Está en la página 1de 8

Luxación

     
Es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en una articulación.
Las articulaciones son zonas donde dos huesos se juntan.

Una articulación luxada es una articulación donde los huesos ya no están en su posición
normal.

Consideraciones
Puede ser difícil diferenciar entre un hueso luxado y un hueso fracturado. Ambas son
emergencias que necesitan de primeros auxilios.
La mayoría de las luxaciones se pueden tratar en un consultorio médico o en una sala de
emergencias. A usted le pueden dar un medicamento para hacerlo dormir e
insensibilizar la zona. Algunas veces, se necesita anestesia general para ponerlo en un
sueño profundo.
Cuando se tratan oportunamente, la mayoría de las luxaciones no ocasionan lesión
permanente.

Usted debería esperar:

 Las lesiones a los tejidos circundantes generalmente tardan de 6 a 12 semanas en


sanar. Algunas veces, se necesita cirugía para reparar un ligamento que se rompe
cuando hay luxación de la articulación.

 Las lesiones a los nervios y vasos sanguíneos pueden ocasionar problemas


permanentes o más prolongados.

Una vez que una articulación se haya luxado, tendrá mayor probabilidad de que esto
suceda de nuevo. Después de ser tratado en una emergencia, debería tener un control
con un cirujano ortopédico (un médico de huesos y articulaciones).

Causas
Las luxaciones generalmente son causadas por un impacto súbito a la articulación. Esto
por lo general se presenta después de un golpe, una caída u otro traumatismo.

Síntomas
Una articulación luxada puede:

 Estar acompañada de entumecimiento u hormigueo en la articulación o fuera de


esta

 Presentar dolor intenso, especialmente si usted intenta usar la articulación o


poner peso en ella
 Estar limitada en el movimiento

 Estar hinchada o amoratada

 Estar visiblemente fuera de lugar, de color diferente o deforme

La subluxación de la cabeza del radio (codo de niñera) es una luxación parcial común
en los niños que empiezan a caminar. El síntoma principal es la renuencia del niño a
utilizar el brazo. Esta subluxación se puede tratar fácilmente en el consultorio médico.

Primeros auxilios
Los pasos de primeros auxilios a seguir:

1. Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) antes de


comenzar a tratar a alguien que pueda presentar una luxación, especialmente si el
accidente causante de la lesión puede ser mortal.

2. Si la persona tiene una lesión grave, revise las vías respiratorias, la respiración y
la circulación. De ser necesario, comience a dar RCP o control del sangrado.
3. No mueva a la persona si piensa que ha habido una lesión en la cabeza, la
espalda o la pierna. Mantenga a la persona calmada e inmóvil.

4. Si la piel está rota, tome las medidas para prevenir una infección. No sople sobre
la herida. Enjuague el área suavemente con agua limpia para retirar cualquier
suciedad visible, pero no frote ni hurgue en ella. Cubra la zona con vendajes
estériles antes de inmovilizar la articulación lesionada.

5. Entablille o coloque un cabestrillo en la articulación lesionada en la posición en


la que la encontró. No mueva la articulación. Igualmente, inmovilice las áreas por
encima y por debajo de la parte lesionada.
6. Revise la circulación de sangre alrededor de la lesión, presionando firmemente
sobre la piel en la zona afectada. Esta debe ponerse pálida y recobrar luego el color
en un par de segundos después de dejar de presionarla. Para reducir el riesgo de
una infección, evite este paso si la piel está rota.

7. Aplique compresas de hielo para aliviar el dolor y la hinchazón, pero no ponga


el hielo directamente sobre la piel. Envuélvalo en una tela limpia.

8. Tome medidas para prevenir un shock. A menos que haya una lesión en la
cabeza, la espalda o las piernas, coloque a la víctima en posición horizontal,
levántele los pies unos 12 pulgadas (30 centímetros) y cúbrala con un abrigo o una
cobija.
No se debe
 NO mueva a la persona a menos que la lesión esté completamente inmovilizada.
 NO mueva a una persona con una lesión en la cadera, la pelvis o los muslos, a
menos que sea absolutamente necesario. Si usted es el único socorrista y hay que mover
a la persona, arrástrela por la ropa.

 NO intente enderezar un hueso ni una articulación deformados ni trate de


cambiarlos de posición.

 NO trate de comprobar si un hueso o una articulación deformada ha perdido sus


funciones.

 NO le dé a la persona nada por vía oral.

Cuándo contactar a un profesional médico


Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si la persona tiene
cualquiera de lo siguiente:

 Un hueso que sobresale a través de la piel

 Un hueso roto o una luxación confirmada o una sospecha de luxación

 Una zona por debajo de la articulación lesionada que está pálida, fría, húmeda o
morada

 Sangrado intenso

 Signos de infección como calor y enrojecimiento en el sitio de la lesión, pus o


fiebre

Prevención
Para ayudar a prevenir lesiones en los niños:

 Cree un ambiente seguro en torno a su casa.

