Está en la página 1de 47

ELABORACION DEL MOLDE EN ACERO PARA FABRICACION DE BLOQUE DE

UNIÓN MECANICA

JOHAN ANDRES CAMILO PASTRAN CULMA


PAUL LENI GIRALDO COCUY
JUAN MANUEL GONZALEZ MORALES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
VILLAVICENCIO
2016
ELABORACION DEL MOLDE EN ACERO PARA FABRICACION DE BLOQUE DE
UNIÓN MECANICA

JOHAN ANDRES CAMILO PASTRAN CULMA


PAUL LENI GIRALDO COCUY
JUAN MANUELGONZALEZ MORALES

TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERIA CIVIL

ING. SAULO ANDRES OLARTE


ASESOR

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
VILLAVICENCIO 2016
AUTORIDADES ACADEMICAS

CESAR PEREZ LONDOÑO


DIRECTOR DE SEDE

HENRRY EMIRO VERGARA


SUB DIRECTOR ACADEMICO

MARENA DEL PILAR PINEDA


SUB DIRECTORA PROYECCION INSTITUCIONAL

RUTH EDITH MUÑOZ JIMENEZ


SUB DIRECTORA DESARROLLO INSTITUCIONAL Y FINANCIERA

RAUL ALARCON BERMÚDEZ


DECANO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

MARIA LUCRECIA RAMÍREZ


JEFE DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIAS

SAULO ANDRES OLARTE


COORDINADOR DE INVESTIGACION
PAGINA DE ACEPTACION

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Firma del presidente del jurado

_________________________

Firma del jurado

_________________________

Firma del jurado

Villavicencio, Diciembre de 2016


PAGINA DE ADVERTENCIA

La Universidad Cooperativa de Colombia no se hará responsable por los conceptos emitidos por
los autores.
DEDICATORIA

Primero a Dios y a todas aquellas personas que aportaron su granito de arena, para el desarrollo y
culminación de esta meta.
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos, a los docentes, y personal administrativo de la UCC,
por su apoyo, su entrega y disposición en el transcurso de la carrera.
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 12
1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA ......................................................................................... 13
1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA .................................................................................... 13
2. ANTECEDENTES ................................................................................................................... 14
3. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 15
3.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 15
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................. 15
4. JUSTIFICACION .................................................................................................................... 16
5. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 17
5.1 MARCO CONTEXTUAL ...................................................................................................... 17
5.2 MARCO GEOGRAFICO ....................................................................................................... 17
5.3 MARCO TEORICO................................................................................................................ 18
5.3.1 Sistemas con Bloques de Concreto ...................................................................................... 18
5.1.2 Posibilidades de Utilización ................................................................................................. 18
5.1.4 Tecnología De Los Bloques De Concreto ........................................................................... 20
5.5 MARCO LEGAL .................................................................................................................... 20
5.5.1 Reglamento No. 3 del 17 de octubre de 1973 ...................................................................... 20
6. METODOLOGIA ..................................................................................................................... 29
6.1 INVESTIGACION PARTICIPATIVA .................................................................................. 29
7. RESULTADOS......................................................................................................................... 30
7.1 PROCESO DE FABRICACIÓN ............................................................................................ 30
7.1.1 Que es la ponedora de bloques............................................................................................. 30
7.1.2 Herramientas para fabricar la maquina ................................................................................ 30
7.1.4 Herramientas de armado ...................................................................................................... 35
7.1.5 Armado de partes principales............................................................................................... 35
7.2 ENSAMBLE FINAL Y PRUEBA DE CAMPO .................................................................... 37
7.2.1 Prueba de campo .................................................................................................................. 37
7.2.2 fotos del proceso de fabricación del bloque ......................................................................... 38
7.2.3 Otras herramientas ............................................................................................................... 39
8. PASO A PASO ......................................................................................................................... 40
8.1 PROCESO CONSTRUCTIVO .............................................................................................. 40
9. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 40
10. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 45
LISTA DE IMÁGENES

imagen 1: Ubicación Geográfica ............................................................................................................................. 17


imagen 2:_ Ensamble de la máquina ...................................................................................................................... 30
Imagen 3: Estructura principal de maquina ponedora ............................................................................................. 31
imagen 4: Columnas con sus bases y tornillos ........................................................................................................ 31
imagen 5: Soporte del molde con pasadores guías .................................................................................................. 32
imagen 6: Soporte de pisón .................................................................................................................................... 32
imagen 7: Barras para graduar pisón con gomas y tornillos .................................................................................... 32
Imagen 8 Brazos para levantar molde .................................................................................................................... 33
Imagen 9. Palanca para levantar molde con sus componentes ............................................................................... 33
imagen 10: Gancho para pasador y resorte para sostener ........................................................................................ 33
Imagen 11: Pisón Imagen..................................................................................................................................... 34
Imagen 12: Bandeja y rastrillo ............................................................................................................................... 34
Imagen 13: Sistema de vibración + motor .............................................................................................................. 34
imagen 14: Ensamble sistema de virado en el molde .............................................................................................. 35
imagen 15: Ensamble de Columnas ....................................................................................................................... 36
imagen 16: Ensamble de palancas .......................................................................................................................... 36
imagen 17: Ensamble de molde ............................................................................................................................. 37
imagen 18: Ensamble del piston a su base o molde ................................................................................................ 37
imagen 19 Mezcla ................................................................................................................................................. 38
imagen 20: Prueba de mano .................................................................................................................................. 38
imagen 21: bloque ensamblado .............................................................................................................................. 40
LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Plano del molde en AUTOCAD ............................................................................................................. 47


Anexo B: Diseño del molde en 3d.......................................................................................................................... 47
12

INTRODUCCION

Día a día el campo de la construcción, busca agentes innovadores, los cuales permita disminuir el
esfuerzo y aumentar la calidad en los materiales que para ello se utiliza, propendiendo así por la
conservación del medio ambiente y la optimización de los mismos.

