Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

CURSO:
FISICO QUIMICA

PRESENTADO POR:

 PARIASCA DEGOLLAR ROBY


 UZQUIANO NUÑEZ AYRTON JOEL


 PARIASCA OYOLA PEDRO PABLO

 ZERILLO DURAND HUGO SALVADOR.

CICLO:
IV

DOCENTE:
VICTOR RAUL COCA RAMIREZ

AÑO 2021

iii
DEDICATORIA

Agradecemos en primer lugar a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto; por

habernos dado salud; darnos lo necesario para seguir adelante día a día para poder lograr

nuestros objetivos. Además, agradecemos infinitamente a nuestras familias por darnos las bases

necesarias para culminar con éxito este trabajo .

iv
TABLA DE CONTENIDOS

CAPÍTULO I...............................................................................................................................................1

DISOLUCIONES NO IDEALES................................................................................................................1

1.1 Disolución no ideal..........................................................................................................1


1.2 Actividad y coeficientes de actividad....................................................................................1
1.3 Estados normales en componentes de Disoluciones no ideales.............................................2
1.3.1 Convenio I......................................................................................................................2
1.3.2 Convenio II....................................................................................................................3
1.4 Funciones en exceso..............................................................................................................4
1.5 Determinación de actividades y coeficientes de actividad....................................................5
1.6 Ecuación de Gibbs Duhem....................................................................................................6
1.7 Coeficientes de actividad de solutos no volátiles..................................................................7
1.8 Coeficientes de actividad en las escalas de molalidad y concentración molar......................9
...................................................................................................................................................10
CONCLUSIONES.....................................................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................13

v
INTRODUCCION

vi
CAPÍTULO I
DISOLUCIONES NO IDEALES

1.1 Disolución no ideal

Una solución no ideal es una solución que tiene diferencias en las interacciones entre las
moléculas de diferentes componentes de la solución. Una solución no ideal puede reconocerse
determinando la fuerza de las fuerzas intermoleculares. Las propiedades de una solución no ideal
pueden depender de las interacciones solvente-solvente, solvente-soluto y soluto-soluto. Si las
interacciones solvente-soluto son mayores que otros dos tipos de interacciones, entonces el
soluto es bien soluble en ese solvente. La mezcla resultante no es una solución ideal.

Una disolución no ideal se define como aquella que no es ni ideal ni diluida ideal, para
facilitar la comparación del comportamiento no ideal y del ideal, elegimos expresar los
potenciales químicos no ideales, μi, en una forma que recuerde lo más posible a los potenciales
químicos ideales. Por cada comportamiento i de una disolución no ideal, elegimos un estado
normal y representamos el potencial químico de estado normal de i por μ°i , el estado normal se
elegirá de forma que se corresponda con el estado normal usado en una disolución ideal o diluida
ideal.

1.2 Actividad y coeficientes de actividad

Para un componente en una disolución ideal o diluida ideal el potencial químico viene
dado por:
μidi =μ 0i + RTln x i (1)
Despejando x i
0
ui −μi

x =e
[ ](2)RT
i

Definimos la actividad del componente i en una disolución real como:

1
0
ui −μ i

a =e
[ ](3)RT
i

La actividad juega en las disoluciones reales el mismo papel que la fracción molar en las
ideales.

Por tanto, el potencial químico de un componente en cualquier disolución (ideal o real)


viene dado por:
ui=μ 0 i+ RTlnai(4)

El coeficiente de actividad, γi, mide el grado de divergencia del comportamiento de la


sustancia i con respecto del comportamiento ideal.

ai
ui−μ idi =μ0i + RTln ai−( μ0i + RTln xi ) =RTln (5)
xi

Siendo, γi=aixi, el coeficiente de actividad. Despejando la actividad, ai=xiγi.

ui=μ 0i + RTln x i γ i (6)

Tanto la actividad como el coeficiente de actividad dependen de las mismas variables que
el potencial químico μi.

a i=ai (T , P , x 1 , x 2 , ......) ⇒ γ i=x i (T , P , x1 , x2 , ........)(7)

1.3 Estados normales en componentes de Disoluciones no ideales

Existen dos tipos diferentes de convenios de estado normal

1.3.1 Convenio I

2
Las fracciones molares de los componentes varían en un amplio rango (no se
puede distinguir entre disolvente y solutos).
Para definir el estado normal, anulamos el término RTln xi γ ien la ecuación,

μi=μ0I ,i + RTln xi γ I , i. Para ello, elegimos un estado con, γ I ,i → 1 y x i → 1, de modo que


ln x i γ I ,i →0 .

El estado normal μ0I ,i=μ ¿i se define como componente i puro a la temperatura y


presión de la disolución.

Obsérvese queui= ( ∂∂ Gn ) no depende de la elección del estado normal. Sin


i T , P , nj ≠ i

embargo, la actividad y el coeficiente de actividad si dependen.