 Ayude a prevenir las caídas colocando puertas en las escaleras y manteniendo


las ventanas cerradas y aseguradas.

 Supervise a los niños visualmente en todo momento. No hay un sustituto de la


supervisión cercana, no importa cuán seguro pueda parecer el ambiente o la situación.

 Enséñeles a los niños cómo estar a salvo y cuidarse solos.

Para ayudar a prevenir luxaciones en los adultos:

 Para evitar caídas, no se pare en sillas, mostradores ni otros objetos inestables

 Retire las alfombras pequeñas, especialmente para las personas de edad


avanzada

 Use equipo de protección cuando participe en deportes de contacto


Para todos los grupos de edades:

 Mantenga un botiquín de primeros auxilios a mano


 Retire las cuerdas eléctricas de los pisos

 Use barandas en las escaleras

 Use esteras antideslizantes en el fondo de las tinas y evite los aceites de baño

Luxaciones
¿Qué es una luxación?
Una luxación ocurre cuando se fuerza demasiado un ligamento, lo que hace que los extremos de dos
huesos conectados se separen. Los ligamentos son bandas flexibles de tejido fibroso que conectan
diferentes huesos y cartílagos.

Los ligamentos también unen los huesos en una articulación. La sobrecarga en los ligamentos
pueden causar una luxación de la articulación. Las articulaciones de la cadera y del hombro, por
ejemplo, se denominan articulaciones de bola y cotilo. Una fuerza extrema sobre los ligamentos de
estas articulaciones puede hacer que la cabeza del hueso (bola) se salga parcial o completamente del
cotilo.

Haga clic en la imagen para ampliarla.


La articulación que se luxa con mayor frecuencia es la del hombro.

Las luxaciones no son frecuentes en los niños pequeños debido a que sus cartílagos de crecimiento
(zona de crecimiento del hueso ubicada en los extremos de los huesos largos) son más débiles que
los músculos o tendones. Por el contrario, los niños son más propensos a sufrir fracturas que
luxaciones.

¿Cuáles son los síntomas de una luxación?


A continuación se enumeran los síntomas más comunes de una luxación. Sin embargo, cada niño
puede experimentar los síntomas de manera diferente. Algunos de los síntomas pueden incluir los
siguientes:

 dolor en el área lesionada;

 inflamación en el área lesionada;

 dificultad para usar o mover el área lesionada de forma normal;


 malformación del área luxada;

 moretones o enrojecimiento del área lesionada;

 entumecimiento o debilidad del área lesionada.

Los síntomas de una luxación pueden parecerse a los de otros problemas médicos. Siempre debe
consultar al médico de su hijo para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica una luxación?


El médico llega al diagnóstico mediante un examen físico. Durante el examen, el médico obtiene la
historia clínica completa del niño y realiza preguntas sobre cómo se produjo la lesión.

Los procedimientos de diagnóstico pueden ayudar a evaluar el problema. Los procedimientos de


diagnóstico pueden incluir los siguientes:

 Radiografía.Es una prueba de diagnóstico que utiliza rayos de energía electromagnética


invisibles para generar imágenes de tejidos internos, huesos y órganos en una placa radiográfica.

 Imagen por resonancia magnética (IRM). Es un procedimiento diagnóstico que utiliza la


combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes
detalladas de los órganos y las estructuras del interior del cuerpo. Una IRM solo se realiza si el
médico considera la posibilidad de una cirugía.

Tratamiento para una luxación


El médico de su hijo determinará el tratamiento específico para una luxación en función de lo
siguiente:

 la edad, el estado general de salud y la historia médica de su hijo;

 la magnitud de la lesión;

 el tipo de lesión;

 la tolerancia que su hijo tenga a determinados medicamentos, procedimientos o terapias;

 las expectativas de la evolución de la afección;

 su opinión o preferencia.

Todas las luxaciones requieren atención médica inmediata, debido a que con las luxaciones también
pueden producirse fracturas.

El tratamiento inicial de una luxación incluye reposo, hielo, compresión y elevación ("R.I.C.E.", por
sus siglas en inglés). Las luxaciones pueden reducirse de manera espontánea, lo que significa que los
extremos del hueso pueden reubicarse por sí solos. Sin embargo, en los casos de luxaciones que no
se reubican, el médico de su hijo necesitará volver a colocar la articulación en la posición correcta
para que se cure. Su hijo recibirá un sedante para no sentir molestias antes del procedimiento. El
sedante también ayudará a que los músculos que rodean la luxación se relajen, para poder colocar la
articulación nuevamente en su lugar con mayor facilidad.

El médico de su hijo puede recomendar cualquiera de las siguientes opciones para ayudar a reducir
la luxación o facilitar la curación posterior:
 Férula o yeso, que inmoviliza la zona luxada para facilitar la alineación y curación, y
protege la zona lesionada impidiendo el movimiento o uso.

