Está en la página 1de 3

MÁQUINAS ELECTRICAS

INFORME

Tema: Trabajo Repaso


Alumno:
 Kaiser, Lautaro .
 Dorardo, Leandro.
Sinchon, Leonel.

1- Ejercicio b.

IMÁGENES DE CONTACTOR DE AC.

IMÁGENES DE CONTACTOR CC Y RESISTENCIA LIMITADORA

1
1- Ejercicio d.

DISEÑO DE CONDUCTORES PARA EVISAR EL EFECTO SKIN

5 - Ejercicio 5:

¿Cómo realizaría la medición de la potencia en las configuraciones de los ejercicios anteriores?


Dibuje y explique.

En los sistemas trifásicos de tres hilos la medida de la potencia se puede realizar utilizando dos
vatímetros monofásicos con la conexión Arón (Fig. 22). En esta conexión se eligen dos de las tres
fases (la R y la S en la Fig. 22) y se conectan los circuitos amperimétricos de los dos vatímetros
para que estén recorridos por las corrientes de línea de estas dos fases. El circuito voltímetro de
cada uno de los dos vatímetros se conecta entre la misma fase que su circuito amperímetro y la fase
que ha quedado libre (la fase T en la Fig. 22).

2
Si las potencias medidas por los vatímetros son P1 y P2 (alguna de estas potencias puede ser
negativa), la potencia activa P del sistema trifásico se obtiene mediante la siguiente fórmula, que es
válida tanto en sistemas equilibrados como desequilibrados:

P= P1 + P2

Si el circuito es equilibrado, se verifica, además, que la potencia reactiva Q del circuito en el que se
realiza la medición, vale

Q = √3 (P1 – P2)

También podría gustarte