1.3.2 Convenio II

Se aplica a disoluciones en las que existe un disolvente (A) y solutos (i).

_Disolvente (A)

u A =μ0II , A + RTln x II , A γ A (1)

Para anular el término del neperiano, hacemos xA → 1 y γII , A → 1, así obtenemos


una disolución diluida ideal. En estas condicionesln x II , A γ A =0 y u A =μ0II , A =μ¿A . El estado
normal del disolvente se define como disolvente A puro a la temperatura y presión de la
disolución.

_Soluto (i)
ui=μ 0II , i+ RTln x II ,i γ i (2)

3
Cuando x i → 1 , γ II ,i →1 se cumple que, ln x II ,i γ i =0. μi0 , se define como un estado
ficticio que corresponde con el soluto i puro en un estado en el cual cada molécula de i
experimenta las mismas fuerzas intermoleculares que una disolución diluida ideal.

Las definiciones del resto de estados normales son los mismos que en las
disoluciones diluidas ideales.

0 ∞ −0 −0 −∞ ∞
Para el soluto i se cumple: V II ,i=V i , H II ,i =H II ,i , S II , i=( Si + RTlnxi )

Para una disolución idealmente diluida γ II , A =1 , γ II ,i =1

1.4 Funciones en exceso

Las funciones en exceso representan la diferencia entre la función termodinámica de una


disolución y dicha función en una hipotética disolución ideal de igual composición.

G E=G−G id =G−G id +G ¿ −G ¿ =G−G ¿ −( G id −G¿ )= Δ G mez −ΔG idmez (1)

De forma análoga:

S E= ΔS mez− ΔSidmez (2)


H E=ΔH mez −ΔH idmez (3)
V E= ΔV mez −ΔV idmez (4 )

4
1.5 Determinación de actividades y coeficientes de actividad

El formalismo anterior es inútil si no podemos determinar los coeficientes de actividad.

_Convenio I
μi=μ 0I , i+ RTln γ I ,i x i → μi=μ 0I , i+ RTln a I , i( 1)

¿
La Ley de Raoult, Pi=x I ,i P i , puede ser generalizada para disoluciones reales sin más
¿
que cambiar la fracción molar por la actividad, Pi=aI , i Pi Despejando la actividad, obtenemos
una ecuación que nos permite calcularla.

Pi
a I ,i = (2)
P¿i

La presión parcial del componente i se calcula mediante la Ley de Dalton, Pi=x iv PT ,


y es necesario medir experimentalmente la presión total, PT y la composición del vapor sobre
la disolución, x iv
Pi
γ I ,i= (3)
x i ,l

Esta última ecuación nos permite el cálculo del coeficiente de actividad, una vez
conocida la actividad y la composición de la fase líquida.

Comparando la Ley de Raoult para disoluciones ideales,Pidi =x i P ¿i , con la Ley de


¿
Raoult para disoluciones reales, Pi=γ II ,i x i Pi , se obtiene la siguiente relación:

Pi
γ II ,i= (4)
Pidi

5
El coeficiente de actividad puede ser mayor o menor que uno: Si Pi > Pidientonces
γ II ,i >1. En esta situación, las interacciones en la disolución son menores que las que
presentan los componentes puros.

_Convenio II
ui=μ 0I , i I + RTln γ II ,ixi (5)

La actividad del soluto la obtenemos con la Ley de Henry Pi=K i a II ,i

Pi P
a II , i= ⇒γ II ,i= i (6)
Ki K i xi

Midiendo la presión total sobre la disolución y su composición se obtiene Pi mediante


la Ley de Dalton. La constante de Henry se mide en una disolución muy diluida.

El disolvente emplea la Ley de Raoult para el cálculo de las actividades a II , A=¿ PA ¿ ¿

PA

1.6 Ecuación de Gibbs Duhem

Los coeficientes de actividad de solutos no volátiles pueden determinarse a partir de


datos de presiones de vapor usando la ecuación de Gibbs-Duhem.

Partimos de la ecuación que nos da G para una disolución como sumatorio del producto
de los moles de cada componente por su potencial químico.

G=∑ ni u i (1)
i

6
Diferenciando:
dG=∑ ni d u i−∑ ui d ni (2)
i i

Escribiendo la ecuación de Gibbs para dG

dG=−SdT +VdP + ∑ ui d ni (3)


i

Igualando ambas ecuaciones


∑ ni d ui−∑ ui d ni =−SdT +VdP+ ∑ ui d ni (4)
i i i

Si T y P son constantes dT =dP=0

∑ =ni d u i=0(5)
i

Esta última ecuación se conoce como ecuación de Gibbs-Duhem y puede ser generalizada
a cualquier magnitud molar parcial.