Si bien es cierto, el ladrillo es uno de los materiales más importantes en el ámbito de la


construcción, el cual ha tenido una evolución significativa, pues desde el comienzo de los
tiempos se utilizaba, usando unas técnicas rudimentarias que requerían de gran esfuerzo humano
para lograr fabricarlos.

Este proyecto está enfocado en construir un molde en acero para la fabricación de bloque de
unión mecánica
13

1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En la ciudad de Villavicencio, la construcción ha aumentado en un gran porcentaje, ya sea


mediante las viviendas de interés social o en forma independiente, lo que hace que sea necesario
la implementación de métodos que agilicen el proceso de construcción de una vivienda, así como
también garanticen las condiciones y durabilidad de las mismas.

La utilización de los bloques tradicionales, hace más costoso el proceso, así como también más
demorado, pues la pega de bloque, es uno de los ítems que más dinero requiere en la
construcción de una vivienda, además de la utilización de otros materiales para pegarlo,
incluyendo así más tiempo para la realización de esta actividad.

El bloque de unión mecánica, remplazaría este material ayudando así a reducir los costos y a
mejorar la calidad en las construcciones.

El diseño y construcción de molde para unión mecánica donde el objetivo principal es fabricar
ladrillos que cumplan parámetros estructurales basados en la nsr 10 y que además tengan un
aporte investigativo, también buscaremos que se implementen métodos artesanales ya que para la
fabricación de estos bloques no es necesario contar con equipos y maquinaria de altos costos y de
difícil acceso, este tipo de bloques se pueden hacer en obra logrando también reducir costos de
transporte y también de disponibilidad del proveedor puesto que por ser de fácil fabricación se
depende solo de tener los materiales necesarios y los moldes para hacerlos en el sitio intervenido.

Con la fabricación de estos bloques no solo reduciremos costos de elaboración sino también en
disminuye el tiempo en la instalación y elaboración de muros estructurales ya que por ser de
método estructural pero a la vez de unión mecánica los tiempos de instalación hacen que sea más
rápida y eficiente, los tiempos no solo reducen la instalación sino los costos laborales que
implica la hechura de un muro en cualquier tipo de método. La seguridad que brinda este tipo de
mampostería es igual de efectiva a los bloques convencionales de perforación vertical puesto que
este bloque de unión mecánica también cuenta con dovelas por donde transitan las barras de
acero o vaciamos mortero de pega. Este sistema es innovador ya que este método de fabricación
artesanal es nuevo y está en proceso de desarrollo lo cual ayudaría a que su implementación sea
más rápida por los beneficios que trae el usar este tipo de métodos.

1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Es posible la fabricación de un molde para la elaboración de bloque de unión mecánica?


14

2. ANTECEDENTES

A inicios del siglo XIX en Inglaterra se origina uno de los grandes avances en el campo de la
construcción, la fabricación del bloque de concreto. Estos bloques eran sólidos sumamente
pesados en los que se utilizaba la cal como material cementante. La introducción del cemento
Portland y su uso intensivo, abrió nuevos horizontes a este sector de la industria. A principios del
siglo XX aparecieron los primeros bloques huecos para muros; la ligereza de estos nuevos
bloques significa, por sus múltiples ventajas, un gran adelanto para el área dela construcción en
relación a etapas anteriores. Las primeras máquinas que se utilizan en la entonces incipiente
industria se limita a simples moldes metálicos, en los cuales se compacta la mezcla
manualmente; este método de producción se siguió utilizando hasta los años veinte, época en que
aparecieron máquinas con martillos accionados mecánicamente; más tarde se descubrió la
conveniencia de la compactación lograda basándose en vibración y compresión; actualmente, las
más modernas y eficientes máquinas para la elaboración de bloques de concreto utilizan el
sistema de vibro compactación.

La investigación de nuestro proyecto da inicio en el momento que conocemos un proyecto que se


presentó a la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio de la maquina llamada
Ceta-Ram la cual fabrica un bloque comprimido de suelo –cemento, de allí nace la idea de
presentar un proyecto de una máquina que mejore todos los aspectos de la maquina ya
mencionada, que sea mejor en producción, en manejo, rendimiento, economía y cuidado al
medio ambiente.

Esta investigación nos da como resultado una máquina llamada ponedora de bloques de concreto.

La industria moderna de fabricación de bloques de concreto fue impulsada con la invención de


una maquina con moldes removibles ajustables capaz de producir bloques sólidos, en 1868 un
constructor de apellido FREAR fundo lo que podría ser la primera planta estacionaria para
construir bloques de concreto en el continente Americano, sin embargo no s encuentra referencia
de la primera ponedora de bloques.
15

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar molde en acero para fabricación de unión mecánica

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Fabricar un molde especial que cumpla con las medidas y la resistencia específica para
producir unión mecánica

 Realizar cuadro comparativo que relacione los costos y los beneficios de aplicar este
sistema de mampostería versus los métodos tradicionales.

 Utilizar un material capaz de soportar las fuerzas aplicadas para la compactación de los
bloques sin que el molde sufra de deformaciones.
16

4. JUSTIFICACION

Este proyecto lo realizamos con el fin de fabricar un molde para realizar ladrillos o bloques de
ensamble de 15cm x 20cm x 40 cm que cumplan con el parámetro de mampostería estructural
donde lo que buscamos es demostrar los beneficios que brinda la utilización de estos métodos no
convencionales de construcción donde podemos observar las diferentes ventajas como la
reducción de tiempo de instalación ya que gracias a su diseño geométrico podemos instalarlo de
manera rápida y su capacidad de auto ensamble los hace capaces de sostenerse entre ellas y
también por la utilización de una varilla que se instala cada 80 cm, otra de las ventajas que trae
este método es que se reducen los costos de material ya que por ser bloques de ensamble no se
necesitan las mismas cantidades arena y cemento para hacer mortero de pega lo cual también nos
facilita al usar mano de obra que no sea especializada y ayuda el rendimiento constructivo.

