Está en la página 1de 1

Contenido de la actividad

Guía de lectura sobre el texto “La sociedad Poscapitalista”, Peter Drucker.

Lee el detenidamente texto y responde las consignas que se formulan a continuación.


Podes complementar lo que encuentres en el texto con búsquedas web sobre los temas
que platean los consignas; en esos casos, relaciona lo encontrado con lo que el
Autor sostiene en el texto.

La presente actividad sera entregada la próxima clase. Esta actividad es Grupal


(Hasta 3 integrantes).

1- El autor utiliza el término “divisoria”. ¿A qué hace referencia con el mismo?


2- Describa las distintas transformaciones que atravesó la humanidad hasta el
momento
3- Con relación al saber o al conocimiento, ¿Cuáles son los cambios que se
produjeron?
4- El autor señala que el saber ha cobrado un nuevo significado en la sociedad
post-capitalista, ¿A qué se refiere con ello?
5- ¿En qué consiste la revolución de la gestión? ¿Cómo se vincula con el saber?
6- La idea de gestión según señala el autor, ¿Cómo fue evolucionando?
7- El autor afirma que el significado del saber ha ido cambiando. Describa lo que
propone al realizar esta afirmación.

P1-13-09 - PROBLEMÁTICA DEL MUNDO ACTUAL


Guía sobre el texto "La sociedad de consumo; una construcción cultural y social".
Guía sobre el texto "La sociedad de consumo; una construcción cultural y social".
Contenido de la tarea

Guía de lectura: Texto “La sociedad de Consumo: una construcción cultural y


social”.
Responda la siguiente guía tomando como base el texto mencionado, pudiendo
ampliarlo con material bibliográfico o web que encuentre sobre los temas que se
abordan en la guía.
1- Identifique y describa como es definido el consumo en el texto
2- En el proceso de construcción de la sociedad de consumo, ¿Cuál es el rol que
desempeña el marketing y los marketers?
3- En el texto aparece señalado el deseo como motor de la sociedad de consumo.
Describa de que manera lo hace y cuáles son los tipos que el autor propone.
4- Explique el papel que juega la emoción en la sociedad de consumo.
5- Las modificaciones sociales y económicas que provoca la sociedad de consumo,
¿Qué consecuencias genera en el medio ambiente?
6- ¿Cuál es el papel que cumple el recurso publicitario?
7- ¿De qué estrategia se vale y qué intenta generar en los sujetos?

También podría gustarte