Está en la página 1de 5

Anual Virtual UNI Tercer Examen Especial

TERCER EXAMEN ESPECIAL


Anual Virtual UNI
APTITUD ACADÉMICA
Razonamiento Matemático Información prescindible

1. Tengo cierto número de monedas de S/5 y S/4, además 6. (I) La felicidad es una emoción que se produce en un
billetes de S/20. Me falta menos del dinero que tengo en ser vivo cuando cree haber alcanzado una meta desea-
monedas de S/5 para tener tantos soles como 12 veces da. (II) Aristóteles sostiene que todos los hombres están
el número de monedas y billetes que tengo en conjunto. de acuerdo en llamar felicidad a la unidad presupuesta
Si la cantidad de dinero que tengo es la máxima posible, de los fines humanos, el bien supremo, el fin último, pero
y la diferencia entre la cantidad de billetes y monedas de S/4 que es difícil definirla y describirla. (III) De ahí se aprecia
debe ser mínima ¿cuánto me sobraría si gastara S/50? la divergencia de opiniones respecto a cómo entender la
A) S/120 B)
S/115 C) S/100 felicidad: placer para algunos, honores para otros, con-
D) S/105 E) S/110 templación (conocimiento intelectual) para otros más.
(IV) Aristóteles rechaza que la riqueza pueda ser la feli-
2. Se escucha la siguiente conversación entre dos niñas: cidad, pues es un medio para conseguir placeres o bien
- Ana le dice a Carmen: Si tú me regalas dos de tus vesti- para conseguir honores. (V) Pero reconoce que existen
dos, yo tendría más vestidos que tú. personas que convierten a las riquezas en su centro de
- Carmen le responde: Pero si tú me regalas cinco vesti- atención.
dos, yo tendría más del doble de vestidos que te queda-
rían. A) II B) I C) V
¿Cuántos vestidos, como máximo, tienen Ana y Carmen D) III E) IV
en conjunto?
Plan de redacción
A) 40 B) 39 C) 38
D) 37 E) 35 7. Safo de Lesbos
I. Tuvieron a ella y otros tres hijos varones: Erigio, Lárico y
3. De 50 personas se sabe lo siguiente: Caraxo.
- 5 mujeres tienen ojos negros. II. Volvería a su tierra natal en el año 595 a. n. e. donde vi-
- 16 mujeres no tienen ojos negros. viría hasta el 560 a. n. e.
- 14 mujeres no tienen ojos azules. III. Nació en la isla de Lesbos, más bien en la ciudad de
- 10 varones no tienen ojos negros ni azules. Mitilene alrededor del año 620 a. n. e.
¿Cuántos varones tienen ojos negros o azules? IV. Allí pasó su infancia y parte de su juventud hasta que
en 603 a. n. e. por temas políticos de su familia, se vio
A) 17 B) 20 C) 19 obligada a exiliarse en Siracusa.
D) 18 E) 21 V. Era la hija de una familia aristocrática de Eressos, cuyo
padre, Escamandrónimo (natural de Lesbos) y su ma-
4. En un club hay 80 personas y de ellas 60 practican fútbol, dre, Cleis (natural del Ática).
42 básquet, y 20 vóley; además, 6 practican los 3 deportes
y 10 no practican ningún deporte. Si x es el total de perso- A) III - V - I - IV - II B) V - I - IV - III - II C) III - V - II - IV - I
nas que practican solo un deporte y z es el total de perso-
D) III - II - I - IV - V E) V - I - II - III - IV
nas que practican solo dos deportes, halle z – x.
Comprensión lectora
A) 11 B) 18 C) 8
D) 16 E) 15
Texto
El crecimiento económico no supone por sí mismo y
Razonamiento Verbal automáticamente calidad de vida. Hay países que tienen
altos índices de crecimiento y baja calidad de vida y, a la
Definiciones inversa, otros que registran magros ingresos per cápita y
que sin embargo han conquistado apreciables niveles de
5. ...............: Experto o entendido en algo. desarrollo humano.
El crecimiento económico carece de sentido si no se
A) Arcano B) Tunante C) Perspicaz refleja en la vida de las personas. Es un elemento necesa-
D) Perito E) Sabio rio, pero no suficiente para el desarrollo humano.

1
Academia CÉSAR VALLEJO

La calidad de vida está dada por la atención a las 8. El texto plantea básicamente que
necesidades básicas de la población en el orden espiri-
tual, moral y material. Los indicadores tradicionales, todos A) el crecimiento económico es acumulación de bienes.
B) la calidad de vida involucra eliminar ingresos exiguos.
ellos de carácter cuantitativo, no son hábiles para medir el
C) el concepto de calidad de vida es muy relativo.
bienestar social.
D) la calidad de vida es más que crecimiento económico.
E) no hay parangón entre calidad de vida y crecimiento
Adaptado de < http://www.enciclopediadelapolitica.org >. económico.

HUMANIDADES

Comunicación y Lengua Economía


9. Señale la alternativa que presenta mal uso del acento es- 13. Una empresa se denomina sociedad en comandita si está
crito. conformado por

A) La economía de la población está en crisis. A) socios capitalistas y socios industriales.