Se han hecho estudios en México donde se ha podido observar los rendimientos constructivos,
Con nuestro sistema, con tan solo dos albañiles en cuatro días se puede levantar una habitación
de cuatro por cuatro. Lo que con los sistemas tradicionales tardaría aproximadamente 15 días.
Con este método podemos ayudar a programas de vivienda de interés social y prioritario que
implementa el gobierno en zonas desfavorables ayudando aumentar la cantidad de viviendas a
construir lo cual incrementaría la cantidad de población beneficiada.

A nivel investigativo y regional cumplimos el objetivo de encontrar y aplicar un método poco


común y al implementarlo demostraríamos que los beneficios investigativos son altos logrando
así que este método pueda ser aplicado por las comunidades de escasos recursos y generando
también una mejor calidad de vida ya que sería más fácil el acceso a tener vivienda y cada
beneficiado esta en las capacidades de construir su propia casa
17

5. MARCO REFERENCIAL

5.1 MARCO CONTEXTUAL

El proyecto se desarrollará en la ciudad de Villavicencio, capital del Departamento del Meta,


donde se viene ejecutando diversos programas habitacionales, ya sea por parte de las entidades
gubernamentales como de la empresa privada, permitiendo así establecer la aceptación del
producto en el mercado.

5.2 MARCO GEOGRAFICO

Este proyecto se desarrollara en la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta,

Imagen 1: Ubicación Geográfica

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi


18

5.3 MARCO TEORICO

5.3.1 Sistemas con Bloques de Concreto

Los bloques de concreto, que son elementos modulares y premoldeados, están dentro de la
categoría de mampuestos que en obra se manipulan a mano, y son especialmente diseñados para
la albañilería confinada y armada.

Los bloques de concreto se emplean en la construcción de muros para viviendas (exteriores e


interiores), parapetos, muros de contención, sobre cimientos, etc.

La albañilería confinada con bloques de concreto, de manera similar que cuando se utiliza
ladrillo cerámico, requiere de vigas y columnas de confinamiento. En el caso de la albañilería
armada con bloques de concreto, se requiere de acero de refuerzo vertical regularmente
distribuido, a lo largo del muro, en los alvéolos de las unidades; por su parte, el acero de refuerzo
horizontal, cuando es necesario, se aloja en las juntas pudiendo, los bloques, presentar o no
detalles para su colocación. La ventaja con este tipo de unidad de albañilería es que por su
tamaño proporciona una economía en el tiempo de ejecución, en la utilización de mano de obra y
en la cantidad de mortero necesaria, lo que conduce a un abaratamiento del costo de producción,
además reduce el número de juntas.

La transmisión de calor a través de los muros es un problema que se presenta en las zonas cálidas
y en las frías, siendo así más conveniente el empleo de cavidades con aire en el interior de los
muros permitiendo que se formen ambientes más agradables

5.1.2 Posibilidades de Utilización

Como se ha mencionado, los bloques de concreto pueden utilizarse en la construcción de


viviendas multifamiliares, en edificaciones en general, en muros de contención, etc., teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:

Materiales: Para la confección del bloque sólo se requiere materiales usuales, como son: rocas
partida, arena, cemento y agua; un equipo de vibrado y moldes metálicos correspondientes;
siendo posible su elaboración en obra, evitando así el problema de transporte de unidades
fabricadas, lo cual representa aspectos favorables para la autoconstrucción.

Economías: La construcción con bloques de concreto presenta ventajas económicas, las cuales se
originan en la rapidez de ejecución, por el hecho de sólo necesitar asentar bloques de concreto
para construir 1 m2; así mismo una fabricación cuidadosa de los ladrillos permitirá obtener
piezas de buen acabado que permite ahorra en tarrajeo y pintado posterior.
19

Resistencias: Los muros principales de una vivienda construida con ladrillo de arcilla tienen un
ancho de 25 cm, en el caso de las construcciones con bloques estos muros principales son de
menor espesor sin embargo, tienen la misma resistencia ya que estos últimos están reforzado con
varillas de fierro. El muro delgado permite mayor amplitud en los ambientes de la edificación
permitiendo una mayor área útil lo cual implica mayor valor comercial de venta.

Mano de Obra: La mano de obra debe ser calificada a nivel de operario, contándose con apoyo
técnico y supervisión en el caso de la autoconstrucción

Ventajas

La construcción con bloques de concreto presenta ventajas económicas en comparación con


cualquier otro sistema constructivo tradicional, la que se pone de manifiesto durante la ejecución
de los trabajos y al finalizar la obra.

Estas ventajas se originan en la rapidez de fabricación, exactitud y uniformidad de las medidas


de los bloques, resistencia y durabilidad, desperdicio casi nulo, y sobre todo por constituir un
sistema modular. Esta circunstancia permite computar todos los materiales en la etapa de
proyecto con gran certeza, y dichas cantidades se aproximan a los realmente utilizados en obra.
Esto significa que es muy importante la programación y diagramación de todos los detalles,
previamente a la iniciación de los trabajos.

Si se compara un muro de bloques de concreto con otro de espesor equivalente, utilizando


mampostería tradicional de ladrillo, se obtienen las siguientes conclusiones:

Menor costo por metro cuadrado de muro, originado en la menor cantidad de ladrillos.

Menor cantidad de mortero de asiento.

Mayor rendimiento de la mano de obra debido a la menor cantidad de movimientos necesario


para levantar un metro cuadrado.

