Está en la página 1de 13

Comunicado de prensa

Bogotá Entrega de resultados población Indígena


16 de septiembre de 2019 Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV 2018,


la población que se autorreconoce como indígena en el país
es 1.905.617

Fuente: DANE, CNPV 2018

 Entre el Censo General de 2005 y CNPV de 2018,  El CNPV 2018 identificó población de 115
la población indígena aumentó en 512.994 es pueblos indígenas nativos del territorio
decir un 36,8%. nacional, mientras que en el CG 2005 se
identificaron 93. Los 22 pueblos adicionales
 La participación de la población indígena en el correponden a nuevos reconocimientos étnicos
total nacional para el CNPV 2018 fue de 4,4% y o pueblos indígenas de zonas fronterizas.
para CG 2005 fue de 3,4% con un aumento de la
participación de la población índígena en el total  Los tres departamentos con más población que
nacional de un (1) punto porcentual. se autorreconoce indígena en el CNPV 2018
son: La Guajira (394.683 personas), Cauca
 En el país residen 99,7 hombres indígenas por (308.455 personas) y Nariño (206.455
cada 100 mujeres indígenas, o 100,3 mujeres personas).
indígenas por cada 100 hombres indígenas.

*Los pueblos indígenas en aislamiento voluntario (Jurumi, Passe y Yuri) no fueron censados, respetando su derecho a
permanecer en dicha condición, y dando cumplimiento a la normatividad vigente: Decreto Ley 4633 de 2011 y
reglamentado por el Decreto 1232 de 2018, de protección a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

COM-030-PD-001-r-002 V9
Comunicado de prensa
Entrega de resultados población Indígena
Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

La población indígena es más joven en departamentos con alta presencia


de resguardos indígenas en zonas de difícil acceso: Arauca, Chocó,
Magdalena, Vaupés, Vichada, Guainía. La población indígena más
envejecida se encuentra en departamentos de la región Andina: Bogotá
D.C., Cundinamarca, Caldas, Santander, Tolima, Nariño.

Población indígena por grandes grupos de edad CNPV 2018 – CG 2005

CG 2005 CNPV 2018


DEPARTAMENTO Porcentaje por grupo de edad Porcentaje por grupo de edad
0-14 (%) 15-64 (%) 65 Y MÁS (%) 0-14 (%) 15-64 (%) 65 Y MÁS (%)
ARAUCA 47,8 48,6 3,6 48,8 48,7 2,5
CHOCÓ 51,6 45,8 2,5 48,7 49,1 2,1
MAGDALENA 43,7 52,4 3,9 44,2 52,8 3,0
VAUPÉS 41,0 54,1 4,9 44,1 51,9 4,1
VICHADA 47,6 49,1 3,2 44,0 53,3 2,7
GUAINÍA 39,1 57,4 3,5 42,8 53,9 3,3
BOYACÁ 41,1 54,5 4,4 42,7 54,1 3,2
META 41,7 54,2 4,0 42,6 54,2 3,2
LA GUAJIRA 47,5 48,3 4,2 41,0 54,8 4,2
NORTE DE SANTANDER 31,4 63,8 4,9 40,7 56,5 2,8
ANTIOQUIA 42,4 54,1 3,6 40,7 55,6 3,7
GUAVIARE 36,9 57,5 5,6 40,6 54,6 4,8
CASANARE 43,3 53,3 3,4 40,0 56,7 3,3
CESAR 46,1 50,6 3,3 38,8 56,8 4,4
RISARALDA 37,8 57,4 4,8 38,8 56,4 4,8
AMAZONAS 43,6 53,4 3,0 38,0 57,9 4,1
CAQUETÁ 42,2 53,9 3,9 35,7 59,4 5,0
HUILA 38,3 57,3 4,4 31,7 63,3 5,1
CAUCA 39,0 56,2 4,8 30,6 63,3 6,2
PUTUMAYO 37,0 57,9 5,1 30,5 64,0 5,5
CÓRDOBA 38,1 55,9 6,0 29,4 63,4 7,2
QUINDIO 26,4 68,4 5,2 28,6 65,0 6,5
VALLE DEL CAUCA 26,9 66,7 6,3 27,6 65,8 6,6
BOLÍVAR 18,2 75,2 6,6 27,1 67,3 5,6
SUCRE 34,6 59,4 6,0 26,7 65,7 7,6
NARIÑO 34,6 58,9 6,5 26,1 66,0 7,9
TOLIMA 35,3 56,3 8,4 26,0 63,3 10,7
SANTANDER 22,6 70,4 6,9 24,6 69,0 6,3
CALDAS 30,7 60,4 8,9 23,4 66,1 10,5
CUNDINAMARCA 25,8 66,9 7,3 23,1 71,1 5,8
ATLÁNTICO 28,1 64,6 7,2 22,7 68,8 8,5
BOGOTÁ, D.C. 18,0 76,5 5,4 20,7 74,9 4,4
SAN ANDRÉS 0,0 88,7 11,3 0,0 100,0 0,0
Total general 39,5 55,2 5,2 33,8 60,4 5,8

Fuente: DANE, CNPV 2018

2
Comunicado de prensa
Entrega de resultados población Indígena
Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

¿Cuántos somos?

* La participación de la población indígena se calcula sobre el total de personas que informan su pertenencia étnica.

Fuente: DANE, CNPV 2018


*Se considera hogar con jefatura indígena a aquellos hogares cuyo jefe(a) de hogar se autorreconoció como indígena. En el
90% de estos hogares, todos sus integrantes se autorreconocieron como indígenas.

