SAMPLE CAL (CALIBRACIÓN DE MUESTRA) y confirme.

6. Seleccione el modo de salida disponible (Active [Activo], Hold [Fijo] o Transfer


[Transferido]) y confirme la selección.

Nota: Una salida con el estado Hold (Fijo) o Transfer (Transferido) se liberará automáticamente
cuando la calibración se haya completado.

7. Retire el sensor del caudal del proceso y pase con suavidad un paño húmedo para
eliminar la suciedad y los residuos biológicos. Si quedan residuos, afectará al método
de análisis Winkler.

8. Mida 1000 ml de agua desionizada. Deje que el agua alcance el equilibrio térmico y
de oxígeno disuelto (aproximadamente 20 minutos).

9. Llene una botella convencional de DBO y coloque el sensor en un vaso de


precipitados que contenga los restos de agua desionizada.

10. Realice una valoración Winkler utilizando un kit de prueba Winkler (n.º de catálogo
1469-00) en el agua desionizada de la botella de DBO mientras se espera a que el
sensor del proceso se estabilice.

11. Vuelva a colocar el sensor en la muestra.

12. La pantalla mostrará "PRESS ENTER WHEN STABILIZED" (PULSE INTRO


CUANDO SE HAYA ESTABILIZADO) y las lecturas actuales de OD y temperatura.
Tras la confirmación, o cuando la lectura haya sido aceptada como estable, la
pantalla cambiará a la pantalla de introducción. Sin confirmación, el sensor
determinará cuándo la lectura es estable. La lectura suele tardar dos o tres minutos
en estabilizarse; sin embargo, si transcurridos 45 minutos no se ha estabilizado, la
pantalla mostrará el mensaje "UNABLE TO CALIBRATE" (NO SE PUDO CALIBRAR).

13. Cuando una lectura estable ha sido aceptada, la pantalla mostrará "SAMPLE CAL"
(CALIBRACIÓN DE MUESTRA) y un área para la introducción del valor obtenido a
partir del método de comparación. Cuando la pantalla de introducción se muestre,
introduzca el valor de la valoración manual o de Winkler y confirme.

14. Tras la calibración, se mostrará una de las respuestas en la Tabla 2 en la página 19.

17
Funcionamiento

4.7.3 Calibración de muestra: calibración por comparación con un analizador de OD


manual

1. Coloque el sensor de oxígeno disuelto lo más cerca posible del sensor de OD.

2. Espere a que el analizador manual de OD se estabilice.

3. Seleccione el Menú principal.

4. En el Menú principal, seleccione SENSOR SETUP (CONFIGURACIÓN DEL


SENSOR) y confirme.

5. Elija el apropiado, si es que se tiene más de un sensor conectado y confirme.

6. Seleccione CALIBRATE (CALIBRAR) y confirme.

7. Seleccione SAMPLE CAL (CALIBRACIÓN DE MUESTRA).

8. Seleccione el Modo de salida disponible (Active [Activo], Hold [Fijo] o Transfer


[Transferido]) del cuadro de lista y confirme la selección.

9. La pantalla mostrará "PRESS ENTER WHEN STABILIZED" (PULSE INTRO


CUANDO SE HAYA ESTABILIZADO) y las lecturas actuales de OD y temperatura.
Tras la confirmación, o cuando la lectura haya sido aceptada como estable, la
pantalla cambiará a la pantalla de introducción. Sin confirmación, el sensor
determinará cuándo la lectura es estable. La lectura suele tardar dos o tres minutos
en estabilizarse; sin embargo, si transcurridos 45 minutos no se ha estabilizado, la
pantalla mostrará el mensaje "UNABLE TO CALIBRATE" (NO SE PUDO
CALIBRAR).

10. Cuando una lectura estable ha sido aceptada, la pantalla mostrará "SAMPLE CAL"
(CALIBRACIÓN DE MUESTRA) y un área para la introducción del valor obtenido a
partir del método Winkler.

