Está en la página 1de 5

Defina el termino lubricante y su importancia en la industria.

El lubricante se define como una sustancia con características especiales colocada entre dos
piezas en contacto, con el objetivo de evitar la degradación o desgaste cuando estas están en
movimiento.

Estos pueden estar en diferentes estados tales como:


 Liquidos
 Semisólidos
 Solidos

Hace ya tiempo que la lubricación se ha situado en el centro de los estudios para buscar
soluciones a los diferentes problemas de la industria. Esto es así porque los aceites y grasas
presentes en los procesos cumplen varias funciones clave:

 Son muy importantes en la estrategia de mantenimiento de la maquinaria.


 Una buena lubricación ayuda a disminuir las pérdidas energéticas.
 Evitan en la medida de lo posible el deterioro prematuro de las máquinas y pueden
prevenir errores.
 Ayudan al ahorro de energía y mejora de la productividad.
 Favorecen el ahorro en el consumo de combustible y del propio lubricante, si son
de la calidad y tipo adecuados.

En la industria hay muchos componentes como bombas, rodamientos, motores y un gran etc.,
que tienen que estar convenientemente lubricados para un correcto uso y desarrollo de las
actividades para las que se destinan.
Objetivos y cualidades fundamentales de los lubricantes.

Se puede resumir diciendo que los tres objetivos fundamentales de un


lubricante son:

 Reducir el rozamiento para disminuir el desgaste y evitar pérdidas de


potencia.

 Actuar como agente refrigerante

 Limpiar las impurezas

Seguidamente de las siguientes cualidades

 Formar una película continua y resistente


 Ser suficientemente fluido
 Poco volátil
 Estable

A que se le llama base en la fabricación de los lubricantes.


Se le llama “base” al cimiento del lubricante, antes de que se mezcle con aditivos o un espesante
en el caso de una grasa.

Las características de las bases lubricantes son fundamentales en las distintas aplicaciones, y la
forma de medir estas propiedades es muy importante a la hora de fabricar aceites terminados. Las
normas que se usan de manera habitual son las normas editadas por el organismo de
normalización norteamericano (ASTM), aceptadas internacionalmente.

Las características más importantes son las siguientes:


 Viscosidad cinemática
 Índice de viscosidad
 Punto de inflamación
 Punto de congelación
 Volatilidad

Explique a que se le llama aditivos, características y función en los


lubricantes.
Los aditivos son sustancias químicas activas que se añaden a los aceites para formar el lubricante
final y así mejorar las propiedades existentes o añadirle nuevas.
Características
 Mejoradores del índice de viscosidad (I.V.)
 Depresores del punto de congelación
 Antioxidantes
 Detergentes
 Dispersantes
 Antiespumantes
 Desemulsionantes
 Antidesgaste
Funciones
 Proteger al lubricante de cambios químicos, tal como la oxidación del aceite.
 Proteger la maquinaria del ataque de los productos de la combustión y/o de las posibles
fallas del combustible o lubricante.
 Mejorar o añadir más propiedades físicas al lubricante, tal como mejorar la fluidez del
aceite.

Dentro de las características de los aditivos tenemos: Antioxidantes,


Detergentes, Dispersantes Antiespumantes, Desemulsionantes, Antidesgaste.
Explicar cada una de ellas.
Antioxidantes

Este tipo de aditivos se encargan de frenar el proceso de oxidación y ralentizarlo. Previenen que
se formen ácidos, lodos o haya un incremento de la viscosidad del lubricante.
Detergentes
Son sustancias que actúan como el jabón común dispersando las partículas de suciedad. En los
lubricantes, los detergentes mantienen en suspensión las partículas contaminantes, evitando la
formación de depósitos fruto de la combustión.
Dispersantes
El objetivo es mantener el contaminante suspendido y no permitir que se aglomere en el aceite
para que minimice los daños y pueda salir del motor durante un cambio de aceite. Los
dispersantes son generalmente orgánicos y sin cenizas. Como tales, no son fácilmente detectables
con el análisis de aceite convencional.

Antiespumantes
 La formación de espuma en un lubricante es motivo de serios problemas, debido a que la
capacidad lubricante del aceite disminuye y favorece su oxidación. Con un aceite con aditivos
antiespumante evitamos la oxigenación del lubricante reduciendo la tensión superficial y
evitando la formación de burbujas que llevarían aire al circuito de lubricación.

Demulsificantes

Los aditivos desmulsionantes evitan la formación de una mezcla estable de aceite y agua o una
emulsión al cambiar la tensión interfacial del aceite para que el agua se coaleszca y se separe
más fácilmente del aceite. Ésta es una característica importante de los lubricantes expuestos al
vapor o al agua, de modo que el agua libre puede asentarse y drenarse fácilmente en un depósito.

Antidesgaste

Forman una fina película protectora en las paredes a lubricar, evitando así el contacto metal-
metal.
Investigar el termino poliésteres para las bases sintéticas.
El poliéster es un nuevo tipo de aceite base lubricante de éster sintético, tiene el doble
rendimiento de éster sintético y PAO, y tiene un excelente rendimiento de lubricidad; Utilizado
con aditivos Antidesgaste y de extrema presión, muestra una excelente capacidad de carga y un
rendimiento EP. Las moléculas de éster tienen cierta polaridad, por lo que tiene una buena
afinidad por los metales. Es compatible con PAO y aceite base mineral con una característica
especial de bajo efecto espesante. También tiene un buen rendimiento de alta cizalladura a alta
temperatura (HTHS), por lo que es ampliamente utilizado aceite ICE y aceite para engranajes.
Que ejemplos podemos considerar para la base mineral Parafínica.

La parafina es un aceite mineral derivado principalmente de hidrocarburos (petróleo) y de


otros minerales como el carbón. Puede presentarse en forma sólida o líquida y tiene múltiples
aplicaciones en distintas industrias, especialmente la farmacéutica y la cosmética.

Uso estético de los baños parafinas


Además de estar presente en el sector de la cosmética, la
parafina también se utiliza en distintos tratamientos con
fines estéticos. Los más habituales son los llamados baños
de parafina, que consisten en sumergir las manos o los
pies en un recipiente que contiene la parafina líquida y la
mantiene a una temperatura determinada.

Fisio terapia y rehabilitación


El tratamiento con parafina puede tener también fines terapéuticos. De hecho, su uso es habitual
en centros de fisioterapia. La razón es que la parafina transmite calor y aumenta la
temperatura corporal allí donde es aplicada, por lo que puede resultar un buen remedio, por
ejemplo, para aliviar la tensión muscular o el dolor provocado por una contractura.
Asimismo, puede ser aconsejable en determinadas patologías reumáticas como la artritis de
muñecas, la artrosis, las alteraciones vasculares (el calor actúa como vasodilatador) o los
espasmos musculares.

Otros métodos
Si no existe problema médico que lo desaconseje, los tratamientos con parafina con fines
estéticos o terapéuticos pueden aplicarse con distintas técnicas, dependiendo de su objetivo.
Además de los baños de inmersión, la terapia más común para tratar manos y pies, también es
posible aplicar la parafina con la técnica de embrocación, que consiste en extenderla con ayuda
de una brocha o pincel específico. En algunos casos, se recurre a ella cuando el área corporal a
cubrir es extensa o simplemente no resulta posible su inmersión (el aparato que se utiliza para
calentar la parafina tiene una capacidad limitada).

También podría gustarte