B) solamente por socios comanditarios.
B) El arte barroco exageró la poesía renacentista.
C) solamente por socios colectivos.
C) Dime qué opción está incluído en la serie. D) la presencia de socios colectivos.
D) El Gobierno entregó subsidios a grandes empresas. E) por socios colectivos y socios industriales.
E) La gente ya no teme el contagio del virus.
14. Según la teoría neoclásica, el valor real del dinero está de-
terminado por
Literatura
A) el Banco Central de Reserva.
10. Señale la alternativa que presenta una característica de la B) la canasta básica.
obra Ficciones, de Jorge Luis Borges. C) la ley de la oferta y la demanda.
D) el costo de fabricación.
A) La novela presenta elementos filosóficos y metafísicos. E) la utilidad marginal.
B) Las referencias de libros y autores son reales o exis-
tentes.
C) Presenta un predominio de referencias mitológicas clá-
Inglés
sicas. 15. If I had gone to the University of Miami, I ............... partici-
D) En algunos relatos, Borges es el narrador personaje. pated in their Spanish immersion program.
E) Da prioridad a escenarios rurales como las pampas.
A) could be B) had could C) could
D) am could E) could have
Historia del Perú y del Mundo
11. Dada las siguientes proposiciones sobre las revoluciones Filosofía
industriales, indique los enunciados correctos.
16. Afirmar que el bien se opone al mal sería ejemplificar,
I. La Segunda Revolución Industrial concentró la produc-
principalmente, la ............... de los valores.
ción hacia lo textil.
II. El impulso de sistemas de trabajo como el taylorismo A) realidad B) polaridad C) objetividad
se desarrolló en la Segunda Revolución Industrial. D) jerarquía E) gradualidad
III. En el siglo xviii, el desarrollo industrial inglés utilizó
como fuente de energía al carbón. 17. El filósofo que concibió a la ciencia como resultado de fal-
saciones fue
A) solo I B) solo III C) I y III
A) Rudolf Carnap. B) Ludwig Wittgenstein.
D) I y II E) II y III
C) Otto Neurath.
D) Karl Popper. E) Thomar Kuhn.
Geografía y Desarrollo Nacional
12. Con relación al mar peruano, señale las proposiciones co-
Psicología
rrectas. 18. Carlos es un ingeniero industrial que se comunica y
I. Tenemos soberanía de 200 millas a partir de 1947. organiza de manera adecuada con sus trabajadores; además
II. La convergencia de las corrientes de agua fría y cálida tiene la capacidad de reconocer con facilidad cuando algún
no influye en la diversidad de peces. compañero de trabajo tiene problemas afectivos.
III. La densidad por la abundancia del plancton permite la
flotabilidad de nutrientes. A) autocontrol y autoconocimiento
IV. Al ascenso de aguas frías por acción de los vientos ali- B) empatía y autocontrol
sios se denomina afloramiento. C) habilidades sociales y automotivación
D) automotivación y autorregulación
A) solo I B) II y III C) I y IV E) habilidades sociales y empatía
D) I, II y III E) I, II y IV

2
Anual Virtual UNI Tercer Examen Especial

MATEMÁTICA
Aritmética Geometría
19. Si el máximo común divisor de A, B y C es 300, calcule la 25. Indique el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las si-
cantidad de divisores impares comunes que tienen A, B y C. guientes proposiciones:
I. La suma de las medidas de las caras de un ángulo po-
A) 18 B) 15 C) 12 liedro es menor que 360°.
D) 6 E) 4 II. Si un ángulo triedro es trirectángulo, cada cara mide 90°.
III. Si un ángulo triedro es equilátero, cada cara mide 60°.
20. Calcule la suma de todos los múltiplos comunes de 24; 36
y 60 menores que 2000. A) VVV B) VVF C) FFV
D) FFF E) VFF
A) 3600 B) 4500 C) 4800
D) 5400 E) 6000 26. Se tiene un ángulo triedro O-ABC, mAOC = mAOB = 53° y
mBOC = 60°. Halle la medida del diedro OA.
21. Se tiene tres recipientes que contienen vino en cantidades
 5 3 6
de 3361 L, 528 L y 384 L. Cada uno de los contenidos se A) arccos   B)
arccos   C)
arccos  
 32   16   31
distribuirán en bidones de la misma capacidad entera de
7   1
litros, además, el número de bidones es mínimo. ¿Cuánto D) arccos   E)
arccos  
 32   16 
se necesita invertir en la compra de dichos bidones si la
decena de dichos bidones es S/420?
27. Un poliedro convexo está limitado por 8 regiones triangu-
lares, 2 regiones pentagonales y 5 regiones hexagonales.
A) S/2184 B) S/728 C) S/1092 Halle el número de vértices.
D) S/546 E) S/1200
A) 16 B) 17 C) 18
D) 19 E) 20
Álgebra
22. Sea la función g cuya regla de correspondencia es
Trigonometría
e x −1
g( x ) = . Indique su rango. 28. Determine el dominio de la función
ex
2arcsen x + arcsen x
f( x ) =
1 arccos x
A)  ; + ∞ B) 1; + ∞ C)  e; + ∞
e
A) [0; 1] B) 〈0; 1〉 C) [0; 1〉
 1  1 
D)  2 ; e 2  E) ; e 1
e  e  D) 〈0; 1] E) 0;
2