11. Cambie la lectura mostrada para que coincida con la medida del analizador manual
de OD.

12. Tras la calibración, se mostrará una de las respuestas en la Tabla 2 en la página 19.

4.7.4 Calibración simultanea de dos sensores

1. Comience la calibración del primer sensor y continúe hasta ver en pantalla "WAIT TO
STABILIZE" (ESPERE HASTA QUE SE ESTABILICE).

2. Seleccione el botón BACK (ATRÁS) y, a continuación; LEAVE (ABANDONAR). El


monitor volverá a la pantalla principal de medición.

3. Comience la calibración del segundo sensor y continúe hasta ver en pantalla "WAIT
TO STABILIZE" (ESPERE HASTA QUE SE ESTABILICE).

4. Seleccione el botón BACK (ATRÁS) y, a continuación; LEAVE (ABANDONAR). El


monitor volverá a la pantalla principal de medición y la lectura de ambos sensores
parpadeará.

5. Para volver a la calibración de uno de los sensores, seleccione el botón de menú


principal. Seleccione SENSOR SETUP (CONFIGURACIÓN DEL SENSOR) y
confirme. Seleccione el sensor adecuado y confirme.

18
Funcionamiento

6. La calibración en progreso se mostrara en la pantalla. Continúe con la calibración

Tabla 2 Respuesta de calibración


Respuesta de calibración Explicación
CAL COMPLETE
Indica que la calibración está completa.
(CALIBRACIÓN COMPLETA)
CAL FAIL, OFFSET HIGH
Indica que la calibración en aire ha fallado debido a un valor de compensación calculado
(ERROR DE CALIBRACIÓN,
excesivamente alto. Repita la calibración.
COMPENSACIÓN ALTA)
CAL FAIL, OFFSET LOW
Indica que la calibración en aire ha fallado debido a un valor de compensación calculado
(ERROR DE CALIBRACIÓN,
excesivamente bajo. Repita la calibración.
COMPENSACIÓN BAJA)
CAL FAIL, UNSTABLE
Indica que la calibración en aire ha fallado porque las lecturas no se estabilizaron durante el
(FALLO DE CALIBRACIÓN,
intervalo de tiempo de calibración máximo permitido. Repita la calibración.
INESTABLE)
UNABLE TO CALIBRATE
Indica que la calibración ha fallado.
(NO SE PUDO CALIBRAR)

19
Funcionamiento

20
Sección 5 Mantenimiento

PELIGRO
Solamente personal cualificado deberá llevar a cabo las tareas descritas en esta
sección del manual.

5.1 Programa de mantenimiento

Tarea de mantenimiento 90 días 120 días 365 días

Limpieza del sensor1 x

Inspección del sensor en busca de daños x

Sustitución del sensor x

Sustitución de las juntas tóricas del sensor x

Calibración del sensor (de acuerdo con los requerimientos de la Según el programa dispuesto por su agencia
agencia reguladora) reguladora.

1 Lafrecuencia de limpieza depende de la aplicación. Mantenimiento más o menos frecuente puede ser adecuado en algunas
aplicaciones.

5.2 Limpieza del sensor


Limpie la parte externa del sensor con un chorro de agua. Si sigue habiendo suciedad,
pase un paño suave y humedecido.

5.2.1 Limpieza del sensor galvánico


Para obtener resultados óptimos, limpie la membrana del sensor antes de cada
calibración. Limpie y calibre mensualmente o hasta que la experiencia con el
funcionamiento determine la frecuencia necesaria.

Utilice un paño suave humedecido y una solución jabonosa suave para eliminar los restos
sueltos de la superficie de la membrana. Enjuague bien con agua destilada.

Nota: Cuando limpie la membrana del sensor, asegúrese de no perforarla.

