Está en la página 1de 12

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

“PLC-RELE AUTO-ENCLAVADOR”

Integrantes:

 Jave Yupanqui Luis


 Meza Vivas, Luis
 Ninalaya Meza, Johan
 Valdivia Ruiz, Gonzalo

Docente:
Belli Hesse, Orlando

Especialidad:
Mantenimiento de Maquinaria de Planta – C3-3A

Fecha de Realización:18/06/18
Fecha de Entrega:24/06/18

2018– l
Electrotecnia Industrial-PLC

Contenido
1. Objetivos..............................................................................................................................3
2. Marco Teórico......................................................................................................................3
2.1. PLC................................................................................................................................3
2.1.1. Señal de entrada:..................................................................................................3
2.1.2. Programa..............................................................................................................4
2.1.3. Salida....................................................................................................................4
2.2. Relé Auto-enclavador...................................................................................................5
3. Herramientas........................................................................................................................6
4. Análisis y resultados.............................................................................................................6
4.1. Arranque directo con Rele Auto-enclavador................................................................6
4.2. Arranque directo de tres motores trifásicos.................................................................8
5. Observaciones....................................................................................................................11
6. Conclusiones......................................................................................................................11
7. Bibliografía.........................................................................................................................11
Electrotecnia Industrial-PLC

INTRODUCCION:

Con LOGO se resuelven tareas de instalación de ingeniería y del ámbito doméstico


(p.ej. alumbrado de escaleras, luz exterior, toldos, persianas, alumbrado de
escaparates, etc.), así como la construcción de armarios eléctricos, máquinas y
aparatos (p.ej. controles de puertas, instalaciones de ventilación, bombas de agua no
potable, etc.).Asimismo, LOGO se puede utilizar para controles especiales en
invernaderos, para el pre procesamiento de señales en controles y, mediante la
conexión de un módulo de comunicaciones (p. ej., ASi), para el control descentralizado
”in situ” de máquinas y procesos. Para las aplicaciones en serie en la construcción de
máquinas pequeñas, aparatos y armarios eléctricos, así como en el sector de
instalaciones, existen variantes especiales sin unidad de mando y visualización
Electrotecnia Industrial-PLC

1. Objetivos

 Identifica un micro PLC


 Identifica la sección de entrada y salida del PLC
 Programar el PLC utilizando funciones básicas.

2. Marco Teórico

2.1. PLC
La estructura básica del PLC está compuesta por:

 La CPU
 Las interfaces de entradas
 Las interfaces de salidas

Figura 1. Proceso de PLC


Fuente:
http://www.microautomacion.com/capacitacion/Manual061ControladorLgicoProgramablePLC.pdf

2.1.1. Señal de entrada:


El PLC lee el estado de ON/OFF(activado/desactivado) de cada entrada y
almacena el estado en la memoria antes de evaluar el programa, la entrada
externa almacenado en la memoria interna.

2.1.2. Programa
Electrotecnia Industrial-PLC
El PLC ejecuta instrucciones en el programa de usuario de arriba abajo y
de izquierda a derecha luego almacena datos evaluados de la memoria
interna. Parte de esta memoria.

2.1.3. Salida
Cuando se llega al comando FIN la evaluación del programa está completa.
La memoria de salida se transfiere a las salidas físicas externas.

Figura 2. Procesos de exploración PLC


Fuente:
http://www.delta.com.tw/product/em/control/plc/download/manual/DVP-
ES2_EX2_SS2_SA2_SX2-Program_O_SP_20110630.pdf

2.2. Relé Auto-enclavador


2.2.1. Relé Auntoenclavado con Prioridad de Paro:
Electrotecnia Industrial-PLC
En este esquema de mando y de funcionamiento el relé K1A da un impulso de
unos segundos, conectando al pulsador de marcha S2, esto hace que se quede
automantenido por su contacto abierto al soltar al mismo.

Fuente:
file:///C:/Users/Advance/Downloads/vdocuments.site_rele-autoenclavado.pdf

2.2.2. Relé Auntoenclavado con Prioridad de Marcha:


El rele K1A conecta y da un impulso momentáneo sobre el pulsador de marcha S2 y queda
autoalimentado por su contacto abierto.

Fuente:
file:///C:/Users/Advance/Downloads/vdocuments.site_rele-autoenclavado.pdf
Electrotecnia Industrial-PLC
3. Herramientas
Cantidad Descripción Marca Modelo
01 Computadora Dell
01 Logosoft

4. Análisis y resultados

4.1. Arranque directo con Rele Auto-enclavador


En este circuito con la programación PLC, se realiza con la intención de aumentarle un
relé auto enclavador que reemplaza nuestros comandos de “y” / ”o”. Entonces el
circuito está funcionando con dos interruptores y está conectado a un temporizador de
desconexión (para que se apague después de 5 segundos).

Figura 3. Arranque directo con Relé Auto-enclavador


Fuente: Elaboración Propia
Electrotecnia Industrial-PLC

Figura 4. Arranque directo con Relé Auto-enclavador


Fuente: Elaboración Propia

Figura 5. Arranque directo con Relé Auto-enclavador


Fuente: Elaboración Propia
Electrotecnia Industrial-PLC
4.2. Arranque directo de tres motores trifásicos
En este circuito se establece los comandos “and” y “or”, y también los cinco interruptores que
se utiliza para la conexión de los comandos, puesto que, al indicar que el interruptor 3 prenda
se mantenga conectado y sin apagarse así sucesivamente hasta llegar con el interruptor 5, y
que se apagare con un solo interruptor de parada en la cual viene ser interruptor 2.

Figura 6. Arranque directo de 3 motores trifásicos


Fuente: Elaboración Propia

Figura 7. Arranque directo de 3 motores trifásicos


Fuente: Elaboración Propia
Electrotecnia Industrial-PLC

Figura 8. Arranque directo de 3 motores trifásicos


Fuente: Elaboración Propia

Figura 9. Arranque directo de 3 motores trifásicos


Fuente: Elaboración Propia
Electrotecnia Industrial-PLC

Figura 10. Arranque directo de 3 motores trifásicos


Fuente: Elaboración Propia

Figura 11. Arranque directo de 3 motores trifásicos


Fuente: Elaboración Propia
Electrotecnia Industrial-PLC
5. Observaciones
 Se observó que para programar un esquema de un arranque se debe conocer las
funciones de cada icono.
 En segunda instancia, se observó que se debe realizar una configuración correcta en el
logo soft para que el arranque funcione correctamnte.

6. Conclusiones
 Cualquier esquema eléctrico que contenga dispositivos físicos con entrada y
salida puede ser automatizado en el programa logo soft.

 Los PLC resultaron muy atractivos ya que, a diferencia de los antiguos circuitos
permiten una reprogramación.

 Se debe reconocer su funcionamiento luego hacer la lista de ordenamiento y el


cableado para poder trasladarlo al programa logo soft.

7. Bibliografía
Delta. (s.f.). Obtenido de Delta:
http://www.delta.com.tw/product/em/control/plc/download/manual/DVP-
ES2_EX2_SS2_SA2_SX2-Program_O_SP_20110630.pdf

Micro_manual. (s.f.). Obtenido de Micro_manual:


http://www.microautomacion.com/capacitacion/Manual061ControladorLgicoProgram
ablePLC.pdf

También podría gustarte