Está en la página 1de 4

DMC-II

FMF-I
Seguimiento Constitutivo del Estudio
Curso 2021-2022

NOMBRE: …………………………………………………………….
EXAMENES DEL
INMUNOLOGÍA DMC-II Repaso

TEMARIO DIA R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8

I1 Sistema Inmune Innato

I2 Sistema inmune adaptativo

2ºBIMESTRE
I3 Inmunoglobulinas (Estruct e Isotip)

I4 Genética Inmunoglob+TBL

I5 Ontogenia Linfocito B

I6 Ontogenia Linfocito T

I7 TBL: Citometría de Flujo


I • 17 de diciembre: Prco. de Huesos: S. Disección / 9-12h
I8 Moléculas MHC
N • 10 de enero: DMC-II: 3A02 - 4E02- S. Actos Hexágono / 9-13h
I9 Presentación de Antígenos
M • 14 de enero: FMF-I: 3A02 - 4E02 - 4C02 / 9-13h
I10 Recirc. Linfocitos virgen y
U atraccion de Linfocitos T
N I11 TBL: moleculas HLA I, II Tips para afrontar un examen de
O
L
I12 Diferenciacion LT Migracion LT-e
Medicina:
I13 Activación LB
O Me gustaría empezar subrayando que estos consejos sobre el proceso de digestión del temario de
I14 Diferenciacion LB
G Medicina son personales así que, puede que te sirvan o puede que no, tú te conoces a ti mismo mejor que
nadie y sabrás si ignorarlo todo o tomar una parte de ello.
Y I15 Mec.efectores mediados x
celulas: compelemento A. Es evidente que tomar apuntes a ordenador da una mayor capacidad para coger datos, que en el
fondo son lo más rentable en un examen tipo test, y no perderse una línea de lo que el profesor
I16 TBL: respuestas inmunitarias. dice. Si bien se pierde capacidad de síntesis, y por ende, capacidad de razonar, este es el método
Integración I más efectivo para coger apuntes.
B. Sólo los genios que escuchan, sintetizan y escriben en una fracción de segundo deben de ignorar
I17 Mecanismoas de regulación de la estas líneas. Perfecto, tenemos una buena materia prima; ¿cómo la trabajamos? Sencillo: por
respuesta inmunitaria vueltas, el ejemplo perfecto es Farmacología.
C. Esta asignatura podría asemejarse a un gigante de aspecto violento. El gigante en sí da miedo, es
más grande que nosotros y más fuerte que nosotros, aparentemente, claro. El gigante tiene dos
brazos, manos, dedos, uñas … las uñas del gigante ya no dan tanto miedo, ¿verdad?. Mirada
desde la distancia, esta metáfora intenta reflejar que el estudio por partes de una asignatura es la
forma real y más razonable para afrontarla. Es más realista, en tanto en cuanto el examen de la
asignatura también será por apartados, y estudiando cada uno por separado con la máxima
atención, podremos sacarle el máximo partido a las preguntas de esa parte.
D. El gigante, o la idea global de la asignatura en realidad no existe, es ficticia, sólo sirve para
quedar escrita en el programa de la Universidad. El hecho real y comprobado son las partes que
lo constituyen. Podemos concluir este apartado con lo que quizá sea, la tautología más sabia de
todos los tiempos: un examen, se compone de las preguntas que lo constituyen.
E. Escasas horas de sueño y varios cafés después llega el examen, el momento de la verdad.
F. Otro error es conferirle al examen una identidad que no posee, el examen no es el momento de la
verdad. De hecho, el examen debería ser el momento más seguro de todos. Me explico, el día
del examen no hay que probar nada nuevo, el examen es una evaluación al esfuerzo continuado
del alumno. Usaremos el mismo bolígrafo de siempre, la misma técnica de siempre, el mismo reloj
de siempre, y lo que es más importante, los mismos conocimientos repetidos una y otra vez de
forma casi monótona durante el periodo de estudio.
Repaso HISTOLOGÍA DMC-II Repaso

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 TEMARIO DIA R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8

HI H1 Tejido Epitelial

S H2 Tejido Óseo y Cartílago

T H3 Tejido Conjuntivo

O H4 Serie Roja y Células Sanguíneas


L H5 Tejido nervioso
O H6 Coagulación+TBL coagulación
GY H7 Tejido Linfoide

H8 Tejido muscular

MICROBIOLOGÍA DMC-II Repaso

TEMARIO DIA R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8

M1 Bacterias

M2 Virus

m M3 Hongos y parásitos

i M4 Ev. y patogen. Bacterias I y II


c M5 Ev. y patogen. Virus
r M6 Ev. y patogen. Hongos y Parásitos
o M7 Priones y resistencia a antibióticos

M8 MIcrobiota, Rpta. Inmunitaria

EMBRIOLOGÍA FDC Repaso

TEMARIO DIA R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8

E1 Gametogénesis y ciclo ovárico

E E2 Fecundación: 1a Semana

M E3 2ª Semana del desarrollo

B E4 3ª Semana del desarrollo


R E5 4-8ª Semana del desarrollo
I E6 Placenta y circulación embrionaria
ANATOMÍA FDC Repaso

O E7 TBL: 1-4 semana


R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8
TEMARIO DIA
L E8 Desarrollo del Sistema Nervioso

O E9 Desarrollo del Sistema Circulatorio a A1 Columna vertebral, caja torácica

G E10 Desarrollo S. Esquelet. y miemb. n A2 Extremidad Superior

Y E11 Anatomía SNP


a A3 Pelvis

t A4 Extremidad inferior
E12 Disección Guión Embriología
o A5 Neurocráneo

BIOFÍSICA FDC Repaso


Repaso
TEMARIO DIA R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8
R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8
B1 Ondas

B B2 Radioactividad

I B3 2ª Rayos X

O B4 3ª TC
F B5 4-8ª PET I-II y Medicina Nuclear
Í B6 Interacción Radiación-materia
S B7 Ultrasonidos y ECO + taller
I B8 Radiología y medios de contraste
C
B9 MRI 1 y 2
A
B10 Radioprotect.,Legisla.,Dosimetría

B11 Electricidad y Taller Electricidad

B12 Repaso Rx y Biofísica Médica

FISIOLOGÍA FDC Repaso

TEMARIO DIA R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8

f F1 Sistema Nervioso y conducción

i F2 Sistema Cardiovascular

s F3 Sistema Nervioso Autónomo

i F4 Integración de Tejidos Básicos


o F5 Compartimentos y Osmolaridad

También podría gustarte