5.3 Prevención de secado de la membrana del sensor


Cuando se saca el sensor de la solución del proceso, su membrana comienza a secarse
al instante. Transcurridas más de 24 horas, el electrolito que se encuentra detrás de la
membrana puede reducirse debido a la evaporación. Si ha ocurrido esto y el sensor
vuelve a ponerse en funcionamiento, las lecturas de mediciones pueden no ser precisas.

Puede evitar que la membrana se seque o que el electrolito se evapore colocando el


sensor temporalmente en un recipiente con agua potable hasta que pueda volver a
ponerse en funcionamiento.

21
Mantenimiento

5.4 Sustitución del conjunto del sensor


El conjunto del sensor está formado por una membrana, un electrolito y un electrodo
preinstalados.

1. Desenrosque la protección del sensor o la tuerca de sujeción opcional y retire el


cabezal del sensor ya usado o dañado.

2. Instale la junta tórica en la ranura del cuerpo de la sonda, consulte los elementos 2 y
3 en la
Figura 5.

3. Alinee el conector del conjunto del sensor con el cuerpo de la sonda, consulte el
elemento 6 en la Figura 5.

4. Vuelva a instalar la protección del sensor o la tuerca de sujeción.

5. Acondicione el nuevo sensor antes de realizar mediciones. Consulte 4.2 en la página


11.

Figura 5 Sustitución del conjunto del sensor

1 2 3 4 5

1. Cuerpo de la sonda 4. Conjunto del sensor


2. El elemento 3 se coloca sobre la ranura. 5. Protección del sensor (si no se utiliza protección para el sensor,
instale la tuerca de sujeción opcional)
3. Junta tórica (Ref. 1857100) 6. Compruebe la orientación del conector durante el montaje.

22
Sección 6 Diagnóstico de fallos

6.1 Códigos de error


Cuando un sensor experimenta una condición de error, la lectura del sensor en la pantalla
de medición se encenderá intermitentemente y todos los relés y salidas analógicas
asociados con el sensor permanecerán inactivos A continuación, se detallan las
condiciones que permiten que el sensor emita una luz:

• Calibración del sensor


• Ciclo de lavado del temporizador de relé
• Pérdida de comunicación
Seleccione el menú SENSOR STATUS (ESTADO DEL SENSOR) y confirme. Seleccione
ERRORS (ERRORES) y confirme para identificar la causa del error. Los errores se
definen en la Tabla 3.

Tabla 3 Códigos de error


Error mostrado Definición Resolución
ADC FAILURE Falló la conversión A/D.
Llame al Departamento de servicio técnico.
(FALLO DE CAD)
SENSOR PUNC Se ha producido una punción en el sensor.
(PUNCIÓN DEL Reemplace el cartucho del sensor.1
SENSOR)
1 La sustitución del cartucho restablecerá la lectura.

6.2 Advertencias
En caso de advertencia de sensor, todos los menús, relés y salidas continuarán
funcionando normalmente, pero un icono de advertencia se encenderá intermitentemente
en el lado derecho de la pantalla. Seleccione WARNINGS (ADVERTENCIAS) y confirme
para identificar la causa de la advertencia.

Las advertencias pueden utilizarse para activar un relé y los usuarios pueden configurar
los niveles de advertencia para definir la gravedad de la advertencia. Las advertencias se
definen en la Tabla 4.

Tabla 4 Códigos de advertencia


Advertencias en
Definición Resolución
pantalla
PROBE OUT RANGE
No hay sondas conectadas o la lectura de la medición Compruebe el rango de OD y asegúrese
(SONDA FUERA DE
está fuera de rango. de que se encuentra entre 0 y 40 ppm.
RANGO)
TEMP OUT RANGE Compruebe el rango de temperatura y
No hay elementos de temperatura conectados o la
(TEMPERATURA asegúrese de que se encuentra entre
lectura de la temperatura está fuera de rango.
FUERA DE RANGO) -20 °C y 200 °C.
FLASH FAILURE Llame al Departamento de servicio
No puede escribir en la memoria flash.
(FALLO DEL FLASH) técnico.
CAL REQUIRED
Días de calibración transcurridos desde la última fecha
(CALIBRACIÓN Calibre el sensor.
de calibración.
REQUERIDA)
REPLACE SENSOR
Número total de días que lleva en uso en sensor actual. Instale un nuevo sensor.
(CAMBIAR SENSOR)