En la mampostería de concreto reforzada, sólo es necesario contar con un único rubro de mano
de obra, es decir el albañil, ya que las tareas de armado, colocación de los bloques y
terminaciones, las puede realizar sin el auxilio de los oficiales carpinteros y armadores
Asimismo, el hecho de utilizar el bloque en su función estructural, agiliza los trabajos y
posibilita una mayor rapidez constructiva, ya que no será necesario contar con los tiempos de
encofrado y tiempos de espera para desencofrado de columnas, vigas, etc., típicos de la
construcción tradicional de las estructuras de concreto armado convencional.

El armado de la mampostería reforzada es muy sencillo, ya que sólo es necesario utilizar barras
rectas sin ataduras de ningún tipo, siendo muy sencillo el empalme de las mismas por simple
traslape.
20

Debido a la excelente terminación que presentan los bloques fabricados por vibro compactación,
es posible e inclusive recomendable, dejarlos a la vista, con el consiguiente ahorro en materiales
y mano de obra correspondientes a las tareas de revoque y terminación.

5.1.4 Tecnología De Los Bloques De Concreto

Los bloques de concreto vibrado son elementos paralepípedos, moldeados, que se adaptan a un
manipuleo manual, especialmente diseñado para la albañilería armada y confinada con acabado
trajeado o también con un terminado cara vista.

Los materiales utilizados para la fabricación de los bloques estarán constituido por cemento
Portland tipo I, por agregados que cumplan con los requisitos para concretos convencionales; se
deberá considerar relación a/c mínima a fin de proporcionarles características de durabilidad e
impermeabilidad; el equipo necesario para fabricar los bloques lo conforman una pequeña mesa
vibradora con su respectivo molde metálico

5.5 MARCO LEGAL

5.5.1 Reglamento No. 3 del 17 de octubre de 1973

Publicado en La Gaceta No. 231 de 17 de Octubre de 1973

LA JUNTA NACIONAL DE GOBIERNO,

En uso de sus facultades, de acuerdo con los Artos. 195 Ordinal 3 Cn., y Artos. 33 y 35 del
Decreto Legislativo

No. 90 del 16 de Enero de 1973, Código para las Construcciones en el área del Distrito Nacional.

Decreta:

Único: Reglamento Sobre Calidad de los Materiales de Construcción y Sobre el Uso de los
mismos.

Artículo 1.- Mientras no se establezca una entidad especialmente destinada para ello,
corresponderá a la Sección de Control y Supervisión de Materiales del Vice-Ministerio de
21

Planificación Urbana la aplicación de las normas y reglamentaciones consignadas en el Código


para las Construcciones, en el área del Distrito Nacional (al que en lo sucesivo se designará
simplemente como "El Código") especialmente en lo referente a las normas y especificaciones
contenidas en este Reglamento, aplicables a los materiales que se vayan a usar en las
construcciones, tanto los elaborados en fábricas o plantas, como los usados directamente en la
obra. A esta Sección se le asignará el personal y elementos de trabajo necesarios para su
adecuado funcionamiento. La citada Sección se identificará en adelante como "La Sección".

Artículo 2.- La Sección controlará el funcionamiento de las plantas y fábricas procesadoras de


materiales de construcción, especialmente fábricas de bloques de concreto y de arcilla, de
ladrillos sólidos de arcilla o plantas procesadoras de concreto premezclado.

Artículo 3.- De inmediato, "La Sección" procederá a la investigación, ensayo y control de los
siguientes materiales de construcción:

 Bloques de concreto,

 Bloques de Arcilla,

 Ladrillos sólidos de arcilla,

 Concretos premezclados,

 Morteros,

 Concretos,

 Aceros de uso estructural (este último será objeto de Reglamentación especial).

Artículo 4.- Las fábricas de ladrillos y bloques de arcilla, como las fábricas de bloques de
concreto, en la elaboración de sus productos, deberán ajustarse a las normas contenidas en el
código, tanto para el diseño de las secciones, como para la calidad de los materiales empleados
en la fabricación de estos productos.

Artículo 5.- Cada fábrica está en la obligación, por su propia cuenta, de controlar
sistemáticamente la calidad de sus productos, por medio de un laboratorio de ensayo de
materiales previamente reconocido por el Ministerio de Distrito Nacional, de acuerdo con las
indicaciones que éste le señale. Además de controlar el producto, las fábricas controlarán y
ensayarán los materiales empleados en su elaboración.
22

Los contratistas están obligados a realizar por su cuanta pruebas de control de calidad de los
materiales empleados en las obras respectivas, no debiendo omitir ensayos de morteros y
concretos.

Las pruebas de control de calidad que realice el Ministerio de Distrito nacional, serán por cuenta
de éste.

Artículo 6.- El Ministerio del Distrito Nacional está facultado para realizar muestreos, tanto de
los materiales usados en la fabricación como del producto mismo, así como de los materiales,
morteros y concretos usados en los sitios de la obra, con el objeto de comprobar si se ajustan a
las normas y especificaciones del Código de este Reglamento. No obstante, para el caso de
fábricas de materiales de construcción de gran capacidad e importancia y con el objeto de lograr
un mayor y más efectivo control de calidad, el Ministerio del Distrito Nacional, podrá cuando lo
crea conveniente, asignar a tales fábricas un Ingeniero, con carácter de residente o temporal.

