Está en la página 1de 5

Introducción

La cadena de transporte de electrones que se encuentran en la membrana


interna de bacterias, en la membrana interna mitocondrial1 o en las
membranas tilacoidales, que mediante reacciones bioquímicas producen
trifosfato de adenosina (ATP),2 que es el compuesto energético que utilizan los
seres vivos. Solo dos fuentes de energía son utilizadas por los organismos
vivos: reacciones de reducción-oxidación y la luz solar (fotosíntesis). Los
organismos que utilizan las reacciones redox para producir ATP se les conoce
con el nombre de quimioautótrofos, mientras que los que utilizan la luz solar
para tal evento se les conoce por el nombre de fotoautótrofos.3 Ambos tipos de
organismos utilizan sus cadenas de transporte de electrones para convertir la
energía en ATP.
A) Describe la cadena transportadora de electrones y la síntesis del
ATP, NAD+, NANH+, FAD, NADP+ para una mejor comprensión del
funcionamiento celular.

ATP

El ATP es la fuente de energía principal para la mayoría de los procesos


celulares. Los bloques huecos del ATP son carbono, nitrógeno, hidrógeno,
oxígeno, y fósforo. Debido a la presencia de ligazones inestables, de alta
energía en ATP, se hidroliza fácilmente en reacciones para liberar una gran
cantidad de energía.

El ATP desempeña un papel crítico en el transporte de macromoléculas tales


como proteínas y lípidos en y fuera de la célula. La hidrólisis del ATP ofrece la
energía requerida para que los mecanismos de transporte activo lleven tales
moléculas a través de un gradiente de concentración. El transporte de
moléculas en la célula se llama endocitosis mientras que el transporte fuera de
la célula se conoce como exocitosis.

La NADPH se forma durante la fotosíntesis con el uso de la energía de la luz


en la cadena de transporte de electrones de los cloroplastos. Luego, representa
una moneda de energía que se puede utilizar en el ciclo de Calvin y reacciones
posteriores para producir hidratos
En la matriz, el NADH deposita los electrones en el complejo I y se transforma
en NAD+ a la vez que libera un protón en la matriz. El FADH2, también en la
matriz, deposita. electrones en el complejo II y se transforma en FAD y libera 2
H+. ... Se necesitan dos electrones, 1/2 O2 y 2 H+ para formar una molécula de
agua.

FAD
La función bioquímica general del FAD es oxidar los alcanos a alquenos,
mientras que el NAD<sup>+</sup> (una coenzima con similar función) oxida
los alcoholes a aldehídos o cetonas. ... Muchas oxidorreductasas,
denominadas flavoenzimas o flavoproteínas, requieren FAD como
coenzima para oxidar los substratos.

NAD+
El dinucleótido de nicotinamida adenina (NAD +) es una coenzima presente en
casi todas las células del cuerpo. ... Con la terapia intravenosa de NAD +, la
molécula trabaja rápidamente para reparar células en todo el cuerpo y
neuronas en el cerebro.
NANH+
NADH, abreviación de nicotinamida adenina dinucleótida, es un cofactor o
"asistente" importante que ayuda a las enzimas en el trabajo que éstas hacen
en todo el cuerpo. La NADH, particularmente, juega un papel en la producción
de energía.

 b) Explica el panorama general del metabolismo celular a fin de


relacionarlo con los nutrientes.

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las


células del cuerpo para convertir los alimentos en energía. Nuestro cuerpo
necesita esta energía para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar
o crecer.

Hay unas proteínas específicas en el cuerpo que controlan las reacciones


químicas del metabolismo. Miles de reacciones metabólicas ocurren al mismo
tiempo, todas ellas reguladas por el cuerpo, para que nuestras células se
mantengan sanas y funcionen bien.

El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste fundamentalmente en


fabricar y almacenar. Contribuye al crecimiento de células nuevas, el
mantenimiento de los tejidos corporales y el almacenamiento de energía para
utilizarla más adelante. En el anabolismo, moléculas pequeñas se transforman
en moléculas más grandes y complejas de hidratos de carbono, proteínas y
grasas.

El catabolismo, o metabolismo destructivo, es el proceso que produce la


energía necesaria para toda la actividad que tiene lugar en las células. Las
células descomponen moléculas grandes (en su mayor parte, hidratos de
carbono y grasas) para liberar energía. Esto proporciona combustible para el
anabolismo, calienta el cuerpo y permite que los músculos se contraigan y que
el cuerpo se mueva.

Investiga sobre cuales pruebas clínicas se hacen a pacientes con


hiperproteinemia e hipoproteinemia.

La hiperproteinemia es la concentración elevada de alguna


albumina o globulina de las proteínas plasmáticas, mas no indica alteraciones
de las cantidades absolutas de proteínas sanguíneas. El aumento de
las proteínas es relativo, cuando el incremento se debe a una
hemoconcentración (Aumento en el número de hematíes provocada por una
deshidratación; o absoluto, si aumentan las proteínas totales por incremento de
las síntesis de globulinas. Esta elevación de las globulinas en general se
observa, en estados de defensa contra agentes infecciosos, en procesos
inflamatorios crónicos, en patologías imnunomediadas como la artritis
reumatoide o el Lupus eritematoso sistémico, o como resultado de una
vacunación.

La hipoproteinemia es como consecuencia de la pérdida de proteínas hacia


la luz del tubo digestivo, principalmente debido a las alteraciones de la
permeabilidad en la mucosa intestinal, denominándose entonces como
enteropatías perdedoras de proteína.

D) En el laboratorio, Observarán el proceso de desnaturalización de las


proteínas para explicar los cambios en su estructura.

 Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan


muchas funciones críticas en el cuerpo.

 Albumina es una proteína producida por el hígado.

 Ovoalbúmina, Esla principal proteína de la clara de huevo en la que


representa alrededor del 55 por ciento del total de proteína.

 ácido úrico, es cuando se le hacen ampollita en la mano de agua.


Conclusion

En concreto, podemos definir a la Bioquímica como la ciencia que estudia los


compuestos elementales que permiten a los seres vivos mantenerse con vida.
Asimismo, la Bioquímica es la que se encarga de estudiar las reacciones
químicas que se producen entre los compuestos que conforman la vida de los
seres vivos, también conocidas como metabolismo.

En otras palabras, encontramos que la Bioquímica, entre otras cosas, se ocupa


del estudio de las proteínas, de los carbohidratos, de los lípidos y de los ácidos
nucleicos. Esta ciencia considera que los seres vivos están formados por una
serie de moléculas que, a su vez, están formadas por carbono, oxígeno,
hidrógeno y otros. Se basa en la idea de que todos los seres vivos contienen
carbono y sus moléculas biológicas hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y
azufre.

También podría gustarte