23
Diagnóstico de fallos

6.3 Solución de problemas del sensor


Tabla 5 Solución de problemas del sensor
Problema Causa Resolución
Compare la lectura con la medición obtenida por un
La lectura del sensor permanece a sensor de OD de mano. Si es diferente, sustituya el
Se ha producido una
0 o en un valor máximo durante 24 cartucho del sensor.
punción en la membrana.
horas o más Póngase en contacto con el Servicio de atención al
cliente.
Reemplace el cartucho del sensor. Vuelva a calibrar el
Puede que el módulo del sensor.
No se puede calibrar el sensor sensor o la membrana del
Póngase en contacto con el Servicio de atención al
sensor estén dañados.
cliente.

24
Sección 7 Piezas de repuesto

7.1 Piezas de repuesto


Descripción CANT. Referencia
Sensor de oxígeno disuelto galvánico de membrana 5740 sc 1 5740D0B
Bolsas de calibración 276M1210
Manual de instrucciones, sistema de OD, español 1 DOC023.52.03250
Junta tórica, sonda de OD (DI de 0,070 x 0,926) 1 1857100
Cartucho del sensor, sustitución, OD galvánico de membrana con termistor 1 6126700

7.2 Accesorios
Descripción CANT. Referencia
Cabezal de limpieza con inyección de aire para sensor de oxígeno disuelto
1 6130500
galvánico de membrana 5740 sc
Sistema de limpieza con inyección de aire, 115 V, no incluye cabezal, deberá
1 6136100
solicitarse por separado
Sistema de limpieza con inyección de aire, 230 V, no incluye cabezal, deberá
1 6136200
solicitarse por separado
Cable, extensión del sensor, 0,35 m 1 LZX847
Cable, extensión del sensor, 5 m 1 LZX848
Cable, extensión del sensor, 10 m 1 LZX849
Cable, extensión del sensor, 15 m 1 LZX850
Cable, extensión del sensor, 20 m 1 LZX851
Cable, extensión del sensor, 30 m 1 LZX852
Cable, extensión del sensor, 50 m 1 LZX853
Solución de electrolito (botella de 60 ml) 1 25M7A1002-105
Datos técnicos, montaje para el borde del tanque LZX914.99.xxxxx 1 DOC053.99.03262
Kit de hardware de montaje, pértiga 1 5794400
Kit de hardware de montaje, bola flotante 1 5794300
Tapón, sello, apertura del conducto 1 5868700
Prensacables, Heyco 1 16664
Caja de terminación 1 5867000
Kit de valoración Winkler 1 146900

25
Piezas de repuesto

26
Sección 8 Garantía, responsabilidad y reclamaciones

El fabricante garantiza que el producto suministrado no contiene defectos de fabricación o


de materiales y asume la obligación de reparar o sustituir cualquier pieza defectuosa de
forma gratuita.

El periodo de garantía de los instrumentos es de 24 meses. Si se suscribe un contrato de


servicio en los 6 meses siguientes a la adquisición, el período de garantía se ampliará a
60 meses.

Con la exclusión de posteriores reclamaciones, el proveedor es responsable de defectos


como la carencia de las propiedades garantizadas como sigue: todas aquellas piezas que
se pueda demostrar que han pasado a ser inservibles o que sólo se puedan utilizar con
importantes limitaciones debido a una situación presente o previa a la transferencia del
riesgo, en concreto debido a un diseño incorrecto, materiales de mala calidad o un
acabado inadecuado, se mejorarán o sustituirán, a discreción del proveedor. La
identificación de tales defectos se debe notificar al proveedor por escrito sin demora en
los 7 días posteriores a la misma. Si el cliente no realizara la notificación al proveedor, se
considerará que el producto se aprueba a pesar del defecto. El proveedor rechaza toda
responsabilidad por daños directos o indirectos.