Los cuatro pueblos indígenas más numerosos del país (Wayuu, Zenú, Nasa y Pastos)
concentran el 58,1% de la población indígena del país.

3
Comunicado de prensa
Entrega de resultados población Indígena
Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

Población por pueblo indígena, CG 2005 -CNPV 2018

Fuente: DANE, CNPV 2018

4
Comunicado de prensa
Entrega de resultados población Indígena
Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

Según el CNPV 2018, el 60,4% (1.150.873 personas) de la población indígena está concentrada
en el rango de 15 a 64 años; luego le sigue el rango entre 0 y 14 años con el 33,8% (644.433
personas), y de 65 años o más con 5,8% (110.311).

Fuente: DANE, CNPV 2018

5
Comunicado de prensa
Entrega de resultados población Indígena
Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

¿Dónde estamos?

Población indígena por departamentos, CG 2005 -CNPV 2018

Fuente: DANE, CG 2005 - CNPV 2018

6
Comunicado de prensa
Entrega de resultados población Indígena
Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

Proporción de población indígena por área de residencia, CG 2005 - CNPV 2018*

Fuente: DANE, CNPV 2018

* Los datos presentados obedecen al marco operativo del CNPV 2018 pueden variar levemente al presentar los resultados por área con el
marco geoestadístico final.

¿Cómo vivimos?

Tamaño promedio de los hogares con jefatura indígena y del resto de hogares a nivel nacional,
CNPV 2018

Fuente: DANE- CNPV 2018

7
Comunicado de prensa
Entrega de resultados población Indígena
Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

*Se considera hogar con jefatura indígena a aquellos hogares cuyo jefe(a) de hogar se autorreconoció como indígena. En el
90% de estos hogares, todos sus integrantes se autorreconocieron como indígenas.

Distribución de hogares con jefatura indígena frente a total de hogares particulares a nivel nacional,
según número de personas, CNPV 2018

Fuente: DANE, CNPV 2018

Viviendas con hogares de jefatura indígena por tipo de vivienda, CNPV 2018

8
Comunicado de prensa
Entrega de resultados población Indígena
Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

Fuente: DANE- CNPV 2018

Nivel educativo población indígena CNPV 2018

Fuente: DANE, CNPV 2018

9
Comunicado de prensa
Entrega de resultados población Indígena
Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

* Los porcentajes fueron calculados usando como denominador las personas que informaron cuál era su nivel educativo, excluyendo los
registros sin información

Fuente: DANE, CNPV 2018

Alfabetismo en población indígena de 5 años y más por departamento, CNPV 2018

10
Comunicado de prensa
Entrega de resultados población Indígena
Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

Fuente: DANE, CNPV 2018

11
Comunicado de prensa
Entrega de resultados población Indígena
Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

Acerca de
Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018

El Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 cubre todo el territorio nacional (continental
e insular), y en él se investigan todos y cada uno de los elementos del universo, de tal forma
que se obtiene información con desagregación geográfica a nivel de departamentos y
municipios y según su clasificación para efectos operativos, en cabeceras municipales, centros
poblados y rurales disperso.

Para toda la población se obtiene información sociodemográfica (sexo, edad, parentesco), de


autorreconocimiento étnico, migración y limitaciones permanentes; para los menores de 5
años, se indaga sobre su cuidado; para personas de 5 años y más sobre alfabetismo y nivel
educativo alcanzado; para personas de 10 años o más sobre su situación laboral y para
mujeres de 10 años o más sobre fecundidad.

El universo de estudio para la realización del CNPV-2018 está compuesto por todas las
viviendas, hogares y personas residentes habituales en el territorio colombiano, que en su
área continental e insular tiene una superficie de 1.141.748 kilómetros cuadrados y se
encuentra conformado por 32 departamentos y el Distrito Capital. El territorio cuenta con un
total de 1.101 municipios, 20 áreas no municipalizadas y el Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.

Para el CNPV 2018, la recolección de información se realizó a través de internet (eCenso) y


operativo de campo mediante los métodos de barrido (vivienda a vivienda), de rutas,
focalizado (Lugares Especiales de Alojamiento – LEA) y mixto (ruta y barrido).

El formulario censal incluyó 4 preguntas sobre temas étnicos y 8 categorías de respuesta en


otras preguntas acordadas con los pueblos indígenas para evidenciar su realidad social y
demográfica a través de información estadística.

Se contrató 3.130 personas indígenas como censistas y supervisores del operativo censal para
garantizar su participación de acuerdo con la concertación.

12
Comunicado de prensa
Entrega de resultados población Indígena
Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV-2018

Se suscribieron 4 convenios de asociación con las organizaciones indígenas nacionales para


gestionar la movilidad, el personal del Censo en sus territorios y la comunicación; se
suscribieron 2 convenios adicionales con el componente de comunicación exclusivamente.

A su vez, se han realizado y se están realizando actividades postcensales referidas a


población indígena para dar cumplimiento a los acuerdos de la consulta y concertación como:
talleres de difusión de resultados del CNPV 2018 con comunidades indígenas, estudios
postcensales referidos a los componentes demográficos de la población indígena y
cumplimiento de los acuerdos referidos al Censo Nacional Agropecuario 2014.

Si requiere información adicional, contáctenos a través del correo


contacto@dane.gov.co

Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE


Bogotá, Colombia

13

También podría gustarte