Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO RICAURTE 2021

GUIA DE APRENDIZAJE No. 6


AREA: Ciencias Sociales
GRADO: 7°
Fecha Inicio: 19 de octubre Fecha Fin: 19 de noviembre

DOCENTE(S): Deisy Velásquez Sánchez y Gabriel Ramírez


Email: deissyvelasquez@joseantonioricaurte.com
Email: nacas72@hotmail.com

 Propósito de aprendizaje, DBA o Competencia:

-5) Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las colonias americanas
durante los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones para las sociedades colombiana

-4 Analiza los procesos de expansión territorial desarrollados por Europa durante el siglo XIX
y las nuevas manifestaciones imperialistas observadas en las sociedades contemporáneas.

INTRODUCCIÓN: Lea con atención toda la guía, ya que en ella encontrará las orientaciones
para conseguir el propósito planteado y desarrollar con éxito las actividades propuestas, siga
cuidándose y cuidando a su familia en casa y recuerde que cuenta con el apoyo de su
profesor(a) para el desarrollo de esta guía en los días y tiempos enunciados en el ítem
PROGRAMACIÓN SEMANAL.

1.Criterios de Entrega de Evidencias: A continuación, encontrará los MEDIOS de entrega


de actividades de consolidación del aprendizaje de esta guía.
2. Lo que voy a Aprender: A continuación, encuentra material que debe LEER y
COMPRENDER, las dudas debe comentarlas al docente en el horario asignado.

¿Qué es la Independencia de Colombia?

https://www.youtube.com/watch?v=q1SNcRB70Fg
Pese a que el 20 de julio es nuestra fecha de definición, la independencia de Colombia es
antecedida por diversas rebeliones en las que Cartagena, Cali, Mompox, Bogotá, y todas las
regiones resultaron ser fundamentales, pues en aquella época la idea del Estado-nación aún
no existía. Sin embargo, la lucha independista no solo se gestaba en la Nueva Granada.
Norteamérica contra Gran Bretaña, la tan llamada Revolución Francesa y demás tierras
suramericanas fueron también escenario de revolución.

La simultaneidad de los acontecimientos unía uno en concreto que marcó la historia universal:
la fractura de España, y con esto el desprestigio de la corona.
Hechos para entender la independencia de Colombia

 Zambos, mulatos, mestizos, indios, negros, indígenas, fueron exterminados de manera


violenta por cuenta de los españoles durante los primeros 100 años de conquista. Sometidos
a la explotación minera, el cultivo y trabajo abusivo. Sin obviar los saqueos que financiaban las
expediciones que la corona española no asumía.
 Desde 1555 se han registrado motines de resistencia hacia la colonización por parte de los
Tayrona y Quimbaya. Una lucha contra la pérdida de la libertad y los territorios. Fue tal la
resistencia que hasta la mitad del siglo XVI Nueva Granada se consideró colonizada.
 La llamada insurrección de los comuneros, además de la oposición de los esclavos negros en
1781 fueron las bases de la independencia de Colombia.

 Entre 1810 y 1816 se conoce como el periodo de la primera etapa de guerra, pues en todas
las regiones colombianas el pueblo se alzaba en armas para gritar, por fin, su
independencia. Mompox fue el primero en declararse libre; sin embargo, este periodo
también se conoce como la Patria Boba, pues se luchaba, pero el rey seguía siendo el vínculo.
Éramos propiedad de su majestad.
Fueron cerca de 150 batallas que antecedieron la Batalla de Cúcuta en 1812, sumado al
desprestigio de la corona, lo que conllevó a librar los valles de Cúcuta, que repercutieron en la
independencia de Venezuela.

¿EL GRITO LIBERTADOR?

En este contexto y con poco aliento de rebelión, el 20 de julio de 1810 Colombia fue declarado
independiente por una razón más simbólica que libertaria, en la que un florero fue el detonante
para que los patriotas que se congregaban en la Plaza Mayor de Santa Fe iniciaran
enfrentamientos contra los españoles.
Tras el colapso del imperio de Napoleón se da, en 1816, el segundo intento por recuperar las
colonias, lo que se conoce como la Reconquista, que fue encabezada por Pablo Morrillo. ¿La
razón? La falta de organización dio pie a que el tan esperado grito de independencia de
Colombia se tradujera en una fuerte polarización y guerras internas, pues no existía autonomía
patriótica alguna.
Lo que se suponía como un acto libertario terminó por ser un grito de anarquía que obvió la
nueva amenaza española y que tuvo como consecuencia la caída de Cartagena. No fue sino
hasta 1819 con la Batalla de Boyacá que se proclamó la independencia y nacimiento de la
República de Colombia.
Antonio Nariño con la publicación de la declaración de los Derechos del Hombre, José
Celestino Mutis con la expedición botánica, el Sabio Caldas y sus grandes aportes,
Policarpa Salavarrieta y su memorable valentía, se consideran como los próceres de la
independencia. Una generación de patriotas que simboliza nuestra independencia y que
terminaron por identificarnos como país.
INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANADA

El proceso de independencia de Colombia se inició en 1810 con la formación de una junta


autónoma de gobierno como consecuencia de la Invasión napoleónica a España, y culminó en
territorio neogranadino en 1819 con la Batalla de Boyacá, continuando en otros territorios hasta
su conclusión en 1824.
La guerra de independencia de Colombia o guerra de independencia de Nueva Granada fue
el proceso histórico de emancipación ocurrido en el actual territorio de Colombia. El conflicto
estalló en 1810 con el llamado Grito de Independencia y culminó con la Batalla de Boyacá el
7 de agosto de 1819, el último gran enfrentamiento en territorio neogranadino, pero la guerra
contra España continuo en otros territorios hasta 1824. Durante los 9 años en los que se
prolongó el conflicto el ejército patriota se enfrentó al ejército realista en al menos 9 batallas
de importancia histórica; pero al mismo tiempo, los criollos neogranadinos se enfrentaban entre
sí en medio de una Guerra Civil entre facciones centralistas y federalistas que no se ponían de
acuerdo sobre el nuevo sistema de gobierno, dando inicio al concepto de «Patria Boba», al
mismo tiempo que las fuerzas realistas retomaban el control de Nueva Granada en 1815.
El proceso de la independencia de Colombia se puede subdividir en tres etapas: 1) Primera
República o “Patria Boba” (1810–1815), esta fase inició el 20 de julio de 1810 con una revuelta
desatada en el centro de Santa Fe a causa de un florero; 2) Reconquista española (1815–
1819) a manos del general Morillo quien derrotó a los rebeldes y fusiló a varios de éstos, entre
quienes destacó el líder federalista Camilo Torres; y 3) Campaña Libertadora (1819), un
movimiento militar comandado por Simón Bolívar en pro de la libertad de la Nueva Granada,
el cual culminó el 7 de agosto de 1819 con el triunfo de los patriotas en la Batalla de Boyacá,
lo que eventualmente significó la expulsión de las fuerzas españolas del territorio
neogranadino.

GUERRA DE INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

Primera República o «Patria Boba» (1810-1815)


Corría el 20 de julio de 1810, cuando en horas del mediodía Luis Rubio se acercó a la casa del
español José González Llorente para pedirle prestado un florero, el objeto sería empleado para
decorar la mesa del Comisionado Regio Antonio Villavicencio, en honor a su llegada. Sin
embargo, Llorente se negó convirtiendo dicha acción en la excusa perfecta para Francisco
José de Caldas y Antonio Morales intervinieran e iniciaran una revuelta popular en rechazo al
dominio español. La furia del pueblo desencadenó una revolución que terminó por instaurar
una Junta de Gobierno y la firma del Acta de Independencia de Santa Fe. Es por eso que en
esta fecha se celebra la Proclamación de la Independencia de Colombia.

Posterior a la proclama, entre los años 1812 y 1814 se desencadenó una Guerra Civil
entre los independentistas, quienes no lograban llegar a un acuerdo sobre cual sería la
nueva forma de gobierno. Tras la creación de la Constitución centralista de Cundinamarca
(Provincia de Santa Fe de Bogotá) las provincias federalistas de Antioquia, Cartagena,
Pamplona, Neiva y Tunja se unieron y establecieron la Federación de Provincias Unidas de la
Nueva Granada, la cual era liderada por Camilo Torres. Tales desacuerdos originaron una
guerra que culminó con el triunfo de Cundinamarca y una tregua entre ambos bandos, los
cuales se unieron para enfrentar a los realistas. Por lo antes expuesto es que esta etapa se
conoce como Patria Boba.
Posteriormente, Antonio Nariño encabezó una expedición contra las provincias de Popayán y
Pasto, las mismas se encontraban bajo el mando realista. No obstante, el pueblo de Pasto
fieles al rey le enfrentaron resultando vencedores. En vista de la eminente captura de
Nariño, las Provincias Unidas aprovechan la situación y le piden a Simón Bolívar que ocupase
Cundinamarca en diciembre de 1814. Sin embargo, en 1815 llegó a Venezuela el General
español Pablo Morillo, al mando de un poderoso ejército reconquistó Venezuela y la Nueva
Granada.

RECONQUISTA ESPAÑOLA (1815-1819)


El 17 de febrero de 1815, Pablo Morillo llegó a tierras venezolanas con aproximadamente
10.000 soldados bajo el mando de 291 jefes, fue el mayor envío de tropas ordenado por
España. Iniciando desde la Provincia de Venezuela, Morillo avanzó en su reconquista de los
pueblos americanos, al pisar tierras neogranadinas el 20 de agosto de 1815, ocupo la plaza
de Cartagena durante más de tres meses. En el mes de febrero de 1816 se da inicio al llamado
Régimen del terror con el fusilamiento de los primeros nueve mártires de Cartagena.
Las tropas patriotas enviadas por el presidente de la Federación, Camilo Torres, fueron
desplomadas por los realistas. Éste al percatarse de la situación renuncia a su cargo y le
entrega el mando a Fernández Madrid quien a su vez le traspasó la presidencia a Liborio Mejía,
asumiendo el mando en las peores condiciones, pero prefirió enfrentarse al enemigo y morir
antes que capitular. Una parte del ejército patriota huyó hacía los Llanos.