Si el cliente o el proveedor debieran realizar labores de mantenimiento y revisión


respectivamente, específicas de un instrumento definidas por el proveedor durante el
periodo de garantía, y no se cumplieran estos requisitos, no se admitirán reclamaciones
por daños debidos a la falta de cumplimiento de dichos requisitos.

No se tramitarán otro tipo de reclamaciones, en concreto las derivadas de los posibles


daños resultantes.

Los consumos y daños originados por la manipulación indebida, instalación defectuosa o


uso incorrecto del instrumento quedan excluidos de esta cláusula.

Los instrumentos de proceso de HACH han probado su fiabilidad en muchas aplicaciones


y por lo tanto se utilizan frecuentemente en lazos de control automático a efectos de
ofrecer el funcionamiento más económico posible de los procesos correspondientes.

Por lo tanto se recomienda, a fin de evitar o limitar los daños derivados, que el diseño de
los lazos de control se haga en forma tal que todo fallo en el instrumento genere una
transferencia automática al sistema de control de respaldo; ése es el estado de operación
más seguro para el entorno y el proceso.

27
Garantía, responsabilidad y reclamaciones

8.1 Información de Conformidad


El fabricante certifica que este instrumento fue probado ampliamente, inspeccionado y
encontrado que cumple las especificaciones publicadas cuando fue enviado desde la
fábrica.

La sonda de oxígeno disuelto galvánica de membrana con los controladores SC100


y SC1000 ha sido analizada y cumple los siguientes patrones de instrumentación:

Seguridad del producto


UL 61010A-1 (Lista ETL n.º 65454)
CSA C22.2 N.º 1010.1 (Certificación ETLc n.º 65454)
Certificado por Hach Co. en EN 61010-1 Amds. 1 & 2 (IEC1010-1) según 73/23/EEC,
soportando los registros de prueba de los Servicios de ensayo Intertek.

Inmunidad
Este equipo ha sido probado para la compatibilidad electromagnética a nivel industrial
por:

EN 61326 (Requisitos EMC para equipos eléctricos para medición, control y uso de
laboratorio) según 89/336/EEC EMC: soportando los registros de prueba de Hach
Company, cumplimiento certificado por Hach Company.

Los estándares incluyen:

IEC 1000-4-2:1995 (EN 61000-4-2:1995) Inmunidad contra descargas


electroestáticas
(Criterio B)
IEC 1000-4-3:1995 (EN 61000-4-3:1996) Inmunidad en Campos Electromagnéticos
RF Irradiados (Criterio A)
IEC 1000-4-4:1995 (EN 61000-4-4:1995) Transitorios eléctricos rápidos en ráfagas
(Criterio B)
IEC 1000-4-5:1995 (EN 61000-4-5:1995) Sobrecarga (Criterio B)
IEC 1000-4-6:1996 (EN 61000-4-6:1996) Perturbaciones Conducidas Inducidas por
Campos RF (Criterio A)
IEC 1000-4-11:1994 (EN 61000-4-11:1994) Micro cortes/Baja Tensión
(Criterio B)

Las normas adicionales de inmunidad incluyen:

ENV 50204:1996 Campo electromagnético radiado de teléfonos digitales (Criterio A)

Emisiones
Este equipo fue probado para emisiones de radiofrecuencia de la siguiente manera:

Según 89/336/EEC EMC: EN 61326:1998 (Equipo eléctrico para medición, control y


uso en laboratorio—requerimientos EMC) límites de emisión clase “A”. Soporta los
registros de pruebas realizados por Hewlett Packard, Fort Collins, Colorado Hardware
Test Center (A2LA#0905-01) y cumplimiento certificado por Hach Company.