1.7 Coeficientes de actividad de solutos no volátiles

Los coeficientes de actividad de solutos no volátiles no se pueden determinar midiendo la


presión parcial de soluto ya que es demasiado pequeña.

Por ello, se mide la presión de vapor sobre la disolución (presión del disolvente) P A y con
ella se calcula el coeficiente de actividad γ A en función de la composición de la disolución.
Mediante la ecuación de Gibbs-Duhem se relaciona el coeficiente de actividad del disolvente con
el del soluto γ B .
Escribimos la ecuación de Gibbs-Duhem

7
∑ ni d μi=0(1)
i

Desarrollamos la ecuación para dos componentes A y B.

n A d μ A + nB d μB =0(2)

Dividiendo por los moles totales: n A +nB

x A d μ A + x B d μ B =0(3)

Ahora obtenemos d μ A y d μB

μ A =μ0A ( T , P ) + RTln γ A x A ⇒ μ A=μ 0A (T , P )+ RTln γ A + RTln x A (4)

Derivando el potencial químico respecto de la composición:

d xA
dμ A=RTdln γ A + RT (5)
xA
d xB
dμ B=RTdln γ B + RT (6)
xB

Sustituyendo ambas derivadas en la ecuación de Gibbs-Duhem

d xA d xB
(
x A RTdln γ A + RT
xA ) (
+ x B RTdln γ B + RT
xB
(7) )
Dividiendo la ecuación por RT.

x A dln γ A + d x A + x A dln γ B +d x B=0 (8)


Dado que x A + x B =1 diferenciando d x A +d x B=0 . Esta ecuación nos permite simpificar la
anterior:

8
x A dln γ A + x B dln γ B =0(9)

Despejando:
−x A
dlnln γ B = dln γ A (10)
xB

Integrando entre los estados 1 y 2, y utilizando el convenio II:

2
xA
ln γ II , B ,2−ln γ II , B , 1=−∫ dln γ II , A (11)
1 1−x A

Fijamos el estado 1, como disolvente A puro, x A →1 , x B →1 , γ II , B , 1 →1 y por tanto


γ II , B ,1=0.

Bajo esta condiciones la integral anterior nos queda:

xA
xA
ln γ II , B=−∫ − Adln γ II , A (12)
1
1−x A

1.8 Coeficientes de actividad en las escalas de molalidad y concentración molar

Partiendo del potencial químico de un soluto según el convenio II

μi=μ 0II , i+ RTln γ II ,ixi (1)

¿
La molalidad del componente i viene dada por,mi= nAMA donde MA es el peso

molecular del disolvente. Dado que el disolvente es muy abundante podemos aproximar los
moles de A por los totales y suponer que, xi=ninA. Sustituyendo esta fracción molar en la
ecuación del potencial químico

9
m0
(
μi=μ 0II , i+ RTln γ II ,i mi x A M A
m0 )
(2)

En esta última ecuación multiplicamos y dividimos por m0 con el objetivo de separar el


neperiano en dos sumandos adimensionales.

mi
(
μi=μ 0II , i+ RTln ( M A m0 ) + RTln x A γ II , i mi
m0 ) (3)

Por tanto,
0 mi
μ i=μm , i+ RTln γ m , i ( 4)
m0

Donde γ m , i → 1 cuando x A →1 , γm,i es el coeficiente de actividad en la escala de


molalidades.

El potencial químico normal en la escala de molalidades μ0m , i se define como un estado

mol
ficticio en el cual la molalidad del soluto en la disolución es m i=1 y la disolución se
kg
comporta como diluida ideal γ m , i → 1

γ m , i → 1, comportamiento ideal y la gráfica es un línea recta.


10
En la escala de concentraciones molares el potencial químico se escribe:

ci
0
( )
μi=μ c, i+ RTln γ c ,i
c0
(5)

Donde:
0 1 mol ci
c= 3
, ademasa c ,i=γ c ,i 0
dm c

11
CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

12
Germán Fernández, G. F. (2012, October 10). Ley de Henry | FisicoQuímica. FISICOQUIMICA.

https://www.quimicafisica.com/ley-de-henry.html

Britolw, A. (2016, July 11). Ley de Dalton y Ley de Raoult. Luis E Brito Rodríguez.

https://misapuntesyacimientos.wordpress.com/2016/07/11/ley-de-dalton-y-ley-de-raoult/

Thomas Engel Y Philip Reid. (2006). QUÍMICA FÍSICA. PEARSON EDUCACIÓN S.A.

Pag(194-218)

Rojas, P. F. M. (2013). Introduccion a las_disoluciones_y_disoluciones_ideales. slideshare.

https://es.slideshare.net/PercyFernandoMeruviaRojas/introduccion-a-

lasdisolucionesydisolucionesideales

Linares, C. A. T. (2018). Disoluciones Ideales. Scribd.

https://es.scribd.com/document/389004940/Disoluciones-Ideales

13

También podría gustarte