Artículo 7.- En el cumplimiento de sus funciones, "La Sección" realizará inspecciones frecuentes
en las plantas y fábricas de materiales de construcción y en los lugares donde se estén ejecutando
las obras de construcción. Cuando se comprobare que en cualquiera de dichos lugares se violaren
las disposiciones de "El Código", del Reglamento de Desarrollo urbano Número Uno o de este
Reglamento, sin perjuicio de las responsabilidades que señala el Derecho Común por daños o
perjuicios a personas o propiedades, se podrá imponer cualquiera de las siguientes sanciones:

Suspensión de la obra;

Suspensión de los trabajos de la fábrica o planta respectiva, así como de la venta de los
materiales que produzca; c) Suspensión de la Licencia de Constructor;

Suspensión de la Matrícula de la fábrica o planta; y Demolición de la obra.


23

Artículo 8.- El Ministerio del Distrito Nacional, previa denuncia hecha por el Vice-Ministro de
Planificación Urbana o por el Jefe de "la Sección", podrá imponer las sanciones señalados en el
artículo anterior, pudiendo aplicar una o varias de ellas indistintamente, según su criterio, de
acuerdo con la gravedad de la infracción.

Para asegurar la efectividad de las sanciones, se podrá requerir el apoyo de la fuerza pública, si
fuere necesario.

Artículo 9.-

Para imponer la sanción señalada en el Inciso a) del Artículo 7 de este Reglamento, se procederá
conforme lo indicado en el Reglamento, se procederá conforme lo indicado en el Reglamento de
Desarrollo Urbano Número Uno;

Para la aplicación de la sanción contemplada en el Inciso b) del mismo artículo, se procederá así:

El Vice-Ministro de Planificación urbana o el Jefe de "La Sección", citarán al fabricante, sea


persona natural o jurídica, para que dentro de veinticuatro horas fatales a partir del acto de la
citación concurra a "La Sección", cuyo Jefe le hará saber en qué consiste la infracción o
infracciones y le entregará un informe técnico demostrativo de las anomalías con que opera y de
las medidas correctivas del caso. A la vez, le señalará un plazo prudencial para que sus productos
están de acuerdo con las disposiciones de "El Código" y del presente Reglamento;

Si el infractor o infractores no comparecieren a la citación o persistieren en la violación, se


procederá sin más trámite a la suspensión de los trabajos de fábrica o planta. La suspensión se
mantendrá mientras el infractor no haya probado que se están cumpliendo los requisitos
correspondientes;

Para aplicar las sanciones establecidas en los Incisos c) y d) del Artículo 7, el Vice-Ministro de
Planificación Urbana o el Jefe de "La Sección", cursará nota al Ministro del Distrito Nacional
para que éste ordene la suspensión;

Respecto a lo establecido en el Inciso e) del mismo Arto. 7, se estará a lo dispuesto en el Decreto


No. 1-D, publicado en el Diario Oficial, "La Gaceta", Número 75, del 4 de Abril de 1973.
24

Artículo 10.- Cuando se comprobare que un fabricante de materiales de construcción de


elementos industriales de la construcción tiene en sus planteles o bodegas, productos que no
llenan los requisitos contenidos en el Código o en este Reglamento, el Ministro del Distrito
Nacional, previo informe del Vice-Ministro de Planificación Urbana o del Jefe de la Sección,
ordenará la destrucción de los mismos, siguiendo previamente los trámites del procedimiento
gubernativo.

Artículo 11.- "La Sección" llevará un registro de todas aquellas personas naturales o jurídicas
que se dediquen a la fabricación de materiales o elementos industriales de la construcción. Este
Registro es obligatorio y mientras no se cumpla con esta disposición, la empresa respectiva no
podrá operar.

Los fabricantes actualmente establecidos, deberán registrarse a más tardar dentro de treinta días,
contados a partir de la publicación de este Reglamento en "La Gaceta", Diario Oficial. Pasado
ese término, los fabricantes que no hubieren cumplido con tal requisito, no podrán seguir
operando. El citado registro no causa ningún pago.

ELABORACIÓN DE CONCRETO EN PLANTAS

Artículo 12.- El Ministerio del Distrito Nacional está autorizado para revisar la calidad de los
concretos procesados en plantas, haciendo las pruebas que considere necesarias, tanto en el
producto final como en los materiales empleados. Los materiales usados en la elaboración del
concreto deberán cumplir con las normas de "El Código".

Artículo 13.- Las plantas procesadoras de concreto deberán hacer análisis de laboratorio,
tomando el número de muestras necesarias para demostrar la calidad de los materiales usados, de
acuerdo con su producción.

Artículo 14.- Cada Planta deberá llevar un registro de los pedidos atendidos, donde se indicará
volumen despachado, los ensayos de los cilindros correspondientes y cualquier otro detalle que
complete la información. Toda mezcla realizada en Planta, deberá ser diseñada y dosificada por
peso, en función de los elementos estructurales y del uso a que lo destine el constructor.
25

Artículo 15.- Será responsabilidad de las plantas procesadoras velar porque ningún concreto
|entregado por ellas sea colocado en la obra después que se haya iniciado el proceso de fraguado.
En ningún caso el tiempo de amasado el concreto, contado a partir de la aplicación del agua, será
mayor de 45 minutos se no se ha usado aditivos.

Por cada entrega de concreto, la planta procesadora deberá presentar una remisión, en la que se
consignará la hora exacta en que fue agregada el agua y si la mezcla tiene o no algún aditivo,
especificando sus características, en caso positivo.

CONTROL EN EL SITIO DE LA OBRA

Artículo 16.- Mortero de Cemento y Arena: Únicamente se permitirá el uso de morteros de


cemento y arena para erección de paredes de bloques de concreto y barro y de ladrillos sólidos de
barro, así como para la unión de piedras canteras usadas en fundaciones de edificaciones de un
piso. El mortero deberá llenar completamente las juntas horizontales y verticales en forma
adecuada.

Estos morteros deberán tener una resistencia a la comprensión no menor de 150 Kgs/ cm2 (2.100
Lbs/pulg.2) a los 28 días y se recomienda el uso de una mezcla de una parte de cemento con
cinco partes de Arena lavada y limpia.