Los estándares incluyen:

Disturbios harmónicos EN61000 -3-2 provocados por los Equipos


Eléctricos EN 61000-3-3 Fluctuaciones de voltaje (flicker), disturbios causados por
Equipos Eléctricos

28
Garantía, responsabilidad y reclamaciones

Los estándares adicionales de emisiones incluyen:

EN 55011 (CISPR 11), límites de emisión clase "A"

29
Garantía, responsabilidad y reclamaciones

30
Sección 9 Direcciones

HACH Company Repair Service in the Repair Service in Canada: Repair Service in
World Headquarters United States: Hach Sales & Service Latin America, the
P.O. Box 389 HACH Company Canada Ltd. Caribbean, the Far East,
Loveland, Colorado Ames Service 1313 Border Street, Unit 34 Indian Subcontinent, Africa,
80539-0389 U.S.A. 100 Dayton Avenue Winnipeg, Manitoba Europe, or the Middle East:
Tel (800) 227-HACH Ames, Iowa 50010 R3H 0X4 Hach Company World
(800) -227-4224 Tel (800) 227-4224 Tel (800) 665-7635 Headquarters,
(U.S.A. only) (U.S.A. only) (Canada only) P.O. Box 389
Fax (970) 669-2932 Fax (515) 232-3835 Tel (204) 632-5598 Loveland, Colorado,
orders@hach.com Fax (204) 694-5134 80539-0389 U.S.A.
www.hach.com canada@hach.com Tel +001 (970) 669-3050
Fax +001 (970) 669-2932
intl@hach.com

HACH LANGE GMBH HACH LANGE LTD HACH LANGE LTD HACH LANGE GMBH
Willstätterstraße 11 Pacific Way Unit 1, Chestnut Road Hütteldorfer Str. 299/Top 6
D-40549 Düsseldorf Salford Western Industrial Estate A-1140 Wien
Tel. +49 (0)2 11 52 88-320 GB-Manchester, M50 1DL IRL-Dublin 12 Tel. +43 (0)1 912 16 92
Fax +49 (0)2 11 52 88-210 Tel. +44 (0)161 872 14 87 Tel. +353(0)1 460 2522 Fax +43 (0)1 912 16 92-99
info@hach-lange.de Fax +44 (0)161 848 73 24 Fax +353(0)1 450 9337 info@hach-lange.at
www.hach-lange.de info@hach-lange.co.uk info@hach-lange.ie www.hach-lange.at
www.hach-lange.co.uk www.hach-lange.ie
HACH LANGE GMBH HACH LANGE FRANCE HACH LANGE NV/SA DR. LANGE NEDERLAND
Rorschacherstrasse 30a S.A.S. Motstraat 54 B.V.
CH-9424 Rheineck 8, mail Barthélémy Thimonnier B-2800 Mechelen Laan van Westroijen 2a
Tel. +41 (0)848 55 66 99 Lognes Tel. +32 (0)15 42 35 00 NL-4003 AZ Tiel
Fax +41 (0)71 886 91 66 F-77437 Marne-La-Vallée Fax +32 (0)15 41 61 20 Tel. +31(0)344 63 11 30
info@hach-lange.ch cedex 2 info@hach-lange.be Fax +31(0)344 63 11 50
www.hach-lange.ch Tél. +33 (0) 820 20 14 14 www.hach-lange.be info@hach-lange.nl
Fax +33 (0)1 69 67 34 99 www.hach-lange.nl
info@hach-lange.fr
www.hach-lange.fr
HACH LANGE APS HACH LANGE AB HACH LANGE S.R.L. HACH LANGE SPAIN S.L.U.
Åkandevej 21 Vinthundsvägen 159A Via Rossini, 1/A Edificio Seminario
DK-2700 Brønshøj SE-128 62 Sköndal I-20020 Lainate (MI) C/Larrauri, 1C- 2ª Pl.
Tel. +45 36 77 29 11 Tel. +46 (0)8 7 98 05 00 Tel. +39 02 93 575 400 E-48160 Derio/Bizkaia
Fax +45 36 77 49 11 Fax +46 (0)8 7 98 05 30 Fax +39 02 93 575 401 Tel. +34 94 657 33 88
info@hach-lange.dk info@hach-lange.se info@hach-lange.it Fax +34 94 657 33 97
www.hach-lange.dk www.hach-lange.se www.hach-lange.it info@hach-lange.es
www.hach-lange.es