23. Se tiene la sucesión {an}n ∈N tal que


 1 1
29. Calcule el valor de sen 2  2 arccos  + .
a 5  3 3
an+1 = n + 1 ∧ a1 =
2 2
Calcule su valor de convergencia. 17 19 59
A) B) C)
81 81 81
A) 1 B) 0 C) 2 17 57
D) E)
27 83
1 1
D) E)
2 3 30. Calcule el rango de la función
g(x) = arctanx + arcsen(x + 1)
24. Dada la sucesión {an}n ∈N tal que

2n  π π
an = A) arctan ( −2) − ; 
n!  2 2
Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes  π
B) 0; 
afirmaciones:  2
I. {an} es monótona.  π 
C) arctan ( −2) − ; π 
II. {an} es convergente.  2 
 π
III. {an} es divergente. D) arctan ( −2) ; 
 2
A) FVF B) FVV C) VVF  3π 
E) arctan ( −2) ; 
D) VFV E) VVV  4

3
Academia CÉSAR VALLEJO

FÍSICA
31. En el gráfico se muestran dos esferas pequeñas de masa 33. Calcule a qué distancia de la partícula (1) la intensidad de
despreciable. Calcule el módulo de la tensión en la cuer- campo eléctrico es nula.
da (1). 60 cm
+Q +4Q

(1) (2)

(1) 60°
(2)
A) 5 cm B) 20 cm C) 25 cm
q=20 µC D) 40 cm E) 60 cm

30 cm 34. Se muestra dos esferas electrizadas. Determine el módulo


de la intensidad del campo eléctrico en P. (q = 5 mC).
–q
P

A) 40 N B) 60 N C) 80 N 30°
3q q
D) 100 N E) 120 N 60 cm

32. La esfera electrizada suspendida se encuentra en equili-
A) 6 2 × 10 5 N/C B) 5 × 105 N/C C) 5 2 × 10 5 N/C
brio. Determine su fuerza de gravedad. (Q = 5 mC). 5
D) 2 × 10 N/C E) 105 N/C

35. Si la intensidad de campo eléctrico en P es vertical, deter-


–Q
mine Q2. (Q1 = 108 mC).
25 cm
Q Q1 Q2
37°
25 cm 37°37° 25 cm

Q Q

A) 14,4 N B) 23,04 N C) 25,92 N A) 81 mC B) 256 mC C) – 81 mC


D) 9,36 N E) 43,2 N D) – 256 mC E) 18 mC

4
Anual Virtual UNI Tercer Examen Especial

QUÍMICA
36. Determine la suma de coeficientes del agente oxidante y A) 2 B)
4 C) 3
agente reductor luego de balancear la siguiente ecuación D) 1 E) 5
química:
Cr2(SO4)3 + H2O2 + NaOH → Na2CrO4 + Na2SO4 + H2O 39. La descomposición de 4,9 g de clorato de potasio, KClO3,
produce 2,235 g de cloruro de potasio, KCl, de acuerdo
A) 2 B)
4 C) 5 con la ecuación química
D) 6 E) 3 2KClO3(s) → 2KCl(s) + 3O2(g)
Determine el porcentaje de rendimiento de esta reacción
37. Indique cuántos gramos de hidruro de magnesio, MgH2, química.
serán necesarios para preparar 250 litros de gas hidrógeno
Masas molares (g/mol): KClO3 = 122,5; KCl = 74,5
a 4,1 atmósfera y 500 K si la ecuación química de la reac-
ción involucrada es la siguiente:
A) 75 % B) 85 % C) 70 %
MgH2(s) + 2H2O() → Mg(OH)2(s) + 2H2(g)
D) 80 % E) 65 %
Masa molar(g/mol): MgH2 = 26
R = 0,082 atm. L / mol. K
40. Respecto a los coloides y dadas las siguientes proposicio-
nes, ¿cuáles son correctas?
A) 450,0 B)
225,0 C) 162,5
D) 650,0 E) 325,0 I. Si está constituido por gases O2 y N2, ambos en estado
natural, presentan el efecto Tyndall.
38. El peso equivalente es la cantidad de sustancia capaz de II. Una técnica para separar los componentes de un coloi-
combinarse o desplazar una parte en masa de hidróge- de líquido es mediante la filtración.
no u 8 partes en masa de oxígeno. Determine el valor de III. Son sistemas dispersos microheterogéneos.
x si se sabe que el peso equivalente del ácido diprótico,
H2YOx, es 49. A) solo I B) solo II C) II y III
Masas atómicas (uma): H = 1; O = 16; Y = 32 D) I y II E) solo III

También podría gustarte