Está en la página 1de 10

IGEM DESIGN LEGUE

CONTEXTO
La Organización de las Naciones Unidas estima que más del
80% de las aguas residuales resultantes de actividades
humanas en todo el planeta se vierten en los ríos o el mar
sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación,
sumado a que 3 de cada 10 personas carecen de acceso a
servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen
de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de
forma segura. Así mismo, según el Foro Económico Mundial
para 2040 habrá un déficit del 40% en el suministro de
agua disponible, en comparación con la demanda mundial.
Por tal razón el tema del suministro de agua limpia está
encabezando las agendas globales. En adición a esto, el
agua es un recurso también útil y de consumo en la
producción de alimentos: a nivel mundial alrededor de 820
millones de personas todavía están hambrientos y / o
padecen una insuficiencia alimentaria grave (FAO, 2019).
Por lo cual se debe priorizar pare de la cantidad, la calidad
de los alimentos.
Sin lugar a duda las explotaciones mineras, la contaminación del agua, las plantas y animales por
cuenta de la industrialización, los fertilizantes, insecticidas químicos y otras actividades
propias del desarrollo han propiciado el incremento de metales pesados en el suelo.
Como consecuencia, estos elementos potencialmente tóxicos se acumulan lentamente
en el perfil del suelo, influyendo en el equilibrio natural de las funciones del suelo y
disminuyendo su capacidad de producción y amortiguación de contaminantes
(Torrente et al., 2020)
Norte de Santander es igual que el África Alimentados con agua del río Bogotá
La dieta de los habitantes de 47 municipios cercanos a la
Subsahariana en aguas residuales ribera del río Bogotá podría no ser muy saludable. Muchas
“Cucuta es Es la única ciudad capital del país, con más de
verduras, leche y pescado se producen con sus aguas
500.000 habitantes que no tiene planta de tratamiento
contaminadas, que contienen metales pesados y bacterias
de aguas residuales. Está en cero”.
que ponen en riesgo la salud.
CADMIO EFECTO SOBRE LAS PLANTAS

Disminución de la tasa de germinación de semillas,


contenido de lípidos y crecimiento general de las plantas.
Induce la producción de fitoquelatinas.

Interferencia en el establecimiento de la simbiosis entre


microorganismos y plantas.

Incremento en la predisposición de las plantas a la


invasión por hongos.
EFECTO SOBRE LOS HUMANOS Y
SERES VIVOS

Afectaciones gastrointestinales y
respiratorias.

Efectos nocivos a nivel de órganos como el corazón,


cerebro, riñón, hígado, huesos.
La contaminación del agua por metales pesados ocasionada por vía antrópica
y natural, está afectando drásticamente la seguridad alimentaria y salud
pública. De igual manera, se han encontrado metales en diferentes
concentraciones en peces, carnes, leche, ostras, mariscos y moluscos acumulan
el cadmio proveniente del agua (Reyes et al., 2016)

Los niveles de cadmio en los granos de cacao


dependen de una serie de factores, entre
ellos: la contaminación por uso de
fertilizantes o agua de riego con alto
contenido de cadmio; (CIAT 2018)

La contaminación del cereal puede provenir de fuentes de agua contaminadas


a raíz de la minería ilegal o la incineración de las socas de los cultivos.
Tampoco se descarta la posibilidad de la utilización de productos fertilizantes
con restos de los metales tóxicos. (Fedearroz) (AGRONEGOCIOS 2019)
CADMIO EN AGRICULTURA
Uno de los contaminantes que pueden estar presentes en estos cultivos y que afecta la inocuidad, es el cadmio, el cual es
un metal pesado distribuido en diferentes tipos de suelos y presente en diferentes concentraciones alrededor del planeta.
Su presencia en suelos agrícolas es de gran importancia ya que este puede translocarse del suelo o del ambiente al
cultivo y de ahí al ser humano. (AGROSAVIA 2019)

El cadmio en cacao es un
problema de AL: Fedecacao
El cadmio es un elemento pesado y
subproducto de la fundición y refinamiento de
zinc, plomo y cobre; y está presente en
algunas zonas cacaoteras de Colombia.
(vanguardia 2018)

Rafael Hernández Lozano, presidente de la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, pidió a las autoridades
sanitarias y al Ministerio de Agricultura adelantar una investigación sobre el caso de arroz contaminado. En los
resultados de las pruebas realizadas por el gremio se encontraron trazas de cadmio y plomo, metales pesados y de alta
toxicidad. (AGRONEGOCIOS 2019)
CIANOBACTERIAS
Las cianobacterias pueden mineralizar o eliminar
contaminantes tóxicos que se producen de forma natural o
xenobiótica. Son muy capaces de adaptarse al entorno
adverso, desde halófilos hasta criófilos [9].

VENTAJAS

Captura de CO2

Medios y condicones de cultivo considerablemente


simples.

Produccion de metabolitos de alto valor agregado.

Se pueden cultivar fácilmente en diferentes tipos de aguas


residuales, como agua dulce, agua salobre y aguas residuales
industriales como medio potencial para crecimiento.

Yadav, A. P. S., Dwivedi, V., Kumar, S., Kushwaha, A., Goswami, L., & Reddy, B. S. (2021). Cyanobacterial extracellular polymeric substances
for heavy metal removal: A mini review. In <i>Journal of Composites Science</i> (Vol. 5, Issue 1). https://doi.org/10.3390/jcs5010001
CIANOBACTERIAS
La capa externa está compuesta por una sustancia extrapolimérica (un polisacárido) que posee varios sitios de unión para la
remediación ambiental. También es capaz de sintetizar las proteínas de unión a metales (metalotioneínas) que son capaces
para unirse con los contaminantes inorgánicos tales como metales pesados ​a través de puentes de tiolato de cisteinilo a
ligandos de cisteína.

Metalotioneínas Figura 1. Número anual de publicaciones con la frase "cyanobacteria for Heavy Metal
Removal" en los últimos cinco años (2016-2020) evaluados el 15 de diciembre de 2020.

Yadav, A. P. S., Dwivedi, V., Kumar, S., Kushwaha, A., Goswami, L., &#38; Reddy, B. S. (2021). Cyanobacterial extracellular polymeric
substances for heavy metal removal: A mini review. In <i>Journal of Composites Science</i> (Vol. 5, Issue 1).
https://doi.org/10.3390/jcs5010001
¡MUCHAS GRACIAS!

I G E M D E S I N G L E A G U E 2 0 2 1

También podría gustarte