La cantidad de agua a usarse deberá ser mínima necesaria para hacer trabajable la mezcla. Por
ningún motivo deberá usarse una mezcla que tenga más de 45 minutos de haber sido elaborada.

Artículo 17.- Para la elaboración del mortero deberá usarse un recipiente de madera,
perfectamente limpio de morteros viejos, otras impurezas y que no tenga fugas de agua; o una
plataforma en forma de batea construida en el terreno y recubierta con una capa de mortero de
3cms. de la misma calidad. Siempre que sea posible se recomienda el uso de mezcladoras
mecánicas. Antes de agregar el agua al mortero, deberá mezclarse la arena y el cemento en seco,
hasta que el aspecto de la mezcla sea homogéneo.

La arena a usarse deberá ser natural, limpia y libre de cantidades dañinas de sustancias salinas,
alcalinas y orgánicas. La arena deberá pasar toda por la malla de ocho huecos por cada 2.5cms.
Lineales (1 pulgada). La arcilla y las materias muy finas son toleradas hasta en un 3 por ciento
del peso del agregado.

El agua a usarse deberá ser de calidad potable, libre de toda sustancia aceitosa, salina, alcalina o
de materias orgánicas.
26

El Cemento será Pórtland, de la especificación tipo 1, ó cualquier otro tipo que justifique diseño.

Artículo 18.- El Ministerio del Distrito Nacional podrá ordenar la toma de muestras de los
morteros usados en la obra, para determinar si se está cumpliendo con los requisitos mínimos
exigidos. Al mismo tiempo podrá ordenar el muestreo de los agregados usados, con el objeto de
determinar si su calidad está de acuerdo con las normas establecidas.

Artículo 19.- CONCRETO. El concreto empleado para todos los elementos estructurales
de la construcción deberá tener una resistencia mínima a la compresión, de 210 kilogramos por
cm2 (3.000 libras por pulgada cuadrada) con un revenimiento entre 5 y 10 centímetros.

Artículo 20.- Se recomienda usar, cuando no ha habido un diseño previo de mezcla, la


dosificación de una parte de cemento, dos partes de arena y tres partes de piedra triturada, con la
relación agua/ cemento apropiada. Las especificaciones de estos materiales deberá ajustarse a lo
indicado en los Artículos 24, 25, 26 y 27.

Artículo 21.- Podrán usarse concretos especialmente diseñados cuando en los planos
estructurales y memorias de cálculo sea recomendado. La mezcla de concreto fresco debe ser de
una consistencia conveniente, plástica y trabajable, con la debida relación agua/ cemento, a fin
de llenar los encofrados sin dejar cavidades interiores. En ningún caso, bajo pretexto de mayor
trabajabilidad del concreto, se afectará la resistencia abusando del agua de amasado.

Para estructuras de importancia, la mezcla se efectuará en mezclador mecánico. El


mezclador deberá ser operado a la velocidad designada por los fabricantes.

Se completará la descarga de la mezcladora dentro de un período máximo de 45 minutos


después de agregar el agua para la mezcla del cemento y los áridos.

En estructuras de importancia se exigirá la vibracidad adecuada del concreto, con


formaletas apropiadas.

Tanto el curado como el desencofrado de concreto, deberán ajustarse a las normas


contenidas en "El Código".

Artículo 22.- Para pequeñas estructuras donde no se usen procedimientos mecánicos de


mezclado de concreto, se podrá realizar la mezcla, a mano, debiendo hacerse sobre una
superficie impermeable, elaborándose la mezcla en seco hasta que adquiera un aspecto uniforme
27

y agregando después el agua en pequeñas cantidades hasta obtener un producto homogéneo,


cuidando que durante la operación no se mezcle tierra ni impureza alguna.

Se deberá usar como mínima, la dosificación antes mencionada, así como las normas
recomendadas para curado y desencofrado.

La vibración en estos casos, podrá ser reemplazada por medio de un cuidadoso apisonado.

Artículo 23.- El Ministerio del Distrito Nacional procederá a tomar muestras de concreto de
todas las construcciones, cualquiera que sea su importancia, con el objeto de investigar si el
concreto que se está empleando está de acuerdo con los requisitos mínimos. No obstante el
contratista de la obra deberá por su cuenta llevar un control del concreto empleado, haciendo uso
de laboratorios de materiales aceptados por el Ministerio del Distrito Nacional.

Artículo 24.- Materiales Empleados: Cemento: El cemento a emplearse en las mezclas de


concreto será Pórtland tipo 1 ó similar o el que indique el diseño. Deberá llegar al sitio de la
construcción en sus empaques originales o adecuados, enteros y sellados. Podrá también hacerse
entrega de cemento a granel, usando recipientes metálicos. El cemento deberá usarse
completamente fresco y sin mostrar evidencias de endurecimiento.

El cemento en bolsas se almacenará en bodegas secas, sobre tarimas de madera, en estibas de no


más de 10 sacos.

Artículo 25.- El agua empleada en la mezcla de concreto deberá ser potable, limpia y libre de
grasas o aceites, de materias orgánicas, álcalis, asientos o impurezas que puedan afectar la
resistencia y propiedades físicas del concreto.

Artículo 26.- Arena: La arena a usarse deberá ser natural, limpia y libre de impurezas, materias
orgánicas, limo, etc. La arena deberá pasar toda por la malla de cuatro huecos por cada 2.5
centímetros lineales (1 pulgada) y además deberá cumplir en todo con "El Código". La Arcilla y
las materias muy finas son toleradas hasta en un 3 por ciento del peso agregado.