HACH LANGE LDA HACH LANGE SP. ZO.O. HACH LANGE S.R.O. HACH LANGE S.R.O.
Av. do Forte nº8 ul. Krakowska 119 Zastrčená 1278/8 Roľnícka 21
Fracção M PL-50-428 Wrocław CZ-141 00 Praha 4 - Chodov SK-831 07 Bratislava –
P-2790-072 Carnaxide Tel. +48 71 717 77 77 Tel. +420 272 12 45 45 Vajnory
Tel. +351 214 253 420 Fax +48 71 717 77 78 Fax +420 272 12 45 46 Tel. +421 (0)2 4820 9091
Fax +351 214 253 429 info@hach-lange.pl info@hach-lange.cz Fax +421 (0)2 4820 9093
info@hach-lange.pt www.hach-lange.pl www.hach-lange.cz info@hach-lange.sk
www.hach-lange.pt www.hach-lange.sk

HACH LANGE KFT. HACH LANGE S.R.L. HACH LANGE HACH LANGE SU
Vöröskereszt utca. 8-10. Str. Căminului nr. 3, 8, Kr. Sarafov str. ANALİZ SİSTEMLERİ
H-1222 Budapest XXII. ker. et. 1, ap. 1, Sector 2 BG-1164 Sofia LTD.ŞTİ.
Tel. +36 1 225 7783 RO-021741 Bucureşti Tel. +359 (0)2 963 44 54 Ilkbahar mah. Galip Erdem
Fax +36 1 225 7784 Tel. +40 (0) 21 205 30 03 Fax +359 (0)2 866 15 26 Cad. 616 Sok. No:9
info@hach-lange.hu Fax +40 (0) 21 205 30 17 info@hach-lange.bg TR-Oran-Çankaya/ANKARA
www.hach-lange.hu info@hach-lange.ro www.hach-lange.bg Tel. +90312 490 83 00
www.hach-lange.ro Fax +90312 491 99 03
bilgi@hach-lange.com.tr
www.hach-lange.com.tr

31
Direcciones

HACH LANGE D.O.O. ΗΑCH LANGE E.Π.Ε. HACH LANGE D.O.O. HACH LANGE MAROC
Fajfarjeva 15 Ηρακλείτου 3 Ivana Severa bb SARLAU
SI-1230 Domžale GR-15235 Χαλάνδρι HR-42 000 Varaždin Villa 14 – Rue 2 Casa
Tel. +386 (0)59 051 000 Τηλ. +30 210 7777038 Tel. +385 (0) 42 305 086 Plaisance
Fax +386 (0)59 051 010 Fax +30 210 7777976 Fax +385 (0) 42 305 087 Quartier Racine Extension
info@hach-lange.si info@hach-lange.gr info@hach-lange.hr MA-Casablanca 20000
www.hach-lange.si www.hach-lange.gr www.hach-lange.hr Tél. +212 (0)522 97 95 75
Fax +212 (0)522 36 89 34
info-maroc@hach-lange.com
www.hach-lange.ma

ООО «ХАХ ЛАНГЕ»


Бизнес-центр
«Петровский форт»
194044, Санкт-Петербург,
Финляндский пр., д. 4А,
оф. 803
Тел. +7 (812) 458 56 00
Φакс. +7 (812) 458 56 00
info.russia@hach-lange.com
ru.hach-lange.com