 Medicamento (para controlar el dolor).

 Tracción es la aplicación de una fuerza para estirar ciertas partes del cuerpo en una
dirección específica. La tracción consiste en colocar poleas, cuerdas, pesas y un marco metálico por
encima de la cama o sobre esta. El propósito de la tracción es estirar los músculos y tendones
alrededor de los extremos del hueso para ayudar a reducir la luxación.

 Cirugía (especialmente en el caso de luxaciones recurrentes o si un músculo, tendón o


ligamento se desgarra gravemente).

Otras recomendaciones adicionales pueden incluir las siguientes:

 Limitación de actividades (mientras se consolida la luxación).

 Muletas o silla de ruedas (para permitir que su hijo se desplace durante el proceso de
consolidación).

 Fisioterapia (para estirar y fortalecer los músculos, ligamentos y tendones lesionados).

Perspectiva a largo plazo después de una luxación


Si bien las luxaciones suelen ser poco comunes en niños, sí se producen con más frecuencia entre
adolescentes. Es importante que el niño cumpla con las limitaciones de actividades o programas de
rehabilitación de estiramiento y fortalecimiento para prevenir una nueva lesión.

Luxación
Una luxación o dislocación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida del contacto
de las superficies articulares por causa de un trauma grave, que puede ser total (luxación)
o parcial (subluxación). En semiología clínica, el término se conoce
como abartrosis o abarticulación.1
En medicina, una dislocación es una separación de dos huesos en el lugar donde se
encuentran en la articulación. Un hueso dislocado es un hueso que ya no está en su
posición normal. Una dislocación también puede causar daño a ligamentos y nervios.
Una luxación es la separación permanente de las dos partes de una articulación, es decir,
se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento, produciendo la
separación de los extremos de dos huesos conectados.

Índice

 1Consideraciones generales
 2Causas
 3Síntomas
 4Diagnóstico
 5Primeros auxilios en caso de luxación
 6Articulaciones más comprometidas
 7Referencias
 8Enlaces externos
Consideraciones generales[editar]
Es posible que sea difícil diferenciar entre un hueso dislocado y un hueso fracturado (a
menudo se habla de luxofractura). Ambos se consideran situaciones de emergencia y los
primeros auxilios para tratarlos son los mismos. La recuperación de lesiones en los
ligamentos circundantes de una articulación dislocada toma generalmente entre 3 y
6 semanas.

Causas[editar]
Las dislocaciones generalmente son causadas por un impacto súbito a la articulación y con
frecuencia se presentan después de un golpe, una caída u otro trauma.

Síntomas[editar]
 Dolor agudo.
 Impotencia funcional inmediata y absoluta.
 Aumento de volumen.
 Deformidad.
 Tras la reducción se puede producir un daño a nivel neurovascular (compromiso
del nervio axilar).
 Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece una hemartrosis (sangre dentro de
la cavidad articular).

Diagnóstico[editar]
Se hace mediante una exploración radiológica en los dos planos, en la que se ve la
pérdida de contacto permanente de las superficies articulares, total o parcial. Si bien, en
muchísimas ocasiones se evidencia por signos externos como deformidad, posturas
especiales, etc. como el hombro en charretera en la luxación de hombro.
Las subluxaciones son muy frecuentes en enfermedades genéticas que afectan al tejido
conectivo como el síndrome de Ehlers-Danlos y el síndrome de hiperlaxitud articular.

Primeros auxilios en caso de luxación[editar]


En estos casos, lo primero que se deberá hacer será:

 Inmovilizar la articulación afectada.


 Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir analgesia.
 Reposo absoluto de la zona.
 No se debe tratar de colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningún
concepto, ni tampoco se debe administrar ningún medicamento ni pomada (excepto si
un médico lo prescribe).
 Trasladar a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas, donde si es
necesario se pondrá una férula.
 Después se podrá ir con un Fisioterapeuta (Rehabilitación Física) para una sana
recuperación.

Articulaciones más comprometidas[editar]


 Hombro: un 95 % luxación anterior y un 5 % luxación posterior.
 Cadera: generalmente se produce una luxación posterior, secundaria a traumas de
alta energía (por ejemplo, el golpe que sufre el copiloto de un accidente automovilístico
al golpearse la rodilla en contra del tablero, en donde la clínica muestra una pierna en
rotación interna, adducción y pierna flectada).
 Rodilla:en la rodilla, las luxaciones pueden afectar a la rótula o a la articulación
femorotibial.
 Tobillo: una de las luxaciones más comunes, ya que a diferencia de otras, no
necesita de golpes especialmente fuertes: las malas posturas, la inactividad física y el
sobrepeso son causas que predisponen especialmente a esta clase de lesión.

Perdida completa de la congruencia de las superficies óseas que forman


una articulación.

También podría gustarte