Artículo 27.- Piedra Triturada: La piedra triturada debe ser limpia, libre de impurezas y de
materias extrañas. Deberá provenir de rocas inertes sin actividad sobre el cemento, inalterables al
aire y agua. No se permitirá el uso de piedras calcáreas blandas, feldespatos y esquitos. El
tamaño mínimo a emplearse será de 1.25 centímetros (1/2 pulgada). El tamaño máximo de la
piedra deberá estar de acuerdo con el tipo estructura y el espaciamiento del acero de refuerzo
principal. El general, deberá cumplir con las normas de "El Código".
28

Artículo 28.- Hierro recuperado de los escombros: por ningún motivo de debe hacer uso del
hierro viejo usado, oxidado y fatigado que se encuentra en los escombros, salvo que se emplee
exclusivamente en elementos estructurales de importancia secundaria, tales como en columnetas
y viguetas de amarre; también se permite su uso en verjas ornamentales o trabajos similares.

Artículo 29.- El Ministerio del Distrito Nacional podrá ordenar la toma de muestras de los
materiales usados en la elaboración del Concreto con el objeto de determinar si su calidad está de
acuerdo con las normas establecidas.

Artículo 30.- Mientras no esté funcionando el laboratorio estatal correspondiente, las


pruebas de control de calidad previstas en este Reglamento serán hechas por laboratorios de
materiales reconocidos por el Ministerio del Distrito Nacional.

Artículo 31.- Este decreto empezará a regir desde su publicación en el Diario Oficial "La
Gaceta".
29

6. METODOLOGIA

6.1 INVESTIGACION PARTICIPATIVA

Investigación participativa debido a que es un estudio que surge a partir de un problema que se
origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el
nivel de vida de las personas involucradas, ya que estamos indirectamente involucrados con la
institución.

Es una investigación - acción realizada participativamente. Acá la investigación no es solo


realizada por los expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella; quiere
superar la investigación al servicio de unos pocos (una clase privilegiada), y la investigación para
las universidades - bibliotecas solamente.

La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad; busca ayudarle a resolver


sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida. La IAP se realiza con una óptica
desde dentro y desde abajo: desde dentro de la comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la
participación incluso a quienes no han podido a estudiar (los más pobres). Acá los problemas a
investigar son definidos, analizados y resueltos por los propios afectados.

La participación acá no es una posibilidad que se da a la comunidad en general, sino hacer


realidad el derecho de todos a ser sujetos de historia, o sea sujetos de los procesos específicos
que cada grupo va llevando adelante. La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora
del proceso, apropiándose de él, y teniendo un control operativo (saber hacer), lógico (entender)
y crítico (juzgar) de él.

Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, político, y por tanto metodológico; no


es hacer lo mismo de antes, pero ahora con la participación de la comunidad, sino investigar
desde una nueva óptica - perspectiva en - con - para la comunidad. (Disponible en
http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2011/06/investigacion-accion-participativa.html)

En este proyecto se toma el estudio de alcance descriptivo ya que este busca especificar las
propiedades, características y los perfiles de fenómenos que se sometan a análisis.

Hace parte de un estudio cuantitativo.


30

7. RESULTADOS

7.1 PROCESO DE FABRICACIÓN

7.1.1 Que es la ponedora de bloques

Es una maquina moderna que fabrica tres bloques de concreto a su vez de manera manual
pero con un sistema de vibración.

Imagen 2:_ Ensamble de la máquina

Fuente: Los Autores

7.1.2 Herramientas para fabricar la maquina

 Máquina de soldar Pc

 Esmeril angular o pulidora

 Torno paralelo

 Pantógrafo de oxicorte
31

 Taladro de árbol

 Taladro de mano

 Juego de llaves de dos bocas

 juego de llaves brístol

 cincel

 cepillo de alambre

FABRICACION DE PIEZAS INDIVIDUALES

Imagen 3: Estructura principal de maquina ponedora

Fuente: Los Autores

Imagen 4: Columnas con sus bases y tornillos

Fuente: Los Autores


32

Imagen 5: Soporte del molde con pasadores guías

Fuente: Los Autores

Imagen 6: Soporte de pisón

Fuente: Los Autores

Imagen 7: Barras para graduar pisón con gomas y tornillos

Fuente: Los Autores


33

Imagen 8 Brazos para levantar molde

Fuente: Los Autores

Imagen 9. Palanca para levantar molde con sus componentes

Fuente: Los Autores

Imagen 10: Gancho para pasador y resorte para sostener

Fuente: Los Autores


34

Imagen 11: Pisón Imagen

Fuente: Los Autores

Imagen 12: Bandeja y rastrillo

Fuente: Los Autores

Imagen 13: Sistema de vibración + motor

Fuente:LosAutores
35

7.1.4 Herramientas de armado

 Llave brístol

 Llave mixta 7/16, 9/16, 13mm

 Llave con juego de copas (rache)

 Martillo

 Martillo de goma

 Alicate

 Llave expansiva

 Destornillador de pala

7.1.5 Armado de partes principales

ENSABLE SISTEMA DE VIBRADO EN EL MOLDE

Imagen 14: Ensamble sistema de virado en el molde

Fuente: Los Autores


36

ENSAMBLE DE COLUMNAS: para este ensamble se coloca la estructura de la máquina y el


molde juntos. Luego se coloca las bases de la estructura, las bases del molde y las bases del
pistón.

Imagen 15: Ensamble de Columnas

Fuente: Los autores

ENSAMBLE DE PALANCAS: primero se coloca el brazo a la palanca, luego se coloca todo


junto a la estructura y se ajusta con sus respectivos tornillos, finalmente se coloca la palanca
horizontal para poder bajar toda la palanca.

Imagen 16: Ensamble de palancas

Fuente: Los Autores


37

ENSAMBLE DE MOLDE: se coloca los pasadores guías del molde y se ajustan con las tuercas.

