Está en la página 1de 3

TEMA 2

1. OBJETIVO DE LAS CUENTAS ANUALES

El Marco Conceptual crea normas y ayuda a solucionar problemas en caso de duda. Las
cuentas anuales son:

- Balance: nos ayuda para el patrimonio y situación financiera


- Cuenta de pérdidas y ganancias: nos ayuda para los resultados
- Estado de cambios en el Patrimonio Neto: nos ayuda para los cambios posición
financiera y patrimonial
- Estado de flujo de efectivo: nos ayuda para los cambios posición financiera y
patrimonial
- Memoria: nos ayuda para las notas

Las cuentas anuales deben redactarse con claridad, de forma que la información suministrada
sea comprensible y útil para los usuarios al tomar sus decisiones económicas, debiendo
mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la
empresa.

El balance es el documento que revela la situación económico financiera de la entidad en un


momento determinado de tiempo. Su objetivo es informar sobre los recursos económicos e
informar sobre Se clasifica por masas patrimoniales:

- ACTIVO: Activo no corriente (inmovilizado e instrumentos financieros a LP) y Activo


corriente (existencias, instrumentos financieros a CP y efectivo)
- PATRIMONIO NETO (capital, reservas y RDE)
- PASIVO: Pasivo no corriente (obligaciones LP) y Pasivo corriente (obligaciones CP)

El PYG es el documento que muestra el RDE, incorporando ingresos y gastos. Sus objetivos es
evaluar la actuación de los gestores y predecir la capacidad de generar flujos de efectivo.

El estado de cambios en PN es el documento que recoge todos los cambios producidos en el


patrimonio neto de la empresa. Su objetivo es dar información sobre las variaciones de riqueza
de la empresa y operaciones de propietarios.

El Estado de flujos del efectivo tiene por objeto proporcionar información útil sobre las
actividades de la empresa capaces de generar efectivo

La memoria de forma redactada amplia la información en el resto de cuentas anuales.

2. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN


FINANCIERA

Para que las cuentas anuales sean útiles tienen que cumplir unos requisitos:

- RELEVANCIA: útil para la toma de decisiones económicas, mostrando los riesgos


- FIABILIDAD: no debe haber errores, no esté manipulada, generando confianza. De aquí
deriva la integridad
- COMPARABILIDAD: poder comparar las cuentas anuales en el tiempo entre empresas
- CLARIDAD: cuentas presentadas que se puedan conocer y crear conclusiones

3. PRINCIPIOS CONTABLES

Los principios contables deben mostrar una imagen fiel del patrimonio. Se agrupan en 7
principios:

- Empresa en funcionamiento: la gestión continuará en un futuro previsible


- Devengo: las transacciones se registran cuando ocurre. Ej: la luz se contrata en
diciembre, pasando la factura en enero. Según este principio, se debe reflejar el pago
de diciembre, aunque se pase en enero, con estimaciones.
- Uniformidad: si se puede elegir un criterio, se debe mantener, y si se cambia, se debe
reflejar en la memoria
- Prudencia: se contabilizan los beneficios hasta que se cierre el ejercicio, pero teniendo
en cuenta todos los riesgos cuando sean conocidos.
- No compensación: no se pueden compensar las partidas. Ej: proveedor de
mercaderías, teniendo una deuda con él, pero a la vez es cliente nuestro, también
debiéndonos. Según este principio, se deben separar ambas deudas.
- Importancia relativa: no se aplica estrictamente cuando sea poco significativa, los
agrupamos en otros grupos. Si hay conflicto, se debe dar una imagen fiel.

4. ELEMENTOS DE LAS CUENTAS ANUALES

- BALANCE: activo, pasivo y pn


- CUENTAS DE PYG: ingresos y gastos
- FLUJOS DE FONDOS: cobros y pagos

5. CRITERIOS DE REGISTRO O RECONOCIMIENTO CONTABLE DE LOS


ELEMENTOS DE LAS CUENTAS ANUALES
ACTIVOS: bienes y derechos controlados económicamente por la empresa, esperando
beneficios en el futuro, sino no sería activo. Se puede valorar con fiabilidad.

PASIVO: obligaciones actuales, surgidas en el pasado, que para acabar con ella debemos
entregar recursos, por lo general dinero. Valorar con fiabilidad

PN: diferencia entre activo y pasivo

INGRESOS: incrementos del PN durante un ejercicio, excepto que sea por aportaciones de
socios. Valorar con fiabilidad

GASTOS: decrementos del PN durante el ejercicio, excepto que no sea por reparto de capital
entre los socios. Valorar con fiabilidad.
6. CRITERIOS DE VALORACIÓN
Supone la determinación de los importes monetarios. DEFINIDAS EN LA 1ª PARTE DEL PLAN
GENERAL CONTABLE:

- COSTE HISTÓRICO: precio de adquisición o coste de producción


- VALOR RAZONABLE: valor de mercado
- VALOR NETO REALIZABLE: valor de venta menos costes necesarios
- VALOR EN USO: valor actual de flujos de efectivo futuros
- COSTE AMORTIZADO: actualización financiera
- VALOR CONTABLE: importe neto de amortizaciones y deterioros
- VALOR RESIDUAL: valor esperado al final de su vida útil

También podría gustarte