32
Apéndice A Información de los registros Modbus

Tabla 6 Registros Modbus del sensor


Nombre de No.
Nombre de etiqueta Tipo dato Longitud L/E Descripción
grupo registro
Etiquetas SensorMeasTag 40001 Entero 1 L Etiqueta de medición del sensor
Mediciones DOMeas 40002 Real 2 L Medición de OD
Etiquetas TempMeasTag 40004 Entero 1 L Etiqueta de medición de temperatura
Mediciones TempDegCMeas 40005 Real 2 L Medición de temperatura
Configuración SensorName 40007 Cadena 6 L/E Nombre del sensor
Etiquetas FuncCode 40013 Entero 1 L/E Etiqueta de código de función
Etiquetas NextState 40014 Entero 1 L/E Etiqueta de siguiente estado
Configuración TempUnits 40015 Entero 1 L/E Unidades de temperatura, C o F
Configuración Filter 40016 Entero 1 L/E Filtro del sensor
Configuración TempElementType 40017 Entero 1 L/E Tipo de elemento de temperatura
Etiqueta de valor de usuario de
Etiquetas TempUserValueTag 40018 Entero 1 L
temperatura
Configuración TempUserDegCValue 40019 Real 2 L/E Valor de usuario de temperatura
Configuración PressureUnits 40021 Entero 1 L/E Unidades de presión
Configuración SalinityUnits 40022 Entero 1 L/E Unidades de salinidad
Etiquetas PressureTag 40023 Entero 1 L Etiqueta de presión
Configuración Pressure 40024 Real 2 L/E Presión
Etiquetas SalinityTag 40026 Entero 1 L Unidades de salinidad
Configuración Salinity 40027 Real 2 L/E Salinidad
Configuración MeasUnits 40029 Entero 1 L/E Unidades de medición
Calibración OutputMode 40030 Entero 1 L/E Modo de salida
Calibración CalLeave 40031 Entero 1 L/E Modo Abandonar cal
Calibración CalAbort 40032 Entero 1 L/E Modo Abortar cal
Etiqueta de valor de edición de
Etiquetas CalEditValueTag 40033 Entero 1 L
calibración
Calibración CalEditDOValue 40034 Real 2 L/E Valor de edición de calibración
Diagnósticos SoftwareVersion 40036 Cadena 6 L Versión de software
Diagnósticos SerialNumber 40042 Cadena 6 L Número de serie
Diagnósticos CalQValue 40048 Real 2 L Valor Cal Q OD
Calibración CalCode 40050 Entero 1 L Código de calibración
Intervalo de registro de datos del
Configuración SensorLogInterval 40051 Entero 1 L/E
sensor
Intervalo de registro de datos de
Configuración TempLogInterval 40052 Entero 1 L/E
temperatura
Diagnósticos DOmV 40053 Real 2 L mV OD
Diagnósticos ProdDate 40055 Fecha 2 L/E Fecha de producción
Diagnósticos LastCalDate 40057 Fecha 2 L Fecha de la última calibración
Diagnósticos SensorDays 40059 Entero 1 L Días de funcionamiento del sensor
Configuración RejectFrequency 40060 Entero 1 L/E Rechazo de frecuencia
Diagnósticos DeviceDriver 40061 Cadena 5 L Controlador del dispositivo
Configuración CalWarningDays 40066 Entero 1 L/E Días de advertencia de calibración
Configuración SensorWarningDays 40067 Entero 1 L/E Días de advertencia de sensor

33
Información de los registros Modbus

34
Índice

A I
Advertencias................................................................. 23 Información de Conformidad ........................................ 28
Aplicaciones ................................................................... 6 Información de seguridad............................................... 5

C L
Cable del sensor Limpieza
cableado .................................................................. 7 Sensor ................................................................... 21
conexión................................................................... 7
Calibración.................................................................... 11 P
aire ......................................................................... 19 Programa de mantenimiento ........................................ 21
Códigos de error........................................................... 23
Conexión del sensor....................................................... 7
T
Teoría de operación ....................................................... 6
E
Especificaciones............................................................. 3

35
Índice

36

También podría gustarte