El 6 de mayo, Morilla pisa Bogotá e instaura el Consejo Permanente de Guerra, Consejo


Permanente de Purificación y Junta de Secuestro, estos organismos tenían la función de
eliminar, castigar y juzgar a todo aquel que hubiese participado directa o indirectamente en el
movimiento independentista. Mientras el Consejo de Purificación, multaba, castigaba o
condenaba a los militares realistas que se unieron a la causa patriota; el Consejo de Guerra
fusilaba a los independentistas, entre estos: Antonio Villavicencio, Jorge Tadeo Lozano,
Antonio Baraya, Liborio Mejía, Francisco José de Caldas “El Sabio”, Policarpia Salavarrieta “La
Pola”, entre otros. Por su parte, la Junta del Secuestro se encargaba de confiscar todos lo
bienes de los sentenciados.
La etapa de la reconquista española se caracterizó por la cruel represión y la masacre de
próceres. La idea era erradicar a todos los intelectuales insurgentes, así el pueblo no tendría
un representante que les mostrará el camino hacia la libertad y permanecerían fieles al rey.
Sin embargo, el sentimiento que despertó en la población fue de odio y rechazo a la monarquía
y poco tiempo después despertaría un gran movimiento liberador que pondría fin a la tiranía.
Simón Bolívar quien había partido rumbo a Jamaica en mayo de 1815, organizó una expedición
en Venezuela y se instaló en Angostura en 1817, mientras Francisco de Paula Santander
reagrupaba al ejército en Casanare. Con los ánimos más calmados a favor de los patriotas,
Bolívar y Santander coordinan la Campaña Libertadora de Nueva Granada

CAMPAÑA LIBERTADORA DE NUEVA GRANADA (1819)

En 1818 iniciaron los preparativos de la Campaña libertadora por parte de Bolívar y Santander.
Asimismo, en enero de 1819 desembarcaron en Angostura dos buques británicos con un
cuerpo de voluntarios que apoyarían a Bolívar en el proceso. Es así como en marzo de 1819,
el Libertador reunió el Congreso de Angostura donde pronuncio su famoso discurso. Es
durante ésta ceremonia cuando se crea la República de Colombia o la Gran Colombia, siendo
nombrado Bolívar como su presidente.

Debido a la temporada de lluvias Morillo y su ejército se repliegan asumiendo que sus


enemigos harían lo mismo. Es aquí cuando Bolívar decide realizar el Paso de los Andes ya
que debía reunirse en Tunja (Boyacá) con Santander, no obstante, la provincia se encontraba
fuertemente custodiada por las tropas realistas al mando de José María Barreiro. Solo habían
tres opciones para llegar: la vía más corta era por la salina de Chita, pero las tropas realistas
estaban apostadas en la zona; la segunda era por Labrazagrande y Sogamoso donde había
un cuartel español; y la tercera a través del Páramo de Pisba, un camino difícil, inhóspito, pero
sin tropas enemigas. Durante el Paso varios soldados patriotas murieron debido al frío, se
perdió armamento y carga.

Bolívar y el ejército lograron completar la travesía el 6 de julio de 1918. El 25 del mismo mes
alcanzan a las tropas realistas enfrentándose en la Batalla del Pantano de Vargas, donde
resultaron vencedores los patriotas.

Finalmente, el 4 de agosto logran llegar a Tunja donde Santander los esperaba con el resto de
las tropas patriotas. Sin embargo, la batalla que sello la libertad de la Nueva Granada fue la
Batalla de Boyacá, librada el 07 de agosto de 1819, en esta Bolívar vence a las tropas de
Barreiro. En vista de los acontecimientos y pleno conocimiento del Decreto de Guerra a Muerte,
el virrey Sámano huyó. El ejército libertador llegó triunfante a Bogotá el 10 de agosto de 1819.
La Campaña Libertadora se extendió luego a varios países de Sudamérica.

ACTIVIDAD GUÍA 6.

1.Elaborar una línea de tiempo, que establezca los movimientos que


dieron lugar a la independencia de la Nueva Granada.
2.- Consultar y escribir las diferentes castas, que se generaron con la
colonización española en la hoy república de Colombia.
3.Consultar: Colombia según la Constitución es un país diverso y
pluralista. ¿Qué significa?
4 https://www.youtube.com/watch?v=q1SNcRB70Fg Escribir resumen del
video observado y socializar lo comprendido en clase.

6. Autoevaluación
Pregunta Si No

¿Resolvió todas las dudas durante el proceso?

¿El tiempo destinado para la entrega de las actividades de Consolidación del Aprendizaje
fue suficiente?

¿Tiene claro los conceptos abordados en la guía?

¿Fueron claras las orientaciones recibidas para desarrollar la guía?

Bibliografía

-http://aprende.colombiaaprende.edu.co/cainicio

También podría gustarte