Imagen 17: Ensamble de molde

Fuente: Los Autores

ENSAMBLE DEL PISTON A SU BASE O MOLDE: se ajusta la basa del pistón al molde del
mismo colocando los tornillos de abajo hacia arriba.

Imagen 18: Ensamble del pistón a su base o molde

Fuente: Los Autores

7.2 ENSAMBLE FINAL Y PRUEBA DE CAMPO

7.2.1 Prueba de campo

Una vez armada la maquina se hizo una prueba del funcionamiento de esta, para esta
prueba se utilizó los materiales principales para la elaboración del bloque que son:

 Cemento

 Arena de peña
38

 Agua

 El agua se va agregando poco a poco hasta lograr la consistencia deseada.

Para tener el punto de la mezcla para armar los bloques se hace una prueba mano que consta
en coger un puñado de la mezcla y apretarla fuerte, al abrir la mano la mezcla debe quedar con
las huellas de los dedos y no debe desmoronarse.

7.2.2 fotos del proceso de fabricación del bloque

Imagen 19 Mezcla

Fuente: Los Autores

Imagen 20: Prueba de mano

Fuente: Los Autores


39

Proceso de fabricación del bloque.

Una vez preparada la mezcla, se enciende la máquina y se coloca la mezcla en la bandeja y se


agrega con el rastrillo al molde hasta llenarlo, se deja vibrar la mezcla por 30sg
aproximadamente y enseguida se suelta el pisón de manera manual, luego se levanta la palanca
para subir el pisón con el molde y quedar los bloques armados finalmente

7.2.3 Otras herramientas

 Pala

 Regadera

 Palustre

 Cepillo de alambre

 Balde
40

8. PASO A PASO

8.1 PROCESO CONSTRUCTIVO

El proceso coste de la fabricación del diseño de un bloque de unión mecánica de 15x20x40 cm

Al tener el diseño se manda hacer un molde en madera con las medidas específicas ese paso lleva
más o menos una duración de 2 a 3 días.

Ya al obtener el molde de madera se va a la prueba donde se hace una prueba con cemento y
arena más o menos la mescal 2:6 es la mezcla casi seca se va a su vaciado en el molde donde
compacta y se saca, al secarse se prueba que las medidas escogidas sean las indicada y que la
unión es la precisa con el suficiente espacio para que encaje pero que no quede con juego al
satisfactoria la prueba se pasa a fundir en acero se escoge este material es por su resistencia
este proceso dura dos días ya endurecido y limpiado se pasa a la adecuación para para el encaje
en la maquina donde se manda a construir la tapa que es la que da la compactación e instalación
en la maquina

Imagen 21: Diseño molde en Madera

Fuente: Los Autores

Imagen 23: Prueba Mezcla


41

Fuente: Los Autores


Imagen 24: Resultados Mezcla

Fuente: Los Autores

Imagen 25: Ensamble

Fuente: Los Autores

Imagen 26: Fundición del Molde


42

Fuente: Los Autores


Imagen 27: Resultado Final Molde
43

Fuente: Los Autores


44

9. CONCLUSIONES

Se logró establecer la unión mecánica mediante la creación de un molde en acero, lo cual


garantiza la resistencia y medidas para que se dé dentro de la construcción, garantizando así una
agilidad y economía en el desarrollo de las diferentes obras.

Se identifica una economía de un 40% en la utilización de este método de construcción frente a


los métodos tradicionales.

El molde permite trabajar diversos materiales de construcción generando confiabilidad y garantía


para el desarrollo de las diferentes obras
45

10. BIBLIOGRAFIA

Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Reglamento


colombiano de construcción sismo resistente NSR-10.

Merrit, F., Loftin, M.K., y Ricketts, J.T. (1999). Manual del Ingeniero Civil. U.S.A: Mc Graw
Hill.

Muñoz Perez, L., Estudio del uso del polietileno tereftalato (PET) Como material de restitución
de suelos de baja capacidad de carga. (Tesis de Grado). Universidad Nacional Autónoma de
México, Ciudad de México

Berretta, H., Gaggino, R., y Arguello, R. (2006). Manual de producción y aplicación del ladrillo
de PET. Buenos Aires: Editorial Nobuko.

Rochel Awad, R. (2012). Análisis y diseño sísmico de edificios. Colombia: Universidad

EAFIT.

Berretta, H., Gaggino, R., y Arguello, R. (2006). Ladrillos de plástico reciclado. Buenos Aires:
Nobuko.

Castillejos, C.M., Chiñas Blas, B., y Lopez Velasquez, B. (2014). Construcción de casas-
habitación con material PET. México.

Berretta, H., Arguello, R., Gatani, M., y Gaggino, R. Nuevos materiales de construcción: los
plásticos reciclados. Argentina.

Solminihac, H. (2002). Procesos y técnicas de construcción. Chile: Ediciones Universidad


Católica de Chile.

Takeuchi Tam, C.P. (2013). Diseño de vigas y muros en mampostería reforzada. Colombia:
Ediciones Universidad Nacional de Colombia.

Arboleda, S. (2010). Presupuesto y programación de obras civiles. Colombia: Fondo Editorial


ITM.
46

Noriega, J. (2002). Obra administración y gerencia. Colombia: BHANDAR EDITORES LTDA.

Bazán, E., y Meli, R. (2004). Diseño Sísmico de Edificios. Chile: Limusa.

Berretta, H. (2006). Ladrillos de plástico reciclado, Una propuesta ecológica para la vivienda
social. Buenos Aires: Editorial Nobuko.

Villasante Sanchez, E. (2008). Mamposter y construcción. Chile: Editorial Trillas SA. DE C.v.
47

ANEXOS

Anexo A. Plano del molde en AUTOCAD

Anexo B: Diseño del molde en 3d

También podría gustarte