Está en la página 1de 2

GUIA Y TALLER # 02

UNIDAD: HISTORIA DE LA QUIMICA II


ESTUDIANTE: GRADO: SEXTO AREA:
TEMA TRANSVERSAL: Proyecto Ciencias Naturales - Química
Democracia: Identifica y practica
normas que nos ayudan a una mejor Tiempo para taller: 3 Semanas
calidad de vida.
DOCENTE: Ivan Darío Mendez Goyes
CORREO: idamego_15@hotmail.com PERIODO: 1
TELEFONO: 3143957945

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la


materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen
DESEMPEÑOS: Reconoce y analiza que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios
pueden ser válidos simultáneamente.
CONTENIDO TEMATICO O DBA SEGÚN PROGRAMACION
VALORES AFIANZADOS: Cooperación, Honestidad, Respeto, Responsabilidad.
ACTIVIDADES DE EVALUACION: Preguntas abiertas contenidas en la información dada.

GUIA PARA EL ESTUDIANTE: Debe desarrollar las actividades a medida que vaya encontrando la información en la
siguiente guía, utilice el tiempo destinado, que son tres semanas. El desarrollo está planeado así con el fin de que tenga
tiempo disponible para otras áreas académicas y para compartir en el hogar tiempo de calidad y realizar actividades en
familia. Deberá enviar los informes tomando fotos o como más se le facilite. El desarrollo lo puede hacer en hojas o en
forma digital, no olvide que el medio de comunicación más directa es través del WhatsApp, por lo que podrá escribir sus
dudas a las cuales responderé en el menor tiempo posible. Ánimo y éxitos.

TEMA 1: Normas de laboratorio


Material de laboratorio
Material de Laboratorio:

Material de vidrio volumétrico:

1. Graduado: Sirve para medir un volumen dado o fracciones del volumen. No debe calentarse, ya que se pueden
presentar contracciones o expansiones que varían la graduación.

2. Aforado: Se utiliza para un volumen fijo y no fracciones del volumen total del recipiente. Tiene solo una marca en
el aforo, que indica el volumen exacto

QUÍMICA – DOCENTE IVAN MENDEZ


Normas de laboratorio
1. No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
2. Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.
3. Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca so-bre la mesa
de trabajo.
4. No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
5. Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.
6. Si tienes el cabello largo, recógetelo.
7. Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
8. Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
9. No pruebes ni ingieras los productos.
10. En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.
11. Recuerda dónde está situado el botiquín.
12. Mantén el área de trabajo limpia y ordenada
13. No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
14. Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.
15. Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca so¬bre la
mesa de trabajo.
16. No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
17. Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.
18. Si tienes el cabello largo, recógetelo.
19. Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
20. Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
21. No pruebes ni ingieras los productos.
22. En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.
23. Recuerda dónde está situado el botiquín.
24. Mantén el área de trabajo limpia y ordenada
25. No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
26. Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.
27. Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca so¬bre la
mesa de trabajo.
28. No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
29. Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.
30. Si tienes el cabello largo, recógetelo.
31. Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios.
32. Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala.
33. No pruebes ni ingieras los productos.
34. En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.
35. Recuerda dónde está situado el botiquín.
36. Mantén el área de trabajo limpia y ordenada

TEMA 2: TT Derechos ambientales: Artículos 80 al 82 de la Constitución Política de Colombia

Artículo 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución.
Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la
reparación de los daños causados.
Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.

Artículo 81: Queda prohibida la fabricación, importación, posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así
como la introducción al territorio nacional de residuos nucleares y desechos tóxicos. El Estado regulará el ingreso al país
y la salida de él de los recursos genéticos, y su utilización, de acuerdo con el interés nacional.

Artículo 82. Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso
común, el cual prevalece sobre el interés particular. Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su
acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común.

ACTIVIDAD 1 Derechos Ambientales: Selecciona uno de los artículos enunciados anteriormente y realiza una nota
periodística dónde expreses tu punto de vista al respecto. Puedes usar noticias periodísticas (TV Radio o periódicos),
entrevistas a familiares e investigación externa para realizar la nota. Al final de la nota, invita a la comunidad a defender y
cuidar sus recursos de acuerdo al artículo seleccionado.

EVALUACIÓN:
- ¿Qué importancia tiene para la química el material de laboratorio?
- ¿Todos los materiales de laboratorio sirven para medir líquidos?
- ¿Qué diferencia existe entre el material aforado y el material graduado?
- ¿Cuáles instrumentos del laboratorio sirven para medir, y cuáles para observar?
- En una página completa de tu cuaderno, diseña dos o más señales donde expresen las precauciones que se deben
tener en un laboratorio. Puedes utilizar gráficos y símbolos.

TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES.


- Las fotografías deben tomarse de tal manera que ocupen toda la pantalla del celular.
- Verifique que puede leer su propia letra y texto en las imágenes antes de enviarlas.
- Tome las fotografías preferiblemente con presencia de luz natural y utilice lapicero negro.
- Envíe las fotografías de Biología y Química por separado, pues al enviarlas juntas se mezclan en el chat de
WhatsApp. No olvide identificar el taller y el nombre del alumno en la entrega.
- De ser posible, envíe una fotografía por cada actividad.

QUÍMICA – DOCENTE IVAN MENDEZ

También podría gustarte